Decir “Crónica de una muerte anunciada” es mencionar directamente y sin tapujos a uno de los mayores escritores que ha habido en toda la historia de la literatura universal. Gabriel García Márquez, nombrado Premio Nobel de Literatura, escribió esta novela breve solo un año antes de terminar el libro que lo llevaría a la fama mundial; “100 años de soledad”.
“La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla.”
Gabriel García Márquez
El autor colombiano se catapultó rápidamente a las altas esferas y creó todo un universo de realismo mágico a sus espaldas. Sin embargo, no hay que olvidar que Gabo era un excelente periodista en sus comienzos y, según dijo muchas veces, era su verdadera pasión. Esto explica que “Crónica de una muerte anunciada” haya cobrado tanto éxito ya que se trata de una novela con forma de crónica que narra una muerte inspirada en una historia real.
Resumen de «Crónica de una muerte anunciada»
La novela de García Márquez comienza cuando Santiago Nasar despierta temprano la mañana del día que será asesinado. Él no sabe nada pero su destino llegará a su fin al caer la noche. Todo ello debido a que, la noche anterior, durante la boda de Ángela Vicario y Bayardo San Román, ésta demostró no haber llegado virgen al matrimonio y acusó a Santiago de ser el culpable.
Al enterarse de esto la familia, los hermanos Vicario se ven en la obligación de mantener la honra de la familia y deciden ir a matarlo. La mañana de aquel día, Santiago sale de su casa ajeno a lo que está pasando y madruga para poder llegar a ver al Obispo, que se supone que iba a visitar el pueblo. Por el camino se encuentra con los hermanos Vicario, que intentan ir a por él pero son frenados por un lugareño que les pide que sea después de la visita del Obispo.
Desde ese momento, todo el pueblo se va enterando de lo que va a pasar menos el propio Santiago y su amigo Cristo, el cual lo acompaña durante buena parte del día. Sin embargo, finalmente, cuando Santiago decide volver a su casa, los hermanos Vicario lo estaban esperando y, aunque Cristo al enterarse fue corriendo a prevenirlo, ya era muy tarde y acabó acuchillado y muerto.
Los hermanos acabaron confesando el delito y fueron condenados a tres años de cárcel. Mientras, el marido de Ángela se va del pueblo y ella se queda desolada y corrompida por la culpa al no dejar claro si realmente fue Santiago el verdadero responsable.
Resumen por capítulos del libro «Crónica de una muerte anunciada»
“Crónica de una muerte anunciada” es una novela corta pero, como todo el universo de García Márquez, está lleno de detalles y de sutilezas en las que merece la pena profundizar. Es por eso que vamos a hacer un resumen desglosando sus cinco capítulos y adentrándonos un poco mejor en su historia.
Capítulo 1
En este primer capítulo se presenta el escenario que dará juego durante toda la trama. Después de una gran fiesta, motivo de una boda, Santiago Nasar se levanta temprano para poder ir a ver al Obispo, que va a visitar la ciudad. Cuando desayuna, ya las dos mujeres que atienden la casa saben que Santiago será asesinado ese día.
Paralelamente, no muy lejos de ahí, se levantan, después de una larga celebración de tres días, los hermanos Vicario, los cuales se anuncian como los asesinos de Santiago.
Capítulo 2
Para este segundo capítulo damos un gran salto en el tiempo y nos posicionamos un año antes de la muerte anunciada de Santiago Nasar, cuando Bayardo San Román llega al pueblo y conoce a Ángela Vicario. Después de mucho cortejo y de detalles hacia ella y su familia, finalmente San Román consigue la mano de Ángela.
Sin embargo, la boda nunca llega a producirse ya que la noche de novios, San Román la devuelve a su casa después de haberle pegado una brutal paliza al comprobar que no era virgen al momento de casarse. En este momento, y por la presión de la familia, Ángela declara que fue Santiago Nasar su amante.
Capítulo 3
El narrador, que se presenta como autor del relato, reconoce que está contando este relato 27 años después y que él mantenía una relación de amistad con la víctima. En aquel momento, se vuelve la vista a los hermanos Vicario y se descubre cómo esa misma mañana ya le fueron confiscados unos afilados cuchillos por parte de la policía pero, realmente, nadie tomó en serio sus amenazas.
Capítulo 4
De nuevo en este cuarto capítulo, cuando parece que nos acercamos al anunciado crimen, se vuelve a dar un salto en el tiempo, cuando el asesinato ya ha sido cometido y se debe realizar la autopsia. El cuerpo de Santiago es analizado por las graves heridas, se le encuentra una estampita de oro en el estómago que se tragó de niño y se expone su cuerpo en un funeral que resultó todo un desastre.
Los hermanos Vicario son encerrados durante tres años por asesinato y el prometido Bayardo San Román se va de la ciudad, dejando a Ángela Vicario desolada mandándole cartas de amor por más de 20 años, hasta que al final regresa.
Capítulo 5
Ya en este quinto y último capítulo se cuenta todo el proceso judicial que se llevó a cabo por la muerte de Santiago Nasar y, de una vez, nos enteramos con detalle de qué le pasó. De este modo sabemos que todo el pueblo menos él se había enterado de las intenciones de los hermanos y de que su amigo, Cristo Bedoya, no llegó a tiempo para avisarle; los Vicario le esperaban en la puerta de su casa y le propiciaron hasta siete heridas que acabaron con su vida.
También en este punto de la novela, llegamos a cuestionarnos la inocencia de Santiago, ya muerto, al comprobar que Ángela no está del todo convencida de que fuera él y siente una profunda culpa por su muerte.
Analisis, personajes y preguntas de selectividad de «Crónica de una muerte anunciada»
Personajes de «Crónica de una muerte anunciada»
El realismo mágico, y en especial el universo de García Márquez, está compuesto por infinidad de personajes que aportan su granito de arena para crear una crónica latinoamericana que roza los límites de la realidad. Es por eso que “Crónica de una muerte anunciada” está lleno de nombres y personajes secundarios que conforman todo el escenario.
Sin embargo, hay cuatro personajes principales en la trama y vamos a proceder a describirlos para poder comprender su trascendencia y su papel en el libro.
Santiago Nasar
Se trata del protagonista principal y víctima de esta novela. Es un joven de 21 años lleno de vitalidad que, desde la primera página del libro, tiene su destino condenado. Es acusado de quitar la virginidad de Ángela Vicario y asesinado por sus hermanos por ello.
Ángela Vicario
Se trata de una joven que la familia quiere casar debido a la situación económica. Ella no está enamorada de su prometido, Bayardo San Román y la noche de bodas es descubierta al comprobar que no había llegado virgen, produciendo toda una revuelta que acabó por acusar a Santiago Nasar como culpable.
Los hermanos Vicario
Son los hermanos de Ángela Vicario, dos hombres temperamentales que, al enterarse de lo ocurrido con su hermana, deciden cobrarse el honor de la familia por su mano y son los encargados de asesinar a Santiago Nasar.
Bayardo San Román
Se trata de un joven pudiente que llega al pueblo y, rápidamente, se enamora de Ángela Vicario. La corteja y finalmente consigue su mano. Pero, cuando pasan su primera noche juntos, descubre que no es virgen y la repudia, provocando todo el conflicto en la novela.
Preguntas y respuestas de «Crónica de una muerte anunciada»
“Crónica de una muerte anunciada” es uno de los libros más representativos de García Márquez y, por lo tanto, muy estudiado tanto en las aulas como en los talleres de lectura. Es por eso que, más allá de la teoría y su contenido, se han ido generando una serie de preguntas frecuentes concretas.
Para ello, hemos hecho una recolección de preguntas y respuestas para que puedas resolver todas tus dudas.
¿De qué trata el libro «Crónica de una muerte anunciada»?
De la muerte real de un joven por ser acusado de quitar la virginidad a una mujer fuera del matrimonio.
¿Por qué se llama «Crónica de una muerte anunciada»?
Porque desde la primera página somos informados como lectores de que va a ocurrir la muerte de Santiago Nasar y el libro se transforma en la crónica de cómo ocurre.
¿Quién mató a Santiago Nasar?
Los hermanos Vicario y Ángela, la cual le culpó de todo.
¿Quién es el verdadero culpable en «Crónica de una muerte anunciada»?
A pesar de que son los gemelos los que propician el asesinato de Santiago Nasar, una de las mayores culpables es Ángela que a su vez es victima y verdugo, ya que acusa sin pruebas.
¿Quién fue el amante de Ángela Vicario?
Ángela dice que fue Santiago Nasar, pero luego queda inconcluso y no parece muy convencida.
¿Quién es el culpable de la deshonra de Ángela Vicario?
Santiago Nasar es la persona increpada pero, sin embargo, finalmente esa es la gran incógnita del libro ya que no queda claro por parte de Ángela.
¿Qué siente Ángela Vicario hacia su marido?
Comienza a quererle cuando la repudia. Antes de eso no se siente enamorada y llega a confesar que es “mucho hombre” para ella.
¿Cuántos años tiene Santiago Nasar?
Santiago Nasar tiene 21 años.
¿Cuál es la verdadera víctima de una muerte anunciada?
Santiago es la víctima directa ya que acaba asesinado. Sin embargo, otra de las grandes víctimas es Ángela, la cual es juzgada por la pérdida de su virginidad y siente una enorme culpa por causar la muerte de Santiago. También, en última instancia, está la madre de Santiago, Plácida, que queda desolada con la muerte de su hijo.
¿Qué relación tenía Ángela Vicario con Santiago Nasar?
Ángela dijo que mantuvo relaciones con él, pero lo cierto es que parece que no tenían mucha relación y angela se refugió en que sabía de “su mala reputación”.
¿Por qué no quería casarse con Ángela?
Porque descubrió la noche de bodas que no había llegado virgen al matrimonio.
¿Por qué Santiago Nasar es inocente?
Finalmente Ángela confiesa que no está segura de que Santiago fuera el culpable. Incluso llega a confesar que “Se dice el delito pero no el santo”, dejando claro que no llegó virgen al matrimonio pero sin confirmar por culpa de quién.
¿Cómo mataron a Santiago?
A cuchillazos en la puerta de su casa.
¿Qué enfermedad tenía Santiago Nasar?
Según la autopsia, una hepatitis mal curada.
¿Qué le pasó a Bayardo San Román?
Se va del pueblo durante más de 20 años y luego regresa para estar con Ángela.
¿Qué decisión toma Bayardo San Román tras repudiar a su esposa?
Decide encerrarse en su casa y no ver a nadie por la vergüenza y después escapa del pueblo.
¿Qué le pasa a la familia Vicario después de la tragedia?
Los hermanos Vicario acaban yendo a la cárcel por 3 años pero se justifican diciendo que defendían el honor de la familia.
¿Cuántos años tenía Santiago Nasar cuando lo mataron?
Tenía 21 años el día que lo mataron.
¿Qué le pasó a Ángela Vicario?
Escribió cartas de amor a Bayardo y no se volvió a casar.
¿Dónde se desarrolla la historia de «Crónica de una muerte anunciada»?
La novela se desarrolla en la pequeña localidad costera llamada Riohacha, en Colombia.
¿Cómo Bayardo San Román conoce a Ángela?
Se conocen en una feria del pueblo, Bayardo la corteja ganando un premio para ella y aunque esta no quiere, sus hermanos insisten en que acepte.
¿Que provocó la muerte del Señor Xius?
Un infarto al corazón, aunque también dicen que murió de pena.
¿Qué pasó con la casa del viudo de Xius?
Fue la casa que después acabó adquiriendo Bayardo San Román.
¿Quién hace la autopsia de Santiago?
El párroco del pueblo, padre Carmen Amador.
¿Qué hizo la novia de Santiago, Flora Miguel, cuando él murió?
Se fugó por despecho con un teniente pero este acabó prostituyéndola por los lugares.
¿Cómo logra Bayardo San Román comprar la casa del viudo de Xius?
Fue a hablar con él a la taberna para decirle que se la compraba y, poco tiempo después, le dio un ataque al corazón al viudo Xius.
¿Cómo sale Bayardo del pueblo?
Dentro de una hamaca.
¿Cómo pensaba Ángela engañar a Bayardo?
Su intención, según le dijeron unas amigas comadronas, era hacer manchar la sábana para parecer que era virgen, pero no funcionó.
¿Qué importancia tenía la virginidad en «Crónica de una muerte anunciada»?
Es, sin duda, uno de los temas principales y representa un tema de honor en la familia y la sociedad de la época.
¿Cómo se llamaba la esposa del Viudo Xius?
Se llamaba Yolanda.
¿Qué hizo Bayardo San Román para casarse con Ángela Vicario?
Compró todos los números de la rifa de una feria para darle un regalo a Ángela. Además, compró la casa más bonita del pueblo y convenció a sus hermanos para celebrar el matrimonio.
¿Cuántas heridas mortales recibió Santiago Nasar?
Siete heridas mortales que tocaron órganos y acabaron con su vida.
¿Por qué los Vicarios estaban de luto?
Porque una de las hijas de la familia había muerto recientemente por culpa de la fiebre amarilla.
¿Cómo mataron los gemelos a Santiago?
A cuchillazos.
¿Qué hicieron los gemelos después del crimen?
Fueron a confesarse a la iglesia y poco después condenados a tres años por asesinato. Poco tiempo después, uno de ellos se casó y el otro se alistó al ejército.
¿Por qué Pedro Vicario pensaba que lo habían envenenado?
Porque en la cárcel llegó a ponerse muy enfermo cuando le dieron de comer.
¿Quién desfloró a Ángela Vicario?
Ángela acusó a Santiago Nasar pero lo cierto es que no quedó demostrado.
¿Quién es el culpable de la deshonra de Ángela Vicario?
Ángela confiesa que no llegó virgen al matrimonio pero, finalmente, después de que Santiago muriera, no termina de confiar si fue él u otra persona.
¿Cuál es el enigma de «Crónica de una muerte anunciada»?
El enigma es si realmente fue Santiago el culpable o Ángela lo acusó al azar por el miedo de su marido.
¿Quién es el hermano de Margot en «Crónica de una muerte anunciada»?
El hermano de Margot es Jaime.
¿Dónde vivía Santiago Nasar?
Vivía en una preciosa hacienda que cuidaba, en la región colombiana de Riohacha.
¿Qué encontraron en el cuerpo de Santiago Nasar en la autopsia?
Además de múltiples heridas mortales, encontraron en su estómago una medallita de oro que se había tragado cuando tenía 4 años.
¿Qué le aconsejaron las amigas de Ángela antes de su matrimonio?
Le aconsejaron que no le confesara a su marido que no era virgen y que usara engaños de comadrona para poder ocultarlo.
¿Qué le responde la madre de Ángela cuando ella le insinúa que no ama a Bayardo?
Su madre es una mujer que representa la tradición y de este modo le dice que el amor también se aprende, que es una cuestión de tiempo, por lo que no importa si le ama o no.
¿Qué heredó de su padre Santiago Nasar?
Una enorme y bonita hacienda que se dedica a cuidar desde su muerte.
¿Cómo se llega a enterar Santiago de qué va a morir?
Es el último de todo el pueblo en enterarse y lo hace al ver a los hermanos Vicario con cuchillos en su casa.
¿Qué le pasa a la familia Vicario después de la tragedia?
Ángela queda consternada y se dedica a mandarle cartas a Bayardo. Los hermanos van a la cárcel y tres años después salen. Uno de ellos se casa y el otro se alista en el ejército.
¿Cuánto tiempo duró el noviazgo de Ángela y Bayardo?
Tan solo duró unos 4 meses en los cuales Bayardo organizó todo para la boda.
¿Qué tipo de crimen es el que efectuaron los hermanos Vicario?
Un crimen por honor, un tipo de delito que estaba muy presente en la sociedad de la época y que estaba relacionado con crímenes por tema de matrimonios y deshonras familiares.
¿Quién es el narrador de «Crónica de una muerte anunciada»?
Se trata del propio Garcia Márquez el cual lleva el nombre de autor en la novela como parte de un narrador omnisciente que cuenta con detalles y con rigor periodístico todo lo que pasó ese día, conociendo las perspectivas de todos los personajes.
¿Por qué es interesante leer «Crónica de una muerte anunciada»?
El libro de García Márquez es una de sus obras más representativas por lo que, ya de partida, supone un factor muy interesante para poder conocer mejor su narrativa. Pero, además, se trata de una novela que trata temas bastante conflictivos como la justicia, el honor y la violencia social.
Muchas obras universales, como los clásicos de la literatura francesa, han supuesto una revolución en su momento y, dentro de Latinoamérica, Gabo consiguió mezclar en esta novela lo que sería el principio del realismo mágico en su estilo con un tema costumbrista y periodístico.
¿Qué nos aporta la lectura de «Crónica de una muerte anunciada»?
“Crónica de una muerte anunciada” no es el típico libro de thriller o de crónica al uso. Aporta elementos innovadores que hacen que el lector conozca la historia desde otra perspectiva. Gabo es capaz de jugar con nuestras proyecciones y transformar las inquietudes. De este modo, lo importante deja de ser el hecho de la muerte de Santiago, hecho que se sabe desde el principio, para transformarse en el cómo y el por qué.
Además, la forma en que está narrado, con saltos en el tiempo, estilo claro y directo y detalles de los real maravilloso, hacen que la lectura aporte a los lectores todo un reto muy entretenido y enriquecedor. Tanto es así que ya en su época fue toda una revolución al lograr promocionar con éxito lo que en su origen había sido la columna de un noticiero de sucesos.
Este libro debe ser entendido no solo como un libro que entretiene, sino como una obra clásica de la literatura, a la altura de «Don Juan Tenorio», «Los Santos incentes» o «El Lazarillo de Tormes».
Gabo, el máximo exponente del realismo mágico latinoamericano
Cuando era joven, Gabriel García Márquez seguramente no llegó a proyectar la trascendencia que iba a tener. Sin embargo, comenzó a trabajar en un periódico local y se dio cuenta de su pasión. Las historias de su abuela sobre la Colombia de su época junto a las crónicas sociales del día a día le hicieron descubrir qué tipo de escritor era y fundó uno de los movimientos literarios más relevantes del siglo XX.
“Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez.”
Gabriel García Márquez
Hoy en día nos quedan las muestras de lo que fue su talento y, si tu también quieres disfrutar con sus fascinantes historias, puedes entrar en este enlace y leer “Crónica de una muerte anunciada” para comprobarlo por ti mismo.
4 comentarios en “Resumen de «Crónica de una muerte anunciada» de Gabriel García Márquez”
Excelente resumen a pesar de la densidad de la obra.
Muchas gracias por la cantidad de detalle incluido.
¡Hola! 😊 Agradecemos mucho tu comentario y tu apreciación de nuestro resumen de «Crónica de una muerte anunciada». Estamos encantados de que hayas encontrado útil la cantidad de detalle que incluimos a pesar de la densidad de la obra. Si tienes más preguntas sobre el libro o si hay otros libros que te gustaría que resumamos, no dudes en decírnoslo. Además, te invitamos a suscribirte a nuestro canal de YouTube 🎥 para que puedas acceder a más resúmenes en el futuro y a compartir el video con tus amigos para que también puedan disfrutar de este contenido. ¡Gracias por tu apoyo y esperamos seguir proporcionándote resúmenes de calidad! 📚🌟
Muchas gracias por este resumen maquina,cuando me leí el libro no entendia mucho porque me perdia con el vocabulario peró despues de ver tu resumen me ha quedado todo claro,gracias
¡Hola Anas! 😊
Nos alegra mucho saber que nuestro resumen de «Crónica de una muerte anunciada» te haya ayudado a aclarar las cosas y a comprender mejor la historia. Gabriel García Márquez tiene un estilo único, y su vocabulario puede ser desafiante en ocasiones, pero es genial que hayas encontrado nuestro resumen útil.
Si tienes más libros que te gustaría que resumamos o si tienes alguna pregunta sobre la obra, no dudes en decírnoslo. Además, te invitamos a suscribirte a nuestro canal YouTube 🎥 para ver resúmenes animados y a compartirlos con otros amantes de la literatura.
¡Gracias por tu apoyo! 📚✨😊