¿Has leído La Ilíada? Aunque no lo hayas hecho, seguro que has oído hablar mucho de esta epopeya que narra algunas de las últimas batallas de la guerra de Troya y fue escrito por Homero en el siglo VIII a. C.
Protagonizada por Aquiles y Héctor, los dos grandes héroes de la mitología griega, La Ilíada es una obra de suma importancia en la literatura y cultura universales.
En este resumen y análisis de La Ilíada te invitamos a acompañarnos a un viaje por un poema épico lleno de tragedia, valentía y heroicidad.
La Ilíada: resumen
A continuación, y con el fin de entender mejor una obra tan compleja como La Ilíada, presentamos algunos resúmenes de su argumento.
https://www.youtube.com/watch?v=JLT8-yrzNAs
Resumen de La Ilíada corto
La Ilíada comienza cuando la guerra de Troya ya lleva nueve años luchándose.
Sin embargo, el primer conflicto que se narra en esta epopeya ocurre dentro de las filas aqueas (griegas). Aquiles, el gran guerrero y héroe griego, se retira del campo de batalla por una disputa con Agamenón, también griego. La razón es que este último le había robado a su esclava.
La ausencia de Aquiles diezma las posibilidades de los aqueos, que pierden posiciones. En un intento a la desesperada, Patroclo, compañero y gran amigo de Aquiles, se pone la armadura del héroe para asustar a los troyanos, haciéndoles pensar que Aquiles ha regresado. En un primer momento, la estrategia sale bien, pero Héctor, el guerrero troyano por excelencia y gran enemigo de Aquiles, no duda en atacar al pobre Patroclo creyendo que bajo la armadura está Aquiles.
La muerte de su amigo destroza a Aquiles, que no duda en volver, esta vez de verdad, al campo de batalla para vengar a Patroclo. Aquiles, tras una ardua batalla, logra acabar con Héctor. Pero su venganza no se queda ahí, ya que coge su cadáver y lo arrastra sin piedad. Solo cesa esa humillación y accede a devolver el cuerpo de Héctor a los troyanos cuando el rey Príamo, padre del fallecido, se lo pide entre lágrimas.
El relato de La Ilíada acaba en este punto, con los dos bandos enfrentados, pero en una tregua para dar sepultura a Héctor y Patroclo.
Argumento de La Ilíada
La Ilíada relata la furia de Aquiles, despertada en dos ocasiones durante la guerra de Troya, ambas narradas en esta epopeya.
El primer momento de cólera ocurre al comienzo de la narración, cuando Aquiles decide retirarse de la batalla como castigo a Agamenón, compañero del ejército griego, pero el cual le había robado a una de sus esclavas.
Sin embargo, cuando está retirado de la lucha activa, algo ocurre que despierta una segunda y más fuerte ira en Aquiles. Su amigo Patroclo muere a manos de Héctor, guerrero y príncipe de Troya. Devastado por la muerte de Patroclo y decidido a vengarse, Aquiles recupera sus armas y, sin ningún tipo de contemplación, acaba con todos los troyanos que se interponen en su camino hasta que consigue dar con Héctor, al que mata y humilla arrastrando su cadáver.
La furia de Aquiles solo acaba cuando el rey Príamo, padre de Héctor, le ruega entre lágrimas que le devuelva el cuerpo de su hijo para honrarle y enterrarle. Aquiles en ese momento entiende que ambos, el rey Príamo y él, han perdido a un ser querido y merecen poder llorarlo con dignidad.
Síntesis de La Ilíada
La Ilíada es un poema épico que narra la furia de Aquiles, el gran héroe griego, dentro del contexto de la guerra de Troya, que enfrenta a griegos y troyanos.
La furia de Aquiles comienza cuando Agamenón le roba a su esclava, aunque el momento álgido de su rabia llega cuando su gran amigo, Patroclo, es asesinado por Héctor, el príncipe de Troya. En ese instante, vengar a Patroclo se convierte en su único objetivo y en la razón por la que abandona cualquier atisbo de humanidad.
Resumen de La Ilíada por capítulos
Los poemas épicos se escriben en verso y se dividen en cantos en lugar de en capítulos. Por ello, en este apartado te presentamos un resumen de cada uno de los veinticuatro cantos que conforman esta epopeya.
La Ilíada: resumen por cantos
La Ilíada canto 1: resumen
Han pasado nueve años desde que se inició la guerra de Troya, el conflicto que enfrenta a aqueos (un antiguo pueblo griego) y troyanos. Es entonces cuando la peste asedia el campamento aqueo.
La solución para acabar con la epidemia, según el adivino Calcante, es que Agamenón devuelva a Criseida, la doncella a la que había raptado, al padre de esta (Crises).
El guerrero hace lo ordenado, pero a cambio secuestra a otra de las mujeres víctimas de la esclavitud aquea. En esta ocasión, su víctima es Briseida, la que era en realidad la esclava de Aquiles. El gran héroe se enfada tanto cuando lo descubre que decide abandonar el campamento y la lucha.
La Ilíada canto 2: resumen
Zeus apoya la decisión de Aquiles, pero sabe que tiene que anunciarle a Agamenón que debe continuar con el asedio a Troya y no retirar a todas las tropas aunque Aquiles se haya ido.
Agamenón escucha la orden de Zeus y ordena a sus hombres que se preparen para atacar Troya.
La Ilíada canto 3: resumen
Troyanos y aqueos se enfrentan en una batalla cuerpo a cuerpo. Paris, uno de los guerreros troyanos más importantes, lucha contra Menelao, el rey de Esparta, y el marido de Helena, la mujer más bella cuyo rapto por parte de Paris había ocasionado el inicio de la guerra. Helena, por lo tanto, es algo así como la recompensa de la guerra, quien gane el conflicto, se queda con ella.
Cuando Menelao está a punto de acabar con Paris, una muerte que sin duda sería decisiva, aparece la diosa Afrodita, gran protectora del troyano, y le salva la vida llevándoselo en una nube.
La Ilíada canto 4: resumen
En el Olimpo, Zeus se reúne con el resto de dioses y les transmite su deseo de que la contienda acabe, por lo que declara la tregua No obstante, el resto de la asamblea opina que la guerra debe continuar. Para favorecer esa continuidad, Atenea se disfraza de humana y baja a la tierra para incitar a Pándaro (un troyano) a que lance una flecha a Menelao.
La tregua, por lo tanto, ha sido breve. En cuanto Agamenón se entera del ataque troyano a Menelao, organiza a sus hombres para seguir batallando.
La Ilíada canto 5: resumen
En esta ocasión Atenea, diosa de la guerra y la sabiduría, acude a Diomedes, un guerrero griego, para alentar su ira y dirigirla hacia la lucha. Lo único que le dice es que no puede atacar a ningún semidiós (es decir, un descendiente de un dios y un humano), a no ser que ese semidiós sea hijo de Afrodita. Es por ello que Diomedes no duda en enfrentarse a Eneas, fruto del amor entre Anquises y Afrodita.
La Ilíada canto 6: resumen
Tras las muchas intervenciones de Atenea, Afrodita y alguna otra deidad, la guerra continua sin que los dioses se entrometan.
Los griegos tienen ventaja, por lo que el héroe Héctor pide a las mujeres troyanas que recen por los guerreros y pidan apoyo a la diosa Atenea. Cuando su mujer, Andrómaca, escucha esto, se da cuenta del peligro real que corre su marido.
La Ilíada canto 7: resumen
A pesar del riesgo, Héctor no duda en enfrentarse a los aqueos y reta a Áyax Telamonio a un enfrentamiento cuerpo a cuerpo. Luchan hasta el anochecer, momento en el cual se dan una tregua.
Néstor, un sabio aqueo, ordena a su pueblo que construyan una muralla para proteger el campamento. Les pide también que incineren a los caídos.
Por su parte, en Troya, se debate si entregar o no a Helena para acabar ya con la violencia.
La Ilíada canto 8: resumen
Cuando Zeus recalca a los dioses que no pueden intervenir, Atenea se opone, pues cree que tanto ella como el resto deberían al menos poder aconsejar a los hombres de uno y otro bando.
Curiosamente, y a pesar de ser él quien dio la orden, Zeus interviene en la batalla, primero lanzando un rayo que hace que los griegos se replieguen y, luego, para compensar, ayudando a Agamenón.
La Ilíada canto 9: resumen
Agamenón se reúne con sus hombres y les hace una propuesta: retirarse y volver a su hogar. Diomedes se opone a esta decisión y le dice que él, y otros muchos, seguirán luchando.
Néstor aconseja a Agamenón que se disculpe con Aquiles para que el gran héroe y guerrero regrese a la batalla. No obstante, Aquiles no acepta el perdón de Agamenón ni su promesa de devolverle a su mujer.
La Ilíada canto 10: resumen
Agamenón y Menelao ordenan a Diomedes y a Odiseo que espíen el campamento enemigo.
Héctor, mientras, hace lo propio enviando a uno de sus hombres a espiar a los griegos. Sin embargo, este hombre es pronto interceptado por Diomedes y Odiseo, que lo interrogan para que les diga todo sobre la organización militar de los troyanos. Es así como descubren todo el plan y el hecho de que los soldados tracios iban a ayudar a Troya. Sabiendo esto, los aqueos no pierden tiempo y asesinan a los tracios.
La Ilíada canto 11: resumen
La guerra se retoma con un Agamenón que se crece cada vez más en el campo de batalla, asesinando a varios troyanos.
Zeus entonces le cuenta una especie de profecía a Héctor: si logran herir a Agamenón, Troya ganará la guerra. Es por eso que los troyanos no tardan en organizarse y herir a Agamenón, consiguiendo una gran ventaja.
Mientras tanto, Aquiles, que sigue negándose a volver a la lucha, envía a su fiel amigo Patroclo para que vea que está pasando en el campo de batalla y luego se lo traslade a él.
La Ilíada canto 12: resumen
Los troyanos cada vez se acercan más a la muralla aquea.
Héctor, entonces, lanza una piedra y esta consigue atravesar la muralla, abriendo el paso así para sus hombres, que arrasan con todo lo que encuentran en el campamento rival.
La Ilíada canto 13: resumen
La guerra continúa con los troyanos avanzando, incluso a pesar de la ayuda que Poseidón da a los aqueos.
La Ilíada canto 14: resumen
Hera deja medio dormido a Zeus para que no se entere de nada de lo que está haciendo Poseidón.
Áyax ataca a Héctor, hiriéndole lo suficiente como para hacer que se retire del combate. Esto ayuda a los aqueos a recuperar posiciones.
La Ilíada canto 15: resumen
Zeus se despierta enfadado con Hera, y asegura que los troyanos ganarán a no ser que Aquiles regrese.
Por si fuera poco, Zeus fortalece a Héctor y al ejército troyano para que consigan atacar las naves griegas.
La Ilíada canto 16: resumen
Los troyanos, liderados por Héctor, prenden fuego a las naves griegas. Patroclo, viendo esto, decide regresar con su amigo Aquiles y pedirle sus armas para poder luchar.
Patroclo, por lo tanto, regresa al campo de batalla ataviado con la armadura y las armas de Aquiles. Esto asusta a los troyanos, que piensan que el gran guerrero ha vuelto y huyen para evitar su furia.
Sin embargo, Apolo interviene dándole un golpe por la espalda a Patroclo para que Héctor pueda acabar con él.
La Ilíada canto 17: resumen
Los aqueos tratan de vengar la muerte de Patroclo y recuperar su cuerpo.
Mientras, Héctor consigue robar la armadura de Aquiles.
La Ilíada canto 18: resumen
Antíloco acude a donde está Aquiles para anunciarle la muerte de su amigo Patroclo. Al escuchar tan devastadora noticia, Aquiles decide vengarlo, volver al combate y enfrentarse directamente a Héctor.
Por su parte, los troyanos se reúnen para establecer sus próximas acciones. Algunos creen que lo mejor es protegerse tras la muralla de Troya, aunque Héctor considera que lo que hay que hacer es seguir luchando a campo abierto.
Mientras, la ninfa Tetis, madre de Aquiles, le pide al dios Hefesto que le haga una nueva armadura a su hijo.
La Ilíada canto 19: resumen
Con su nueva armadura, Aquiles regresa a la guerra, no sin antes hacer las paces con Agamenón, que le devuelve a su esclava (Briseida) y le obsequia con algunos regalos.
La Ilíada canto 20: resumen
Cuando Zeus se entera de que Aquiles vuelve a la lucha, considera que los dos bandos ya están equilibrados al contar los dos con sus grandes héroes (Aquiles y Héctor). Es por ello que permite que los dioses intervengan apoyando a unos y otros.
Aquiles deja varios muertos en su regreso. Al que no logra asesinar es a Eneas, ya que Poseidón interviene para evitarlo. Esto es importante porque, según la leyenda, Eneas debía sobrevivir a la guerra de Troya para que sus descendientes fundasen el Imperio romano. Su aventura tras huir de Troya se narra en La Eneida, escrita originalmente en latín por Virgilio.
La Ilíada canto 21: resumen
La violencia de Aquiles, que solo deja cadáveres a su paso, enfurece a Aqueloo, dios de los ríos. Tal es su ira que rodea con sus aguas a Aquiles para intentar retenerlo, algo que no consigue porque Hera acude a su rescate.
La Ilíada canto 22: resumen
Héctor y Aquiles se encuentran, finalmente, en una lucha cuerpo a cuerpo.
Aquiles resulta vencedor de la contienda, aunque eso no le parece suficiente y decide atar el cadáver de Héctor a un carro de combate y arrastrarlo por toda la ciudad de Troya.
La Ilíada canto 23: resumen
Los aqueos se unen en el funeral de Patroclo, donde no faltan juegos que se celebran en su honor.
Mientras todo esto ocurre, el espíritu de Patroclo se le aparece a Aquiles, al que le pide que entierre su cuerpo para darle descanso.
La Ilíada canto 24: resumen
El rey Príamo acude al campamento aqueo para hablar con Aquiles y rogarle que devuelva el cadáver de Héctor a los troyanos. Es solo entonces cuando Aquiles muestra cierto sentimiento y, entristecido por las pérdidas de unos y otros, entrega lo que queda de Héctor.
Acepta también una tregua para que el pueblo troyano pueda enterrar a Héctor con todos los honores.
La Ilíada: personajes
La Ilíada es un libro en el que convergen muchos personajes, ya que el hecho que vertebra esta poesía épica es una guerra.
A continuación, vamos a hacer un análisis de los personajes más importantes y que más relevancia tienen en el argumento.
- Aquiles: es el personaje principal, por eso se dice que La Ilíada narra su furia. Se presenta como lo que es: un gran héroe griego, aunque no por ello se ensalzan solo sus características positivas, sino que se muestran sus luces y sus sombras. Se dice de él que es veloz, valiente y que ama combatir, lo que a veces lo convierte en un ser extremadamente violento. No obstante, también es un hombre con sentimientos, algo que se evidencia cuando muere Patroclo o cuando ver llorar al rey Príamo. Vemos, por lo tanto, esa humanización del héroe.
- Héctor: es el gran enemigo de Aquiles, ya que todo lo que este es para los griegos, Héctor lo es para los troyanos. Además de ser príncipe de Troya, es también un gran guerrero gracias a la educación militar que ha recibido. Destaca por su fidelidad y su entrega a la patria. Él es el causante de la muerte de Patroclo, al que asesina con ayuda a Apolo pensando que es en realidad Aquiles. Un elemento que, sin embargo, lo diferencia de Aquiles es que Héctor no lucha por conseguir la fama o el reconocimiento, sino porque quiere y debe defender su pueblo.
- Patroclo: es el gran amigo de Aquiles y, según algunas opiniones, su amante. Patroclo, por lo tanto, es un personaje fundamental en la narrativa, ya que es él quien despierta los sentimientos más humanos de Aquiles, pero también los más desbordados.
- Paris: es el hermano pequeño de Héctor y, en consecuencia, también miembro de la familia real troyana. A pesar de que, por su culpa, se inicia la guerra de Troya, Paris es un joven iluso y hasta cierto punto cobarde, no como su hermano.
- Menelao: es el rey de Esparta y marido de Helena, por lo que es quien decide ir a guerra contra los troyanos para recuperar a su esposa. A través de él y de su concepción de Helena se observa como en la Antigua Grecia, pero también en el Siglo de Oro español (como hemos visto en obras como Fuenteovejuna o El alcalde de Zalamea), la mujer representaba el honor. Si alguien ultrajaba a la mujer de uno, lo importante no era el daño hacia ella, sino hacia el honor de su marido.
- Agamenón: es el hermano de Menelao y el rey de Micenas. Dentro de la estructura militar griega, es uno de los comandantes en jefe. Su carácter ególatra causa muchas disputas, siendo una de ellas la que tiene con Aquiles y la que hace que este se retire de la batalla.
La Ilíada de Homero: análisis literario
Como es lógico, al tratarse de un poema épico que narra una guerra, los temas principales de La Ilíada son los relacionados con la batalla (fuerza, valentía, venganza…). No obstante, dentro de un análisis literario de esta obra, hay que mencionar otros muchos temas.
El tema central de La Ilíada es la guerra y todos los conflictos, externos e internos, que esta despierta. Uno de esos conflictos es la furia de Aquiles, que a su vez resulta determinante en el resto de enfrentamientos que se dan en la narración. Por ejemplo, esa rabia que le lleva a retirarse del campo de batalla hace que los troyanos ganen posiciones y también, indirectamente, causa la muerte de Patroclo.
La guerra, al mismo tiempo, es el telón de fondo perfecto, y necesario, para crear y caracterizar a los héroes que la protagonizan. Sin las batallas, ni Aquiles ni Héctor tendrían la fuerza que tienen; la guerra es, por lo tanto, el elemento sine qua La Ilíada no podría ser una epopeya.
La heroicidad es, en consecuencia, otro de los grandes temas de la obra. En el poema, la construcción del héroe se realiza a través de sus gestas bélicas, pero también de ciertas características como la valentía y la fuerza. Además, Homero, igual que hizo luego con Odiseo en La Odisea, humaniza al héroe. En el caso de Héctor, el autor destaca siempre su fidelidad a la patria troyana. Aquiles, por su parte, aunque Homero lo caracteriza como más violento, también se muestra humano al externalizar sentimientos como la tristeza por la muerte de Patroclo y la piedad al escuchar al rey Príamo. Otro modo de mostrar esa humanidad es con la constante presencia de la muerte. De algún modo, Homero parece querer recordar al lector que los héroes, ante todo, son humanos y, como tales, mueren y se equivocan.
Por último, es fundamental comentar cómo los dioses y su poder también son ejes temáticos en la narración. Zeus y el resto de deidades influyen directamente en el acontecer de los hechos. Sin sus decisiones y acciones, La Ilíada no sería la obra que es, ya que intervienen en el destino de los héroes y en los acontecimientos.
La riqueza de La Ilíada, en consecuencia, no es solo literaria, sino también cultural y mitológica, puesto que gracias a ella nos acercamos a una parte importante de la tradición griega.
Preguntas y respuestas sobre La Ilíada
¿Quieres saber más sobre La Ilíada? A continuación contestamos algunas preguntas frecuentes sobre su trama, sus personajes y su contexto.
La Ilíada y su trama
¿Qué es La Ilíada de Homero y de qué trata?
La Ilíada es una obra épica a través de la cual Homero narra la furia de Aquiles y parte de la guerra de Troya.
¿Cuál fue el conflicto principal de La Ilíada?
El conflicto principal de La Ilíada es la furia de Aquiles.
¿Qué relación hay entre Héctor y Aquiles?
Héctor y Aquiles son los dos dirigentes contrarios de La Ilíada. Aquiles, hijo de una ninfa (Tetis) y del rey de Tesalia, es el guerrero que lidera el bando griego. Héctor, por su parte, es el príncipe de Troya y, por lo tanto, el líder del frente troyano.
Ambos representan la valentía y la inteligencia militar, aunque son personajes enfrentados.
¿Cuál es el papel de los dioses en La Ilíada?
Igual que en otras muchas obras épicas y mitos griegos, en La Ilíada los dioses se presentan como seres omnipresentes capaces de decidir sobre el destino de los humanos. Para ello, tienen el poder de tomar un aspecto humano y aparecerse en el mundo de los mortales.
El modo en el que se les caracteriza en la narración de Homero es muy humano, ya que tienen sentimientos, disputas, celos… La única diferencia, por lo tanto, con una persona es que los dioses son inmortales y tienen un poder.
¿Cuál es el tema principal de La Ilíada?
El tema principal de La Ilíada es la furia de Aquiles durante el asedio de Troya, y todo lo que ocurre a su alrededor: secuestros, muertes, venganzas, estrategias militares…
¿Cómo fue la muerte de Aquiles?
Aquiles muere por una flecha lanzada por el troyano Paris, que da en su talón, la única zona de su cuerpo que no era inmortal porque, según la leyenda, cuando era niño, su madre no lo había sumergido adecuadamente en el río Estigia.
¿Quién mató a Patroclo?
Héctor, el héroe troyano, mata a Patroclo con la ayuda del dios Apolo.
¿Cómo fue la muerte de Patroclo?
Apolo ayuda a Héctor a matar a Patroclo y despojarle de sus armas. La deidad lo que hace es, montado en una nube, dar un golpe a Patroclo en la espalda para desestabilizarlo. Luego, un guerrero troyano lo hiere también por la espalda para que a Héctor le sea aún más fácil darle la muerte definitiva. Cuando Aquiles, que se había retirado de la batalla por una discusión con Agamenón, se entera de la muerte de su fiel amigo, decide volver a luchar para vengarlo.
¿Qué es lo más importante de La Ilíada?
Uno de los momentos clave de La Ilíada es precisamente la muerte de Patroclo, que despierta la furia de Aquiles y desencadena el violento final de la guerra de Troya.
¿Qué valores refleja La Ilíada?
Uno de los valores que más peso tiene en La Ilíada es el amor o la falta de este, que se convierte en odio. Los personajes se mueven por ese amor/odio. Aquiles, por ejemplo, decide retomar las armas tras la muerte de Patroclo (parte de la crítica considera que podrían haber sido amantes).
¿Cómo describe Homero a Aquiles?
Homero describe a Aquiles como un gran guerrero, lo que implica una gran valentía, pero también un gusto desmesurado por el combate. Es ese carácter violento el que le lleva a la impulsividad que queda reflejada cuando arrastra el cadáver de Héctor por las calles de Troya.
Responde, por lo tanto, al prototipo de masculinidad griega.
Personajes y dioses en La Ilíada
¿Quién fue el que mató a Aquiles?
Paris, un troyano, lanzó una flecha envenenada que le dio a Aquiles en su talón, la única parte de su cuerpo que no era inmortal.
¿Cuál fue la cólera de Aquiles?
La furia de Aquiles fue la que se inició cuando Agamenón le robó a su esclava, y que se enalteció cuando el héroe se enteró de que su gran amigo Patroclo había sido asesinado por Héctor. Su venganza fue acabar con el héroe troyano y arrastrar su cadáver por Troya.
¿Quién fue Homero en la mitología griega?
Homero es el autor griego reconocido por sus poemas épicos, en los que recoge grandes gestas, pero también muchos mitos.
¿Cuáles son los semidioses de La Ilíada?
Los semidioses son seres mitológicos que descienden de un dios y de un mortal. En La Ilíada aparecen varios semidioses: Sarpedón (hijo de Zeus y de la princesa Europa), Eneas (hijo de Anquises y Afrodita) e Iris (hija de Taumante y de la oceánida Electra).
¿Quiénes eran Aquiles y Patroclo?
Aquiles y Patroclo eran dos guerreros griegos que lucharon en Troya. El líder siempre fue Aquiles, aunque Patroclo era su mano derecha y gran compañero de vida, la única persona con la que se mostraba vulnerable y amable.
Otra diferencia es que Aquiles era el verdadero héroe, el que era fuerte y ágil, mientras que Patroclo siempre fue más torpe y creció a su sombra.
Aunque en La Ilíada no queda claro ni Homero los presenta como tal, hay quienes opinan que Aquiles y Patroclo eran amantes o que, como mínimo, les unía una profunda relación cuya naturaleza no siempre queda esclarecida. Eso explicaría por qué el siempre fuerte e insensible Aquiles sufre tanto dolor al ver a Patroclo muerto e incluso pide que, cuándo él también muera, sus cenizas se junten.
¿Qué diosa salva a Paris en su lucha contra Menelao?
Menelao y Paris luchan cuerpo a cuerpo. Cuando el primero está a punto de vencer, Afrodita acude a salvar a Paris, al que saca del campo de batalla a través de una nube mágica.
¿Qué dioses aparecen en La Ilíada?
Son varios los dioses que aparecen en La Ilíada: Afrodita, Hera, Poseidón, Hefesto, Ares, Apolo, Artemisa y Atenea.
Guerra de Troya
¿Qué pasó en la guerra de Troya?
La guerra de Troya es el conflicto que se narra en La Ilíada. Una guerra en la que se enfrentaron griegos contra troyanos y en la que la participación de los dioses, para defender a uno y otro bando, fue decisiva en muchos momentos.
Según el relato de Homero, que bebe de la tradición oral, la guerra comenzó cuando el troyano Paris se enamora de Helena, la mujer más bella del mundo y esposa de Menelao (rey de una región griega). Aunque ella no siente lo mismo en un principio, la diosa del amor Afrodita le lanza un hechizo para que se enamore del troyano. La razón es que Paris, a petición de la diosa de la discordia Eris, había nombrado a Afrodita la deidad más bella, por lo que Afrodita debía devolverle el favor entregándole, si él así se lo pedía, a la humana más bella. Con Helena en su poder gracias a Afrodita, Paris la rapta y se la lleva a Troya.
El rey Menelao vio esto como una gran ofensa y declaró la guerra a los troyanos y fue apoyado por otras regiones griegas. En esta agrupación, llamada la Liga Aquea, estaba Aquiles, un gran guerrero que despertaba temor entre los troyanos, pero que, según la profecía, moriría en Troya.
La guerra se desarrolló durante diez años, con pérdidas y victorias para ambos bandos. Destaca la muerte de Patroclo a manos de Héctor, del que poco después Aquiles se vengó matándolo y humillando su cadáver. No tardó mucho en ser Aquiles el siguiente muerto. Con los dos grandes héroes de los dos bandos fuera de la batalla, la guerra se estabilizó un poco.
Los griegos tardaron unos meses en planificar el golpe definitivo: el asedio a Troya desde dentro gracias a la idea del caballo de Troya.
¿Quién ganó la guerra entre Grecia y Troya?
La guerra la ganaron los griegos.
¿Por qué cayó Troya?
Troya cayó gracias a la estrategia de Odiseo, que hizo construir un gran caballo de madera en el que se escondieron gran parte de los guerreros griegos. Luego, dejaron ese caballo a las puertas de la ciudad de Troya, como si fuese una ofrenda de paz. Los troyanos entendieron que la guerra acababa, entraron el caballo y se pusieron a celebrar. Por la noche, mientras todos dormían o seguían borrachos, los griegos salieron del caballo y asediaron la ciudad.
¿Qué pasó con Helena de Troya después de la guerra?
Después de ser rescatada de Troya, Helena regresa con su esposo, Menelao, y hacen las paces.
¿Dónde se desarrolla la historia de La Ilíada?
Se desarrolla en Troya.
¿Qué significa Troya en griego?
En griego, Troya se puede decir Ilión, de ahí que el título del poema épico de Homero sea La Ilíada (algo así como: la historia de Ilión).
Importancia y lectura de La Ilíada:
¿Por qué es importante leer La Ilíada?
La Ilíada es una de esas obras clásicas que nunca está de más añadir a nuestro repertorio lector.
Su lectura implica una inmersión en una cultura, una literatura y una mitología interesantísimas como son las de la Antigua Grecia. Además, es una obra que ha sido base para la construcción del héroe épico y prototípico.
¿Qué tan difícil es leer La Ilíada?
La complejidad de leer La Ilíada radica en dos aspectos. Por un lado, es una obra larga y escrita en verso, a lo que por lo general no estamos acostumbrados. Aunque una traducción pretenda ser “actual”, se parte de una epopeya escrita en el siglo VIII a. C., lo que obliga a utilizar ciertos recursos, conceptos y palabras que no siempre resultan comprensibles.
Por otro lado, incluye múltiples referencias a la mitología griega que, si no se conoce, puede complicar la lectura. Es por ello que se recomienda comprar una buena edición con una traducción a la altura y suficientes notas a pie de página realizadas por el editor o un especialista.
¿Qué reflexión nos deja La Ilíada?
La reflexión que nos deja La Ilíada es sobre la violencia que tantas veces deshumaniza la guerra, haciéndonos olvidar que quienes luchan son personas con sentimientos y a las que otras personas quieren.
Esto genera grandes dilemas éticos y morales entre los personajes, que se debaten continuamente entre el bien y el mal, vivir o morir, salvar o matar.
Varios
¿Qué pasa con Paris después de la guerra de Troya?
Paris es herido de muerte en el campo de batalla debido a una flecha lanzada por Filoctetes.
¿Cómo se llama el amante de Aquiles?
La crítica literaria, incluso ya en la Antigua Grecia, creía que el amante de Aquiles era Patroclo.
¿Quién fue la mujer de Aquiles?
La mujer de Aquiles fue la esclava Briseida.
¿Qué es y dónde se encuentra Troya en la actualidad?
La mayoría de especialistas y estudiosos consideran que Troya existió y que no fue simplemente un mito. Es decir, aunque la guerra no ocurriese tal cual se narra en la epopeya de Homero, sí es probable que tuviese lugar un conflicto bélico que terminó con el asedio de la ciudad de Troya.
En cuanto a dónde está Troya, se piensa que es una de las ciudades cuyas ruinas se encontraron en Turquía, en 1871 gracias a las excavaciones de Heinrich Schliemann. Parece ser que, en ese territorio y a lo largo de varios siglos, se fueron construyendo unas ciudades sobre otras. Una de ellas, según estudios basados en ciencia arqueológica, sería Troya.
No obstante, estuviese donde estuviese realmente Troya, la ciudad se ha convertido en un motivo representado en numerosas obras de arte. Es más lo que se ha creado alrededor de ella que ella en sí misma.
¿Cuántos años tenía Helena de Troya y Quién se queda con ella?
Cuando fue raptada por Paris, es decir, al inicio de la guerra de Troya, Helena era apenas una adolescente.
Cuando acabó la guerra, al resultar ganadores los aqueos, Menelao reclamó a la que era su esposa.
¿Qué relación hay entre Atenea y Zeus en La Ilíada?
Atenea era la hija predilecta de Zeus, lo que hace que este haga la vista gorda cuando ella interviene en la guerra.
Antes de leer este resumen de La Ilíada seguro que habías escuchado hablar en multitud de ocasiones sobre Troya y sus héroes. Esperamos que ahora hayas podido acercarte más a algunas de las historias, las leyendas y los mitos narrados en esta epopeya. Si quieres profundizar aún más, nuestro consejo siempre es que acudas a la obra. Aunque fuese escrita en el siglo VIII a.C., su relevancia es tal que puedes encontrarla en diferentes formatos. Compra el libro en formato físico a través de este enlace o, si lo prefieres, adquiere el libro electrónico o incluso una adaptación a cómic.