Has terminado de escribir tu manuscrito y ahora, por supuesto, te gustaría publicar tu libro. Si para ello buscas y aceptas la oferta de una editorial, incurrirás en gastos. Muchos autores noveles se asustan cuando se dan cuenta de que los han calculado mal.
En cambio, la idea de hacerse ricos en muy poco tiempo con su propio libro es demasiado tentadora. Pero la realidad es que hay un duro trabajo detrás de la escritura y los autores a menudo tienen que rebuscar en sus bolsillos.
Te contamos cuáles y cuántos son los costes de publicar un libro.
¿Cuánto cuesta publicar un libro?
Los costes exactos dependen del tipo de editor. Se distingue entre el editor con costes propios y el editor clásico. En principio, todo autor de un libro tiene la opción de ponerse en contacto con una editorial de forma independiente y enviar su manuscrito. Sin embargo, no es una buena opción, ya que sólo alrededor del 5 % de todos los manuscritos tienen alguna posibilidad de ser publicados. Este pequeño porcentaje no se consigue mediante autoenvíos no solicitados, sino casi siempre a través de un agente.
Teóricamente pues es posible enviar un libro ya acabado a la editorial y esperar que un editor lo acepte. No obstante, sin enviar antes una sinopsis y que esta sea aprobada, el éxito de que acepten un manuscrito completo es ínfimo.
Los costes comienzan ya con la preparación, o más bien la redacción, de un manuscrito. Dado que se envía sin encuadernar, lo más importante son los costes de impresión. Hoy en día, cualquiera puede hacer imprimir su libro por sí mismo, pudiendo incluso comparar distintos proveedores entre sí.
Pero vayamos primero al resumen de los costes de la editorial clásica y de la autoedición.

¿Cuánto cuesta la publicación de un libro con una editorial a precio de coste?
La autoedición no debe confundirse con la autopublicación. En este segundo caso, el libro lo publica una editorial existente bajo su sello, ocupándose de todo el proceso (corrección, maquetación, impresión…). Sin embargo es el autor sufraga los gastos derivados de esa publicación. Existe también la posibilidad de publicar en plataformas de autopublicación, que es el principal método para que un nuevo autor aparezca en el mercado.
Asumes por lo tanto todos los costes de la publicación de libros, teniendo que pagarlos por adelantado. El coste final de la publicación de un libro depende del número de ejemplares pedidos, del formato deseado del libro y de otros servicios (si también quieres que se encarguen de la edición, por ejemplo). De media, el coste final puede ser de varios cientos de euros o incluso cantidades de cuatro cifras.
Además, tienes que ocuparte tú mismo de todo el marketing cuando utilizas un editor de este tipo. Los costes son adicionales y pueden ascender rápidamente a cientos de euros para campañas publicitarias profesionales.
Publicar un libro profesionalmente: ¿los costes de publicación son los únicos gastos?
Si acudes a una editorial tradicional, no te cobrarán nada por publicar tu libro. En mayor reto es encontrar la editorial adecuada. Muy pocos autores lo consiguen por sí solos, sobre todo si nunca han publicado nada antes. Si ya tienes obras con buenas cifras de ventas, tus posibilidades son mejores.
El primer paso es ponerte en contacto con la editorial para ofrecer un extracto de tu libro. Los expertos aconsejan enviar un manuscrito sólo después de que te lo pidan. Si lo envías a la editorial sin que te lo pidan, acabará en la papelera sin haber sido ni siquiera leído. Está claro que tu libro es demasiado bueno para eso.
Si un editor decide cooperar contigo es una gran noticia, aunque deberá ser remunerado por ello con un porcentaje de las ventas. El autor al final se queda entre un 5% y 8 % del precio, mientras que el resto se reparte entre los distribuidores y el editor. Además, hay costes de marketing por publicar el libro ya que, como autor nuevo, la editorial no invertirá tanto. Por lo tanto, tú eres responsable de promocionarte en las redes sociales y otros medios.
¿Cómo consigo un editor para mi libro?
Puedes utilizar los motores de búsqueda y dar con editoriales conocidas. A menudo hay avisos en el sitio web si están buscando nuevos autores. Asegúrate de investigar la seriedad de una editorial.
Recuerda que, aunque teóricamente tienes la opción de enviar tú mismo una solicitud amistosa junto con una sinopsis, la mejor opción es recurrir a un agente. Ellos se encargarán de este paso por ti y se asegurarán de que una editorial saque tu libro al mercado. No olvides que si el agente logra vender el libro a una editorial, su beneficio es de aproximadamente el 15% de lo que has recibido por la venta. Por lo tanto, aunque es más barato contactar directamente con el editor, tienes más posibilidades a través de un agente.
¿Cuánto gana un autor por un libro?
¿Puedes hacerte rico con un libro? No, eso es casi imposible. Incluso los autores más conocidos sólo pueden vivir de la escritura si sacan regularmente nuevos libros al mercado. Un bestseller en este país reporta una media de 8.000 euros al año. Para llegar a unos ingresos anuales de 80.000 euros (brutos), tendrías que colocar con éxito diez libros en el mercado. Aquí tienes que tener en cuenta que no todos los libros tienen el mismo éxito y que a menudo las cifras de ventas descienden al cabo de unos meses o años, por lo que se necesitan nuevos libros.

Si publicas tu libro a través de una editorial tradicional, te queda como máximo el 8 % antes mencionado. Hay casos especiales, pero son muy raros.
¿Cuántos libros tengo que publicar para ganarme la vida?
El número de libros necesarios para mantenerte depende de tus necesidades. El estilo de vida desempeña un papel decisivo, pero deberías contar con al menos cinco o siete libros de éxito.
Puede que hayas nacido con talento para escribir, pero nadie puede garantizar que tus obras atraigan siempre al público objetivo. Por eso, los escritores intentan sacar nuevos libros al mercado a intervalos regulares, para que sus ingresos sigan fluyendo.
¿Qué porcentaje de mis ingresos suponen los gastos de edición cuando publico un libro?
Si el autor se queda con un máximo de un 8% del precio de venta, el editor tiene derecho a cerca del 92%. Eso suena injusto, ¡pero es que lo es! En la mayoría de los casos, el editor obtiene más beneficios de tu libro que tú. Esta es una de las razones por las que cada vez más autores recurren a la autopublicación y sacan sus libros al mercado sin editor.
¿Tengo que tener un libro publicado?
No estás obligado a recurrir a una editorial profesional para publicar tu libro. Ahora hay cada vez más autores que comercializan y publican ellos mismos. Esto tiene la ventaja de que puedes calcular mejor los costes. Tú decides qué calidad de impresión deseas y otros aspectos como la promoción de tu libro. Muchas cosas (incluido el marketing) las puedes gestionar tú mismo, por ello, la autopublicación es muy popular como alternativa rentable a la edición tradicional.
Publicaciones relacionadas:
Publicaciones no relacionadas.