Resumen de la novela «El gran Gatsby» del autor F. Scott Fitzgerald

Resumen de la novela El gran Gatsby del autor F. Scott Fitzgerald
Tabla de contenidos

El lujo, el dinero, el éxito, el poder… Estas son palabras que se nos vienen a la cabeza cuando pensamos en El gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald, una de las obras más importantes de la literatura en inglés. Los felices años 20, y esos años dorados, quedan retratados en esta obra, pero lo hacen con una perspectiva cruenta y real que muestra lo que hay detrás del jazz y de las grandes fiestas.

A través de personas que son ya míticos, el autor nos transporta a esa época aparentemente feliz pero infinitamente triste.

Adéntrate en este mundo leyendo nuestro análisis y resumen de El gran Gatsby.

El gran Gatsby: resumen corto

 

 

El protagonista y narrador de El gran Gatsby es Nick Carraway, al que conocemos al inicio de la novela. Él nos cuenta que la historia comienza con su mudanza a un bungaló en West Egg (Long Island). Allí enseguida retoma la amistad con un viejo amigo, Tom, y con la esposa de este, Daisy, que además resulta ser una prima segunda suya. Este matrimonio vive en East Egg, que está en frente de West Egg pero es aún más elitista.

A quien también empieza a conocer por rumores y luego en persona es a su vecino, Gatsby. Este hombre adinerado es misterioso y tiene costumbres raras, como mirar continuamente una luz de color verde que se ve a lo lejos desde su jardín. Entre sus otras rutinas es la de celebrar fiestas donde invita a toda la sociedad neoyorquina, no solo a la alta, y en la que hay mucho alcohol y excentricidades.

Cada vez más asentado en el lugar, Nick comienza a ver todo lo que hay detrás de esa imagen de lujo: alcoholismo, amantes y secretos. Esto se ejemplifica perfecta con Tom, que lleva a Nick a Manhattan para que conozca a Myrtle, amante suya y esposa de su mecánico.

La relación entre Gatsby y Daisy

Sin embargo, con quien empieza a desarrollar una estrecha relación Nick es con Gatsby, y también con Jordan, una amiga de su prima Daisy cuyo cinismo y atrevimiento atraen a Nick. Es ella la que le cuenta que Gatsby y Daisy habían tenido una relación antes de que el se fuese a la guerra y que ella se casase con Tom. El objetivo de Gatsby es por tanto recuperarla y demostrarle a su antigua novia que es un hombre rico y merecedor de su amor.

Una vez Nick sabe todo, Gatsby se lo confirma y le pide ayuda para organizar un encuentro con Daisy. Nick termina accediendo y se produce la cita, tras la cual Gatsby y Daisy retoman su relación como amantes.

Tom enseguida empieza a sospechar, especialmente tras coincidir con Gatsby en una fiesta y ver cómo miraba a su mujer. Loco de celos, empieza a investigar a Gatsby y sus negocios, que tienen que ver con el contrabando el alcohol. Es entonces cuando Nick se entera de todo el pasado de su vecino: proviene de una familia pobre y sin educación. La riqueza que ahora posee es gracias a un viejo millonario que le enseñó a comportarse como un aristócrata y el cual le dejó además su herencia. No obstante, Gatsby no pudo cobrarla, por lo que sigue quedando la duda de cómo ha conseguido tanto dinero.

Todo esto explota cuando Tom, Daisy, Gatsby, Nick y Jordan pasan un día juntos en Nueva York. Allí los dos contrincantes por el amor de Daisy, Tom y Gatsby, se enfrentan en una discusión en la que intentan que su esposa y amante declare de quién está enamorada. Se desvela así oficialmente que Gatsby se dedica al contrabando y que así ha conseguido enriquecerse. Daisy confiesa que ama a ambos hombres y se niega a dejar a su marido.

El gran Gatsby: final

Tras esta acalorada pelea, todos vuelven a Long Island. Tom, Nick y Jordan van en el coche del primero, mientras que Daisy y Gatsby van en el de este último, aunque es ella la que conduce.

Es en este trayecto de vuelta, Daisy atropella a Myrtle, la amante de Tom, y se da a la fuga. Sin embargo, Wilson, el marido de Myrtle ha visto el coche y trata de descubrir a quién pertenece para vengar la muerte de su esposa. Tom, que también ve la oportunidad de venganza, le dice que el coche es de Gatsby y que es él quien conducía. Wilson no duda, coge la pistola y acude a la mansión de Gatsby para pegarle un tiro. Luego, se suicida en el jardín.

Después de todo lo ocurrido, Tom y Daisy se van, pues ellos saben que son culpables de todo lo sucedido, aunque su dinero les proteja. Nick por su parte está muy cansado de la hipocresía de toda esa gente, así que organiza el funeral de Gatsby y decide irse también. Es justo antes de poner rumbo hacia su verdadera casa, en el Midwest, cuando se para en el jardín de Gatsby y descubre que la luz verde que siempre miraba su vecino era una que había en la casa de Daisy. Se da cuenta así de que Gatsby fue incapaz de abandonar su pasado y la nostalgia que este le producía.

El gran Gatsby: resumen por capítulos

Si se quiere escribir un buen resumen de un libro como El gran Gatsby, nada es más recomendable que hacerlo capítulo a capítulo. Así se podrá entender en detalle la trama de este clásico de la literatura y también a sus personajes.

Capítulo 1

En el primer capítulo de El gran Gatsby conocemos a Nick Carraway, que se convierte en el narrador de la obra. Lo primero que sabemos de él es que procede de una familia adinerada del Medio Oeste y que acaba de mudarse a Nueva York, donde pretende iniciarse en el mundo de los negocios. Específicamente se ha ido a vivir a West Egg, en Long Island, donde alquila un bungaló en una zona donde nuevos ricos como él han ido a vivir. Su residencia está bastante cerca de una de las mansiones más conocidas del lugar: la de Jay Gatsby.

Un día Nick es invitado a la casa de Daisy Buchaman, su prima segunda, y su esposo Tom, al que también conoce de su época como estudiante en Yale. Ellos viven en una buena casa en East Egg.

Ya en la cena, Daisy y Nick se ponen al día. Ella le habla de su hija, que tiene tres años, y él le cuenta sobre sus negocios con los bonos. A la velada también está invitada Jordan Baker, una golfista profesional amiga de su prima. Cuando esta se entera de que Nick vive en West Egg le pregunta si ya conoce al señor Gatsby, Daisy interrumpe preguntando quién es ese hombre, dando a entender que no lo conoce.

La conversación terminar virando por varios temas. Llega un momento en que Tom expresa ideas y Nick se da cuenta de que es un supremacista blanco, pues dice estar preocupado por la decadencia de la sociedad.

Al rato, Tom recibe una llamada y sale del comedor. Al poco, lo hace también Daisy. Entonces, Jordan Baker le dice a Nick que Tom tiene una amante en Nueva York, como si eso explicase esa llamada tan repentina y la ausencia de Daisy.

Cuando la velada finaliza, ya de camino a la salida, Daisy le confiesa a Nick que cuando tuvo a su hija solo deseó que fuera tonta, pues es lo mejor que puede ser una mujer en este mundo: bella y tonta.

Capítulo 2

Una tarde Nick viaja a Nueva York acompañado de Tom. Para llegar a la ciudad es necesario cruzar el conocido como «valle de las cenizas», un lugar gris y desolado que establece una gran diferente respecto a Long Island. Allí hay un cartel de un señor con anteojos que parece observar todo desde las alturas.

Llegando a este valle Tom le insiste a Nick en parar y conocer a Myrtle, su amante. Esto sorprende e incomoda mucho a Nick, aunque no le queda otra que acompañar a su viejo amigo a un taller mecánico propiedad de un hombre llamado George B. Wilson. La mujer de este es Myrtle, que no esconde que tiene algo especial con Tom. Cuando Wilson sale un momento, Tom y su amante acuerdan encontrarse luego en Nueva York, por lo que Myrtle le dice a su marido que debe visitar a su hermana.

Ya en Manhattan, Myrtle actúa como una niña caprichosa y le pide a Tom que le compre un perro. Nick cada vez está más incómodo, por lo que intenta irse. No obstante, sus dos compañeros de viaje insisten para que les acompañe a un apartamento que tienen alquilado, donde se encontrarán con la hermana de ella, Catherine.

En el apartamento además de Catherine aparecen los McKee, con los que se forma una especie de fiesta llena de alcohol que termina con Nick borracho por segunda vez en su vida. Recuerda poco, pero tiene claro que Catherine le fascinó por su esbeltez y que los McKee demostraron ser bastante clasistas criticando continuamente a los obreros y trabajadores.

Durante la fiesta Catherine le cuenta a Nick que ella ha estado alguna vez en West Egg, concretamente en alguna fiesta en casa de Gatsby, del que se dice que es primo o sobrino del káiser Guillermo de Alemania. Le confiesa también que ni Tom ni Myrtle soportan a sus parejas, pero encuentran excusas para no dejarlos.

Las conversaciones y discusiones discurren ante los ojos de Nick, que cada vez está más borracho. El momento más tenso llega cuando Tom y Myrtle discuten porque él cree que ella no debería ni mencionar a Daisy. Se enfada tanto que le rompe la nariz a su amante con una piña. Cuando ve esto, Nick consigue escapar de la fiesta y coger un tren de vuelta a casa.

Leer también:  Resumen del libro Moby Dick del autor Herman Melville

Capítulo 3

En este tercer capítulo de El gran Gatsby Nick asiste a una fiesta en la mansión de su famoso vecino. Tras recibir la invitación, acude al lugar y se encuentra con un evento multitudinario y lleno de alcohol, lujo y ostentosidad. Además, le sorprende que el perfil de los invitados es variado, pues se mezclan las personas más ricas con las más humildes.

Lo más curioso sin embargo es que cuando pregunta por Gatsby todo el mundo le mira sorprendido, como si no tuviese sentido lo que pregunta.

En un momento de la noche Nick se encuentra con Jordan, que habla con otras dos mujeres. Una de ellas dice que en una fiesta anterior en casa de Gatsby se le rasgó el vestido y al día siguiente recibió uno nuevo en casa. La otra comenta que desconfía de Gatsby, pues hay demasiados rumores sobre su pasado.

En el jardín, Nick se encuentra con un hombre joven cuya mirada está fija en una luz verde que se ve a lo lejos. Este hombre se gira hacia Nick y dice haber coincidido con él en la Primera Guerra Mundial. Comienzan a conversar y Nick le explica que esa fiesta es rara, pues no conoce ni siquiera al anfitrión. Entonces, el hombre le confiesa que él es Gatsby. En ese mismo instante, su mayordomo se acerca para anunciarle que tiene una llamada de Chicago que debe atender, por lo que el misterioso hombre se va.

Al poco rato vuelve al mayordomo para pedirle a Jordan que le acompañe, pues Gatsby quiere hablar con él. Nick se queda entonces solo y se dedica a observar la fiesta. Cuando se cansa, entra de nuevo a la casa y ve a Jordan y al anfitrión saliendo de la biblioteca. Aunque intenta volver a hablar con Gatsby, este debe seguir contestando más llamadas. Después, se vuelve a su bungaló dejando atrás a toda esa gente borracha y desquiciada porque un hombre con unos característicos ojos como de búho ha taponado la salida con su coche.

Al final del capítulo tercero de El gran Gatsby, Nick cuenta que durante ese verano, el primero en la ciudad, además de ir a fiestas también trabaja mucho. Añade que la ciudad de Nueva York cada vez le gusta más y deja caer que ha mantenido un breve amorío con Jordan, aunque no prospera demasiado.

Capítulo 4

Recordando el verano, Nick cuenta cómo un día acompaño a Gatsby a Manhattan. En el trayecto en coche su vecino le empezó a contar cosas de su pasado, aunque la historia a Nick le pareció poco creíble. Le dijo que era el hijo de padres ricos, aunque ambos habían muerto. Su época como estudiante había sido en Oxford, y ya de mayor había viajado a otras capitales europeas para coleccionar joyas. También añadió haber sido conmemorado por su actuación durante la Primera Guerra Mundial.

Ya en la ciudad, Gatbsy llevó a Nick a un buen restaurante para comer y le presento a Meyer Wolfsheim, que insinúa que Gatsby tiene relaciones con el crimen organizado y el contrabando de alcohol. Esto era algo normal pues en ese momento Estados Unidos se encontraba bajo la Ley Seca.

Después de la comida Nick coincide con Jordan, que le termina contando de lo que habló con Gatsby aquella noche en la biblioteca. Al parecer Gatsby está enamorado de Daisy. Se conocieron antes de que él fuese a la guerra y fuese rico. Ella en ese momento le correspondía, pero para cuando Gatsby regresó ya se había casado con el multimillonario Tom. Aunque ella ha sido totalmente fiel en su matrimonio y nada le puede hacer pensar a Gatsby que dejará a su marido por él, se compró una casa en West Egg para estar cerca de ella.

Cuando regresa con Gatsby, este le pide que organice un encuentro entre él y su prima Daisy.

Capítulo 5

Cuando regresan a West Egg, Gatsby se muestra especialmente amable con Nick, pues quiere que el acceda a organizarle el encuentro con Daisy. Le llega incluso a ofrecer hacer negocios juntos, lo que sería muy ventajoso para Nick. Esta oferta le ofende un poco, aunque termina aceptando el plan sobre Daisy.

Un día Nick por tanto invita a Daisy a su casa. Cuando la mujer llega y se encuentra allí a Gatsby la situación se vuelve algo tensa. Para que puedan hablar, Nick los deja solos una media hora y, cuando regresa, se los encuentra muy felices, Daisy incluso tiene lágrimas en los ojos de la emoción. Acto seguido, su vecino les invita a ambos a su casa, donde presume ante Daisy de su riqueza. Le confiesa también que muchas noches, desde su jardín, puede ver la luz verde del jardín de ella.

Nick se da cuenta de que Gatsby idealiza a Daisy, pero decide volver a casa para que los dos enamorados puedan disfrutar de algo de intimidad.

Capítulo 6

Los rumores sobre Gatsby no cesan y el interés de la sociedad neoyorquina por su pasado es cada vez mayor. Tal es el caso que un reportero decide ir a la mansión para intentar entrevistarlo e investigarlo. Aunque no consigue nada.

Sin embargo, como narrador, Nick sí sabe la verdad sobre Gatsby, que en realidad se llama James Gatz . Explica que nació en una granja de Dakota del Norte y que fue a la universidad en Minnesota. Sin embargo, allí solo duró un par de semanas, tras las que se puso a trabajar como pescador de salmón en el Lake Superior. Tras este trabajo temporal, empezó a servir al magnate Dan Cody como asistente personal.

Estar a las órdenes de este hombre rico hizo que Gatsby se enamorase del lujo. Además, desarrolló una relación tan estrecha con su jefe que, cuando este murió, le legó todo su dinero a Gatsby. No obstante, Gatsby no pudo heredar su patrimonio, aunque había aprendido lo necesario para construir su personaje de nuevo rico y comenzar a relacionarse en las altas esferas.

De nuevo en el momento presente, Gatsby cuenta que tras unas semanas sin verlo, fue a visitar a su vecino. Cuando llegó a la casa se encontró con que Tom y el matrimonio Sloane también estaban allí. Esto hizo que Nick se sintiese algo incómodo, aunque el anfitrión no parecía estarlo. De hecho, invitó a Tom y a Daisy a su próxima fiesta.

Esa noche la fiesta se convirtió en un evento tenso y aburrido para Nick y Daisy, por lo que el propio Gatsby también estaba infeliz al ver que su amada no lo pasaba bien. El problema es que Gatsby quiere que todo lo que tuviese que ver con Daisy sea como fue antes, sin darse cuenta de que eso no es posible. Nick le recuerda que no puede reescribir el pasado, a lo que Gatsby responde que sí puede.

Capítulo 7

Un día de verano Nick recibe una invitación para ir a comer a casa de Daisy y Tom. Allí se encuentra con Gatsby y Jordan, que también compartirán mesa con ellos. Durante la velada la pasión entre Daisy y Gatsby es cada vez más palpable, hasta el punto de que Tom se da cuenta.

Deciden entonces ir a Nueva York. En el coche de Gatsby van Nick, Jordan y Tom, que quiere probar a conducirlo. En el de Tom van Gatsby y Daisy. Antes de llegar a Nueva York Tom paran en el valle de las cenizas a poner gasolina. Allí Wilson le dice a Tom que ha descubierto que su mujer le es infiel, aunque no sabe con quién, y por eso se van a mudar. Esto molesta a Tom, pues tanto su esposa como su amante parecen abandonarlo.

Ya en la ciudad Tom se enfrenta a Gatsby, al que acusa de mentir sobre su pasado. Luego, le pregunta cuáles son sus intenciones con Daisy, y Gatsby le responde que ella le ama. Como defensa, Tom le echa en cara que él y su esposa tienen una historia que él nunca podrá llegar a comprender. Ambos hombres hablan de y por Daisy como si ella no estuviese ahí. Lo único que logra decir ante la insistencia de los dos hombres, que quieren que elija a uno, es que los ama a ambos.

Finalmente, y con toda la tensión acumulada, el grupo pone rumbo de nuevo a casa organizados del mismo modo pero habiendo cambiado de coche. Según se acercan a Long Island el coche de Nick, Jordan y Tom, que van en el coche de este último, se encuentra con un accidente: Myrtle ha sido atropellada. Los testigos cuentan que un coche se la ha llevado por delante de manera intencionada y luego se ha dado a la fuga. Nick se imagina que los culpables han sido Daisy y Gatsby, y en cuanto puede busca a su vecino para preguntárselo. Gatsby le confirma que fue su coche, pero que lo conducía Daisy. No obstante, él asumirá la culpa.

Capítulo 8

Nick visita a su vecino y le insta a olvidar a Daisy e irse de Long Island. Gatsby sin embargo se niega, pues no concibe abandonar a su amor. Le describe entonces su historia y cómo se conocieron.

Le explica que lo que la enamoró de ella fueron su vitalidad y su juventud, además del hecho de que pertenecía a una clase alta. Confiesa que mintió sobre su propio pasado para acercarse a ella, pues sabía que con la verdad sobre sus orígenes no tendría ninguna oportunidad. Ella le prometió que le esperaría a volver de la guerra, pero cuando regresó Gatsby se enteró de que se había casado con Tom.

