¿Alguna vez se han preguntado que es lo que pudo pasar por la cabeza de tres sabios para viajar por desiertos e inhóspitos caminos, durante dos años o más, simplemente para seguir una estrella?
¿Quién en su sano juicio abandonaría una posición cómoda para hacer tamaña tontería? Bueno, yo como científico y viajero, me lo he preguntado y en esta pequeña novela histórica reflexiono sobre ello. Es más que un cuento de Navidad o una novela para jóvenes (¡que podría ser si no una historia sobre los Reyes Magos!). Es, sobre todo, una reflexión sobre los retos que afrontamos a lo largo de la vida: cada uno de nuestros protagonistas tiene su edad, vive una etapa distinta de su vida profesional, y tiene distintos motivos para lanzarse a ese gran viaje…
Y por supuesto, es una reflexión de la compatibilidad de la ciencia y la religión, con un repaso – encubierto más o menos – de las opiniones de muchos científicos y famosos pensadores al respecto.
Creo que he aprendido más de mis alumnos, que de mis maestros
El Gran Viaje – Roberto Ridder
Resumen por capítulo del libro El gran Viaje
1- Los alumnos de Mishaal le convencen para que suba de nuevo a observar el cielo
2- Ganesha recibe la visita de Narayan
3- Bosede contempla la sabana
4- Mishaal y Zakwan. Los horóscopos y las supersticiones
5- Ganesha y sus discípulos preparan un nuevo método…
6 – A Bosede le convocan para ser Dukun, un sanador
7 – Misahaal y las tablillas de arcilla
8 – La celebración de Ganesha y Narayan
9 – Bosede y sus ancestros
10 – Misahaal y el siguiente paso
11 – Ganesha ante sus iguales
12 – Bosede ante el Rey
13 – Mishaal, Zakwan y los detalles de la expedición.
14 – Ganesha, sus discípulos, maestros y alguna lealtad inesperada.
15 – Bosede y el favor del Rey.
16 – Misahaal y el miedo de sus discípulos.
17 – Ganesha y Narayan de nuevo
18 – Bosede estropea los planes del Rey.
19 – ¿Quién dijo viejo?
20 – Caballeros, hoy es un gran día.
21 – ¿Y… y si… y si me equivoco?
¿Por qué merece la pena leer El gran viaje?
A cualquiera que le guste pensar, y no desee quedarse en ese estado de mediocridad confortable al que muchos aspiran, este libro, tras la apariencia de ser “ligero”, casi para jóvenes, hace pensar en cosas que no solemos pensar, y plantearnos cosas que – a lo largo de la vida – nos tenemos que plantear…