Si aún no has leído El alcalde de Zalamea este resumen te animará a hacerlo. Las apenas doscientas páginas de esta novela versificada te acercan al drama de honor, un género muy prolífico durante el barroco español.
Calderón de la Barca utiliza además esta historia, que no pasó desapercibida y se convirtió rápidamente en referente, para plantear dilemas éticos y sociales, como la cuestión de la justicia y la situación de la mujer. En definitiva, es una obra que abarca muchos temas literarios y también históricos.
Resumen general de El alcalde de Zalamea de Pedro Calderón de la Barca
En su paso hacia la Guerra de Portugal, varios soldados españoles hacen una pausa en Zalamea, un pueblo a mitad de camino. Allí en lugar de alojarse en hospederías, deciden quedarse en las casas de las gentes de la localidad, sin que estas puedan oponerse.
El capitán del grupo, de nombre don Álvaro Ataide, se hospeda en la casa de uno de los villanos más respetados y ricos, Pedro Crespo. Este hombre, consciente de la belleza de su hija Isabel y el peligro que ella corre, le ordena esconderse para que el militar no la vea ni la agreda.
Sin embargo, don Álvaro se entera de la existencia de Isabel y se las apaña para entrar en su habitación. Por suerte, don Pedro y su otro hijo (Juan) llegan a tiempo y se enfrentan al capitán. El general del ejército, de rango superior, se entera de la discusión y ordena a don Álvaro que se vaya. A pesar de las medidas tomadas, el soldado, obsesionado con Isabel, se cuela de nuevo en su habitación y la secuestra para violarla.
Cuando en casa de Pedro Crespo se percatan de que Isabel ha sido raptada. Su hermano Juan acude en su búsqueda y logra rescatarla de las manos de don Álvaro, al que hiere. Una vez este se recupera, don Pedro, que había sido elegido alcalde, le pide que se case con su hija para evitar la deshonra, pero el militar le comunica que nunca se uniría en matrimonio con una villana o a cualquier mujer de una clase inferior a la suya. Don Pedro, furioso, decide juzgar y ejecutar al capitán.
Esto causa un gran revuelo y conflicto, ya que don Pedro no tenía jurisdicción sobre don Álvaro, que era militar. Sin embargo, cuando el rey Felipe II acude a evaluar lo que ha ocurrido, comprende la gravedad de los hechos y secunda a la decisión de don Pedro, nombrándolo además alcalde legítimo de Zalamea.
Resumen por capítulos de El alcalde de Zalamea
El alcade de Zalamea es una obra versificada que se divide en tres jornadas. Las dos primeras jornadas incluyen dieciochos capítulos y la última solo quince. Cada capítulo está constituido de unos treinta o cincuenta versos, por lo que su brevedad ayuda a escribir un buen resumen del libro.
Primera Jornada de El alcalde de Zalamea, Capítulo 1
La obra comienza a las afueras de Zalamea, cuando un grupo de soldados españoles que se dirigen hacia Portugal para luchar la guerra que allí se disputa, deciden quedarse un tiempo en el pueblo. Especial mención merece la aparición del soldado Rebolledo y su amada La Chispa, que representan a los dos personajes cómicos que siempre se salen con la suya.
Primera Jornada, Capítulo 2
El capitán de la tropa, llamado don Álvaro, confirma que pasarán unos días en Zalamea antes de continuar, y que además se hospedarán en casas de los villanos del pueblo. La idea, dice, es esperar allí hasta la llegada del general don Lope.
Primera Jornada, Capítulo 3
Uno de sus sargentos informa a don Álvaro que para él ha escogido una de las mejores casas del pueblo. Por un lado, pertenece a uno de los villanos más ricos del pueblo. Por otro lado, la hija de este hombre es muy bella. No obstante, don Álvaro no se deja impresionar ya que nunca se relacionaría con una villana.
Primera Jornada, Capítulo 4 de El alcalde de Zalamea
En este capítulo se presenta a otros dos personajes: Mendo, un hidalgo arruinado aunque con título nobiliario, y Nuño, su criado. Entre ellos hablan de que el primero anda enamorado de Isabel, la hija de don Crespo, y de que el segundo le ayudará a cortejarla. Al fin y al cabo, para la joven casarse con Mendo supondría entrar en la nobleza, mientras que él mejoraría su situación económica gracias a las tierras y dineros que aportaría ella.
Primera Jornada, Capítulo 5
Isabel se encuentra en el balcón con su prima Inés cuando ven acercarse a Mendo. Sin Aunque Inés muestra compasión por el hidalgo, Isabel lo rechaza.
Primera Jornada, Capítulo 6 de El alcalde de Zalamea
Aparece por primera vez Pedro Crespo, que también se muestra evasivo con Mendo.
Primera Jornada, Capítulo 7
Llega a la villa de los Crespo el otro hijo, Juan, que también se cruza con Mendo.
Primera Jornada, Capítulo 8
Pedro Crespo manifiesta su preocupación por las malas cosechas de ese año. Al mismo tiempo Juan le pide dinero porque ha perdido algunas apuestas jugando al balón, a lo que su padre responde que no puede prometer lo que no posee.
Primera Jornada, Capítulo 9
Don Crespo recibe la noticia de que el capitán don Álvaro se alojará en su casa, a lo que no puede negarse.
Primera Jornada, Capítulo 10
Juan le propone a su padre comprar un título nobiliario, lo que les evitaría tener que hospedar a los militares, ya que ambos saben que siempre traen problemas. Don Pedro sin embargo opina que la honra no puede comprarse porque el resto de personas siempre te verán como lo que siempre has sido: un villano.
Primera Jornada, Capítulo 11
Don Pedro llama a su hija Isabel y le hace saber que, durante la estancia de don Álvaro, ella se tiene que esconder. Después, acude al pueblo a comprar algún regalo de bienvenida para el capitán.
Primera Jornada, Capítulo 12
Don Álvaro llega a la villa de los Crespo con uno de sus sargentos, que está ansioso por ver a Isabel, y son recibidos por Juan.
Primera Jornada, Capítulo 13
Al percatarse de la sospechosa ausencia de Isabel, don Álvaro y el sargento suponen que ciertamente se habrá escondido de ellos. No obstante, el sargento descubre dónde está y urden un plan para llegar a ella.
Primera Jornada, Capítulo 14
Aparecen de nuevo Rebolledo y la Chispa, cuya ayuda solicita don Álvaro. Les pide concretamente a Rebolledo que finja que le ataca para tener una excusa y subir al escondite de Isabel. A cambio, le da algo de dinero para que el soldado pueda apostar.
Primera Jornada, Capítulo 15
Con el alboroto producido por el ataque, Pedro Crespo y su hijo Juan salen tras don Álvaro con sus espadas para defenderle y ayudarle a coger a Rebolledo.
Primera Jornada, Capítulo 16 de El alcalde de Zalamea
Don Álvaro llega a los aposentos de Isabel y se encuentra allí con ella y con su prima Inés. Intenta convencerla de que estaba escapando de un ataque y de que su belleza le ha salvado.
Primera Jornada, Capítulo 17
Cuando Crespo y Juan entran también en la habitación, este último sospecha que todo es una gran mentira elaborada por el capitán para ver a su hermana. No obstante, su padre escucha las explicaciones de don Álvaro y se las cree.
Primera Jornada, Capítulo 18
Don Lope, el general, hace su aparición en la casa de Pedro Crespo, decidido a castigar a Rebolledo por el ataque al capitán. Para evitar las represalias, el soldado cómico cuenta que todo ha sido premeditado y escenificado, por lo que el general decide que lo mejor para evitar más conflictos es que sea el quien se quede en esa villa y que don Álvaro se vaya a otra. Se reproduce una conversación entre don Pedro y don Lope en el que el primero afirma que si don Álvaro le hubiese deshonrado, le habría matado.
Segunda Jornada de El alcalde de Zalamea, Capítulo 1
Nuño y Mendo comentan lo ocurrido. Saben que don Álvaro dice haberse enamorado de Isabel, pero también que esta le ha rechazado.
Segunda Jornada, Capítulo 2
Don Álvaro, Rebolledo y el sargento hablan también de los sucedido. El sargento le recrimina a su capitán el no haber querido conocerla principio a Isabel por ser villana, porque ahora está enamorado y ella le ha negado el cortejo. Deciden reunirse esa noche para planear algo.
Segunda Jornada, Capítulo 3
Rebolledo se encuentra con Chispa y le dice que algo va a ocurrir esta noche, pero no especifica.
Segunda Jornada, Capítulo 4
Pedro Crespo cena con don Lope y este le pide que le deje ver a su hija, a lo que termina aceptando.
Segunda Jornada, Capítulo 5
Mientras cenan don Crespo, sus hijos y don Lope, se escucha el ruido de un grupo de soldados. Juan muestra su admiración hacia ellos y responde afirmativamente cuando el general le pregunta si querría convertirse en uno. Sin embargo, los soldados tiran una piedra a la ventana de la habitación de Isabel, lo que ocasiona malestar dentro de la casa. Cuando se retiran a dormir, Crespo comprueba que sus dos hijos, especialmente Isabel, quedan protegidos y con las puertas de sus aposentos bien cerradas.
Segunda Jornada, Capítulo 6
Don Álvaro, el sargento, Chispa y Rebolledo llegan por la noche a la villa de los Crespo esperando ver a Isabel, aunque pronto descubren que es imposible porque todas las ventanas están cerradas.
Segunda Jornada, Capítulo 7
También llegan a la villa Mendo y Nuño, que escuchan el ruido del otro grupo. Aunque Mendo quiere luchar contra ellos, también reconoce que prefiere esperar para saber si Isabel tiene algo que ver con ello. Rebolledo por su parte se percata de la presencia del hidalgo y su criado, pero les resta importancia.
Segunda Jornada, Capítulo 8 de El alcalde de Zalamea
Chispa y Rebolledo se ponen a contar y don Pedro y don Lope, cada uno por su cuenta y sin saber que el otro había salido, empiezan a acuchillarlos suponiendo que eran soldados con malas intenciones. Sin embargo, como ni el villano ni el general sabían que el otro había salido, se confunden y empiezan a herirse también entre ellos hasta que Juan llega para advertirles del malentendido.
Segunda Jornada, Capítulo 9-15
Viendo la cantidad de conflictos que generan los soldados de don Álvaro, ordena que estos se vayan. El capitán acepta, pero decide intentar, por última vez, hacer una visita a Isabel esa misma noche antes de irse. Además, se entera por Rebolledo que Juan Crespo se va a alistar y que por tanto partirá en ese mismo momento.
Segunda Jornada, Capítulo 16
Toda la familia se despide de Juan y de don Lope, orgullosos del destino del muchacho y de su cargo como criado del general.
Segunda Jornada, Capítulo 17
Don Álvaro y sus secuaces han planeado un asalto a la villa. El capitán se encargará de raptar a Isabel mientras que sus soldados se ocuparán de Pedro Crespo. Así lo hacen y logran llevarse a Isabel mientras su padre yace desmayado y sin poder impedirlo.
Segunda Jornada, Capítulo 18
En el monte Juan escucha los gritos de su padre y su hermana y, aunque no sabe que son ellos, considera que debe acudir al rescate de quien necesite ayuda, ya que don Pedro le había aconsejado proteger siempre la honra de las mujeres. Cuando llega y encuentra a su hermana, hiere a don Álvaro.
Tercera Jornada de El alcalde de Zalamea, Capítulo 1
Isabel vaga por el monte tras el secuestro y la violación por parte de don Álvaro. Sabe que, en su época, eso supone una deshonra para su familia y se plantea si quizá lo mejor sea suicidarse. Finalmente, encuentra a su padre atado a un árbol y lamentándose tanto como ella.
Tercera Jornada, Capítulo 2
Antes de desatarle, Isabel cuenta lo que ha pasado a su padre y también que Juan ha herido a don Álvaro. También le pide que la mate para lavar su honra, pero su padre se niega y le pide regresar a casa para organizarse y evitar que su hijo pueda ser castigado.
Tercera Jornada, Capítulo 3
Cuando llegan a casa un escribano le anuncia a Pedro Crespo que ha sido elegido alcalde. Sus dos próximas tareas son por un lado recibir al rey y por otro averiguar y juzgar a quien haya herido a don Álvaro. Con su nuevo título don Pedro se percata de que no va a tener que mater a nadie para vengarse, sino que puede usar su vara de la justicia.
Tercera Jornada, Capítulo 4
Don Álvaro y el sargento dialogan sobre si volver o no a Zalamea, sabiendo que eso implicaría tener que enfretarse de manera violenta contra las gentes de allí. Mientras están conversando llega el escribano y les anuncia que tienen un juicio abierto en el pueblo, así que deben volver. El capitán no se muestra preocupado porque, al ser militar, la justicia no le aplica.
Tercera Jornada, Capítulo 5 de El alcalde de Zalamea
Don Pedro solicita quedarse a solas con don Álvaro para solucionar una diligencia.
Tercera Jornada, Capítulo 6
Don Pedro le pide a don Álvaro que, para solventar la deshonra, se case con su hija. No obstante, el capitán rechaza el matrimonio por ser Isabel villana. Pedro Crespo se enfada y promete juzgarle, pero don Álvaro sigue tranquilo porque sobre él solo aplican los consejos de guera.
Tercera Jornada, Capítulo 7
Pedro Crespo ordena la detención y ejecución de don Álvaro. Este úlimo al principio no muestra preocupación ni arrepentimiento, pero cuando ve lo seguro que está Crespo de salirse con la suya, empieza a amenazarle con hacerle saber lo ocurrido al rey.
Tercera Jornada, Capítulo 8
El escribano anuncia que hay otras dos personas detenidas: Rebolledo y Chispa. Don Pedro se dirige a ellos y les pide que le cuenten todo lo ocurrido con su hija Isabel.
Tercera Jornada, Capítulo 9-11
Juan vuelve a casa para contarle a su padre todo lo acontecido, pero allí se encuentra a una Isabel desesperanzada y sabiendo su destino. Se dispone a matarla para limpiar la honra de la familia, pero justo llega su padre y lo evita. Les pide paciencia hasta que se resuelva el juicio contra don Álvaro. Entonces llega también don Lope, furioso con Juan por haber herido a don Álvaro y dispuesto a liberar a este último. Crespo sin embargo se niega a entregárselo, lo que aumenta la rabia del general.
Tercera Jornada, Capítulo 12
A pesar de las amenazas de don Lope, que promete quemar la cárcel y el pueblo si es necesario con tal de liberar a don Álvaro, Pedro Crespo y el escribano no ceden.
Tercera Jornada, Capítulo 13 de El alcalde de Zalamea
Llega el rey y don Lope y don Pedro le exponen lo sucedido, cada uno desde su punto de vista. Don Pedro además admite que don Álvaro ya ha sido ejecutado porque el delito cometido merecía la muerte. El monarca, asombrado, le indica que el no tenía jurisdicción sobre el capitán.
Tercera Jornada, Capítulo 14
Don Crespo entrega el cuerpo de don Álvaro, muerto con garrote vil, y defiende su postura diciéndole al rey que en un tribunal militar la sentencia hubiese sido la misma. El monarca le da la razón y, comprendiendo los hechos, nombra a Pedro Crespo alcalde legítimo de Zalamea. Además, ordena que las tropas partan de nuevo hacia Portugal.
Tercera Jornada y final de El alcalde de Zalamea, Capítulo 15
Al final de la novela don Pedro habla con don Lope al que le confirma que va a meter a su hija en un convento y que va a liberar al resto de soldados presos, menos a su hijo. Sin embargo, el general asegura que él ya ha perdonado a Juan y que puede seguir formando parte del ejército.
Por qué es interesante leer El alcalde de Zalamea: un drama de honor del siglo XVII
El alcalde de Zalamea es una novela que incluye todas las tramas, personajes y elementos literarios típicos de los dramas de honor. Este género literario se caracteriza porque la honra de toda una familia recaía sobre la mujer. Cualquier afrenta hacia esta, como una violación, aún sin ser su culpa, deshonraba a toda la familia. La solución en muchos casos era matarla, como la propia Isabel pide, o casarla con su agresor, algo que Pedro Crespo plantea a don Álvaro.
No obstante, en dramas como el que nos ocupa se proponen otras alternativas. En este caso por ejemplo Juan y Pedro Crespo se toman la justicia por su mano. Primero Juan hiere casi de muerte al violador de su hermana, y luego don Pedro decide ejecutarlo aún sin tener jurisprudencia sobre esa diligencia.
En cualquier caso, el desenlace tanto en El alcalde de Zalamea como en otras obras del mismo género (Períbañez y el Comendador de Ocaña de Lope de Vega, por ejemplo) siempre es el mismo: el hombre aplica la justicia que considera en nombre de su honra. El honor está por encima de todo, algo que se ve claramente cuando el rey avala la decisión de don Pedro.
Los personajes de El alcalde de Zalamea
Además de la trama general, los personajes de Calderón de la Barca también responden a los arquetipos de los dramas de honor:
- Pedro Crespo: es un hombre justo que siempre actúa según sus principios morales y el respeto de honor.
- Don Álvaro: podría decirse que es el antagonista, el que pone en peligro lo que el protagonista más valora, su honor.
- Isabel: como mujer de la familia representa el honor y será la culpable de perderlo, aunque sea bajo una agresión.
- Juan: se tiene en gran estima, simbolizando la pretensión y guiándose solo por impulsos.
- Mendo: parodia a los hidalgos, a la nobleza pobre que quería seguir aparentando.
- La Chispa y Rebolledo: son los personajes cómicos, los que siempre se salen con la suya y nunca son castigados por sus afrentas.
- Nuño: aporta dosis de ingenio y de realidad.
- Don Lope: representa el poder militar.
- Rey: con su aparición todo se soluciona, incluso el drama más complicado (esta técnica recuerda al deus machina del teatro griego, un recurso que permitía solventar todos los enredos gracias a la aparición de un dios).
Qué nos ha aportado la lectura de El alcalde de Zalamea
El alcalde de Zalamea es una obra clásica y por eso mismo antigua, por lo que la historia puede resultar lejana e incluso inverosímil. No obstante, al ser tan corta y ocurrir todo en dos o tres días, el ritmo de la historia está cuidado, es rápido y la lectura se hace así más sencilla.
Además, tenemos que entender que el contexto histórico y sociocultural de la época era otro. Lo que en lugar de causarnos rechazo nos anima a mirarla con nuevos ojos y con perspectiva de género, por ejemplo, para reflexionar sobre la figura de la mujer como representante del honor.
También es interesante observar los temas generales que trata Calderón de la Barca en esta obra. Más allá del drama de honor, también plantea la disyuntiva entre el poder judicial y el militar y entre las diferentes clases. Don Álvaro se siente invencible por ser militar y don Crespo, hasta que el capitán no atenta contra su honor y se convierte en alcalde, considera que debe hacer todo lo que le ordene.
Por último, El alcalde de Zalamea es una historia que invita a confiar en la justicia. Está claro que el concepto de justicia ha cambiado con los años, pero esta obra nos recuerda que al final se termina señalando a aquellos que agreden y abusan de su poder. Lo hace además devaluando lo militar y enalteciendo la justicia social.
¿Te han entrado ganas de leer El alcalde de Zalamea? Descubre este entramado lleno de honra, justicia y enredos.