El narrador entonces se traslada a lo que ocurrió en casa de Wilson la noche del fatídico atropello. Wilson le contó a un vecino que se había enterado de la aventura de Myrtle y que la había confrontado por ello. Luego le dijo que sabía como localizar el auto que la mató, pues era amarillo y había visto a Tom conduciéndolo ese mismo día. Sin embargo, sabe que no pudo ser él porque Tom apareció después del atropello en otro coche. No obstante, acude a su casa a preguntarle, pues estaba convencido de que el dueño de ese vehículo, y por tanto asesino, era también el amante de su mujer.

Leer también:  Resumen de "The Millionaire Fastlane" - la autopista de la riqueza del autor MJ DeMarco

Después de hablar con Tom, Wilson va a la mansión de Gatsby. Se lo encuentra tumbado en su piscina, mirado en cielo con la mirada triste y perdida. Wilson no se lo piensa y le pega un tiro. Nick acude alertado por el sonido del disparo y se encuentra el cuerpo de su amigo y vecino flotando. En el jardín, está el de Wilson, que ha cometido suicidio.

Capítulo 9

El noveno y último capítulo de El gran Gatsby está narrado también por Nick, pero dos años después de todo lo ocurrido.

Explica que tras el asesinato de Gatsby muchos periodistas se acercaron para cubrir lo sucedido. Se oyeron muchas teorías el respecto, la mayoría basadas en rumores exagerados.

Al entierro de Gatsby, que organizó el propio Nick, no acudió a penas nadie. Solo algunos empleados, el señor de los ojos de búho y el padre de Gatsby, el señor Gatz, que vino desde Minnesota. Cuando lo conoció, Nick aprovechó para preguntarle por la vida real de su amigo y vecino. El padre le muestra entonces un libro en el que Gatsby había diseñado una especie de plan para superarse y lograr ser rico.

Tras el entierro y todo lo acontecido, Nick se da cuenta de que está harto de Long Island y decide volverse a su casa en el Midwest. Rompe con Jordan, que además le anuncia que se ha comprometido con otro hombre.

Justo antes de irse, en una vista a Nueva York, Nick se encuentra a Tom, que se había mudado con Daisy y con su hija a otro lugar, pero sin dar señas de dónde. Tom le cuenta que efectivamente él le dijo a Wilson que el coche pertenecía a Gatsby, porque ese hombre merecía morir.

Nick se da entonces cuenta de que tanto Tom como Daisy son personas egoístas y que no se preocupan por nadie más que por ellos mismos. Saben que su dinero les protege ante cualquier atrocidad que cometan. Esto le hace reflexionar sobre Estados Unidos como país, que atrajo a soñadores como Gatsby que perseguían ilusiones irreales (como fue Daisy para él). Sin embargo, ni Gatsby ni nadie se da cuenta de que los sueños son sueños y han acabado, que sus metas están vacías de significado y que nadie es especial, a todos les mueve lo mismo.

El gran Gatsby: personajes

Como en otras obras como Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo, los personajes de El gran Gatsby le sirven a F. Scott Fitzgerald como medios para representar la sociedad. En este caso la de los años 20, aquellos que fueron apodados como «felices» pero que en realidad escondían injusticias y grandes dosis de hipocresía.

Repasamos primero las características de los personajes principales para luego hacer un análisis psicológico de todos ellos como un retrato social.

Gatsby

Aunque Nick es nuestro narrador y protagonista, la historia gira entorno a Gatsby, aquello que es y lo que no es. Esto es importante pues este personaje se muestra siempre con una careta, haciendo creer que es de un modo y despertando rumores al respecto.

Tras esa careta se encuentra lo que realmente es: un pobre venido rico a través de negocios ilegales. Su objetivo siempre había sido ser un adinerado, respetado y conocido aristócrata, sin importarle los medios para llegar a eso. De este modo, representa la falta de valores. Sabe que poniéndose la careta  y representando este teatro a través de ostentosas fiestas puede conseguir lo que quiera, incluso recuperar el pasado.

Podríamos pensar que la motivación de Gatsby por ser rico es algo noble, pues es el amor hacia Daisy el que le hace querer ser rico y merecedor de ella. Sin embargo, Daisy no deja de ser un símbolo de todo lo que desea Gatsby más allá de la mujer: la aristocracia, el respeto, el dinero.

Gatsby representa por tanto el famoso sueño americano, ese querer escalar socialmente y creer verdaderamente que con esfuerzo es posible. Su muerte demuestra que siempre habrá clases. Porque los sueños sueños son (como decía el personaje de La vida es sueño de Calderón de la Barca), y el sistema siempre premiará a las mismas personas.

Es especialmente curioso como los lectores somos testigos de esa caída de la máscara (tanto la de Gatsby como la de la farsa del sueño americano). Cuando empezamos a conocer a Gatsby a través de Nick lo consideramos un hombre respetable, aunque algo misterioso. Según avanzamos con el libro nos damos cuenta de que todo es una falsa apariencia y que tras ella hay contrabando, cinismo y mentiras.

Nick Carraway

Como narrador es quien nos guía por la historia y va solucionando el puzzle. Su figura dentro de la novela es importante porque él es el único que consigue conectar realmente con Gatsby. De algún modo comparte con este hombre la idea del sueño americano, pero es a través de él y de conocer la historia detrás del gran Gatsby que descubre que todo es una ilusión.

Su mirada es externa y logra a comprenderlo todo desde una perspectiva más general. Aunque forma parte del círculo de los ricos, su vida es más humilde (algo que queda claro cuando se especifica que vive en un bungaló y no en una mansión como el resto de sus vecinos).

Daisy Buchanan

Daisy representa todo lo que Gatsby quiere alcanzar. No es solo un amor, es todo lo que estar con ella supondría: ser aceptad en la aristocracia neoyorquina como un miembro de ella.

Aunque se nos presenta como una mujer amable, también se nos dice desde el principio que ella tiene muy clara su posición dentro del entramado social: ser una mujer bella y callada. En algún momento del libro los lectores sentimos lástima por ella, pero también terminamos comprendiendo que no deja de ser una joven rica que disfruta de su privilegio y se siente protegida por su dinero.

Tom Buchanan

Representa la extravagancia y el excesos de los ricos de siempre, no los nuevos. Esto le permite vivir como quiere y conseguir todo lo que considera que es suyo, desde una esposa a una amante hasta la justicia que él quiere aplicar. Puede también hacer comentarios clasistas y racistas y no dudar ni por un instante de que no lleva razón. Habita un mundo hecho a su medida y por eso se siente superior.

Él es a lo que aspira Gatsby, aunque nunca deja de ser eso, una aspiración. Porque el sueño americano prometía que con esfuerzo todo se conseguía, pero se le olvidaba decir que gente como Tom es rica «de sangre», porque han nacido en una familia concreta. Y eso Gatsby nunca lo podría conseguir.

El gran Gatsby: análisis psicológico

Ya hemos mencionado que El gran Gatsby es el retrato de una sociedad, de un momento en la historia de los Estados Unidos. Analizarla por tanto desde un punto de vista psicológico nos proporciona mucha información sobre qué es lo que veía Fitzgerald y cómo lo quiso plasmar en su famoso libro.

Uno de los aspectos psicológicos que el autor explora es el de la identidad y el autoengaño. Todos los personajes de El gran Gatsby, especialmente el que le da título a la obra, construyen quienes son a partir de las apariencias. Estas actúa como una especie de armadura para ocultar su pasado y hacerles ganar la aceptación de la alta sociedad.

De aquí se deriva otro elemento a analizar: la obsesión y la idealización que se hace de las altas esferas. Gatsby busca recuperar a una Daisy que es pasado y que siempre ha visto como un símbolo de algo que solo existe como tal en su mente. Construye su vida en torno a esa nostalgia y esa utopía. De algún modo F. Scott Fitzgerald describió lo que luego le pasaría a toda la sociedad que había vivido por encima de sus posibilidades: el crack del 29, una crisis económica que actuaría como una bomba que destruiría los sueños y los anhelos imposibles. Esto hizo evidente una realidad que mucha gente no supo afrontar como la verdad, de allí los tantos suicidios que hubo.

Ese esfuerzo por encajar está inevitablemente unido a la soledad. Los personajes de El gran Gatsby representan a una sociedad incapaz de conectar a un nivel profundo, pues todas sus relaciones se basan en la frivolidad, la corrupción y en el materialismo. Una sociedad que estaba condenada al fracaso y cuya verdadera imagen se tapaba con whisky, jazz y una «felicidad» basada en el dinero y el placer hedonista. Una reflexión que también llevó a cabo Oscar Wilde en El retrato de Dorian Gray, aunque en una época y lugar diferentes.

El gran Gatsby: análisis

En las doscientas páginas de El gran Gatsby F. Scott. Fitzgerald explora temas como la corrupción del dinero y el clasismo. Es una novela que se mete de lleno en la alta sociedad no solo para mostrar el lujo de sus fiestas, sino para ver (y también criticar) lo que hay detrás de los dólares derrochados, las copas de champán y los coches de colección.

El sueño americano

El sueño americano es esa idea de que, con esfuerzo, todo el mundo puede llegar a ser «alguien» en Estados Unidos. Es una idea que sigue perviviendo hoy en día y que considera que «ser alguien» siempre supone ser rico, tener empresas, ser respetado socialmente… El sueño se construye a través de la aspiración y de hacer creer a las clases obreras que si permanecen en la pobreza es porque quieren. Que si realmente trabajan y se esfuerzan, puedes alcanzar aquello que anhelan.

Leer también:  Nada de Carmen Laforet: resumen por capítulos del libro

F. Scott Fitzgerald destruye ese sueño en El gran Gatsby demostrando que la prosperidad solo es para unos pocos, los cuales son quienes son por unos privilegios heredados y porque hay gente debajo de ellos que sueñan. Es gracias a la aspiración y a los sueños, que nunca pasan de ser eso, que pueden mantener su estatus social sin queja ni crítica algunas.

En el libro se muestra como Gatsby tiene la ilusión de creer que es como los demás, pero la propia Daisy sigue rechazándole y sus «amigos» inventan sobre él porque no lo consideran uno de los suyos. Además, Gatsby ha llegado a donde está no por su esfuerzo, sino por la corrupción de sus propios valores.

La decadencia de la sociedad

Este es el otro gran tema de la novela, algo que resulta evidente cuando vemos que se publicó en 1925, justo cuando la época dorada de los felices años 20 estaba teniendo lugar. El autor por lo tanto escribe como observador, testigo y crítico de un mundo al que él también pertenecía.

El exceso de las fiestas se contrapone a una sociedad decadente, que no tiene ilusiones más allá de dejarse ver y aparentar. Una sociedad que se siente sola porque su obsesión es lo material y piensa que con eso puede tapar el resto: las injusticias y los delitos cometidos, la falta de conexión o la inminente crisis.

La corrupción

Muy relacionado con los otros dos temas está el de la corrupción. Nick es testigo de cómo todas las personas que tiene a su alrededor han renunciado a sus valores.

Tanto Daisy como Gatsby parecen «salvarse» de esa falta de ética, pero al final de la novela descubrimos que no se libran. Ella no tiene empatía y no deja de ser una joven rica que quiere mantener su estatus. Él ha creado su imperio a base de crímenes entre los que está el contrabando y quizá también algún asesinato.

Fitzgerald aporta así reflexiones al asunto de si es posible un poder o una riqueza sin corrupción.

Preguntas sobre El gran Gatsby

Antes de acabar con nuestro resumen de El gran Gatsby, nos gustaría contestar a algunas preguntas frecuentes. Las respuestas no solo solucionan dudas, sino que permiten comprender aspectos esenciales y concretos de una novela clásica somo esta.

Trama y personajes de El gran Gatsby

¿Qué trata El gran Gatsby?

El gran Gatsby es una novela que trata sobre el sueño americano y todo lo que este supone: corrupción, soledad, privilegios y poder desmedido.

¿Quién fue El gran Gatsby?

El personaje de Gatsby es un arquetipo que representa al «nuevo rico» de los años 20. Es decir, a un hombre anónimo de origen humilde que a base de esfuerzo logran hacerse rico, aunque nunca queda claro cómo ha llegado específicamente hasta ahí.

Gatsby por tanto representa a tantos que creyeron alcanzar el sueño americano y vivieron en una gran mentira. De hecho, se cree que el personaje está basado en una persona real, Max Gerlach, un contrabandista y estafador que pasó de nacer en Yonkers (un barrio  obrero de Nueva York) a conquistar la alta sociedad.

¿Cuál es el final de Gatsby?

Es un final desolador en el que Nick se da cuenta de que todo es una gran mentira, que no hay un Gatsby, sino que este solo es un personaje que un hombre anclado en sus sueños y en su pasado creó.

Nick por lo tanto se va de Long Island tras enterrar a Gatsby, que murió asesinado por culpa de Tom. Este le hizo creer a Wilson que el amante y asesino de su esposa era Gatsby (aunque en realidad es él). Tras urdir todo este plan, Tom y Daisy también se marchan y desaparecen.

¿Por qué Daisy no se quedó con Gatsby?

Porque Daisy no deja de ser una joven rica acostumbrada a un estatus que un nuevo rico nunca podría darle. Ella quiere, o de eso se ha convencido, a su marido multimillonario (y lo que es representa).

¿Cómo es la personalidad del gran Gatsby?

Gatsby es un hombre ambicioso y dispuesto a todo para conseguir el éxito y el famoso sueño americano. Esto lo ha llevado a romantizar e idealizar una vida con Daisy y, en consecuencia, siendo una figura respetada y aceptada en la alta sociedad.

Sin embargo, el aire de misterio que le rodea y el hecho de no considerar que su vida está completa sin Daisy (y lo que ella simboliza) lo llevan a un eterno estado de soledad disfrazada de lujo y excentricidad.

¿Quién mató a Myrtle El gran Gatsby?

Daisy mató a Myrtle atropellándola con el coche de Gatsby.

¿Quién va al funeral de Gatsby?

Muy pocas personas, solo algunos empleados, el señor de los ojos de búho y el padre de Gatsby, el señor Gatz.

¿Cómo ganó su fortuna Gatsby?

A través del contrabando.

¿Qué Contrabandeaba Gatsby?

Alcohol, algo que tiene sentido pues en los felices años 20 estaba en vigor la Ley Seca de los Estados Unidos, que prohibía la comercialización y consumo de alcohol. Por eso todo lo que beben los personajes de la novela lo hacen en fiestas privadas.

En consecuencia, fabricar y vender alcohol ilegalmente repercutía mucho dinero.

¿Cómo se llama el protagonista de El gran Gatsby?

Nick Carraway.

¿Qué pasa con Daisy en El gran Gatsby?

Termina yéndose de Long Island con su marido y su hija, a sabiendas de que ella es la culpable directa de la muerte de Myrtle y, por lo tanto, indirecta de la de Gatsby.

¿Dónde conoció Daisy a Gatsby?

Se conocieron en Louiseville antes de que Gatsby fuese mandado a la guerra y se enriqueciese.

¿Qué tan rico era Gatsby?

No se especifica cuántos dólares había en su cuenta bancaria, pero se entiende que muchos porque vivía en una gran mansión y podía permitirse toda clase de lujos.

Simbolismo en El gran Gatsby

¿Qué significan los ojos en Gatsby?

En el valle de las cenizas hay un gran cartel que muestra unos grandes ojos de color azul que parecen observar todo. De alguna manera, son un símbolo de Dios como una mirada siempre presente que juzga el materialismo de la sociedad.

¿Qué significa la luz verde en El gran Gatsby?

La luz verde era la del jardín de Daisy y Tom, la cual Gatsby podía ver desde su casa y le servía como prueba de que Daisy estaba allí. Simboliza por tanto la aspiración, lo que Gatsby deseaba alcanzar pero que nunca podía tocar. Simplemente podía quedarse observando desde lejos.

¿Qué es el valle de las cenizas?

Es un valle gris y estéril que separa Long Island de Nueva York. Simboliza por tanto la decadencia moral y el vacío existencial de todas las personas que lo cruzan.

Literatura y mensaje en El gran Gatsby

¿Qué enseñanza deja El gran Gatsby?

El gran Gatsby nos enseña que todo lo que quieres puede ser la causa de tu muerte. Gatsby por ejemplo muere por culpa de Daisy y por la idea de éxito que él quiere vivir. De hecho, la película de 2013 que llevó al cine esta novela utilizó como slogan ‘Todo lo que te quiere te puede matar».

¿Qué tipo de literatura es El gran Gatsby?

Se encuadra dentro del movimiento de la Great American Novel, bajo el que se encuentran novelas como El gran Gatsby y otras como Moby Dick de Herman Melville. Se caracterizan examinar la esencia y la naturaleza estadounidense durante el momento en el que fueron escritas.

¿Cuál es el sueño americano en El Gran Gatsby?

Es la idea aspiracional de que con esfuerzo se puede llegar al éxito. En el caso de El gran Gatsby cualquier cosa vale para cumplir el sueño. La decadencia moral de todos los personajes lo evidencia: perseguir y vivir el sueño, aunque sea una gran mentira, justifica todo, incluso los medios que se han usado para llegar ahí.

El gran Gatsby: explicación

Después de leer nuestro análisis y resumen de El gran Gatsby, especialmente todo lo concerniente a los temas que se tratan y lo que representan los personajes, posiblemente ya entiendas qué es lo que implica esta obra.

El libro se ha convertido en uno de los grandes clásicos escritos en inglés. Si es así es por lo que supone su lectura: una oportunidad no solo de enfrascarnos en una historia fascinante sobre el lujo y la corrupción, sino también contemplar un fiel y cínico retrato de los años 20 estadounidenses.

Por lo tanto, es un error pensar que El gran Gatsby es una novela sobre las grandes fiestas o que solo muestra lo mejor del sueño americano. Lo correcto es ver la novela como una gran explicación del periodo de entreguerras en Estados Unidos y el auge del sueño americano.

Si quieres comprobarlo por ti mismo, compra un ejemplar de esta maravillosa novela y léela. No te arrepentirás y podrás añadir a tu lista de lecturas una obra clásica y con mucho que decir aún hoy en día.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuál es tu maxima cualificación para este resumen?
5/5
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram