Resumen de libro «Don Álvaro o la fuerza del sino» del Duque de Rivas

Don Álvaro o la fuerza del sino
Tabla de contenidos

“Don Álvaro o la fuerza del sino” es un libro determinante dentro de la historia de la literatura en España ya que se considera el inicio del movimiento romanticista en el país. Una historia de amor, tragedia y muerte en la cual los personajes están condicionados por su destino y su honor.

Lo pasado y lo presente anudando va, y delira entre esperanzas risueñas y entre ya pasadas dichas.

El Duque de Rivas

El Duque de Rivas fue famoso por luchar en la Guerra de la Independencia pero, sobre todo, por ser el autor que dio salida a todo este universo en el cual los discursos fantasiosos y los desenlaces dramáticos están a la orden del día. Es por eso que en este nuevo artículo vamos a profundizar en el tema y contestar a las principales características que lo atañen.

 

Resumen de “Don Álvaro o la fuerza del sino”

 

La historia que se cuenta en “Don Álvaro o la fuerza del sino” viene determinada precisamente por su título al ser la trágica vida de Don Álvaro, un noble que viene de América y que se enamora perdidamente de Leonor, la hija del marqués. Su amor se consolida pero el padre de ella no quiere que se casen por la procedencia de Álvaro y es entonces cuando deciden fugarse. 

Sin embargo, en el intento son descubiertos por el padre y don Álvaro, en un intento de mostrar su pistola como símbolo de sumisión, realiza un accidental disparo que rebota y acaba con la vida del marqués. A partir de este momento, los amantes se deben separar en mitad del caos y don Álvaro está condenado de por vida a ir de desgracia en desgracia primero en Italia y luego de vuelta en Córdoba, donde les da muerte a los hermanos de Leonor accidentalmente y, ante la muerte de su propia amada, acaba por quitarse la vida. 

 

Argumento de “Don Álvaro o la fuerza del sino” 

 

El argumento principal de “Don Álvaro o la fuerza del sino” es la historia de amor de Álvaro y Leonor y cómo está destinada al fracaso y la tragedia. El amor que se les niega en sus primeras páginas es el destino que deberán acatar y, siempre que intenten lo contrario, al protagonista le esperan tragedias y desenlaces fatales, hasta tal punto que ambos acaban muertos.

 

“Don Álvaro o la fuerza del sino”: Resumen por escenas

“Don Álvaro o la fuerza del sino” es una obra de teatro estructurada en cinco escenas en las cuales se desarrolla toda la trama. Para poder profundizar un poco mejor sobre esta obra que cambió el curso de la literatura, vamos a hacer un resumen por escenas con sus acciones principales.

Escena 1

 

En esta primera escena se introduce a los personajes, los cuales rápidamente se enamoran y, ante la negativa del marqués, pretenden fugarse. Sin embargo, en el intento, son pillados y por accidente don Álvaro acaba disparando al marqués que muere, haciendo que los amantes se separen.

 

Escena 2

 

Esta escena narra cómo, al cabo de un tiempo, es descubierta en un hostal la joven Leonor, la cual se está haciendo pasar por hombre para poder llegar a un convento, donde podrá alojarse gracias a que su hermano es el guardián.

 

Escena 3

 

Pasado cinco años desde el encontronazo con el marqués, aparece en esta escena don Álvaro, el cual ha decidido irse a Italia para luchar en la guerra. Allí conoce a don Carlos con quien entabla una gran amistad hasta que este descubre que es el hermano de Leonor. 

 

Escena 4

 

Cuando Carlos se entera de que él fue quien mató a su padre y es el amante de Leonor, se acaban enfrentando y, aunque don Álvaro no quiere, acaba peleando y dando muerte a su amigo.

Leer también:  Resumen La Odisea de Homero: por cantos, corto y análisis completo

 

Escena 5

 

Tras el incidente, decide volver a España para ingresar en un convento. Allí descubre que su identidad es la de indiano y es entonces cuando cree que podrá desposarse con Leonor. Va en su busca y se encuentra con don Alfonso, su último hermano. Sin embargo, este le desafía y se ponen a pelear. Antes de morir, don Alfonso le pide confesión a don Álvaro y este se la concede. La persona que sale a apoyar es precisamente la propia Leonor. En un descuido, don Alfonso acaba matando a su propia hermana antes de perecer. Cuando don Álvaro ve esta escena sabe que ya no hay más que hacer y acaba suicidándose.

 

Características de “Don Álvaro o la fuerza del sino”

 

Esta obra es una de las más importantes del siglo por su gran trascendencia. A grandes rasgos, estas son algunas de las características de “Don Álvaro o la fuerza del sino”:

 

  • Predominio de sentimiento y pasiones: al igual que hacía William Shakespeare en Inglaterra, la motivación de la trama son los sentimientos.

 

  • No hay espacio y tiempo: lo que importa es la trama más que el contexto por lo que no es relevante si ocurre en Sevilla, Madrid, Elche o Alicante. Lo importante son los personajes y sus anhelos.

 

  • Los personajes se rebelan: los protagonistas luchan contra su propio destino y no se conforman con los designios de Dios.

 

  • Mezcla de tragedia y comedia: al igual que ocurrió con la prosa o la poesía, se consigue mezclar en una trama la comedia con tono de drama.

 

  • Lenguaje exaltado y lingüística muy cuidada: los autores cuidan mucho su vocabulario y apuestan por frases y discursos exaltados y pasionales.

 

Personajes principales y secundarios de “Don Álvaro o la fuerza del sino” 

 

Como toda obra de teatro, “Don Álvaro o la fuerza del sino” se apoya en sus personajes ya que ellos son los que realizan la acción principal. Estos son los principales protagonistas y personajes secundarios de la obra del Duque de Rivas:

 

  • Don Álvaro: personaje con rasgos de héroe, temperamental y movido por el amor y el arrepentimiento, será el protagonista indiscutible.

 

  • Doña Leonor: se trata del amor de don Álvaro, un personaje que se verá inmerso en toda una tragedia familiar por culpa del destino.

 

  • Marqués de Calatrava: es quien desencadena la tragedia al negar el amor de ambos protagonistas y, posteriormente, morir a manos de don Álvaro.

 

  • Hermanos de Leonor: son eslabones de todo este drama teatral que se verán motivados por la venganza en medio de un engaño que quedará en el tiempo.

 

Análisis de “Don Álvaro o la fuerza del sino” 

 

“Don Álvaro o la fuerza del sino” es una obra determinante en España que rompe con la tradición del neoclasicismo y trae una corriente mucho más pasional y fantasiosa donde los personajes ya no son marionetas de la trama sino que, precisamente, pelean por su destino, aunque esto les lleve a la tragedia. El hecho de que don Álvaro vaya a contracorriente toda la obra hace que los críticos la analicen como la primera muestra romanticista del siglo en la literatura española.

 

Movimiento literario de “Don Álvaro o la fuerza del sino” 

 

Como decíamos, el Duque de Rivas logró posicionar el romanticismo en España a través de su obra “Don Álvaro o la fuerza del sino”. Un movimiento literario caracterizado por su ruptura del espacio tiempo, la exaltación de sus personajes y diálogos y su motivación pasional y rebelde.

 

Preguntas frecuentes de “Don Álvaro o la fuerza del sino” 

 

Leer también:  Resumen de "La carretera" de Cormac McCarthy

Ya que esta obra clásica del romanticismo se suele estudiar en muchas escuelas y universidades, a continuación te dejamos una lista de sus principales preguntas frecuentes.

 

¿Cuál es el tema de la obra “Don Álvaro o la fuerza del sino”?

 

El tema principal es la reflexión sobre el determinismo y cómo las personas están condenadas a su destino.

¿Qué hechos suceden en la obra don Álvaro?

 

Don Álvaro se ve envuelto en una situación de amor imposible y, a pesar de luchar por ella, se da cuenta de que todo termina en desgracia y la única salida es la muerte.

 

¿Quién es Don Carlos en “Don Álvaro o la fuerza del sino”?

 

Es un amigo de Don Álvaro hasta que descubre que es el hermano de Leonor.

 

¿Qué relación hay entre don Alfonso y don Álvaro?

 

Es otro de los hermanos de Leonor e hijo del marqués, al cual acaba dando muerte don Álvaro sin quererlo.

 

¿Por qué don Álvaro se humilla ante el Márques?

 

Para que le conceda el permiso de estar con su hija Leonor.

 

¿Cómo muere Doña Leonor?

 

A manos de su propio hermano, el cual la mata para evitar que esté con Don Álvaro.

 

¿Cómo termina “Don Álvaro o la fuerza del sino” desenlace final?

 

Se acaba suicidando desesperado por el deje de su destino.

 

¿Por qué el texto pertenece al romanticismo literario “Don Álvaro o la fuerza del sino”?

 

Porque apuesta por un ambiente y estilo más fantasiosos, movido por enigmas espirituales y desenlaces fuera de lógica.

 

¿Qué comentan sobre don Álvaro y doña Leonor en la escena II y IV de la primera jornada?

 

Se habla del dudoso origen de Don Álvaro y se cuestiona el romance que tiene con Leonor.

 

¿Quién mata a Leonor en don Álvaro?

 

Su hermano don Alfonso.

 

¿Quién fue el amor de Juan Tenorio?

 

Doña Inés.

 

¿Cómo descubre don Carlos el secreto de don Álvaro?

 

Mirando en el interior de su maleta y viendo un cuadro de Leonor.

 

¿Qué define a don Álvaro como héroe romántico?

 

Su lucha contra el destino y sus dotes de héroe.

 

¿Dónde nació don Álvaro?

 

En América, era indiano.

 

¿Qué leer de Alfonso Reyes?

 

Alfonso Reyes tiene grandes libros que merece la pena leer como “Visión de Anáhuac”, “Viajero”, “Sol de Monterrey”, “La experiencia literaria y otros ensayos” o “La cena”.

 

¿Qué género literario es “Don Álvaro o la fuerza del sino”?

 

Es una obra de género teatral y estilo romántico.

 

¿Cuánto tiempo transcurre en “Don Álvaro o la fuerza del sino”?

 

Entre el primer y el segundo acto pasan un total de 5 años.

 

¿Cuántas páginas tiene “Don Álvaro o la fuerza del sino”?

 

Aproximadamente unas 176 páginas.

 

¿Qué rey estaba casado con Leonor?

 

Alfonso VIII de Castilla.

 

¿Dónde está enterrada Leonor Izquierdo?

 

En el cementerio del Espino, en la capital soriana.

 

¿Quién es Leonor Izquierdo?

 

Fue la mujer de Antonio Machado.

 

¿Qué hizo el Duque de Rivas?

 

Además de dedicarse a la escritura, luchó en las batallas napoleónicas siendo herido en la batalla de Ontígola.

 

¿Cómo identificar el Romanticismo en un poema?

 

Suele ser un tipo de poema en los cuales resalta un estilo exaltado, pasional y desbordado, y emplean muchas exclamaciones e interrogaciones retóricas.

 

¿Dónde se origina el Romanticismo y cuál es su frase?

 

Este movimiento artístico surgió entre finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX en Alemania e Inglaterra.

Leer también:  Resumen del libro "Drácula" del autor Bram Stoker

 

¿Qué obra teatral señala el triunfo del romanticismo en España?

 

Precisamente fue la obra de “Don Álvaro o la fuerza del sino” y también “La conjuración de Venecia” de 1834.

 

¿Cuál fue el propósito de Don Álvaro al viajar a Italia?

 

Alejarse de su amada Leonor y buscar la muerte para expiar sus pecados.

 

¿Cómo murió don Álvaro del Portillo?

 

Debido a un ataque cardiaco.

 

¿Quién paga el colegio de la infanta Leonor?

 

Lo pagan sus padres, los reyes de España.

 

¿Cuánto vale el internado de la infanta Leonor?

 

Tiene un precio por los dos cursos de 76.500 euros.

 

¿Qué bachiller está haciendo la princesa Leonor?

 

Bachillerato internacional.

 

¿Que pide don Alfonso a don Álvaro antes de morir?

 

Que le de confesión alguien en la ermita y es entonces cuando sale Leonor a su encuentro.

 

¿Qué vínculo une a don Carlos y don Diego?

 

Don Carlos es el sobrino de Don Diego.

 

¿Qué quiere decir la fuerza del sino?

 

Alude a la inquebrantable deriva que tiene el destino en el pensamiento romanticista.

 

¿Cómo se llama la esposa de Álvaro?

 

Alice Campello.

 

¿Quién mata a Leonor en Don Álvaro?

 

Su propio hermano, Don Alfonso.

 

¿Quién fue Álvaro Bazán?

 

Fue un militar y destacado marino de guerra del Imperio Español por su actuación en el Mediterráneo y en la Guerra de los Treinta Años.

 

¿Qué es inteligencia para Alfonso Reyes?

 

Se trata de una red intelectual entre varios sujetos que realizan una inteligencia colectiva.

 

¿Cómo somos los mexicanos según Alfonso Reyes?

 

Personas con una fuerte identidad tradicional y cultural ajena a uno u otro origen.

 

¿Por qué es interesante leer “Don Álvaro o la fuerza del sino”?

 

A pesar de ser una obra que tiene siglos de antigüedad, “Don Álvaro o la fuerza del sino” es una obra que sigue teniendo una promoción de éxito en el mercado y las librerías. Está a la altura de “La Celestina” ya que marca toda una generación literaria y esto hace que resulte muy interesante de leer al poder observar en primera persona las noticias que anunciaban que la obra sería una muestra romanticista nunca vista.

 

¿Qué nos aporta la lectura de “Don Álvaro o la fuerza del sino”?

 

Esta lectura nos aporta no solo una gran enseñanza literaria, sino también un relato apasionante que abre la puerta a las clásicas tragedias de amor de la época. Puede que el lenguaje y la trama no sean muy actuales, pero si eres un apasionado de las letras, es un ejercicio que merece la pena hacer.

 

La lucha contra el destino del Duque de Rivas

 

El Duque de Rivas fue un señor de guerra pero también de letras que supo identificar enseguida qué tipo de escritor era y  le dio una mirada completamente revolucionaria a la literatura que se estaba haciendo en España fijándose en las miradas de Inglaterra o Alemania.

Con recuerdos y memorias de las edades antiguas y de los modernos años, embargan la fantasía.

El Duque de Rivas

Su obra, “Don Álvaro o la fuerza del sino” está a la altura de otros grandes clásicos de la literatura como pueden ser “Fortunata y Jacinta”, “El caballero de Olmedo” o “Las odas”. Si quieres leer esta obra, aquí te dejamos el enlace.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuál es tu maxima cualificación para este resumen?
5/5
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram