Autopublicación con éxito: consejos y trucos para autores independientes

Autopublicación y Consejos para Éxito Inmediato - TuNovela.es
Tabla de contenidos

Publicar tu propio libro es un sueño que no está tan lejos como crees. Gracias a la opción de la autopublicación, ahora es posible hacer público tu talento para la escritura. Lo importante es que conozcas esos trucos del oficio con los que puedes aumentar tu éxito.

Con la autopublicación, trabajas sin editor y, por tanto, tienes muchas más tareas. Tú haces todo el marketing, y eso es agotador. A continuación aprenderás los mejores consejos para aumentar tu éxito sin renunciar a tu salud.

 

Calidad antes que cantidad – Nunca produzcas en masa

Autores de renombre como Sebastian Fitzek se toman su tiempo hasta que publican las novelas que continúan sus sagas. A pesar de ello, los lectores vuelven a acudir en masa a la tienda en cuanto salen.

Para que la autopublicación tenga éxito, es crucial que tú también te concedas ese tiempo. Libérate de la idea de que te harás rico en poco tiempo, eso no va a ocurrir. La cuestión es que, tarde o temprano y si dispones de talento para escribir, tendrás posibilidades en el mercado del libro.

Lo más importante es la calidad de tu proyecto de autopublicación. Esto empieza con la estructura lógica y la coherencia de tu contenido y termina después con la ortografía y la gramática. Nadie querrá leer la segunda parte de tu saga (o cualquier otra novela que publiques) si ya hubo un montón de errores en la primera.

Muchos autores trabajan con editores y correctores profesionales de textos para evitar críticas negativas. Invierte en experiencia profesional si realmente quieres autopublicar con éxito.

Un plan es el principio: sólo así el libro tendrá éxito

Al principio, tienes en tu cabeza la idea que quieres plasmar en papel. Antes de empezar a escribir, debes crear un plan de escritura estructurado. Incluye los personajes, los argumentos y también los lugares donde se desarrolla tu historia.

Es fundamental que mantengas la coherencia durante toda la fase de redacción y no pierdas de vista el panorama general. Piensa detenidamente en el tema y fíjate también en lo fuerte que es ya la competencia en este sector. Para tener éxito en la autopublicación, puede tener sentido identificar un nicho más vacío y sacar al mercado obras únicas en este ámbito.

Otra cuestión importante es el tamaño que debe tener tu nuevo libro. Los libros electrónicos son mucho más flexibles en este aspecto; con los libros impresos tienes que tener en cuenta los costes de publicarlo. En principio, puedes publicar tu propio libro sin un editor, pero necesitas una plataforma de autopublicación adecuada para no tener que pagar unos gastos horrendos.

 

¿Qué ofrece ya el mercado y dónde está tu hueco?

Autores independientes de éxito destacan porque conocen a su público objetivo y lo fuerte que es la competencia. Así que, antes de decidirte por un tema y escribir tu novela, analiza el mercado y fíjate también en lo que los lectores esperan de un libro de ese campo. Por ejemplo, si quieres publicar una guía, tu contenido debe ofrecer mucho valor añadido.

La personalidad desempeña un papel especialmente valioso en el novedoso negocio literario. A más tardar, debido al desarrollo de la IA generativa, el mercado está completamente invadido por gigantes como Amazon y compañía. Constantemente llegan al mercado novelas de calidad inferior, como puede verse claramente en las críticas. Genera una propuesta de venta única, sacando al mercado un libro bien pensado y, sobre todo, de autoría propia.

Ni que decir tiene que un diseño de portada atractivo es tan importante como la disponibilidad en distintos formatos. Ofrece a tus lectores la posibilidad de conseguir la novela también como libro impreso, porque los libros electrónicos aún no son la medida de todas las cosas.

 

La autopublicación y los distintos objetivos: ¿qué quieres conseguir?

Tienes un plan en mente, la estructura de tu novela está en su sitio y ahora es el momento de identificar tus objetivos. Puede haber distintos motivos por los que una persona quiera sacar un libro al mercado. La una tiene el deseo de escribir su vida y publicar así un proyecto nacido de su corazón. La otra quiere ganar dinero de forma eficaz, aunque hay que darse cuenta de que, como autor sin nombre, nadie se hace rico inmediatamente. El mercado es grande y la competencia fuerte. Para generar ventas, no sólo necesitas el tema adecuado, sino, y sobre todo, mucha paciencia.

Autopublicación para autores independientes: ¿cuánto costará?

Ten en cuenta que con la autopublicación inviertes dinero antes de ganar nada. La publicación es gratuita con la mayoría de los proveedores, pero se necesita algo más que el texto escrito, necesitas el libro impreso.

Sólo la edición cuesta entre 1.000 y 2.000 euros, dependiendo de la calidad de tu manuscrito. Es mucho dinero, pero realmente merece la pena. Ya hemos hablado más arriba de la consecuencia de posibles errores en el libro. Por supuesto, también tienes la opción de dar a tus amigos una muestra de lectura y pedirles una opinión sincera. Esto te ayudará a identificar posibles puntos débiles.

Un segundo coste es la portada. Puedes crearla tú mismo, hay software disponible para ello. Sin embargo, es importante utilizar una imagen adecuada; las imágenes públicas gratuitas suelen estar ya en uso y no causan buena impresión. Si quieres confiar en la calidad desde el principio, confía en un diseñador gráfico profesional. El coste puede oscilar entre 100 y 500 euros.

El último factor de coste son las estrategias de marketing, indispensables para la difusión de tu libro. Los lectores tienen que darse cuenta de que se trata de una obra nueva e interesante que ha aparecido en el mercado. En cuanto recibas las primeras reseñas, aumentará tu valor de mercado y la posibilidad de ventas. Puedes usar funciones de marketing gratuitas como por ejemplo las redes sociales, sitios web con páginas de aterrizaje (landing pages) y muestras de lectura gratuitas. Recuerda también hacer que los metadatos de los libros tengan sentido para que puedan ser encontrados por los motores de búsqueda.

Conclusión: Autopublicar no es una obviedad, pero puede reportar beneficios

La base para tener más éxito en la autopublicación es la mentalidad correcta. Al principio, gastarás más de lo que ganes. Que esto cambie depende de varios factores. Sólo si sacas al mercado una obra realmente buena y legible podrás cautivar a los lectores con ella a largo plazo. Para ello, es buena idea crear sagas y lograr que el lector vincule tu nombre a una serie de novelas.

No olvides que nunca te pagarán por el tiempo que dediques a escribir el libro. Inviertes este tiempo por adelantado, y sólo te quedará recibir tu pago cuando la obra se vende con éxito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuál es tu maxima cualificación para este resumen?
5/5
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram