«Cuando el corazón llora» es un grito desesperado desde las sombras, un reclamo para toda esa gente que está pasando por un momento oscuro. Las personas, hoy en día, nos vemos envueltas casi sin saberlo, en ritmos de vida y dinámicas que nos pueden llevar al extremo.
El trabajo, el dinero, la casa, el matrimonio, la maternidad…Todo ello puede hacernos quedar contra las cuerdas y no dejarnos tiempo ni para pensar cómo estás realmente. Los ritmos de vida frenéticos, en ocasiones, esconden una realidad doliente que no se ha tenido tiempo de procesar. Esto, precisamente, le ha pasado a la protagonista de este libro, la influencer Tamara Gorro.
“Nadie puede juzgar. Sólo uno sabe la dimensión de su propio sufrimiento, o de la ausencia total de sentido de su vida.”
Paulo Coelho
A pesar de tenerlo todo para ser feliz, la autora de este libro sorprendió a todo el mundo cuando compartió la noticia de que sufría depresión. Tamara tenía la vida que muchos querrían; éxito, admiradores, un matrimonio idílico, dos hijos preciosos y el reconocimiento profesional. Sin embargo, de forma paralela a toda la felicidad que demostraba en las redes, estaba viviendo un infierno de puertas para dentro.
Es por eso que en un momento dado decidió parar las rotativas y sincerarse con todo el mundo, admitiendo que estaba en terapia y sufría depresión y ansiedad. «Cuando el corazón llora» es el resultado de todo el proceso psicológico que ha tenido que atravesar su protagonista, desde que comenzó a sentirse mal hasta hoy día. Es un recorrido íntimo y personal pero cargado de motivación para ayudar a la gente que está pasando por lo mismo.
Resumen por capítulos de «Cuando el corazón llora»
El libro de «Cuando el corazón llora» está escrito a modo de diario personal por su autora, lo cual hace que cada capítulo sea una reflexión íntima de su pasado. A su vez, la estructura sigue los pasos de cómo Gorro acabó descubriendo que sufría de depresión. El libro sigue todo el proceso de la terapia, teniendo una voz en primera persona y los diálogos con Luz, su psiquiatra.
En cuanto a la estructura de los capítulos, siguen un desarrollo clásico de introducción, nudo y desenlace. Para poder ahondar mejor en el tema y descubrir de qué habla «Cuando el corazón llora», vamos a hacer un resumen de cada capítulo. De esta forma podrás entender mejor cómo escribir un diario y crear cercanía y empatía con la gente.
Capítulo 1 de «Cuando el corazón llora»: «No me fío de nadie»
En este primer capítulo, Tamara Gorro, que es la voz en primera persona de la narradora, se presenta de cara a sus lectores bajo la excusa del diario. Como si estuviéramos leyendo su diario personal, la autora se sincera sobre cómo usaba este medio de adolescente para contar su día a día y hoy vuelve a recurrir a él.
Ya en las primeras páginas cuenta que ha comenzado a ir a un psicólogo y es a partir de entonces cuando comienza una búsqueda en los recuerdos y traumas del pasado.
Capítulo 2: «Escondido en mi memoria»
Tamara Gorro comenzó a ir a terapia después de sentir que algo dentro de ella no iba bien. En un primer momento pensó que se podía tratar de estar llevando un ritmo de vida demasiado acelerado. Sin embargo, al llegar a las primeras sesiones con la psicóloga se dio cuenta de que todo podría estar relacionado con temas que tenía del pasado y que no se había atrevido a sacar a flote.
Capítulo 3: «El cajón de los temas intocables»
Es en este momento del libro cuando Tamara descubre que tiene escondidos recuerdos traumáticos de su pasado con el que todavía no ha logrado hacer las paces. Por ejemplo, la autora se atreve a narrar cómo, de pequeña, en un campamento juvenil, fue víctima de abusos. Temas que, sin duda, al recordar en las sesiones, hacen que comience a explicarse el porqué de esta tristeza y angustia.
Capítulo 4: «Prefiero sufrir yo antes que él»
En este capítulo, Tamara se atreve a tocar otro de los temas más traumáticos para ella; los problemas de adicción de su padre. Este, sin duda, es otro de los temas del pasado que no paran de torturarla y que, en este momento de su vida, han decidido salir a flote después de años escondidos.
Capítulo 5: «El dolor del pasado»
Después de todas estas revelaciones, Tamara Gorro se da cuenta a través de las confesiones de su diario, que lleva mucho tiempo ocultando el pasado que tanto le perturbaba y que todo ello ha hecho que le repercuta de repente. La autora hace una reflexión sobre cómo, si no se está en paz con tus recursos y vivencias, nunca podrás estar bien y feliz en el presente.
Capítulo 6: «Soledad»
La autora cuenta cómo, después de varias sesiones y de comenzar a saber lo que le está pasando, su primer instinto fue aislarse y sentirse sola. Ella misma confirma que, a pesar de estar rodeada de mucha gente que la quiere y aprecia, en esos duros momentos se sentía en la más profunda soledad.
Capítulo 7: «No puedo más»
Es en este punto cuando, según Tamara, se da cuenta de que ya no puede seguir tirando de la cuerda y decide ponerle freno a la vida que estaba llevando. Paralelamente a su tratamiento, anuncia que no está pasando un buen momento a lo que ella considera su «familia virtual».
Capítulo 8: «Alejarme del mundo»
Después de haber estado años teniendo que lidiar con toda una vida aparentemente perfecta, Tamara se da cuenta que le está costando sacar las fuerzas. Seguir adelante y ponerle ganas a las cosas parece hacerse un mundo y lo único que quiere en ese momento es alejarse y recapacitar sobre todo lo que le está pasando.
Capítulo 9: «El diagnóstico»
Finalmente, es en el capítulo nueve cuando Tamara relata el momento en que le dan el resultado de toda la terapia que había realizado. Estaba sufriendo depresión, con cuadros de ansiedad generalizada. La autora, cuando supo este diagnóstico, le cayó como una losa y, a partir de ahí, tuvo que informarse y mentalizarse de que lo que le pasaba tenía nombre y tenía que luchar para superarlo.
Capítulo 10: «Los antidepresivos»
Después de una noticia así, la terapia comenzó a combinarse con visitas al psiquiatra. De este modo, la autora cuenta que buscaba poder encontrar una ayuda extra con la que poder seguir con su vida. Comienza en este momento a tomar unos antidepresivos que le receta su doctora.
Capítulo 11: «Efectos secundarios»
Sin embargo, al poco tiempo de tomarlo, y a pesar de la ayuda para la depresión, comienza a sentir los efectos secundarios. La autora cuenta cómo se despertaba siempre mareada, se sentía aturdida y adormecida durante todo el día y, la mayoría de las veces, acababa vomitando todo lo que comía. Esto hizo que su aspecto fuera empeorando y que adelgazara mucho en muy poco tiempo.
Capítulo 12: «Necesito contarlo»
Ante las miradas preocupadas de todos sus seguidores, Tamara relata cómo se siente en la obligación de dar una explicación sobre lo que le estaba pasando y es en el momento que confiesa que está sufriendo de depresión y que está llevando a cabo un tratamiento que la está dejando un tanto debilitada y ausente. No obstante, se reafirma en sentirse con fuerzas para luchar.
Capítulo 13: «Quiero sentirme libre»
Llegando ya al final de toda esta experiencia personal, y entendiendo mucho mejor por lo que está pasando, la autora relata cómo necesitó tomarse unos días para cambiar de aires. Gorro decidió irse para el norte de España y estar unos días desconectada y comenzando a escribir los primeros borradores de los que sería este libro.
Capítulo 14: «Vuelta a casa»
Finalmente, al cabo de unos días, quiso volver a la realidad y reencontrarse con su familia, ya con la tranquilidad y el consuelo de que todos sabían lo que le pasaba. Desde ese momento, Tamara cuenta que quiso tomar las riendas y decidió ponerse a escribir y a sacar fuerza para estar con sus hijos.
Capítulo final de «Cuando el corazón llora»: «Saldré de esta»
Como capítulo final para «Cuando el corazón llora», Tamara Gorro nos deja una reflexión cargada de energía y positividad. La autora e influencer asegura que, después de haber pasado por momentos tan oscuros, no se rinde y está dispuesta a salir de esta situación. Además, anima a todo el mundo que esté pasando por lo mismo a que no se guarde su dolor y use todas las herramientas para curarse.
¿Por qué es interesante leer «Cuando el corazón llora»?
«Cuando el corazón llora» es un libro que está a medio camino entre una crónica y un libro de autoayuda. La autora se sincera y cuenta cómo ha sido su proceso personal para poder ayudar a la gente que esté pasando por lo mismo. Es interesante poder leerlo ya que genera una empatía y cercanía con todos los lectores al tratarse casi de una confesión.
De este modo, leyendo este libro puedes llegar a conseguir o alcanzar tres pilares que lo convierte en un libro interesante:
- Empatía con la autora: si sigues la carrera de Tamara Gorro, es una buena manera de poder empatizar con ella y con el proceso que está pasando.
- Identificación del dolor: te puede ayudar a descubrir si tú estás pasando por momentos parecidos y animarte a pedir ayuda en vez de normalizar tu sufrimiento.
- Motivación: pueden ser un libro que sirva como ayuda para la gente que esté atravesando episodios depresivos. Tiene un tono positivo que anima a la gente a salir adelante.
Tipo de lector ideal para «Cuando el corazón llora»
Tamara Gorro ha escrito varios libros y todos tienen un tono de autoayuda y de motivación o inspiración. Sin embargo, con «Cunde el corazón llora» ha querido tocar temas mucho más íntimos y delicados. Es por eso que el tipo de lector ideal es todo aquel que quiere saber más acerca de la propia autora.
También es una buena opción para quien haya pasado o esté pasando por un cuadro depresivo y quiera tener una lectura positiva y motivadora.
¿Qué nos aporta «Cuando el corazón llora», de Tamara Gorro?
Además de ser una lectura bastante agradable y sencilla, el libro está estructurado de forma que sea rápido y ligero, por lo que puede ser una lectura ligera ideal para las vacaciones. Además, a pesar de tocar temas muy delicados y sensibles, no se trata de un manual o un ensayo sobre la depresión. Al contrario, «Cuando el corazón llora», es una crónica personal que puede servir de inspiración o ejercicio de empatía.
«Cuando el corazón llora», una ayuda para hacer las paces con el pasado
Finalmente, «Cuando el corazón llora» tiene un mensaje muy claro; si no haces las paces con tu pasado, no podrás estar presente en el ahora y ser feliz. La autora se tuvo que dar cuenta después de años que, a pesar de tener todo en su mano para ser feliz, no ha podido serlo hasta que no ha resuelto ciertos temas. De este modo, se deja clara una idea que siempre circula en los libros de desarrollo personal: debemos vivir en el presente, con el pasado curado y el futuro esperanzador.
Esto puede extrapolarse a cualquier situación. Da igual la circunstancia o clase social, la depresión es algo que puede llegar a todo el mundo. Es por eso que en este libro se pone de manifiesto la importancia de saber pedir ayuda y de atreverse a abrir más de algún cajón delicado de tu mente.
«Lo que hoy es tormenta mañana se convertirá en recompensa»
Tamara Gorro
Si estás pasando por un momento delicado, puede que uno de los ejercicios más útiles sea ponerte a escribir, como ha hecho Tamara, para descubrir qué te pasa. ¿Quién sabe? Quizás en el intento descubras tu pasión y te das cuenta de qué tipo de escritor eres. No olvides que Tamara Gorro ha sabido promocionar con éxito su libro porque parte desde una realidad personal pero que puede extrapolarse a la situación de muchas personas.
Publicaciones relacionadas:



