¿Preocuparte es un estado mental normal y constante para ti? Es probable que el libro Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida de Dale Carnegie pueda ayudarte.
Catalogado dentro del género de autoayuda y publicado en 1945, Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida es un manual sobre las preocupaciones. Enseña no solo a gestionarlas una vez aparecen, sino a adoptar una mentalidad positiva que las frene incluso antes de que lleguen.
En nuestro resumen y análisis de Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida repasamos cuáles son las mayores enseñanzas de esta obra y de su autor.
Resumen general de Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida de Dale Carnegie
En el libro Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida, Dale Carnegie plantea cómo vivir en el presente sin que las preocupaciones del pasado y del futuro frenen o angustien nuestro día a día.
El autor nos enseña, pues, cómo mantener el estrés a raya a través de fórmulas prácticas para ver la preocupación con perspectiva y ponerle solución. Además, lo hace con una visión empresarial, por lo que muchos de los consejos pueden aplicarse a situaciones laborales (por ejemplo, las preocupaciones financieras).
El objetivo es enseñar al lector cómo afrontar la vida con una mentalidad más positiva, controlando las preocupaciones y los pensamientos negativos en lugar de que sean estos los que controlen a uno. De manera esquemática y general, el libro deja dos grandes enseñanzas: cómo dejar de preocuparse y cómo suprimir las preocupaciones una vez estas invaden nuestra mente.
Cómo Dejar de Preocuparse
Carnegie dedica parte del libro a hablar de las preocupaciones y cómo estas generan estrés. Para evitarlas, considera de que es fundamental mantener unos buenos niveles de energía y también una actitud positiva.
Los consejos que comparte para lograr ambas cosas son:
- No quedarnos solo con lo pequeño y ver nuestra vida con perspectiva.
- Soltar el control y aceptar la imperfección natural que nos hace humanos.
- Mantener la mente ocupada.
- Vivir en el presente.
Cómo suprimir las preocupaciones
Cuando las preocupaciones ya están en nuestra mente y no nos permiten avanzar, Carnegie propone:
- Analizar la situación con objetividad.
- Adoptar una actitud resolutiva.
- Asumir lo que ocurra, sin adelantar acontecimientos, y aportar una solución si es necesario y posible.
Resumen de las ideas principales de Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida de Dale Carnegie
Para escribir un buen resumen de un libro de autoayuda, como es Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida, hay que fijarse en las enseñanzas que comparte.
Las de este libro, además, se organizan en siete secciones, las cuales incluyen diferentes conceptos, ideas y consejos. Acompáñanos en este resumen para descubrirlos.
Sección 1: Hechos y datos fundamentales sobre las preocupaciones
Dale Carnegie comienza el libro exponiendo qué son las preocupaciones. Para ello usa data científica que revela cómo estar constantemente preocupado es algo bastante común en nuestra sociedad. Uno de estos datos es que más de la mitad de las camas de un hospital están ocupadas por personas con problemas emocionales.
Carnegie, por lo tanto, nos avisa de que un exceso de preocupaciones, o no saber gestionarlas correctamente, puede generar problemas de salud, tanto mentales como físicos (úlceras, ataques cardiacos, migrañas, etc.).
La solución: vivir en compartimentos estancos del presente, sin abrir aquellos que pertenecieron al pasado o que podrían aparecer en un futuro.
Sin embargo, esto a veces es complicado, por lo que el autor nos propone unos pasos para lograrlo:
- Analiza la situación que te preocupa y plantea qué es lo peor que podría ocurrir.
- Acepta ese “peor escenario”.
- Valora cómo podrías mejorar ese escenario en el presente, es decir, ocúpate en lugar de preocuparte.
Ejemplo:
¿pasas mucho tiempo pensando en la posibilidad de que te despidan de tu trabajo? Lo peor que podría pasar es que esto ocurriese y que te quedases sin trabajo, sin dinero y sin casa por no poder pagar el alquiler.
Ahora es momento de que valores cómo evitar todo eso. Está claro que no despedirte no depende de ti, sino de tus empleadores y de la situación económica de tu empresa.
Sin embargo, hay cosas que sí puedes hacer en tu presente para ocuparte de que la gran crisis que te preocupa no ocurra.
Por ejemplo, aparta mensualmente un dinero como ahorro, actualiza tu CV por si necesitases buscar un nuevo empleo o cambia tus contratos de luz, agua y gas a compañías más baratas.
Sección 2: Cómo analizar y solucionar tus preocupaciones
Aunque en la primera sección Dale Carnegie ha introducido el cómo gestionar las preocupaciones, en esta segunda sección comparte más consejos.
Plantea unas preguntas que pueden ayudarnos a definir con exactitud qué nos preocupa, lo que nos permite tener una idea más clara de cómo ocuparnos de ellas y solucionarlas.
¿Cuáles son esas preguntas?
- ¿Cuál es el problema? Defínelo con la mayor precisión posible, la ambigüedad te angustiará más.
- ¿Qué o quién causa ese problema? Entender el origen nos ayuda a acercarnos a la solución.
- ¿Cuáles son las posibles soluciones? Solemos centrarnos tanto en el problema que este nos ciega, impidiéndonos verlo con perspectiva y desde una actitud resolutiva.
- ¿Cuál es la mejor solución? De la lista que has hecho contestando a la pregunta anterior, elige la solución más efectiva y eficiente en todos los sentidos.
Contestar estas preguntas te dará las claves para poner en marcha el proceso de solución, que consiste en:
- Reunir los hechos y ver el problema como algo tangible, y no un ente oscuro que nos acompaña y angustia.
- Analizar esos hechos con mente fría y descubrir qué nos están diciendo.
- Enfrentar el problema con decisión.
Ejemplo:
Descubrir que has cometido un error en el trabajo genera preocupaciones sobre cuáles serán las consecuencias y cómo actuarán tus superiores.
Antes de sumergirte en un estado de preocupación, analiza qué ha pasado exactamente, sin revolverte en la culpa ni en el “si no hubiese hecho esto y hubiese hecho lo otro”.
Cuando tengas todos los hechos y los hayas evaluado, asume lo ocurrido de forma proactiva, por ejemplo, solucionando parte del problema (y mitigando las consecuencias) o acudiendo a tus jefes para contarles lo que ha pasado y que te ayuden a resolverlo.
Sección 3: Cómo romper con la preocupación antes de que ella te rompa a ti
En ocasiones, lo que nos preocupa se convierte en una gran bola que se apodera de todo nuestro ser, impidiéndonos ver más allá. ¿Cómo parar la bola a tiempo?
Carnegie nos da varios consejos:
- Mantén tu mente ocupada, esto creará una especie de “barrera” para que la preocupación no entre.
- No dejes que las cosas pequeñas arruinen tu día o, peor, tu vida.
- Mira la preocupación con perspectiva y pregúntate cuáles son las posibilidades reales de que ese algo ocurra. Haz memoria y piensa en todas esas situaciones en las que estuviste horas, angustiándote y preocupándote para darte cuenta de que, luego, lo que ocurrió no fue para tanto.
- Acepta aquello que no puedes controlar. Muchas veces lo que nos preocupa no es algo que podamos evitar que ocurra, así que mejor hacer las paces con esa posibilidad cuanto antes.
- Valora si la preocupación realmente merece tanto espacio mental, lo más probable es que no.
- No vivas en el pasado, no hay absolutamente nada que puedas hacer para cambiarlo, así que acéptalo y sigue con tu presente, sobre el que sí tienes capacidad de acción.
Ejemplo:
Cometiste un error en tu pasado, pero la realidad es que por mucho que sigas reflexionando sobre él y preocupándote por las que son o fueron las consecuencias, no puedes hacer nada.
En lugar de que ese error ocupe espacio y arruine momentos de tu día a día, aprende de él y céntrate en que, si es posible, no vuelva a ocurrir en el presente.
Sección 4: 7 formas de mantener una buena actitud mental
Dejar atrás las preocupaciones es importante, pero para ello es imprescindible mantener una actitud positiva y que tu mente se “entrene” para encontrar la paz y la felicidad en el presente.
Dale Carnegie considera que hay 7 maneras de conseguirlo (o, al menos, acercarse a ese estado):
- Deja entrar a tu mente solo los pensamientos correctos. Piensa que tu manera de vivir la vida está marcada por aquello que piensas, cuanto más positivos sean esos pensamientos, más positiva será tu mirada.
- No busques venganza. Es un pensamiento y una actitud llena de negatividad que no te traerá ningún bien.
- No des para lograr reconocimiento o agradecimiento de otras personas, porque es posible que no lo recibas. Vivir con expectativas sobre otros genera preocupaciones (¿qué hice mal?, ¿por qué esa persona no me aprecia?).
- Céntrate en aquello que tienes y no en lo que te falta. En lugar de dar vueltas a las preocupaciones, agradece tu presente.
- Sé tú mismo, no copies al resto por creer que eso hará que te acepten.
- “Si la vida te da limones, haz limonada”. Las dificultades pueden verse como simples dificultades, o como oportunidades de aprendizaje, cambio y superación.
- En lugar de encerrarte en tu infelicidad, intenta salir de ella haciendo feliz a otra gente. Haciendo el bien a los demás, también te lo haces a ti mismo.
Ejemplo:
Es muy probable que, si cronometrases el tiempo que dedicas a pensar en tus errores pasados, al final del día la cantidad de minutos y horas fuese alta.
En cambio, es poco en comparación el tiempo que dedicas a recordar esos mensajes de enhorabuena y agradecimiento que has recibido en el trabajo.
Intenta cambiar esa perspectiva haciendo que sean los pensamientos positivos los que más tiempo permanezcan en tu mente, y no los negativos.
Sección 5: La regla de oro para conquistar las preocupaciones
Estamos llegando al final de libro, y por eso en esta sección Dale Carnegie nos presenta una ley infalible para acabar con las preocupaciones (que en realidad son tres):
- Las críticas injustas muchas veces son, en esencia, cumplidos. Las personas que sienten envidia de lo que tenemos, suelen juzgarnos por eso mismo (algo que se ve claramente en el hate que reciben algunas personalidades de Internet). Reformula, por lo tanto, la queja y conviértela en un halago (en lugar de preocuparte por si has hecho algo mal, valora si en realidad es algo por lo que sentir orgullo).
- Haz las cosas lo mejor que puedas. Aunque el resultado no sea excelente, si lo has intentado, tu trabajo será apreciado.
- Aplica autocrítica a tus acciones y asume que no vas a ser perfecto. No utilices los errores para preocuparte, culparte y vivir en el pasado. En cambio, míralos con naturalidad y humanidad.
Ejemplo:
Las preocupaciones llegan, en muchas ocasiones, por no querer asumir que no somos, ni vamos a ser nunca, perfectos.
Recuerda que la vida no es un deporte de competición en el que necesitamos quedar primeros.
Muchas inseguridades aparecen por aspirar única y exclusivamente a la perfección, esto hace que personas emprendedoras nunca lleguen a lanzar sus negocios o a explotar su potencial.
Sección 6: 6 maneras de evitar la fatiga y mantener altos tus niveles de energía
Cuando nuestra mente y nuestro cuerpo están cansados, es más probable que caigamos en la negatividad. Para evitar que esto ocurre, hay que luchar contra la fatiga y ocuparnos de cuidar nuestra energía. Carnegie nos propone algunas estrategias para ello:
- Descansa antes de necesitarlo. Muchas veces esperamos a no poder más para parar, en lugar de incorporar el descanso en nuestras prioridades.
- Aprende a relajarte también en el trabajo. El trabajo no puede ser constantemente una fuente de estrés, debemos ser capaces de hacer pausas y romper ese ciclo autodestructivo.
- Si trabajas en casa, también debes descansar de hacer las tareas del hogar.
- Para que tu espacio de trabajo no te agote ni consuma toda tu energía, asegúrate de mantener tu mesa limpia, establece un orden para hacer las cosas y hazlas de una en una, no procrastines la resolución de problemas (afróntalos cuando aparezcan), y aprende a organizarte, a delegar y a pedir consejo.
- Afronta tu trabajo con energía en lugar de con pesadumbre.
- Especialmente si sufres insomnio, no te obsesiones con dormir un mínimo de horas al día. El exceso de preocupación sobre ello te hará descansar peor.
Ejemplo:
La actitud lo es todo, especialmente en el trabajo, una de las partes de nuestra vida a la que más tiempo dedicamos y que, por lo tanto, más energía nos quita.
Cada mañana, cuando abras tu agenda y veas las tareas diarias, no pienses en lo que te va a costar hacerlas o lo cansado que estarás al final de la jornada.
En cambio, haz un plan para completarlas paso a paso, sin adelantarte.
Seguro que, si lo piensas, muchas tareas y proyectos que en un primer momento te parecían inabarcables, terminaron completándose y ahora puedes hacerlas casi con los ojos cerrados.
Sección 7: Cómo encontrar el trabajo perfecto para ti.
Mucha gente joven, y no tan joven, acaba aceptando trabajos o estudiando carreras que no les llena. Sin embargo, lo hacen por la presión económica y las normas sociales que indican qué carrera es mejor que otra. La realidad es que nunca hay certezas de este tipo y de nada sirve ganar mucho si vamos a ser infelices y a no tener una vida plena.
Quien se encuentre en una situación en la que debe decidir su futuro laboral o académico, y está preocupado por si ganará o no suficiente dinero, Carnegie nos recuerda que en lugar de preocuparse hay que ocuparse, y para ello propone algunas acciones:
- Si te preocupa el aspecto económico de un trabajo o de las salidas profesionales de una carrera, lleva un registro de tus gastos (o haz una prospección de los que podrían ser).
- Con los datos, haz un presupuesto que realmente se ajuste a tus necesidades.
- Gasta de manera inteligente.
- Si ganar más no es necesario y lo único que hará será aumentar tus preocupaciones, no aceptes ganar más, no siempre es lo adecuado.
- Ahorra dinero no solo para tener un buen colchón, sino porque, en caso de pedir un crédito, aumentará tus opciones.
- Especialmente si en tu país no hay un buen sistema de salud pública, contrata seguros que puedan protegerte ante accidentes o enfermedades.
- Si tienes hijos, edúcales en la gestión responsable de la economía personal.
- En caso de necesitar más dinero, busca un trabajo extra o pide un aumento de sueldo (de nuevo, no te preocupes por la falta de dinero, ocúpate de ella).
- No apuestes, ganar dinero rápido y fácil nunca sale bien (algo de lo que también avisa Robert Greene en Las 48 leyes del poder).
Ejemplo:
Cuando nos ofrecen un ascenso solemos valorar únicamente cuánto más vamos a ganar.
La pregunta que debemos hacernos es si realmente necesitamos ganar tanto más y, también, que hay detrás de ese aumento en el sueldo.
Si esos ingresos extra no solo no son necesarios, sino que implican trabajar muchas más horas, no tener vida personal o asumir responsabilidad que no deseamos asumir, quizá debamos decir no al ascenso porque, simple y llanamente, no es el trabajo perfecto para nosotros.
¿Por qué leer Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida?
Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida es un libro no solo para dejar de preocuparse, sino para entender cómo las preocupaciones se forman en nuestra cabeza y cómo ocupan espacio mental. Lo que el libro nos enseña, por lo tanto, es a entender cómo podemos romper el ciclo de la mente sobre preocupada a través de consejos y ejemplos prácticos. Lo hace con un lenguaje muy sencillo y atemporal, razones por las que, a pesar de haber sido escrito hace años, sigue encontrándose en cualquier librería.
Millones de lectores en todo el mundo ya han puesto en práctica las técnicas de Carnegie para hacer un buen manejo del estrés ante situaciones que despiertan dudas y preocupaciones, especialmente en lo referente al trabajo. La razón es que, al ser Carnegie un empresario, el contenido de su libro está enfocado a las relaciones interpersonales que se dan en el trabajo y que pueden generar estrés, angustia y dudas sobre uno mismo.
Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida se dirige especialmente a las personas que enfrentan la vida, es desde el pasado y el futuro. Si tu día a día está determinado por la culpa de lo que pasó y el miedo a lo que pasará, este libro te enseñará a tener una perspectiva más positiva sobre la vida, a enfocarte en la solución y no en el problema, y a poner la atención en el presente.
Por último, nos gustaría recalcar que Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida es un libro de autoayuda, no de psicología. Aunque algunos de los datos o consejos que Dale Carnegie comparte estén basados en la ciencia, el autor no es médico ni psicólogo. En consecuencia, todos sus libros y opiniones deben leerse con precaución y asumiendo que lo que dice no tiene por qué valerle a todo el mundo. Si sientes que a veces las preocupaciones, el estrés o la ansiedad te controlan, acude a un profesional.
¿Quién es Dale Carnegie?
Dale Carnegie (Misuri, 1888 – Misuri, 1995) fue un empresario y escritor estadounidense especializado en la literatura de autoayuda. Uno de sus libros más famosos, y por el que mucha gente lo conoce, es Cómo ganar amigos e influir en las personas. No obstante, antes de comenzar su vida profesional en el mundo del desarrollo personal, hizo muchas otras cosas.
Desde que era niño su vida estuvo muy ligada al campo, ya que su familia vivía en una granja y él mismo trabajó ahí mientras estudiaba. Su formación universitaria fue en el State Teacher’s College en Warrensburg, donde estudió magisterio. Es en esos años cuando comienza a acercarse al humanismo, aunque nada más acabar la universidad trabajó como vendedor, una labor en la que en seguida destacó por sus dotes para hacer negocios y establecer relaciones personales.
Todos esos conocimientos sobre las relaciones humanas y empresariales los compartió a través del libro Cómo ganar amigos e influir sobre las personas, una obra que lo consagró como autor, conferenciante y formador. A partir de ese momento publicó otros libros, como el que nos ocupa (Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida) y otros sobre hablar en público y manejar a las personas.
Otro de sus grandes éxitos fue “El Curso de Dale Carnegie”, un programa de crecimiento personal que dura doce semanas y que imparten formadores franquiciados de todo el mundo. Los contenidos del curso recogen las enseñanzas que Carnegie fue dejando en sus conferencias y en tres de sus libros (Cómo ganar amigos e influir en la gente, Cómo dejar de preocuparse y empezar a vivir, y La forma rápida y fácil de hablar efectivamente). Toda la información sobre las próximas ediciones se mantiene actualizada en el website de Dale Carnegie. El hecho de que tantos años después sus cursos, libros y conferencias sigan siendo tan relevantes y reconocidos, demuestra la importancia de este hombre.
Preguntas y respuestas sobre el libro Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida
¿Tienes preguntas sobre el libro Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida y las ideas que plantea? Solucionamos tus dudas en esta sección.
Síntomas y efectos de la preocupación, ansiedad y estrés
¿Cómo afecta la preocupación excesiva al cuerpo y la mente?
Según Dale Carnegie, explica en la primera sección del libro, la preocupación excesiva puede aumentar las hormonas del estrés y este a su vez afectar a nuestra salud física en forma de úlceras, ataques cardiacos, migrañas, etc.
¿Qué consecuencias tiene el estrés en la salud emocional?
Igual que el estrés puede tener efectos en la salud física, también los puede tener en la salud emocional. Carnegie avisa de que las personas que tienden a la preocupación, son más proclives a desarrollar problemas emocionales.
Estrategias para lidiar con la preocupación, ansiedad y estrés
¿Cuáles son los métodos naturales para aliviar la angustia y la preocupación?
Para sobreponerse a la preocupación, Dale Carnegie propone algunos métodos naturales que consisten en abordar esas preocupaciones de manera más efectiva, frenando el bucle, la obsesión y la angustia.
Reflexiones sobre pensamientos y emociones
¿Cómo dejar de sobre analizar situaciones y decisiones?
Dale Carnegie propone tres acciones para dejar de sobre analizar y sobre preocuparse:
- Analizar el acontecimiento que genera preocupaciones, definiendo cuál es el origen y las implicaciones.
- Buscar soluciones para el peor escenario posible, que es el que realmente nos preocupa.
- Asumir lo que ocurra y poner en marcha las soluciones.
¿Qué estrategias pueden ayudar a detener los pensamientos negativos?
En la sección 3 del libro, Dale Carnegie da algunos consejos para detener pensamientos negativos y mantener una actitud positiva:
- No cedas espacio mental a pensamientos negativos.
- Evita emociones negativas como la venganza.
- Mantén las expectativas a raya, sobre todo respecto a otras personas. Actúa según lo que tú consideras justo, no según lo que otros te darán a cambio.
- Concéntrate en disfrutar de lo que tienes y no de lo que podrías tener.
- Sé tú mismo.
- Mira las dificultades como oportunidades de aprendizaje, no como preocupaciones.
- Haz feliz a otra gente para ser feliz tú también.
¿Cómo ayudar a alguien que tiende a preocuparse en exceso?
Lo primero es empatizar con esa persona y evitar frases del tipo “no es para tanto”. En segundo lugar, comparte con ella algunas de las enseñanzas de Dale Carnegie, de modo que pueda afrontar las situaciones que le asustan con otra mentalidad.
¿Cómo liberarse de la preocupación constante por el futuro?
Para dejar de preocuparse por lo que pueda ocurrir en el futuro, Carnegie propone analizar el acontecimiento y buscar soluciones. Ser, por lo tanto, proactivos y manteniendo a raya los pensamientos negativos.
La realidad es que la preocupación siempre la habrá, la cuestión es cambiar el modo en el que la gestionamos.
Efectos físicos del estrés y la preocupación:
¿Cómo se refleja el estrés en el cuerpo y cuáles son sus consecuencias?
Carnegie comienza el libro mencionando que las preocupaciones pueden llevar al estrés y este, a su vez, a problemas mentales y físicos, como dolores de cabeza, insomnio o úlceras.
Impacto emocional y mental de la preocupación y ansiedad
¿Cómo influye la preocupación constante en el estado emocional de una persona?
Según Dale Carnegie, la preocupación constante puede generar problemas emocionales, ya que no nos permite vivir en el presente, sino en un estado de alerta permanente por lo que puede pasar o por lo que pasó.
¿Qué estrategias pueden emplearse para liberarse de pensamientos negativos?
Las estrategias que Dale Carnegie propone para liberarse de pensamientos negativos y preocupaciones sobre lo ocurrido o lo que puede ocurrir, son:
- Cuando sintamos que nuestra mente va a la preocupación, “darle” otro pensamiento para mantenerla ocupada.
- No quedarse con las cosas pequeñas que no han ido bien, ver el escenario completo.
- Analizar y afrontar aquello que nos preocupa con perspectiva y objetividad.
- Aceptar que no somos perfectos ni podemos controlar todo.
- Dejar atrás el pasado y no adelantarnos al futuro.
¿Cómo brindar apoyo a alguien que está luchando con la ansiedad y la preocupación?
El libro de Dale Carnegie es una buena manera de ayudar a alguien que tiende a preocuparse. Incluye muchas estrategias que puedes compartir con esa persona. Además, a ti, leer sobre las preocupaciones, te ayudará a empatizar y a entender la psicología que hay detrás de una preocupación.
Manejo y superación de la ansiedad y la preocupación
¿Cómo se puede dejar de preocuparse por el futuro y vivir el presente?
En el libro Cómo suprimir las preocupaciones y disfruta de la vida, Dale Carnegie repite en varias ocasiones la importancia de vivir en el presente.
Considera que las preocupaciones se generan por lo que pasó en el pasado (esos errores que cometimos y no dejan de dar vueltas en nuestra cabeza) y por el futuro (esas posibles situaciones que pueden ocurrir y que nos causan angustia, miedo, desesperanza, estrés…).
Para vivir en el presente, Carnegie propone mostrar agradecimiento, compartir la felicidad y, en lugar de preocuparnos, ocuparnos por aquello que podemos controlar. Por ejemplo, si nos preocupa no llegar a fin de mes, analizar cómo podemos ahorrar, encontrar un trabajo económicamente mejor o reducir gastos.
Si estás buscando un modo de dejar de preocuparte y de frenar el estrés, no busques más excusas y lee Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida. Inténtalo al menos para comprobar si las enseñanzas de Dale Carnegie pueden ayudarte a desarrollar una nueva perspectiva sobre la vida y el presente. Puedes comprar el libro (también en formato libro electrónico) a través del siguiente enlace.
Publicaciones relacionadas:



