«Encuentra a tu persona vitamina» habla de reconocer quiénes somos y con quién elegimos estar. Profundizar en nuestros adentros y conocer cómo gestionamos las emociones de cara al rechazo, al desamor, a la confianza o a la amistad. Las personas somos seres con la capacidad de procesar cientos de emociones distintas y, como animales sociales, muchas veces pueden estar condicionadas por el entorno y por el con quién nos relacionamos.
Marian Rojas ha querido tratar todos estos temas en su última novela, «Encuentra a tu persona vitamina» como una mezcla de alegato. Una guía para poder crear relaciones saludables y vínculos duraderos y beneficiosos en nuestra vida. Como eje central, la reputada psicóloga ha querido poner el foco en la hormona que se genera cuando sientes amor: la oxitocina.
«Las emociones perturbadoras y las relaciones tóxicas han sido identificadas como factores de riesgo que favorecen la aparición de algunas enfermedades».
Comprender cómo la bioquímica que ocurre en nuestro cerebro está implicada en la forma en que tenemos de relacionarnos con los demás. Todo mezclado con la influencia y la repercusión psicológica que hemos tenido en nuestro entorno durante nuestro desarrollo. Estas son las bases para entender la forma en que generamos vínculos con los demás.
Rojas profundiza en cada una de sus páginas de una forma científica, social y humana de todos estos aspectos y, mientras que su anterior libro, «Cómo hacer que te pasen cosas buenas», se centraba en una exploración interior, en «Encuentra a tu persona vitamina» se dedica a explorar el exterior de las personas, sin vinculación con el entorno y las formas que tenemos de mejorar nuestras conductas y pensamientos.
Descargar el resumen del libro:
¿Qué es una persona vitamina?
A pesar de que, a lo largo del resumen de este libro se ahondará en encontrar respuesta a qué es una persona vitamina, lo mejor es partir con una definición que la propia autora da que deja claro cuál es el sentido de este libro de desarrollo personal.
La clave del éxito de este libro es el concepto de «persona vitamina». Según Rojas, se trata de personas que, de forma objetiva y particular, nos aportan en nuestra vida ciertos beneficios como:
- Incrementación de la autoestima;
- Motivación y apoyo;
- Positividad y una mejor mirada de nosotros mismos;
- Consuelo en momentos difíciles;
- Reflexión sin juzgar;
- Transmisión de alegría e ilusión;
- Gratitud;
- Incrementación de un punto de vista positivo y alivio de negatividad;
- Sentido del humor.
Cada una de estas características viene condicionadas por el tipo de relación. Según confirmó la autora, no es que una persona nazca con la propiedad de ser vitamina, sino que en la relación que entabla con otra persona, llega a producir este bienestar.
Análisis de capítulos de «Encuentra a tu persona vitamina»
Teniendo en cuenta los parámetros que pone Rojas sobre lo que tiene que tener una persona vitamina, todo el libro se desarrolla en pro de lograr, primero que nada, conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra forma de interactuar, para luego centrarse en cómo nos relacionamos con los demás.
Para poder llevar a cabo esta gran tarea, la psicología divide «Encuentra a tu persona vitamina» en seis capítulos en los que el tema central será la figura de la oxitocina, como base científica para crear relaciones y se desarrollarán temáticas como la sexualidad, los mecanismos para decidir a la pareja, los apegos y condicionantes del pasado y, sobre todo, las herramientas para encontrar a esas personas vitaminas y también para convertirnos en una.
Para poder ahondar en materia y descubrir toda la propuesta de Roja, se llevará a cabo un buen resumen del libro con cada capítulo, donde toca todos estos temas de forma profesional y detallada.
Capítulo 1: ¿Qué es la oxitocina?
Marian Rojas quiere, por medio de la ciencia y de los estudios clínicos, partir explicando cómo nuestro cerebro interpreta y reacciona ante el amor, pero también ante otras emociones como la empatía, el cariño o la confianza. Para ello, se centra en la figura de la oxitocina, que es la hormona que segregamos cuando sentimos este tipo de estímulos.
Sin embargo, si no nos relacionamos con nuestro entorno de una forma sana, es posible que liberemos oxitocina de relaciones que nos puede producir dolor o sufrimiento, como pasa en el caso de las relaciones tóxicas. La oxitocina es imprescindible para poder relacionarnos y, en el resto del libro esto va a ir enfocado a cómo hacerlo de una forma sana, conociéndonos y aprendiendo a interactuar con el entorno.
Capítulo 2: Los problemas de tener la oxitocina baja
Aquí, el tema se centra en defender cómo la oxitocina es una hormona completamente imprescindible en las personas. Si bien es cierto que en el caso de las mujeres es más notorio, ya que es fundamental durante el proceso del parto y lactancia, de forma general afirma que no es una cuestión de géneros.
De este modo, nos llega a explicar cómo unos bajos niveles de oxitocina pueden incluso provocarnos enfermedades y cómo la soledad puede fomentarlo y el contacto físico con los demás relajarlo.
Capítulo 3: Los traumas del pasado y el apego
Como decíamos, en este libro se mezcla ciencia con psicología y es por eso que, después de profundizar en materias más clínicas, entendiendo la bioquímica de nuestro cerebro y nuestras hormonas, Rojas pasa en este capítulo a hablar de otro de los temas más importantes: por qué nos relacionados del modo que lo hacemos y desde donde se remonta esta conducta.
La autora retrocede hasta la infancia para describir la importancia que tiene nuestra educación más temprana para crear vínculos siendo adultos. Las situaciones de apego, de sobreprotección o de desamparo en los primeros años de vida serán condicionantes de lo que busquemos en las personas en una etapa adulta. Reconocer esto es fundamental para poder hacer una vinculación con el entorno consciente y saludable.
Capítulo 4: Placer y amor
Una vez que está abordada la parte más psicológica en cuanto a infancia y conducta, Marian Rojas quiere seguir por esta línea para situarnos en el presente y reflexionar acerca de cómo concebimos la relación entre placer y amor. La autora contempla que mientras que los temas de sexualidad se llegan a hablar con mucha familiaridad, el amor es algo a lo que cuesta a las personas abrirse.
También utiliza este punto para reflexionar acerca de cómo nos comportamos a la hora de buscar pareja, cuestionándose si realmente sabemos lo que estamos buscando y si realmente elegimos de forma consciente o guiados por conductas gafadas por la sociedad o la educación y experiencias recibidas.
Capítulo 5: ¿Cómo identificar a una persona tóxica?
Ya entrando en la recta final del libro, la autora se detiene en este capítulo cinco en dar las herramientas para poder diferenciar a una persona tóxica. De este modo, las divide entre personas tóxicas universales, las cuales suelen crear una incomodidad y malestar a todo el mundo y las individuales, aquellas que solo te lo producen a ti.
De igual modo, nos defiende este concepto de tóxica. Contempla que, más que ella sea tóxica, quiere decir que tú eres el que se intoxica con altos niveles de cortisol a través del vínculo que habéis creado. Así, das unos parámetros para que se puedan diferenciar las personas tóxicas que puedes tener a tu alrededor, como enfado, irritabilidad, alteración y tristeza.
Capítulo 6: Identifica y aprende a ser una persona vitamina
Para finalizar este libro, Rojas se mete de lleno en el concepto de «persona vitamina«. Para ello, la autora recapacita sobre todo lo expuesto anteriormente. De este modo concluye recalcando la importancia de generar relaciones sanas. Para poder diferenciarlas, da una serie de pautas que repasamos al comienzo y termina de definir el concepto.
Pero, no solo eso, sino que apela a la autoreflexión y no invita a descubrir si nosotros somos vitamina de alguien. Si bien es importante poder rodearnos de personas buenas para nosotros, también lo es serlo para los demás. Es por eso que nos invita a reconocernos saber diferenciar si podríamos llegar a ser potencialmente tóxicos para alguna persona de nuestro entorno.
Estructura general de «Encuentra a tu persona vitamina»
El libro de Marian Rojas es bastante completo y ameno de leer. Pero, además, tiene una particularidad bastante provechosa en los libros de desarrollo personal. A pesar de tener un eje narrativo lineal y comprobar que un concepto va consecutivo del anterior, también se tiene la opción de una lectura salteada.
Esto quiere decir que, si quieres consultar acerca de las relaciones tóxicas del capítulo cinco, no tienes por qué leerlo todo para entenderlo. Es por eso que, a grandes rasgos, a pesar de la división que ha hecho la autora en capítulos, se pueden diferenciar tres grandes bloques en su estructura:
- Primera parte: del capítulo uno al dos se centra en la parte más clínica y científica, con el concepto de oxitocina. Explica el comportamiento bioquímico de nuestro cerebro en cuanto a las relaciones que tengamos.
- Segunda parte: del capítulo tres hasta el cuatro hay una mirada más enfocada a la psicología y los patrones conductuales. De este modo, analiza los condicionantes que hemos recibido desde la infancia y la forma que tenemos de establecer relaciones afectivas.
- Tercera parte: del capítulo cinco al seis se enfoca de lleno en las relaciones con el entorno, tanto las negativas como las positivas. Da las herramientas para reconocer a las personas tóxicas de nuestro entorno. También nos explica cómo ser buenas personas vitaminas y localizar las que tengamos en nuestra vida.
¿Por qué es interesante leer «Encuentra a tu persona vitamina»?
El libro de Marian Rojas es un libro que está escrito de una forma sencilla y didáctica, pero ahondando en temas vitales. No todo el mundo tiene noción experta sobre bioquímica, psicología conductual y relaciones de pareja a la vez. Sin embargo, la autora ha sabido concentrar las tres y convertirlo en un texto bastante ilustrativo, que demuestra su estatus como autora.
Dentro de los libros de autoayuda o desarrollo personal, «Encuentra a tu persona vitamina» propone un tipo de discurso más serio y demostrado. Lejos de ser un manual para encontrar pareja, el libro nos da las claves para, realmente, mejorar nuestra forma de relacionarnos.
Tipo de lector al que va dirigido «Encuentra a tu persona vitamina»
Este libro ha sido un éxito y está diseñado y enfocado para todo tipo de lector adulto que esté interesado por el tema. Desde gente que quiere descubrir por qué siempre elige al mismo tipo de pareja al que se pregunta por qué no le caen bien sus amigos. Sea cual sea la inquietud respecto a las relaciones humanas, este libro puede resultar muy interesante.
Además, está estrechamente ligado a todos los lectores que ya hubiera leído su primer libro de «Como hacer que te pasen cosas buenas«. En el primero, los lectores ahondaban en su interior para descubrir cómo eran. En este segundo, siguiendo la misma línea narrativa, en vez de centrarse en la gestión de emociones y el cortisol, se centra en las relaciones y la oxitocina.
Qué nos aporta este libro
El libro de «Encuentra a tu persona vitamina» es una lectura que aporta positividad, alegría y enseñanzas a parte iguales. Se trata de un libro que está escrito, respetando el ritmo del texto y con un filtro muy esperanzador, siguiendo la línea de su autora. Además de poder llegar a él buscando algún tipo de respuesta, también nos va ofrecer una serie de reflexiones interesantes.
El texto nos puede aportar un punto de inflexión sobre la vida que estamos llevando y de las relaciones que tenemos. Pretende ser una especie de manual contrastado para poder identificar tanto factores pasados como presentes que podemos mejorar. De esta forma, a través del desarrollo personal de nuestro modelo de conducta, se puede tener una vida más plena.
No dejes de buscar a tu persona vitamina
Si sientes que estás pasando por un mal momento y te ves atrapado con la vida que estás llevando, no debes conformarte. En libros como «Encuentra a tu persona vitamina» queda demostrado que, si sabemos cómo funciona nuestro cuerpo y cómo reaccionamos, podemos mejorar y vivir mejor en nuestro entorno.
Siempre, con ese tipo de libros, es ideal poder tener un cuaderno al lado para tomar notas y, ¿por qué no?, lanzarte a anotar y descubrir qué tipo de escritor eres. No pienses en la edad o si eres mayor o demasiado joven para escribir, solo déjate llevar y aprende con este libro de desarrollo personal.
Finalmente, y en palabras de la propia Marián Rojas, la felicidad está enfocada en vivir el presente de una forma plena y en paz. Pero, además, en esta obra que ha ganado tantos lectores, deja claro que también está determinada por nuestra capacidad de unirnos o desunirnos a los demás.
Publicaciones relacionadas:



