«La hermana ausente» es uno de esos libros que, desde las primeras páginas, consiguen atraparte y tenerte en vilo hasta el final. No hay nada que funcione mejor dentro de la literatura, que una buena historia policial cargada de misterios que los personajes, con ayuda del lector, deben ir resolviendo. Este es el caso de la novela de Kendra Elliot. Su novela comienza directamente con un terrible crimen que asola el pueblo de Bartonville, en Oregon.
La memoria, dada su naturaleza, nunca es fiable. Con el tiempo se deteriora. Tras una experiencia traumática se fragmenta. Aislada, se enquista.
Ellen Kirschman
Las condiciones de este doble asesinato se asemejan mucho a uno que aconteció hace años y que dejó a las tres hermanas Barton huérfanas. Su padre apareció ahorcado y su madre se suicidó. Al poco tiempo, Tara, la hermana mayor, desapareció del pueblo. Ahora, todos los secretos del pasado salen a la luz y por fin se descubrirá qué pasó aquella oscura noche. El suspense, la investigación y las emociones están aseguradas.
Resumen de «La hermana ausente»
«La hermana ausente» es un libro que está dividido en un total de 39 capítulos, todos ellos numerados pero sin nombre. Esto hace que la historia sea muy ágil de leer y que cada una de las secciones sirvan como descanso para el lector pero sin cortar con la trama y dejando la tensión arriba.
Para poder profundizar un poco más y descubrir de qué va realmente este libro, vamos a hacer un resumen de «La hermana ausente» para descubrir todos los misterios que rodean a las hermanas Barton.
Un terrible crimen asola Bartonville
La novela comienza de una forma fulminante y llena de impacto sobre el lector. Emily, la hermana mediana de la familia Barton, se encuentra con la escena de un crimen en el que las víctimas son una compañera de trabajo y su marido. Ambos han sido asesinados y colgados.
Todo esto ha generado un gran impacto no solo por lo escabroso de la escena y por ser una persona cercana, sino porque las circunstancias la hicieron viajar al pasado. Cuando ella y sus hermanas, Madison y Tara, eran aún pequeñas, fueron víctimas de un incidente parecido, encontrándose a su padre ahorcado y su casa ardiendo.
A los pocos meses, su madre acabó suicidándose y su hermana mayor, Tara, se fue repentinamente de la ciudad. Ver a su compañera y su marido muertos le revuelve todos estos recuerdos y es entonces cuando llega Zander, el agente de policía que lidiará con toda la investigación.
Comienza la investigación
Zander al ver la escena sabe que tiene que comenzar a investigar y será en ese momento cuando comienza a entablar relación con Emily, la persona que avisó del crimen. Gracias a ella irá descubriendo que este doble asesinato tiene muchas coincidencias con lo que ocurrió con la familia de las hermanas.
Poco a poco, a lo largo de los capítulos, Zander irá juntando hilos y teniendo que lidiar con varios personajes del pueblo que le irán llevando lentamente a un oscuro clan organizado cuya ideología está estrechamente ligada al KKK. Paralelamente, tanto Emily, como todo personaje involucrado en la investigación, comenzará a sufrir todo tipo de acoso y ataques para amedrentarla.
Es ya llegando al final cuando al fin se descubre que mucha gente del pueblo está metida en este clan racializado cuyas víctimas son personas negras o familiares.
Aparece Tara en mitad del caos
Zander, su compañera Ava y Emily ya estaban al tanto de que este clan disponía de secuaces que hacían «el trabajo sucio» persiguiendo y acabando con todo aquel que quisiera investigar los crímenes. Lo que no sabían es quién era el cabecilla de toda esta banda. La aparición repentina de la hermana mayor de Emily, Tara, aporta todas las respuestas.
Emily y su hermana Madison, siguiendo las pistas de su hermana, la acaban encontrando enfrentándose sin éxito al mismísimo alcalde de la ciudad Harlan, a punta de pistola. Mientras Madison va corriendo a buscar a la policía, Tara y Emily se enfrentan desesperadamente a él. Finalmente, Zander y su equipo llegan y consiguen detener al alcalde.
Zander y las hermanas resuelven el caso
Las últimas páginas de «La hermana ausente» se centran en el interrogatorio tanto de Harlan como de Tara, después de tantos años desaparecida. Aquí podemos descubrir cómo el propio alcalde era el líder de este clan xenófobo que iba en contra de toda persona negra que viviera en la ciudad.
También se acaba resolviendo cómo, a pesar de que el padre de las hermanas era blanco, acabó asesinado por ellos. Todo porque se mostró en contra de su ideología y amenazó con denunciarlos. Paralelamente, Tara confiesa que ella fue testigo de todo la noche del ahorcamiento de su padre y que tuvo que huir ante de las amenazas del alcalde, con quien tenía una relación.
Finalmente, Zander consigue resolver el caso y el grupo xenófobo queda desarticulado. Las tres hermanas vuelven a estar juntas y por fin seguras. El libro se cierra con una posible relación en un futuro entre Zander y Emily, quienes arrastraban la atracción durante todo el libro.
Análisis de los personajes de «La hermana ausente»
«La hermana ausente» es un libro cargado de tensión, acción, violencia y emociones a flor de piel. Sin embargo, a pesar de que la trama está muy bien elaborada y estructurada, la verdadera esencia la tienen sus personajes. La autora ha sido capaz de desarrollarlos y darles una personalidad única. De este modo, tenemos un fuerte elenco con el que el lector empatiza.
Es por eso que, a continuación, vamos a repasar los personajes principales y secundarios para ver qué aportan dentro de este libro:
- Emily: es la protagonista principal de este libro. Su personalidad es temperamental, valiente y muy carismática. Con ella, el lector puede llegar a ser testigo de todos los recuerdos y saltos al pasado. Es el personaje que toma las riendas y que se adentra en la investigación policial.
- Zander: otro de los grandes protagonistas de la novela. Su papel es complementario al de Emily y será el discurso amoroso del libro. Este personaje actúa como agente externo que va a desentramar todos los secretos del pueblo y ayudará comprender al lector lo que ha estado pasando desde hace tiempo.
- Tara: a pesar de que solo aparece al final de la novela, Tara es la pieza maestra y la llave para resolver el caso. Este personaje se presenta como el punto fuerte y el giro inesperado que hace que los lectores queden enganchados. También es el motivo del título del libro, dándole protagonismo a su ausencia como pista para resolver el caso.
- Madison: se trata de la hermana menor de las tres y es la encargada de dar un poco de inocencia y veracidad a la trama. Madison es un perfecto personaje secundario que ayuda a los protagonistas y que está muy bien desarrollado, con un carácter reticente, decidido y conciliador.
- Harlan: se trata del antagonista de la novela, el villano clásico. A pesar de que su identidad permanece escondida durante prácticamente todo el libro, sus acciones se ven reflejadas desde la primera página. Será el motor que haga moverse la trama y haga que los protagonistas actúen.
- Ava: es otro de los personajes secundarios. Se trata de la compañera de trabajo de Zander. Ésta, al más puro estilo de Watson en Sherlock Holmes, ayudará a resolver el caso y pondrá en riesgo su vida por ello. Esto aporta a la novela momentos de acción y tensión y también un recurso que sirve como mensajero entre Zander y Emily dentro de su trama amorosa.
Tipo de lector pensado para esta novela
«La hermana ausente» es una novela que puede ser leída por diferentes perfiles. A pesar de que, claramente, se encuentra dentro del género policiaco, su estilo hace que sea muy versátil. De este modo, puede gustar tanto a lectores amantes de los libros policiacos, como a gente que busque una historia romántica.
Kendra Elliot no se ha querido centrar en encasillar su novela dentro de un estilo determinado. De este modo, encontramos matices de novela policiaca, de trama intimista y de relaciones sociales y también una trama secundaria amorosa.
Los lectores, sin necesidad de encasillarlos, disfrutarán de esta novela si están buscando una historia ágil y sencilla de leer, con giros inesperados y subtramas relacionadas con la literatura de suspense, la historia y las relaciones humanas. Todo ello gracias a cómo Kendra Elliot domina la tensión narrativa y va desarrollando sus personajes.
¿Por qué es interesante leer «La hermana ausente»?
En muchas ocasiones, los autores tienden a seguir un género en concreto a la hora de crear sus novelas. De este modo, si la trama va de un detective, el estilo será policiaco; si va de un problema de familia, será intimista; y si va de un acontecimiento social, tendrá un toque de novela histórica.
Sin embargo, en «La hermana ausente» podemos encontrar tintes de diferentes tipos de estilos que casan a la perfección. A pesar de que la trama principal se centra en resolver un caso, lo cual la convierte en un género de thriller, en el libro conviven otras subtramas, que la hacen muy accesible a los lectores.
En este sentido, es interesante ver el juego y el ritmo que le aporta la autora a su novela. Además, a pesar de tener unos recursos clásicos como el narrador omnisciente o la cronología lineal, el ritmo y la tensión narrativa están muy bien cuidadas. De este modo, se convierte en un libro sencillo y fresco pero que te atrapa.
¿Qué nos aporta la lectura de «La hermana ausente»?
«La hermana ausente» es un libro perfecto si se está buscando una historia intensa pero fácil de leer. Por un lado, la trama principal nos lleva inmersos en todo el proceso de investigación y recolección e interpretación de pistas. Sin embargo, por otro lado, tenemos una trama amorosa entre Emily y Zander que aligera y aporta pasión al relato.
Su estructura está dividida en casi cuarenta capítulos breves y numerados que hacen que al lector le dé tiempo a retener la información e ir haciendo pausas sin romper la trama. Esto hace que, a pesar de tener más de 300 páginas, pueda leerse sin problema de forma lineal sin perderse. Los saltos temporales se dan a partir de recuerdos, por lo que no entorpece la narración, sino que aportan nuevos datos de los que el lector es partícipe.
Además, cuenta como telón de fondo con todo el trasfondo racial y la historia del KKK en el sur de Estados Unidos. Es por eso que «La hermana ausente» aporta, sobre todo, una lectura entretenida y con varios guiños, lo cual la hace muy entretenida de leer.
Kendra Elliot logra el equilibrio entre novela policiaca y romance
Encontrar una novela que te atrape no es tan fácil como parece. A pesar de que cada vez hay más oferta, muchas veces cuesta dar con la historia que te engancha desde la primera página. En este sentido, Kendra Elliot ha sabido descubrir qué tipo de escritora es y se ha sabido posicionar como una autora muy polifacética.
Allí donde la toques, la memoria duele.
Yorgos Seferis
De este modo, podemos encontrar en su novela, «La hermana ausente» un equilibrio muy medido y cuidado entre un núcleo de estilo centrado en la novela policiaca, y una trama amorosa e intimista. Los personajes, tan cuidados como desarrollados, hacen empatizar fácilmente al lector.
Una novela con un potente mensaje
Lejos de quedarse en una trama local e inventada, la autora dota a su novela de un telón social como es la xenofobia en Estados Unidos. Esto hizo que la promoción fuera un éxito. La literatura logra conseguir que los mensajes y lecciones de vida más importantes calen mucho mejor.
De este modo, tanto la repulsa al odio racial, como la resolución de conflictos intrafamiliares son algunos de los mensajes que quedan expuestos en esta novela. Son muchos los lectores que siguen la trayectoria de Kendra Elliot en busca de sus apasionantes historias y en «La hermana ausente» no es una excepción.
Publicaciones relacionadas:
Publicaciones no relacionadas.