Uno de los mayores retos para los autores es captar la atención mediática. A través de un concurso de escritura juvenil, incluso los escritores más jóvenes tienen la oportunidad de llamar la atención. Esto se aplica principalmente a los ganadores, por supuesto, pero también a los que se publican en posibles antologías derivadas del concurso.
Por otro lado, la autoestima del escritor también puede mejorar gracias a la participación en un concurso de escritura. Cuando un jurado reconocido emite un juicio y expresa una crítica creativa y positiva, esto influye favorablemente en la actividad de escritura en el futuro.
¿Cuáles son las ventajas de un concurso de escritura para jóvenes?
Miles de autores participan cada año en concursos de escritura y presentan sus obras individuales. Especialmente son los autores debutantes adolescentes los que pueden beneficiarse de ello. El dinero del premio no sólo aumenta el colchón financiero de cada cual, sino que también facilita el camino hacia la escritura como profesión. Un concurso de escritura por lo tanto ofrece la perspectiva de una meta.
Además, a menudo estos concursos están limitados temáticamente, resultando a veces más fácil escribir así que encontrar libremente una historia de éxito.
Para muchos jóvenes creativos por tanto, el concurso de escritura es también la puerta de entrada a su carrera autor. Además, periódicos y blogs digitales suelen informar sobre los participantes de los grandes concursos, para lo que estos suelen presenta una breve autobiografía y una imagen para que se le pueda poner cara.
Y por último, pero no por ello menos importante, un concurso de escritura es siempre una buena oportunidad para demostrar las propias capacidades. Las críticas del jurado, de los lectores y también la autocrítica ayudan a superar nuevos obstáculos y a ser cada vez mejor.
¿Dónde puedo encontrar un concurso de escritura para jóvenes escritores?
Internet ofrece una amplia gama de concursos de escritura para jóvenes y adultos. Las convocatorias se pueden encontrar en las propias editoriales o en los organismos que conceden los premios. A veces estos son universidades pero por lo general son las editoriales, las asociaciones de autores y los organismos de financiación quienes organizan estos concursos.
¿Puedo ganar dinero con un concurso de escritura?
Los ganadores de concursos de escritura a veces tienen la oportunidad de conseguir dinero. Ya en el anuncio puedes ver la cantidad de ese posible premio. Sin embargo, también hay concursos en los que el premio es recibir ejemplares gratuitos de la antología en la que se publicarán los relatos ganadores. En cualquier caso, te corresponde a ti cuestionarte cuánto esfuerzo quieres dedicar a un concurso de escritura sin remuneración económica.
A veces también se ofrecen premios que no son dinero directamente pero sí oportunidades que están fuera del alcance de los autores jóvenes (por ejemplo becas o viajes literarios).
Infórmate siempre exhaustivamente sobre qué concurso de escritura se adapta mejor a tu situación y asegúrate de que el esfuerzo y el placer de participar están equilibrados.
¿Quién determina el ganador en un concurso de escritura juvenil?
En un concurso de escritura juvenil, varios jueces neutrales se reúnen y deciden quiénes son los ganadores de entre los trabajos presentados. Esto suele llevar varios meses, ya que hay que leer y evaluar todas las obras participantes. Dependiendo del volumen de relatos presentados y de si son poemas, novelas o ensayos, el tiempo de deliberación puede tardar unos meses o mucho más. En la convocatoria suele indicarse cuándo se elegirán los ganadores y cuál es el plazo de presentación de la obra participante.
¿Hay también concursos de escritura para adultos?
Sí, también como adulto puedes participar en concursos de escritura y demostrar tu valía como escritor.
Las convocatorias van acompañadas de una especificación de edad, además de requisitos como un determinado lugar de residencia (por ejemplo para concursos de escritores y relatos regionales). Asegúrate de que cumples las condiciones de participación, de lo contrario tu trabajo no tendrá valor.
¿Un concurso de escritura para jóvenes cuesta dinero?
No, normalmente no cuesta dinero presentarse a un concurso de escritura. Puede haber un coste si quieres presentar tu obra impresa y encuadernada, pero eso es poco habitual.
En la mayoría de los casos y en la actualidad, los concursos de escritura funcionan digitalmente. Lo que hay que hacer por tanto es enviar la obra por correo electrónico o en un archivo PDF. También en este caso es importante que revises las condiciones para hacer una presentación adecuada.
¿Cómo presento una candidatura a un concurso de escritura juvenil?
El consejo más importante a la hora de presentarse a un concurso de redacción es atenerse a todas las especificaciones. Por ejemplo, si la editorial exige cinco páginas estándar, no debes superar este número. Además, presta atención a si existen requisitos formales. Si no es así, edita tu obra en formato página estándar clásica.
Puedes hacer que el momento de la lectura sea más agradable para el jurado utilizando un tipo de letra clásico (por ejemplo, Arial o Times New Roman). No utilices ningún formato especial, es mejor diseñar la página como lo harías para un libro clásico.
Por supuesto, presenta tu contribución dentro del plazo establecido; no se aceptarán proyectos fuera de ese plazo. Normalmente también se requerirá que incluyas en tu contribución un breve perfil de autor. En esa autobiografía cuenta algo sobre ti, tus ambiciones y quizás adjunta una foto.
¿Es malo mi trabajo si pierdo en el concurso de redacción?
Por supuesto, toda persona que presenta una candidatura desea estar entre los 3 primeros del concurso de escritura. En la práctica, sin embargo, no es así para el 99% de los participantes.
Para la propia autoestima, al principio es difícil asumir el hecho de no haber sido el mejor. Sin embargo, desde un punto de vista realista, una derrota no tiene ninguna importancia ni determina tus habilidades como escritor. Tal vez el tema no te convenía o tal vez el jurado preseleccionó tu propuesta pero no pasó a la siguiente fase.
Arte y Literatura son dos áreas temáticas muy personales. Por tanto, la evaluación de un jurado de expertos se basa también en aspectos subjetivos. No ganar no significa que hayas perdido. Al contrario, has ampliado tu experiencia y puedes volver a demostrar tus habilidades en el próximo concurso de redacción.