En 1999 Stephen Chbosky escribió una novela maravillosa, Las ventajas de ser un marginado (The Perks of Being a Wallflower en inglés). Maravillosa porque trata temas como la salud mental, los traumas infantiles y el valor de la amistad y la conexión emocional.
Si no conoces esta novela, o si la conoces y quieres saber más sobre ella, te animamos a seguir leyendo nuestro análisis y resumen de Las ventajas de ser un marginado.
Las ventajas de ser un marginado: sinopsis
La adolescencia es una época compleja, especialmente si la mochila que llevas a las espaldas está cargada de traumas y de una emocionalidad reprimida.
Esto es lo que le ocurre a Charlie, el protagonista de Las ventajas de ser un marginado. Cuando empieza la novela este adolescente de 15 años se siente y está solo. Su mejor amigo se ha suicidado y su familia, aunque no es mala, se muestra distante.
La incomprensión y la soledad acaban cuando Charlie conoce a Sam y Patrick, dos hermanos que le abrirán la puerta a experiencias como tener un grupo de amigos, ir a fiestas o compartir música y trayectos en coche.
El problema es que en cualquier relación que establece, aunque sea con buenas personas, Charlie no logra expresar sus sentimientos y siempre prioriza los deseos del resto a los suyos propios. Según avanza la novela nos damos cuenta de que ese comportamiento es consecuencia de un trauma infantil no superado pero también bloqueado, ya que Charlie no consigue recordar qué es exactamente.
Charlie cada vez está más cómodo con Sam, de la que termina enamorándose. El problema es que nunca llega a decírselo y, aún así, ella parece no corresponderle. Quien sí parece sentir algo por él es Mary Elizabeth, otra de las integrantes del grupo. Charlie y ella empiezan a salir, aunque todo se complica cuando resulta evidente que Charlie no siente nada por ella pero sí mucho por Sam.
Al final de la novela, Charlie empieza a encontrar respuesta a cuestiones que le atormentaban y que se convierten también en lecciones para los lectores. Por un lado, entiende que cada cual acepta el amor que cree merecer, algo que es evidente en su grupo de amigos. Lo otro que entiende, gracias al consejo de Sam, es que la vida hay que vivirla, no solo participar en ella.
Otra cosa que descubre es el origen de ese malestar que sentía en ciertas situaciones, especialmente en las que implicaban sexo: su tía abusó de él cuando era niño.
Tras reconocer esos abusos y pasar todo un verano recuperándose de la enfermedad mental y del bloqueo emocional que eso le había causado, Charlie acaba la novela viviendo, y compartiendo su vida con personas que le quieren.
Resumen Las ventajas de ser un marginado
Las ventajas de ser una marginado es una historia impactante y sumamente emocional, por lo que escribir un resumen de este libro resulta a veces complicado. Aún conociendo el reto que supone, te presentamos el resumen de esta novela escrita por Stephen Chbosky que ha marcado los corazones de muchos lectores.
Primera parte de Las ventajas de ser un marginado
La novela empieza presentado a su protagonista, Charlie, un joven de 15 años cuya personalidad introvertida, sumisa y cohibida deja claro que a su corta edad ha sufrido bastante.
Como herramienta para lidiar con su ansiedad, Charlie comienza a escribir cartas a modo de diario. No las dirige a nadie en concreto, solo a un amigo imaginario, pero es a través de ellas como se narra la novela. Estas cartas sirven a Charlie para reflexionar sobre sus propias emociones y plasmar todo lo que va descubriendo de sí mismo y del resto.
La salud mental de Charlie
Una de las razones de su sufrimiento queda revelada al inicio, cuando nos enteramos de que el mejor amigo de Charlie, Michael, se suicidó apenas un mes antes. Charlie se enfrenta ahora a una vida en la que Michael no está y en la que él solo debe enfrentarse a situaciones como ir al instituto de educación secundaria. Por si fuera poco, la relación con su familia, aunque es buena, no es estrecha y no siente la confianza para hablar de sus sentimientos con nadie. La única persona con la que sentía una conexión especial era su tía Helen, que murió cuando él tenía 7 años. Charlie se siente responsable del accidente de coche que acabó con su vida, pues lo tuvo cuando iba a comprarle un regalo.
La amistad con Patrick y sam
La ansiedad que Charlie siente, especialmente yendo al instituto, es palpable durante toda la narración. No obstante, unos rayos de felicidad aparecen en su camino en forma de dos hermanos que se hacen sus amigos: Sam, una chica de último curso divertida, empática y muy agradable, y Patrick, un joven extrovertido y homosexual.
Sam y Patrick ayudan a Charlie a salir de su zona de confort y empezar a vivir la vida de un adolescente, integrándolo en su grupo de amigos, haciendo planes, compartiendo música y poesía con él… Uno de los momentos más bonitos que viven juntos es en el baile de bienvenida. No solo bailan desenfrenadamente como si nadie los viese, sino que, yendo en el coche, abren la ventana de arriba y Sam y Charlie sacan la mitad de sus cuerpos para sentir el viento al pasar bajo un túnel.
Al final de esta primera parte Charlie se da cuenta de que se ha enamorado de Sam, aunque no sabe cómo demostrarlo o cómo expresarlo. Lo único que hace es ayudarle a estudiar y grabarle cintas de música, pero sin dejarle claros sus sentimientos.
Segunda parte de Las ventajas de ser un marginado
Charlie sabe que no tiene ninguna oportunidad con Sam, que además está ligando con Craig, un chico que le gusta pero que tiene pinta de ser mala persona. Se entera también de que, unos años antes, chicos del instituto emborrachaban a Sam para luego abusar de ella.
Sin saber cómo acercarse a ella, Charlie pide consejo a su profesor de Literatura con el que, al ser su asignatura favorita y en la que más destaca, Charlie ha creado un vínculo. Su profesor le dice que al final todos aceptamos el amor que creemos merecer, que podría decirse que es la gran lección de la película.
Llega la Navidad y Charlie recibe regalos de sus amigos, dándose cuenta de que efectivamente le aprecian. Sam le regala una máquina de escribir para que escriba sobre ellos, y Patrick una tarjeta en la que le describe como un gran autor.
Las complicadas relaciones de Charlie
El comienzo de año llega con Charlie algo más confiado en sí mismo gracias a sus amigos y al tiempo pasado en familia y en especial con su hermano mayor, que le trató con amabilidad en lugar de con distancia. Sin embargo, es también en este momento cuando Charlie recuerda a su tía Helen, que siempre le quiso tanto.
Sam y Patrick invitan a Charlie a una fiesta en la que nuestro protagonista prueba, por primera vez, las drogas y el alcohol. En concreto, prueba el LSD, que le hace recordar, aunque sin mucho detalle, episodios de su infancia que no le hacen sentir bien. Ya en casa, les cuenta a sus padres lo sucedido, intentando explicarles que algo malo le pasó, aunque no sabe el qué, solo que que está relacionado con un secreto de su tía Helen.
Mary Elizabeth, una de las amigas del grupo, le pide salir Charlie. Este le dice que sí por no herir sus sentimientos, lo que termina siendo un problema. La falta de amor hace que Charlie cada vez soporte menos a Mary Elizabeth. Lo grave llega cuando, en una pequeña fiesta del grupo de amigos en la que todos están sentados en círculo y poniéndose retos, Patrick desafía a Charlie a besar a la chica más guapa. Todos le lanzan miradas cómplices a Mary Elizabeth, pues dan por hecho que la besará a ella. Charlie en cambio, sin pensárselo demasiado, besa a Sam. Ese instante marca un antes y un después en la relación con sus amigos y en concreto con Mary Elizabeth, que obviamente se siente dolida.
Rupturas y reencuentros
Tras ese momento incómodo, Patrick le pide a Charlie que se aleje un poco del grupo hasta que todo se calme, especialmente con Sam y Mary Elizabeth. Charlie acepta su petición pues sabe que es lo mejor.
El tiempo pasa y Charlie, que sigue apartado, se entera de que Sam está saliendo con Craig, que no la merece y que le engaña con otras chicas. Esto hace que, cuando Sam se entera, la relación se rompa.
Un día Brad, un jugador de fútbol del equipo del instituto con el que Charlie sabía que Patrick tenía una relación secreta, llega con un ojo morado a clase. Charlie se entera posteriormente de que su padre lo descubrió teniendo relaciones con Patrick y, como sola respuesta, le dio una paliza a su hijo delante de Patrick.
En el comedor, Brad se burla de Patrick por su condición de homosexual, lo que inicia una pelea entre ambos. Cuando ve eso, Charlie salta, se mete en la pelea y se ve a sí mismo atacando a Brad, aunque luego es incapaz de recordarlo.
Tras lo ocurrido y cuando nadie les ve, Brad le agradece lo que hizo, demostrando que él no quería ni insultar ni pegar a Patrick, pero que era su manera de ser aceptado y de no levantar sospechas sobre su homosexualidad.
Patrick y Charlie tienen un encuentro los dos solos en los que hablan profundamente sobre cómo las personas no pueden salvarse de sí mismas. Patrick entonces le da un beso a Charlie, que se deja porque, como siempre, no expresa sus deseos y prioriza los del resto.
Tercera parte de Las ventajas de ser un marginado
Tras meses sin estar con ellos, Charlie recupera a sus amigos, que aprecian cómo Charlie defendió a Patrick y cómo lo acepta tal y como es.
Todo parece feliz y estable hasta que llega el momento de la graduación. Es un momento triste para Charlie, pues Sam se irá a la universidad.
El trauma de Charlie
La noche antes de irse Sam pide ayuda a Charlie con las maletas. Estando los dos en su cuarto, Sam le explica a Charlie que le enfadó que no le dijese nada sobre sus sentimientos. Le pide a Charlie que no se limite a ser un espectador de su propia vida y que la viva. Le explica que poner las necesidades del resto por encima de las suyas no es amor.
Luego, se besan. Sam empieza a tocar a Charlie de manera sexual (por las piernas, el torso…). Esta situación incomoda de repente a Charlie, que siente la necesidad de irse y le dice a Sam que no está preparado.
Ya lejos de la casa de Sam, Charlie tiene un ataque de ansiedad al recordar lo que el encuentro con Sam ha despertado: su tía Helen abuso de él. Por suerte, en plena crisis de pánico Charlie llama a su hermana Candace, con quien tiene cierta confianza, y le dice que él deseaba en su fuero interno que su tía Helen muriese. Esta llamada le salva la vida, pues su hermana da la alerta y se llevan a Charlie al hospital.
Permanece ingresado en la planta de psiquiatría todo el verano, donde recibe terapia.
Una nueva vida infinita
Se hace entonces en la novela un salto temporal al otoño antes de empezar las clases. Charlie se reencuentra con Sam y Patrick y juntos dan una vuelta con el coche, sintiendo el viento en la cara. Sintiéndose infinitos.
En su última carta Charlie le explica a su «destinatario» que no sabe si podrá escribir durante mucho más tiempo, ya que está demasiado ocupado viviendo su vida.
Personajes del libro Las ventajas de ser un marginado
Aunque claramente el personaje ficticio protagonista de Las ventajas de ser un marginado es Charlie, que además es el narrador, en la novela le acompañan otros muchos. La presencia de esos otros personajes es clave, ya que a través de ellos Charlie desarrolla su emocionalidad.
- Charlie: es un joven introvertido, reflexivo y altamente sensible. A lo largo de toda la historia queda claro que sufre ansiedad, depresión y estrés postraumático, aunque hasta el final no se descubre qué le ocurrió exactamente (su tía abusó de él cuando era solo un niño). Ese transcurso de los acontecimientos nos permite a los lectores atravesar con Charlie los retos que le suponen ciertas situaciones sociales o su incapacidad para entenderse a sí mismo. También somos testigos de su recuperación emocional.
- Sam: es la mejor amiga de Charlie, que en realidad está enamorado de ella. Igual que el protagonista, tiene un pasado traumático que le ha llevado a tener una idea tóxica del amor, lo que a la vez hace que no se acepte a sí misma. No obstante, se muestra como una joven mujer carismática, empática y muy agradable.
- Patrick: al ser un adolescente perteneciente a la comunidad LGBT vive parte de su identidad en secreto. Aunque se muestra más o menos abierto con su homosexualidad, queda claro que también supone un desafío para él en algunos sentidos, sobre todo en lo que se refiere a lograr la aceptación y el respeto en una sociedad poco tolerante.
- Mary Elizabeth: es la primera novia de Charlie. A través de esta relación empezamos a entender el bloqueo emocional que siente Charlie con todo lo relacionado con el sexo. Mary Elizabeth se muestra como una joven madura pero que al mismo tiempo coloca su valía personal en sus relaciones amorosas.
- Bill: es el profesor de literatura de Charlie en la escuela de educación secundaria. Es un maestro en todos los sentidos, ya que más allá del aula ayuda a Charlie con consejos y apoyo emocional.
- La familia de Charlie: es una familia aparentemente estructurada pero, a través de las cartas de Charlie, podemos ver que, como en cualquier familia, hay conflictos y traumas que la atraviesan. La hermana por ejemplo se encuentra en una relación tóxica con su novio y sus padres no parecen verlo, igual que no ven que Charlie tiene problemas serios con su salud mental.
- Tía Helen: aparece siempre en los recuerdos de Charlie pero hasta el final no entendemos el peso que realmente tiene su figura en la vida del protagonista. Es ella la culpable de que Charlie no comprenda qué es el amor o cómo es correcto demostrarlo.
Análisis de los temas principales del libro Las ventajas de ser un marginado
Una de las razones por las que se ha alabado Las ventajas de ser un marginado, además de por su calidad literaria, es por el modo tan cuidadoso que tiene de hablar de la salud mental y de temas como la identidad o la aceptación.
Stephen Chbosky trata todos estos temas con un lenguaje sencillo pero al mismo tiempo profundamente emocional que ayudó a dar visibilidad a cuestiones que afectan a muchos adolescentes. Cuestiones que a pesar de ser tan comunes nunca aparecen mencionados en libros, medios de comunicación o programas audiovisuales para jóvenes. En este sentido su estilo literario recuerda al de John Greene en Bajo la misma estrella.
Así es cómo la novela aborda esta y otras temáticas.
La salud mental y emocional
Desde el comienzo de la novela resulta obvio el peso que la salud mental va a tener en el desarrollo de la historia. Además de Charlie, el resto de personajes también muestran tener conflictos emocionales.
La manera en la que se habla de ellos es muy natural y para nada estigmatizante, algo que la crítica ha reconocido como muy acertado y positivo del libro.
La adolescencia es una época compleja en la que se presentan muchos desafíos relacionados con la identidad y con las relaciones sociales. En el libro se exploran estas cuestiones además de la existencia de traumas pasados y su influencia en el presente.
La adolescencia
Los personajes de la novela son todos adolescentes y están a las puertas de la vida adulta. La transición entre ambas etapas se presenta en la novela como lo que es: compleja. No se edulcora ni se describe desde la perspectiva de una persona que ya es adulta, sino que Stephen Chbosky hace el ejercicio de empatizar con los adolescentes y contar sus historias sin paternalismos ni filtros. Aunque en el paso de la infancia a la adolescencia, esa empatía es la misma que muestra Elvira Lindo en Manolito Gafotas.
Se hace mucho hincapié además es lo importante que es que los jóvenes cuenten con un apoyo emocional real y que no se les infantilice o se les trate como problemáticos. Muestra además cómo no son solo las familias que definiríamos como «desestructuradas» las que pueden enfrentarse a retos con sus hijos adolescentes.
La amistad
Sin duda, la amistad es uno de los grandes temas de Las ventajas de ser un marginado. La relación que se establece entre Charlie, Patrick y Sam resulta sanadora para el protagonista y es el motor para su recuperación y por lo tanto para la historia.
Esta es una novela sobre el amor pero sobre el amor entre amigos, lo que le otorga aún más valor.
La búsqueda de la identidad
Muy relacionado con el tema de la adolescencia está este tema de la búsqueda de la identidad. Charlie en concreto es un joven que, por sus circunstancias, no sabe quién es. Su identidad siempre es dependiente de lo que otras personas piensen de él. Su sumisión es casi total.
Aunque el de Charlie es un caso muy específico, el resto de sus amigos viven una experiencia similar. Mary Elizabeth por ejemplo considera que solo será válida cuando tenga un novio y una relación romántica muy significativa, Sam no sabe qué amor merece y Patrick también se enfrenta a múltiples desafíos por culpa de una sociedad que no acepta cómo y quién es.
Se subraya por lo tanto en la novela la importancia de la aceptación y la autenticidad y cómo el bullying y la marginación, tan comunes en las escuelas, son una amenaza para las identidades que se salen de la «norma», cuando no debería ser así. Para ello el autor coloca como protagonistas de la novela a esos «marginados», dándoles el protagonismo, la visibilidad y el orgullo.
Abuso sexual
Uno de los otros temas tabús a los que Stephen Chbosky da visibilidad es al del abuso sexual en la infancia. Lo hace además de un modo muy cuidado, pues no dice hasta el final que Charlie sufrió abusos, sino que muestra cómo estos afectan a su modo de relacionarse consigo mismo y con el mundo.
Esto es fundamental, ya que los abusos sexuales en la infancia dejan una huella inmensa en quienes los sufren. El autor pone el foco en ello.
Preguntas y respuestas sobre Las ventajas de ser un marginado
Las ventajas de ser un marginado, como hemos visto, es una obra muy compleja y que explora conceptos y temáticas igualmente complejos. En esta sección de preguntas y respuestas queremos resolver dudas que puedan surgir sobre la novela y también profundizar en su análisis.
Personajes y Argumento:
Describe las características principales del protagonista de la novela, Charlie. ¿Cómo cambia a lo largo de la historia?
Charlie es el protagonista de la historia y, a través de sus cartas, nuestro narrador. Esas cartas nos ofrecen una visión muy detallada y profunda de sus sentimientos, ayudándonos a entender su evolución. Comienza la novela como un adolescente de 15 años en una profunda depresión, con un cuadro de ansiedad crítica y con traumas pasados pero bloqueados.
Vive la vida sin vivirla, solo participando en ella, como luego le diría Sam, lo que hace que no exprese sus sentimientos y que ni siquiera los «sienta». De algún modo es una persona que ha sufrido tanto que ya no puede sentir más porque hacerlo podría destruirlo.
Según avanza la novela y conoce a sus amigos, especialmente a Sam y Patrick, empieza a crear vínculos estrechos y fuertes que le hacen percatarse de cómo se expresa el amor. Aunque sigue teniendo problemas para expresarse él mismo, empieza a sentir lo que supone la amistad y las sensaciones tan agradables que trae.
No obstante, mientras transcurren las fiestas y los encuentros con sus amigos, Charlie no deja de pensar en algo malo que le ocurrió pero que no puede olvidar. Poco a poco, aunque de manera abrupta al final, Charlie entiende lo que le ocurrió y cómo eso influye en quién es y en el modo que tiene de relacionarse, de sentir o de vivir. Al final de la novela Charlie se muestra como un joven más seguro de sí mismo y dispuesto a abrazar su vida presente y su futuro sin que el pasado lo determine o lo atormente.
Analiza la relación entre Charlie, Sam y Patrick. ¿Cómo influyen Sam y Patrick en la vida de Charlie?
Sam y Patrick son fundamentales en el desarrollo y la vida de Charlie.
Ellos le ofrecen a Charlie la posibilidad de vivir fuera de las barreras que él y sus circunstancias se habían autoimpuesto. Con ellos experimenta todo, desde tener un grupo de amigos hasta tomar drogas pasando por el amor.
Un amor que gracias a Sam y a Patrick se entiende de una manera mucho más profunda y extensa que el mito del amor romántico. Sam y Patrick le enseñan que se puede querer a tus amigos, que se puede confiar y que se puede vivir sin el miedo al qué dirán.
¿Cuál es el conflicto central en la trama de la novela y cómo afecta a Charlie?
El conflicto central de la novela es la vida traumática de Charlie. En un primer momento suponemos que el gran trauma ha sido perder a su mejor amigo por suicidio, pero según avanza la trama entendemos que hay algo aún más escondido y que la propia mente de Charlie ha bloqueado.
Al final de la novela se desvela que ese trauma era el «secreto» que su tía Helen le había obligado a mantener: el hecho de que abusó de él cuando era niño. Esos abusos sexuales marcan a Charlie y lo hacen ser una persona cohibida, con miedos, con dificultades para relacionarse y con una ansiedad constante.
Explora la relación de Charlie con su familia, especialmente con su hermana. ¿Cómo se desarrolla a lo largo de la historia?
La familia de Charlie no es una mala familia. Sus padres y sus hermanos lo quieren, pero en general todas las relaciones son distantes. Charlie no siente que tenga confianza con ninguno de ellos para expresarles nada de cómo se siente.
No obstante, a lo largo de la novela Charlie va rompiendo barreras y saliendo de su armadura. Intenta hablar con sus padres de ese «algo» que le pasó de niño pero que no sabe qué es. Con su hermano también se sincera durante la cena de Navidad, compartiendo con él aspectos de su vida.
Con su hermana es quizá con quien tiene una relación más profunda, aunque no llega a entenderse hasta el final. Charlie es consciente de cómo el novio de su hermana la maltrata en ciertos sentidos. Esto le produce una gran rabia que no sabe identificar pero que se explica con el hecho de que él fue abusado. Esa sensación de compartir algo hace que Charlie esté más unido con su hermana, llegando incluso a actuar como su confidente. Es por eso lógico que sea a ella a la que llama cuando entra en crisis.
¿Qué papel juega Bill en la vida de Charlie y cómo influye en su crecimiento personal?
Bill es el profesor de literatura de Charlie y uno de sus referentes. Lo es por muchas razones, una de ellas porque imparte la asignatura favorita de Charlie, al que le encantan la lectura y la escritura, y otra de ellas porque actúa como su mentor y consejero. Charlie acude a él para pedirle por ejemplo consejos sobre el amor. Bill no solo le da buenos consejos y grandes lecciones, sino que le insufla confianza en sí mismo, por ejemplo, diciéndole que podría escribir un libro. De algún modo, el hecho de que lo trate como una persona adulta y no como un adolescente herido ayuda a Charlie a verse a sí mismo como algo más que su sufrimiento.
Temas y Mensajes
Identifica y explora el tema de la búsqueda de identidad en la novela. ¿Cómo evoluciona la comprensión de Charlie sobre quién es?
Ninguno de los personajes de la novela tienen muy claro quién es, aunque el caso de Charlie es el más claro y complejo.
Charlie es un adolescente que ha vivido muchísimos traumas, lo que le ha hecho reprimir sus propias emociones y no ser capaz de expresar sus gustos. El problema no es que no pueda expresarse con los demás, sino tampoco consigo mismo.
Sin embargo, a lo largo de la novela Charlie realiza un potente y profundo viaje de autoconocimiento. Para ello es imprescindible su amistad con Sam y Patrick, que le hace sentir que pertenece, que es querido y que puede ser él mismo. También es fundamental la exploración de su sexualidad y de sentimientos como el amor, ya que descubrir preferencias y gustos (por ejemplo, hacia Sam) le permiten desbloquear traumas pasados al mismo tiempo que explorar su yo social.
Analiza la importancia de la amistad en Las Ventajas de Ser un Marginado. ¿Cómo contribuye a la transformación de Charlie?
La amistad es el motor del desarrollo de Charlie y por tanto de la novela. Charlie es un adolescente sumamente introvertido hasta que conoce a Sam y a Patrick.
Pasar tiempo con ellos y que le introduzcan en su círculo social le permite explorar su personalidad y darse cuenta de muchas cosas sobre sí mismo y sobre los demás. Aprende así a leer sus propias emociones y las del resto.
Examina cómo la novela aborda temas como la sexualidad, el abuso y la depresión. ¿Qué impacto tienen estos temas en la historia?
La salud mental y los traumas son dos de los ejes temáticos de la novela. El autor los aborda de un modo muy cuidadoso y respetuoso, sin caer en estigmas y retratando cómo una enfermedad mental puede influir en el comportamiento y la personalidad de alguien.
La sexualidad es igualmente importante en la trama de la novela, relacionándose con el tema de la depresión y la salud mental. A través de su despertar sexual Charlie se da cuenta de que había bloqueado el recuerdo de los abusos sexuales infantiles que sufrió, algo que sin saberlo ni recordarlo le afectaba enormemente en su día a día.
La sexualidad también aparece retratada dentro del colectivo LGBT, un tema en general tabú o poco mencionado en otras novelas con protagonistas adolescentes como A través de mi ventana de Ariana Godoy. De nuevo, el autor habla sobre ello de manera muy empática y sin caer en estereotipos.
¿Cuál es el mensaje que la novela transmite sobre la importancia de conectarse con los demás y compartir experiencias?
El mensaje final de Las ventajas de ser un marginado reza sobre la conexión humana. Para ello no hay más que comprobar el desarrollo de Charlie a lo largo de la novela. La soledad que siente al principio le hace encerrarse aún más sobre sí mismo y no sentirse comprendido, lo que impide que pueda desarrollar su personalidad y su identidad.
En el momento en el que conoce a los que serán sus amigos empieza a experimentar y a autoconocerse. Sin el apoyo y la conexión con Sam y Patrick no habría abierto las puertas a conversaciones con otras personas como sus padres o sus hermanos.
La novela por tanto es un canto y una reivindicación sobre la importancia del apoyo humano.
¿Cómo se relacionan las «ventajas» de ser un marginado con la trama y el mensaje general de la novela?
Los personajes de la novela, representados por Charlie, son todos marginados sociales, gente que por lo general no encaja en entornos como el instituto. Sin embargo, ellos son los protagonistas y se describen como personas con una gran emocionalidad que se ayudan entre ellos y que muestran más respeto (por sí mismos y por el resto) que cualquier otra persona.
El autor lanza así un mensaje sobre la autenticidad y las identidades que están fuera de la «norma» pero que enriquecen nuestra sociedad y la hacen mejor.
Narrativa y Estilo
Describe el formato de cartas utilizado en la novela y cómo afecta la relación entre el lector y el narrador.
La novela es epistolar. Aunque es muy diferente a otras obras epistolares como Pepita Jiménez de Juan Varela, esta técnica logra conectar más con el lector.
Charlie se convierte en un narrador pero de una manera muy íntima, como si no lo supiera. Los lectores de algún modo sentimos que tenemos el privilegio de poder acompañarlo en su viaje y compartir con él lo que le ocurre.
¿Por qué crees que el autor eligió contar la historia a través de cartas escritas por Charlie? ¿Qué agrega este enfoque a la narrativa?
Stephen Chbosky utiliza las cartas para acercarse al lector. Es una decisión acertada y suponemos que muy meditada pues aporta no solo ritmo narrativo, sino también una perspectiva muy íntima que ayuda a establecer una conexión emocional con el lector.
Explora el uso de simbolismo en la novela. Proporciona ejemplos y explica su relevancia.
En la novela hay varios símbolos e imágenes que se repiten de manera recurrente:
- La máquina de escribir: Sam le regala a Charlie una máquina de escribir con la petición de que escriba sobre ellos. Por un lado el regalo es un símbolo del amor de Sam hacia Charlie, además de que le hace a Charlie darse cuenta de que es apreciado y aceptado y que pertenece a un lugar. Por otro lado, es un símbolo de la escritura como medio para autoconocerse y expresarse.
- El túnel: los viajes en coche con Sam y Patrick suponen un momento de liberación para Charlie. A nivel simbólico representan el paso de la adolescencia a la adultez y la superación de los traumas.
- La carta: la novela es una gran carta a un «amigo» que en realidad es el propio Charlie. A través de esos textos es por primera vez honesto consigo mismo, por lo que las cartas simbolizan el deseo de conocerse a sí mismo y enfrentar sus emociones.
- Los libros y la música: Charlie lee mucho y escucha mucha música. A través de estas formas de arte busca el significado de su propia vida y de las emociones que siente. Además, normalmente comparte tanto la música como la lectura con otras personas, por lo que se convierten también en un símbolo de conexión.
Un narrador en tercera persona no habría logrado la misma intimidad que el propio Charlie narrando, a través de las cartas, lo que le ocurre. Hacerlo así otorga además veracidad y realismo a lo narrado, alejándose aún más de un posible paternalismo o estigmatización. Es también un modo de lograr que sean las voces de los adolescentes las que se escuchen.
Analiza el papel de la música y las referencias culturales en la novela. ¿Cómo influyen en la atmósfera y el tono?
La novela Las ventajas de ser un marginado está cargada de referencias musicales y literarias.
Como hemos comentado, tanto la música como la literatura ayudan a Charlie a conectar consigo mismo y con el resto.
Por otro lado, las referencias ayudan a contextualizar la obra, ya que está ambientada en la década de los 90. Es por eso que se mencionan novelas como El guardián entre el centeno y canciones como las de David Bowie o The Smiths. Se contribuye así a crear una atmósfera de nostalgia y melancolía muy en sintonía con ese sentimiento de que se está perdiendo la inocencia infantil para pasar a la adultez.
Además, las canciones escogidas actúan como un reflejo de lo que sienten los personajes, creando intimidad. Es por eso que en la banda sonora de la película (estrenada en 2012 en Estados Unidos con el título The Perks of being a Wallflower) se utilizaron las canciones mencionadas en la novela.
En cuanto a los libros, Charlie se describe como un gran lector, escritor y también crítico, pues su profesor de literatura siempre celebra sus redacciones, algo que al protagonista le insufla seguridad.
Relaciones y Desarrollo de Personajes
Explora la relación entre Charlie y Sam. ¿Cómo influye esta relación en la transformación de Charlie?
Sam no solo es el interés romántico de Charlie, sino su gran amiga y la persona que le abre las puertas a una vida nueva. Una vida en la que se siente apreciado y que siente que puede expresarse.
El impacto de Sam en la transformación de Charlie es por lo tanto clave, ya que es su gran apoyo emocional y quien (junto a Patrick) le acepta tal y como es.
Además, es quien produce el verdadero despertar sexual de Charlie desde el respeto y la aceptación.
¿Cómo cambia la relación entre Charlie y Patrick a lo largo de la novela? ¿Qué papel desempeña Patrick en la vida de Charlie?
Patrick también tiene un papel importante en el desarrollo de Charlie. Le muestra su confianza en él y lo acepta sin juicio. Patrick se convierte así en su confidente y consejero, además de en su apoyo emocional en los momentos complicados.
Analiza la dinámica entre Charlie y Mary Elizabeth. ¿Cómo afecta esta relación a su autoconciencia y comprensión de sí mismo?
A Charlie nunca le gustó Mary Elizabeth, pero empieza a salir con ella por presión y por no decir no. Este comportamiento que podría verse como egoísta se explica cuando descubrimos que el protagonista sufrió abusos sexuales. No entiende que se puede decir no por lo que, aunque Mary Elizabeth nunca lo fuerza, Charlie no sabe cómo gestionar el deseo propio ni el ajeno, por lo que acepta.
No obstante, la relación con Mary Elizabeth también le ayuda a explorar su sexualidad. También un primer paso para entender ciertas cosas de sí mismo y de la relación con el sexo.
Examina la relación de Charlie con su familia, incluyendo a sus padres y hermanos. ¿Cómo evoluciona esta relación?
No es una relación mala, pero cuando comienza la novela Charlie y su familia están distanciados. Comparten momentos pero no una confianza mutua que les lleve a entablar conversaciones sobre temas como la sexualidad, las relaciones de maltrato o la muerte. De algún modo, los padres de Charlie parecen creer que de lo que no se habla no existe.
Según avanza la novela y Charlie se va abriendo, también lo hacen sus relaciones familiares. Vemos momentos de confianza especialmente con su hermana.
Las ventajas de ser un marginado es una de esas novelas que no pueden faltar en tu librería. Estés en plena adolescencia o no, esta obra te ayudará a entenderte y a entender a otras personas que hay a tu alrededor. Pocos autores consiguen lo que Stephen Chbosky: hablar de salud mental, de la muerte, del miedo… De una manera tan bella.
Si tienes dudas sobre si te resultará una lectura demasiado «dura», inténtalo. Puede que así descubras una de las historias más increíbles de la literatura actual.
Puedes comprar Las ventajas de ser un marginado a través de este enlace de Amazon. Si lo prefieres y quieres ahorrarte algún euro, puedes adquirirlo en formato libro electrónico.