¿Qué te espera al leer el libro Escapar y permitirse todo de Paula Pant? Muchas lecciones que te harán replantearte tus finanzas personales. Además, al ser un libro más corto que Padre Rico, Padre Pobre de Robert Kiyosaki o La mente millonaria de Harv Eker, es mucho más comprensible y abarcable.
Para escribir un buen resumen de este libro, queremos primero compartir contigo cuáles son las ideas principales que expone la autora. Primero lo haremos de una manera más general, sin entrar en tanto detalle, pero luego hemos incluido un apartado donde las desarrollamos más extensamente.
Resumen corto de Escapar y permitirse todo
Escapar y permitirse de todo es un libro de autoayuda y desarrollo personal enfocado a las finanzas. Su brevedad y accesibilidad (está disponible en este enlace y tiene apenas 80 páginas), lo han convertido en un buen manual para iniciar un cambio.
Porque lo que la autora, Paula Pant, quiere es llamar nuestra atención sobre esos aspectos de nuestra vida y nuestras finanzas personales que queremos cambiar y podemos cambiar, pero que por alguna razón estamos atrasando. Para ayudarnos, a lo largo del libro nos enseña a forjar una nueva mentalidad sobre nuestro salario, nuestros ahorros o incluso nuestra jubilación, tengamos la edad que tengamos.
Los consejos de Escapar y permitirse todo
Estos son, a grandes rasgos, los consejos que Paula Pant da en Escapar y permitirse todo que nos da:
- Descubre y destruye tus creencias limitantes, esos pensamientos aprendidos de tu entorno que te hacen creer que lo que buscas es imposible o no es para ti.
- Saca tu lado más rebelde: ¿quién dice que algo no se puede hacer? Hay ciertas presiones sociales que nos hacen pensar que uno no puede gastar miles de euros en un viaje pero sí en un coche o incluso un bolso. Hay que rebelarse contra esos prejuicios (propios y ajenos).
- Aumenta la distancia entre lo que gastas y lo que ganas: esto te acercará a la libertad financiera.
- Dirige tu mentalidad hacia la abundancia: no veas el dinero como algo escaso, porque eso te llevará a no querer gastar y sentirte culpable cuando lo hagas. En cambio, verlo como algo que abunda te abrirá los ojos a nuevas oportunidades.
- Diversifica tus ingresos: no pongas todos tus huevos en la misma cesta ni confíes en que con un empleo o una inversión es suficiente, porque pueden desaparecer o salir mal, lo que te dejará en una situación complicada.
- Ahorra un 1% más cada mes: a final de año habrás logrado ahorrar un 12% más casi sin darte cuenta.
- Valórate: vales mucho y, en parte, puedes calcularlo y saber cuánto cuesta o debería costar una hora de tu tiempo.
- Jubílate pronto y más de una vez: así podrás disfrutar de tu vida en los diferentes estados y edades.
- Decide cuál es la aventura que quieres comenzar (invertir, viajar, abrir tu propia empresa, etc.). Luego, (in)fórmate para hacerlo, cancela tu deuda y marca un plazo temporal.
- Olvídate de todos los «no puedo» que te frenan para seguir adelante.
- Presupuesta cuánto te va a costar lo que quieres hacer y calcula cuánto tienes que ahorrar o cuánto más tienes que ganar para poder permitírtelo.
- Hazlo solo, pero hazlo, porque encontrarás apoyos por el camino.
Resumen ideas principales de Escapar y permitirse todo
Además de por ser un libro corto e ilustrado (lo que lo hace más atractivo), el valor de Escapar y permitirse todo de Paula Pant recae en las ideas que desarrolla. ¿Y cuáles son esas ideas? Las resumimos en este apartado.
El momento de escapar
El libro comienza describiendo todas esas situaciones y pensamientos que nos hacen tenerlo claro: necesitamos escapar. Queremos viajar por todo el mundo, dejar nuestro empleo, lanzar nuestro propio negocio, solucionar ya las deudas que tenemos… Esto nos indica que claramente hay algo que tiene que cambiar,
Así que si cada día cuando suena el despertador te preguntas cuánto tiempo más vas a estar así, no esperes más señales. Aunque te dé miedo tomar la decisión, pregúntate exactamente qué es lo que perderías y si tan bueno es, sobre todo teniendo en cuenta lo mucho que te está oprimiendo.
La rebelión de Afford Anything y Escapar y permitirse todo
Afford Anything es el proyecto de Paula Pant, pero también es, tal y como explica en su libro, una rebelión. Para unirte a ella solo tienes que pensar en esas cosas que quieres tener en tu vida. Quizá la posibilidad de levantarte en las mejores playas del mundo, tener tiempo para tener una mañana tranquila, hacer tu deporte favorito… ¿Suena bien verdad?
No conformarte y apostar por eso es la rebelión de la que habla la autora. Porque si sigues haciendo lo que has estado haciendo hasta ahora, ya ves que nada va a cambiar. ¿Y qué es lo que tienes que hacer? Lo que Pant explica a lo largo del libro.
Rompe con las creencias limitantes
Las creencias limitantes son esas ideas que creemos a pies juntillas y que lo único que hacen es mantenernos en una zona de confort que nos oprime. Por ejemplo, una creencia limitante suele ser «El estilo de vida que deseo no es para mí, solo para algunas personas afortunadas». Esto evita que lo intentes.
Paula Pant explica que el miedo siempre va a estar ahí, pero también la valentía (uno no quita a la otra). Toma como ejemplo a todas esas personas que adoran viajar pero están aterrorizadas por los aviones. El miedo está ahí, muy presente en cada trayecto, pero su coraje y sus ganas de cumplir sus sueños y deseos son más importantes.
Por lo tanto, dale la mano al miedo pero también a la valentía y adquiere una nueva mentalidad, una que no te limite.
Habrá mucha gente que no lo intente; piensa en todas las personas que se quedan en el mismo puesto de trabajo toda su vida, aunque no estén contentas, por miedo a no encontrar nada más.
Destina tu dinero a tus sueños
¿De verdad quieres comprarte ese bolso de marca? Paula Pant te invita a esta reflexión y te hace pensar sobre si no sería mejor invertir el dinero que cuesta el bolso (que no es poco) en tus sueños.
Por ejemplo, a lo mejor tu sueño es ver las auroras boreales en Islandia pero te has autoconvencido de que no te lo puedes permitir. Cambia de mentalidad y empieza a ahorrar dinero para ello; cuando empieces a hacerlo te darás cuenta de que es un sueño realista.
La presión social va a estar y te va a obligar a destinar el dinero a ciertos sitios (por ejemplo, a comprarte una casa), pero debes poner por delante tus propios deseos y rebelarte en contra de los de los demás.
Tu modo de gastar dinero es el tuyo y responde a lo que tú buscas. A otra persona le puede parecer una barbaridad gastarse miles de euros en un viaje, pero ve con buenos ojos hacerlo en un coche.
En definitiva, si quieres algo extraordinario, tendrás que tener una actitud acorde. Si no, te quedarás en lo mediocre, imitando lo que hace el resto.
Conformistas vs. Rebeldes
Paula Pant considera que hay dos tipos de personas, los que se conforman y los que se rebelan. Su actitud frente a diferentes circunstancias varía.
Un ejemplo es que las personas conformistas trabajan en el mismo lugar hasta que se jubilan, lo amen o lo odien. Por el contrario, un rebelde trabaja en proyectos que le llenan.
Los conformistas ponen excusas y se quejan, los rebeldes toman acción y comienzan.
La diferencia entre lo que ganas y lo que gastas
Si sigues leyendo, quiere decir que has tomado la decisión de pasarte al bando rebelde. ¡Enhorabuena! Pero hay algo que tienes que tener muy en cuenta que la distancia entre lo que ganas y lo que gastas debe ser grande, y la marca tu empleo (y tu salario).
Aunque puede parecer lógico, la clave está en gastar menos y ganar más. Un consejo: para gastar menos, lo mejor es ganar más, y así no tendrás que reducir gastos en suscripciones, compras, etc.
Una mentalidad de abundancia
Aunque no lo creas controlar cada moneda no te acercará a la libertad financiera, lo hará ganar más dinero.
Para ganar más tienes que creer que puedes hacerlo. El primer consejo de Paula Pant en este sentido es dejar de pensar que el dinero se va a acabar, porque querrás aferrarte a cada céntimo y no invertirlo o gastarlo en cosas importantes, como tus sueños o tu salud.
Si en cambio ves el dinero como algo que abunda, tus ojos se abrirán también a todas las oportunidades que trae consigo (esa casa que lleva tiempo a la venta, un fondo de inversión que te propusieron y omitiste, etc.). Además, también empezarás a valorar tu tiempo, porque ese si no que no abunda y, cuando se va, se ha ido.
Ahorrar vs. invertir
Paula Pant ilustra con varios ejemplos por qué invertir es mejor, y genera más beneficios, que ahorrar.
Si ganas, digamos, 30000 euros al año y ahorras la mitad, te quedan 15000. Y eso está genial, ¿quién no quiere tener 15000 más cada año en su cuenta bancaria? Pero, atento, porque esos 15000 podrían ser cientos de miles. ¿Cómo? Invirtiendo. ¿En qué? En fondos de pensiones, en un buen seguro de vida y en bienes inmobiliarios que te generen ingresos pasivos son algunas ideas. Además, aún tendrás suficiente dinero en tu cuenta para vivir cómodamente, sin tener que preocuparte por no tener dinero para comprar un regalo a tu pareja.
La situación más óptima sin embargo no es ganar 30000, sino tener unos ingresos de seis cifras.
Cómo ganar más dinero según Escapar y permitirse todo
Si estás pensando en pedir un aumento a tu jefe para y que este sea de seis cifras, es tan poco probable que te lo acepten como estás pensando. La clave por tanto no es tener una sola fuente de ingresos, sino diversificarlas.
Esto no solo favorece tu riqueza simple, sino que la estabiliza. Si todos tus ingresos vienen de tu empleo, si te despiden, tu empresa quiebra o tienes que dejarlo por motivos personales (por ejemplo, cuidar de un familiar), pierdes todo lo que ganabas. En cambio, si además de tu salario tienes otros medios para financiar tu vida, no estarás condicionado únicamente por ese empleo.
Igual que no invertirías todo tu dinero en una sola empresa, no inviertas todo tu trabajo en un solo empleador, porque puede fallarte.
Cuida tu energía
Seguro que ahora estás pensando en millones de cosas que puedes hacer para diversificar tus ingresos, ¿verdad? Pero, recuerda, tienes una energía limitada y no es cuestión de ir a la carrera.
Estar siempre en búsqueda del mejor precio u oferta es agotador. Te dará gratificación al instante porque has conseguido ahorrar en unos billetes de avión, pero has perdido horas para conseguirlos a ese precio, así que ¿realmente es rentable? Así no estás aumentando correctamente esa distancia entre lo que ganas y lo que gastas de la que Paula Pant hablaba en capítulos anteriores de Escapar y permitirse todo.
¿Qué puedes hacer entonces? Encuentra eso que te da bien y empieza a monetizarlo, encuentra tu side hustle (término inglés para referirse a un «trabajo extra»).
Los trabajos extras
Para Paula Pant los side hustles pueden ser de dos tipos:
- Intercambio de tiempo por dinero: por ejemplo, dar clases de inglés y cobrarlas por horas, traducir para algunas empresas y cobrar por palabra traducida… Paula Pant es ejemplo de esto, ya que empezó a hacer dinero con un trabajo extra (escribir artículos para una revista gastronómica) que empezó como algo puntual y se convirtió en su profesión.
- Inversiones: aquí el tiempo deja de tener importancia, rompiendo la relación tiempo-dinero. Lo más positivo de las inversiones que, si van bien, son ingresos pasivos. Puedes conseguirlos a través de arrendar bienes inmobiliarios que tengas, creando páginas webs como links afiliados, con derechos de autor de alguna obra que poseas…
Sin duda, las inversiones no generan ingresos de manera tan inmediata como los trabajos de tiempo por dinero. No por ello son mejores ni peores, simplemente diferente. El consejo de la autora es utilizar los intercambios de tiempo-dinero para aumentar nuestra riqueza simple y pasar al siguiente nivel: las inversiones.
Es decir, una vez has construido una gran distancia entre lo que ganas y lo que gastas, inviértela.
Cómo ahorrar más según Escapar y permitirse todo
Ya hemos visto en Escapar y permitirse todo que lo más fácil para mejorar la frugalidad en tus finanzas personales es ganar más, pero hay otras formas. Una de ellas Paula Pant la plantea como un reto: «el desafío del uno por ciento», que consiste en, a partir del mes que viene, aumentar en un 1% la cantidad de dinero que ahorras. Por ejemplo, si venías ahorras un 10% de lo que ganabas, que en un mes sea un 11%.
¿Lo tienes? Pues al siguiente mes, sube tus ahorros otro 1%. Y así mes a mes. A final de año habrás ahorrado un 12% más que el anterior, y casi sin darte cuenta. Hacerlo de golpe es imposible, pues no estás acostumbrado a tener un 12% menos para gastar mensualmente, pero poco a poco no es tan notorio y es mucho más sencillo.
Recuerda tu motivación
Para no perder la motivación, ten muy claro por qué lo estás haciendo: para comprarte una casa, para tener más tiempo libre, para viajar, para dejar tu trabajo y abrir tu propio negocio… Otro concepto que te puede ayudar en este sentido es el que la autora denomina como «sueldo real», que puedes calcular fácilmente siguiendo estos pasos:
- Divide las tres primeras cifras de tu salario entre 2, así tendrás lo que te pagan por hora.
- Ahora calcula las horas y el precio de todas esas actividades que no entran dentro de tu salario pero que también, de alguna manera, son trabajo. ¿Como por ejemplo? Pues el tiempo que tardas en ir y volver, la ropa que necesitas para trabajar -si por ejemplo debes ir en traje, incluye también la tintorería, el jardín de infancia o la niñera para tus hijos… Así tendrás el cómputo total de horas trabajadas que, ya verás, son más de 40 a la semana, y un montón de gastos que tu sueldo no llega a cubrir del todo.
- Teniendo ya las horas reales que trabajas, y habiendo restado a tu salario el dinero que destinas a esos «extras», calcula de nuevo tu precio por hora. Y ese es tu «sueldo real».
Siempre que vayas a comprar algo que no necesitas (un bolso de marca, por ejemplo) piensa en tu «sueldo real» y en tus ganas, que seguro que son muchas, de que aumente. Porque con ese aumento no estarás ganando solo más dinero en tu cuenta bancaria, sino también libertad para hacer lo que te gusta y pasar tiempo con quien quieres.
Jubilación vs. libertad financiera
Si ya estás convencido de querer ser un rebelde, como Paula Pant, es posible que te preguntes cómo romper con la idea tradicional de la jubilación.
Lo primero es diferenciar jubilación de libertad financiera, pues muchas veces se piensa que tener la primera implica la segunda.
- La libertad financiera es lo que tienen personas como Mark Zuckerberg; una riqueza suficiente para mantenerse a él y a su familia sin trabajar en exceso. Si trabajar es porque quieren, no porque lo necesiten.
- La jubilación es, en esencia, no trabajar, pero quizá no haya libertad financiera. Por ejemplo, en España las personas con 70 años, por lo general, están jubiladas. Sin embargo, muchas de ellas cobran poca pensión y sus ahorros son mínimos, por lo que no pueden vivir cómodamente.
La jubilación
Aunque hay mucho debate en le mundo de la economía sobre si puedes decir que alguien está jubilado si no tiene libertad financiera, Paula Pant ha decidido que para ella y para el libro Escapar y permitirse todo estar jubilado es no tener que trabajar, no estar atado a un horario y a una oficina. Además, considera que hay cuatro tipos de jubilación:
- Jubilación anticipada: requiere un ahorro y una frugalidad masivas durante un periodo corto de tiempo (10 o 20 años), como si fuese una carrera corta, para poder retirarte con 40 años, antes de lo normal. Es tentador, pero es cierto que supone un sacrificio (pocas vacaciones, muchas horas de trabajo y apenas tiempo libre) para vivir «bien» en un futuro, con todo lo que puede pasar por medio. Es decir, estás retrasando el disfrutar de tu vida.
- Jubilación tradicional: es la más común y llega alrededor de los 60 años. Entre sus ventajas está el aportar una libertad total (en el sentido de que no tienes que trabajar nunca más), pero lo malo es que llega cuando ya estás en la tercera edad. Al contrario que la anticipada, esta jubilación es una carrera de fondo, una maratón.
- Mini-jubilaciones: podría definirse como un híbrido entre las dos anteriores y se caracteriza por alternar periodos de trabajo intenso y otros de completa libertad. Esto es algo factible para gente freelance que trabaja por proyectos grandes. Lo mejor es que te permite disfrutar de periodos largos de «vacaciones» en diferentes momentos de tu vida, sin tener que esperar a tener más de 40 o 60 años.
- Semi-jubilación: el trabajo parcial es en esencia una semi-jubilación, pues trabajas la mitad del tiempo, pero tienes que hacerlo durante más años que si trabajases a jornada completa.
¿Qué jubilación es mejor para ti?
¿Cómo elegir una jubilación u otra? El primer consejo de Escapar y permitirse todo es olvidarte de lo que están haciendo los demás y no tratar de imitarlo. El siguiente es concienciarse de que vivir unas u otras cosas con una edad es diferente a hacerlo con otra. Ni mejor ni peor, solo diferente.
¿Qué hizo Paula Pant? Durante gran parte de su vida siguió el modelo de las mini-jubilaciones: trabajaba durante unos seis meses, ganaba dinero, y se «jubilaba» durante otros seis para gastarlo. No era del todo sostenible en el tiempo, está claro, pero sus inversiones empezaron a ir bien y ahora no tiene la necesidad de trabajar. No obstante, ella recomienda las mini-jubilaciones y las semi-jubilaciones para poder hacer cosas a lo largo de toda tu vida (viajar con 20 años, con 30, con 40, con 70…) y no retrasar lo que realmente queremos hacer hasta el infinito, porque no va a llegar nunca.
¿Cómo empezar a realizar mini-jubilaciones?
Para realizar un cambio así, es importante planificarlo, y Paula Pant denomina a este plan el DCBA:
- D: profundiza en los Detalles (investiga muy bien qué es lo que quieres hacer y cómo se hace mientras ahorras un 1% más cada mes), disminuye tu Deuda (con el dinero extra que estás ahorrando) y establece un plazo Determinado para hacerlo (si no, lo retrasarás y nunca lo harás).
- C: haz desaparecer los Compromisos que te impiden hacerlo («no es para mí», «necesito poder pagar mi seguro de vida», «tengo una hipoteca», «acabo de apuntarme a clases de cerámica»…). Si no puedes romper con todos, trata de renegociarlos (por ejemplo, busca un inquilino para tu casa y ponle un alquiler que pague, en gran medida, tu hipoteca; pregunta a tu jefe si existe la posibilidad de trabajar en remoto o hazte freelance, etc.).
- B: establece un presupuesto (del inglés «Budget») para saber cuánto te va a costar (en dinero y en tiempo) alcanzar tu objetivo. Empieza a aumentar tu frugalidad o a ganar más para conseguirlo.
- A: prepárate para Actuar solo, porque es muy posible que nadie se una a tu aventura. Esto no quiere decir que vayas a estar siempre solo; conocerás a gente por el camino, bien sea un viaje por Europa, un emprendimiento, el mundo de las inversiones, etc.
Quién es Paula Pant la autora de Escapar y permitirse todo
Paula Pant es la fundadora de Afford Anything, un proyecto alrededor del cual ha desarrollado diferentes líneas de negocio (el libro Escapar y permitirse todo, un podcast, un curso y un blog, principalmente). A través de sus diversas plataformas y subproyectos, Pant comparte sus aprendizajes de desarrollo y finanzas personales.
Su historia es ejemplo de que todo lo que enseña, tiene una base fundada.
Paula Pant: de reportera a inversora
Paula Pant empezó trabajando como reportera, lo que le daba un sueldo de unos 21000 euros anuales. Para ella esto no era suficiente, pues anhelaba una libertad financiera total. Lo que hizo pues fue seguir los consejos que ella ahora da: empezar a diversificar sus fuentes de ingresos, ahorrar e invertir. Cuando tuvo lo suficiente en su cuenta bancaria se lanzó a la aventura y estuvo meses viajando con su mochila. Sin embargo, llegó el momento que tanto temía: debía regresar a Estados Unidos para seguir trabajando, pues se estaba quedando sin dinero.
En lugar de volver a su empleo anterior, se puso a trabajar como redactora freelance, lo que le permitió vivir sin jefes y, cuando lo quería, como nómada. Esto podría ser «libertad» para muchas personas, pero ella buscaba algo más, por lo que empezó a invertir en bienes inmobiliarios. Primero compró una casa y la puso en alquiler, lo que le permitía pagar su propio alquiler y ahorrar casi todo lo que ganaba. Con ese dinero, fue comprando más y más propiedades y consiguió vivir de sus rentas.
Por fin había conseguido lo que buscaba: trabajar por deseo, no por necesidad, y aún así saber que a su cuenta iba a seguir llegando dinero de manera recurrente.
Los hitos de Paula Pant, la escritora de Escapar y permitirse todo
Todo lo que aprendió (y sigue aprendiendo) durante el proceso lo plasma en Afford Anything, que recoge toda su filosofía. Desde que abrió su blog, su trabajo como inversora inmobiliaria lo ha compaginado con su faceta de gurú de finanzas, ya que se ha convertido en una gran referente en este ámbito.
Su podcast acumula más de 22 millones de reproducciones (y es uno de los 50 mejores podcasts de negocios según Apple Podcasts), su web recibe más de dos millones de visitas cada año y a su newsletter hay más de 60000 personas inscritas. Por otro lado, su presencia o su voz son requeridas en charlas, publicaciones y eventos internacionales. Sus logros, con algo más de treinta años, son inspiradores, y puedes leer más sobre ellos aquí.
Además, Paula Pant aparece en el documental Sácale provecho al dinero producido por Netflix, donde interviene como experta.
¿Por qué es interesante leer Escapar y permitirse todo?
Todos tenemos sueños y todos queremos que dejen de serlo para convertirse en cosas reales y tangibles: viajar, comprar una casa, abrir un negocio… La cuestión es que no sabemos cómo hacerlo. Es posible que tengamos alguna pista: ahorrar, invertir o buscar un empleo que nos permita trabajar como nómadas, por ejemplo. Pero aún así, aunque la veamos a lo lejos, no sabemos cómo alcanzar la ansiada libertad financiera.
Escapar y permitirse todo nos da las claves para ello, y por eso es interesante leerlo. Además no lo hace de una manera pesada o muy académica. De hecho, no necesitas saber nada de economía para entender de qué habla Paula Pant, pues su libro está ilustrado con dibujos y ejemplos que lo hacen accesible.
No solo eso, sino que la perspectiva con la que Pant se explica es muy pragmática, por lo que entiendes la aplicación real de sus consejos y cómo te beneficiarían a ti y a tus finanzas personales.
Si estás buscando un libro práctico, corto y gratuito, no sé qué estás haciendo que aún no has leído el libro Escapar y permitirse todo de Paula Pant.