Resumen de «Matar a un ruiseñor» de Harper Lee

resumen-matar-a-un-ruiseñor
Tabla de contenidos

Matar a un ruiseñor es una de esas novelas que se convierten rápidamente en un éxito. Harper Lee escribió una historia que sigue siendo de actualidad a pesar de estar ambientada en los años 20-30.

La historia de la pequeña Scout, que a lo largo del libro madura y ve cómo es el mundo que le rodea, ha conectado con lectores de todas las generaciones. Si tú aún no lo has hecho, lee nuestro resumen de Matar a un ruiseñor y déjate convencer.

Resumen corto de Matar a un ruiseñor

Matar a un ruiseñor es la historia de la familia Finch, pero es mucho más. Al escribir un resumen de este libro es importante destacar los temas que trata, que no son otros que el racismo, la tolerancia y la división (basada en prejuicios) de toda una sociedad.

Atticus Finch es un abogado que vive con sus dos hijos: Jem y Scout. Scout es la narradora de la historia, que rememora una época algo oscura que su familia vivió cuando ella era niña.

Como abogado y como persona, su padre se caracterizaba por ser justo y entablar conversaciones con sus hijos sobre el respeto, el bien y el mal. Scout y Jem han heredado esa visión del mundo, pero además son niños aventureros y con una imaginación enorme. Una de las cosas que más curiosidad les supone es la casa de los Radley, sus vecinos, que siempre tiene un aspecto fantasmagórico. Sin embargo, pronto esa curiosidad y miedo se convierte en cariño cuando Boo, el habitante de esa misteriosa casa, les empieza a dejar regalos, aunque nunca logren verle.

El argumento de la novela comienza cuando Atticus se enfrenta a un caso complicado. Debe defender a un hombre negro, Tom Robinson, que ha sido acusado injustamente de violación por la familia Ewell. El juicio levanta muchas tensiones en la comunidad, que mantiene una actitud racista y considera que Tom es culpable, aunque no haya pruebas.

A pesar de que en el juicio Atticus demuestra que Tom es inocente, esto no impide que el jurado lo condene a la pena de muerte. El señor Ewell, aunque ha ganado, mantiene su actitud amenazante hacia Atticus.

La amenaza se hace patente cuando Jem y Scout en su regreso de la escuela, son atacados por una persona. Por suerte, alguien acude a su rescate. Este misterioso héroe es Boo Radley, que asesina a Ewell con el cuchillo que él mismo había llevado para matar a los hijos de Atticus.

Cuando se esclarece todo lo ocurrido, el sheriff decide cambiar la versión de los hechos para no tener que culpar a Boo de nada. Acuerda con la familia Finch que dirán que Ewell se tropezó se clavó su propio cuchillo, ya que sería injusto que Boo fuese a la cárcel por un acto así.

 

Resumen por capítulos de Matar a un ruiseñor

Aunque con nuestro primer resumen de Matar a un ruiseñoya habrás entendido algunas de las ideas y argumentos principales de la novela, te invitamos a leer este resumen por capítulos. Así podrás conocer mejor a cada personaje que Harper Lee construyó de una manera tan completa y compleja, reflejando una realidad que sigue existiendo.

Qué ocurre en el Capítulo 1, el comienzo de Matar a un ruiseñor

En este primer capítulo de Matar a un ruiseñor conocemos a la familia Finch, formada por el padre, Atticus, que se dedica a la Medicina, y sus dos hijos: Scout y Jem. También nos presentan el personaje de Calpurnia, la criada negra. Solo Jem recuerda a la madre, que murió cuando ellos eran pequeños.

Los dos niños se hacen un verano amigos de Dill, otro niño que pasa las vacaciones en casa de su tía, vecina de los Finch.

También sabemos que Atticus aceptó como primer caso uno en el que tenía que defender a dos hombres que se negaban a declararse culpables en un asesinato de segundo grado.

Qué ocurre en el Capítulo 2

El verano acaba, Dill se va y Scout retoma emocionada las clases. En su primer día conoce a su profesora, que es de fuera del pueblo (Maycomb), por lo que no conoce las costumbres. Además, tiene una forma diferente de dar clases. A la hora del almuerzo, pide a todos sus alumnos que le enseñen que han traído. Descubre que uno de ellos, Walter Cunningham, no lleva nada por lo que le ofrece dinero para que compre algo, pero este lo rechaza. Scout, junto a otros compañeros, le explican a la profesora que los Cunningham no aceptan ningún tipo de ayuda.

Qué ocurre en el Capítulo 3

Cuando Scout regresa a casa, le dice a que padre que no quiere volver a la escuela, ya que la nueva profesora no le gusta. Atticus le recuerda que es su derecho y su deber acudir, a lo que Scout le reprocha que Burris Ewell no va. Su padre le explica que con esa familia las autoridades hacen excepciones por los problemas de alcohol del padre y su desestructuración.

Qué ocurre en el Capítulo 4

El curso pasa y Scout sigue disgustada por el colegio, ya que la profesora nos les deja leer y escribir, sino que solo les otorga tareas en equipo.

Un día, volviendo de la escuela, Scout y Jem descubren un árbol con un agujero cerca de la casa de los Radley, que es un gran misterio. En el hueco hay dos gomas de mascar y, unos días más tarde, unas monedas. No saben si es el escondite de alguien o un tesoro, pero deciden guardar todo en su baúl.

Dill vuelve por verano y, mientras juegan con él, se internan peligrosamente en el terreno de los Radley (sus vecinos), lo que les da la excusa perfecta para inventar historias de fantasmas.

Qué ocurre en el Capítulo 5

Jem y Dill son grandes amigos y Scout, al ser chica, se siente un poco excluida, por lo que empieza a pasar los días de verano con su vecina la señora Maudie.

Un día, los niños deciden crear un plan para pasar mensajes con una caña de pescar a la casa de los Radley. Cuando su padre los descubre, les regaña, explicándoles el derecho a la intimidad de Boo, que descubrimos es el inquilino de la casa.

Qué ocurre en el Capítulo 6

En la última noche de verano los tres amigos, a pesar de las reticencias de Scout, deciden espiar en la casa de los Radley. Llegan incluso a colarse, pero salen corriendo cuando ven una sombra moviéndose en el interior. En su huída, Jem pierde los pantalones, que se le enganchan en una verja. Se escucha entonces un disparo de una escopeta, dirigida sin ninguna duda hacia los niños. Atticus también lo escucha, igual que todo el pueblo, y sus hijos y Dill se inventan una historia para justificar la falta de pantalones de Jem y que nadie descubriese su aventura.

Qué ocurre en el Capítulo 7

Jem le confiesa a Scout que cuando regresó para recuperar sus pantalones, se los encontró arreglados y bien doblados, como si alguien supiese que iba a volver a buscarlos.

En el agujero del árbol encuentran unas figuritas de jabón de ellos mismos, además de otros regalos. Cuando deciden escribir una carta para agradecer los regalos, se encuentran con que alguien ha tapado el hueco con cemento.

Qué ocurre en el Capítulo 8

El invierno ha llegado imponente, cargado de frío, lo que obliga a cancelar las clases por una tormenta.

La señora Radley muere y Atticus acude a la casa, sin sus hijos a pesar de la curiosidad de estos, para dar el pésame a la familia. Cuando regresa, Jem y Scout le preguntan por Boo, pero su padre dice que no lo ha visto allí.

Qué ocurre en el Capítulo 9

Un niño del colegio insulta a Scout echándole en cara que su padre va a defender a una persona negra, lo que acaba en una pelea entre ellos. En casa, Scout le pregunta a Atticus por ello, y este le contesta que ha decidido defender a Tom Robinson, un hombre negro. Cuando su hija le cuestiona el porqué, él le dice que es su deber y que, por ética, debía hacerlo.

Qué ocurre en el Capítulo 10

Un día los niños avisan a Calpurnia de que hay un perro con mal aspecto rondando por la calle. La criada avisa a Atticus de que se trata de un perro con rabia que podría poner en peligro a todo el mundo. Muy a su pesar y lleno de pena, al padre de familia no le queda otra que disparar al animal y sacrificarlo.

Leer también:  Resumen del libro Las lagrimas de Shiva de César Mallorquí del Corral

Qué ocurre en el Capítulo 11

Jem y Scout van a buscar a su padre al trabajo y, de regreso, pasan por la casa de la señora Dubose. Los niños odian a esta señora porque normalmente se dedica a reñirlos desde su porche. Sin embargo, ese día se la encuentran en cama, llena de aparatos médicos. Atticus les explica que la valentía es precisamente eso, saber que has perdido y seguir fiel a tus convicciones, ya que la señora Dubose se estaba muriendo sin deber nada a nadie.

Qué ocurre en el Capítulo 12

Jem está entrando en la adolescencia y desarrollando un comportamiento complicado. Scout intenta darle espacio, pero en su fuero interno desea que Dill llegue ahora que es verano para poder estar con otra persona. No obstante, su amigo les avisa de que tiene un nuevo padre y debe pasar con su familia las vacaciones.

Atticus debe ausentarse dos semanas, así que los niños quedan a cargo de Calpurnia. Con la criada acuden a su iglesia en la que una mujer afroamericana intenta dejarlos a parte por ser blancos. Calpurnia sin embargo argumenta que Dios para todos por igual.

Qué ocurre en el Capítulo 13

La tía Alexandra, hermana de Atticus, decide instalarse en el vecindario para ejercer una buena influencia sobre sus sobrinos. Esto supone decirles continuamente lo que pueden y no puede hacer, algo que saca de quicio a los niños. Es además muy insistente con que conozcan la historia de su familia, algo sobre lo que Atticus nunca ha hablado en exceso, solo contándoles historias divertidas sobre algunos miembros.

Qué ocurre en el Capítulo 14

La tía Alexandra es anticuada y monta en cólera cuando se entera de que sus sobrinos han ido a la iglesia de Calpurnia, presionando a su hermano para que despida a la criada. Atticus se niega pues reconoce la importancia de Calpurnia en su hogar.

Una noche, Jem y Scout descubren a Dill debajo de la cama de la segunda. Consiguen sonsacarle lo ocurrido: robó la cartera de su madre y, haciendo autoestop y cogiendo algunos trenes, consiguió llegar a la casa de sus amigos. Finalmente, logran que se quede durante el verano.

Qué ocurre en el Capítulo 15

El juicio en el que interviene Atticus se está haciendo cada vez más grande y enfada a mucha gente, que acude a la casa de los Finch a amenazar al abogado. Se respira tensión en el ambiente.

Una noche, Atticus coge el coche, pero no deja que sus hijos le acompañan. Cuando ven que no vuelve, los niños deciden bajar al centro de la ciudad para buscar a su padre. No lo encuentran en su oficina, pero sí en las escalinatas de la cárcel del condado, donde parece estar esperando mientras lee. Finalmente, mientras Dill, Jem y Scout lo espían, se acercan a él un grupo de señores vestidos de negro. Oyen que Atticus dice que el sheriff está cerca, pero el grupo le contesta que no, que lo han engañado para que vaya al bosque y tener la pista libre.

Scout decide entonces correr y acercarse, ante la sorpresa y la preocupación de su padre cuando la ve aparecer. Así ve que los hombres que rodean a su padre son todos desconocidos y tienen mal aspecto, incluso huelen a alcohol. Uno de ellos coge por el cuello a Jem, pero Scout le da una patada para liberar a su hermano. Tras unos momentos de confusión, Scout reconoce al padre de los Cunningham, al que comienza a hablarle sobre su hijo. Al final, la turba se dispersa y todas esas personas se van. Los Finch y Dill también regresan a casa.

Qué ocurre en el Capítulo 16

Ya en casa, Jem y Scout se muestran afectados y preguntan a su padre qué es lo que ha pasado. Él les explica que todo es fruto del racismo y de la falta de humanidad.

El día del juicio llega y, a pesar de que su padre les ha dicho que no vaya, los tres niños acuden al juzgado. Allí está todo el pueblo como si se tratase de un evento festivo.

Qué ocurre en el Capítulo 17

El juicio empieza con el testimonio del señor Ewell, que declara que el día de los hechos escuchó los gritos de su hija, Mayella, cuando regresaba de coger leña. Cuando entró en casa, se encontró a Tom Robinson teniendo sexo, se entiende que no consentido según Ewell, con ella. Afirma también que no llamaron al médico.

Qué ocurre en el Capítulo 18

Mayella testifica y explica que pidió ayuda a Tom para que le ayudase a romper un armario que su padre le había pedido para hacer leña. Cuando fue a coger dinero para pagarle por el favor, Tom se abalanzó sobre ella y no paró hasta que su padre regresó.

Cuando Atticus la interroga ella mantiene que Tom la forzó y hace un llamamiento a la gente decente para que haya justicia. Atticus se ve disgustado.

Qué ocurre en el Capítulo 19

Tom declara pero, cuando le toca jurar sobre la Biblia no puede porque tiene el brazo izquierdo malherido. Atticus le pregunta si alguna vez ha sido condenado por algo, a lo que responde que solo en una ocasión porque no pudo pagar una multa y se enzarzó en una pelea.

Tom explica también que solía ayudar a Mayella cuando ella le pedía ayuda, ya que muchas veces pasaba por delante de su casa cuando regresaba de trabajar en los campos de algodón. Apunta que la vez que le ayudó con el armario fue hacía mucho, no recientemente. También asegura que nunca ha entrado sin ser invitado.

El día en cuestión Mayella le pidió que le echase una mano con algo y, una vez dentro de la casa, le explicó que había enviado a sus hermanos al pueblo para estar a solas con él. Entonces lo abrazo, a lo que Tom reacción con un susto, pero no la correspondió ni la violó.

Qué ocurre en el Capítulo 20

Al día siguiente en el tribunal Atticus declama su discurso ante el jurado. Explica que los signos de violencia que tenía Mayella los habría infringido su propio padre. Apunta también que esos golpes los realizó alguién con su brazo izquierdo; mientras que Tom lo tiene lesionado, el señor Erwell es zurdo. Además, todas las pruebas de culpabilidad sobre Tom son endebles, pero es un hombre negro en un mundo blanco.

Qué ocurre en el Capítulo 21

La hora del veredicto llega y todo el mundo permanece expectante. Incluso Atticus ha dejado que sus hijos se queden a escucharlo, a pesar de la opinión de su hermana la tía Alexandra.

El jurado declara, unánime, culpable a Tom. Atticus sale del tribunal bajo la mirada de respeto y agradecimiento de toda la comunidad afroamericana, que le despide de pie.

El señor Ewell, a pesar de haber ganado el juicio, amenaza a Atticus pues considera que ha querido humillarlo en el tribunal.

Qué ocurre en el Capítulo 22

En casa Jem llora apenado, ya que ni él ni Scout entienden cómo el jurado ha podido hacer eso. Atticus les explica que no es la primera vez que pasa, ni será la única.

Calpurnia les anuncia que la comunidad afroamericana les ha dejado muchos regalos y comida como agradecimiento, pero Atticus le dice que, tal y como están las cosas para cualquier familia, no puede aceptar nada.

Qué ocurre en el Capítulo 23

Atticus cree que Tom, que ahora se encuentra en una cárcel donde no recibe visitas y realiza trabajo duro, puede librarse de la pena de muerte si el gobernador tiene piedad. Scout se muestra crítica en su opinión de que un jurado no debería tomar ese tipo de decisiones, pero su padre les explica que, para demasiada gente, la palabra de un blanco siempre valdrá más que la de un afroamericano, por mucho que duela.

Leer también:  Resumen de "Los zarcillos de la vid" de Colette

Jem y Atticus debaten sobre el papel de los jurados en general y en ese caso en concreto. Atticus se muestra esperanzado, dentro de la desgracia, en que el jurado tardó mucho en deliberar. Antes este tipo de veredictos eran rápidos porque al negro se lo consideraba culpable al momento. Sin embargo, llevó tiempo llegar a un acuerdo y había oído que era por uno de los Cunningham, que se mostró reticente a declarar a Tom culpable.

Qué ocurre en el Capítulo 24

Scout se ve obligada a quedarse una tarde en casa con su tía Alexandra y unas amigas suyas. La conversación depara en la situación de la comunidad afroamericana tras el juicio. Scout escucha perpleja como todas esas mujeres se quejan de que sus criadas y criados habían trabajado cabizbajas y con lentitud. La señora Maudie se muestra en contra de lo que están diciendo, pero nadie le hace caso. En general, la opinión es que los negros son ciudadanos «asalvajados» y que nunca llegarán a ser buenos «cristianos».

Qué ocurre en el Capítulo 25

En la última noche de verano, Jem y Scout se preparan para dormir en unas tiendas de campaña que han instalado en el jardín. Allí, recuerdan el día en el que Tom murió.

Calpurnia y Atticus se dirigían a dar la noticia a la mujer de Tom sobre la sentencia de muerte para su marido. Aunque dudo, Atticus dejó que sus hijos le acompañasen. En cuando Helen, la esposa de Tom, les vió llegar, supo las noticias que traían y cayó desmayada.

La muerte de Tom solo fue noticia durante unos días, luego todo el pueblo se olvido de él como de otros tantos.

Qué ocurre en el Capítulo 26

Septiembre empieza y con él el colegio. Los compañeros de clase de Jem y Scout apenas hablan con ellos por el tema del juicio y de la defensa de Atticus.

Un día en clase, la profesora comienza a hablar sobre los nazis, rechazando lo que hicieron. A Scout esto le parece hipócrita, ya que en el juicio a Tom le oyó decir cosas racistas como que no podían permitir nunca que un afroamericano pudiese casarse con una blanca. Cuando va a contárselo a Jem, este le dice que no quiere saber nada más sobre el tema. Atticus le explica que debe dejar espacio a su hermano para asimilar todo.

Qué ocurre en el Capítulo 27

Las cosas siguen algo intranquilas en el pueblo. Helen Robinson por ejemplo está amenazada por la familia Ewell y Atticus, aunque quiera esconderlo, también.

En la Noche de Halloween, el colegio organiza una obra teatral en la que cada niño representará uno de los productos típicos del condado. A Scout le toca hacer de jamón, para lo que tiene un disfraz hecho de alambres con el que no puede ver bien ni moverse bien. Jem es quien le acompaña a la escuela, ya que Atticus está cansado y la tía Alexandra prefiere quedarse con él.

Qué ocurre en el Capítulo 28

Para llegar a la escuela, donde se celebra, el certamen, pasan por delante de la casa de los Radley, que ya no les da miedo. Todo está muy oscuro pero, a pesar del susto de un compañero de clase, llegan sanos y salvos.

Cuando ya están regresando y el camino está aún más oscuro, escuchan un ruido extraño. Piensan que es de nuevo alguno compañero intentando asustarlos, pero cuando le gritan no reciben como respuesta más que silencio. Siguen caminando pero empiezan a oír a alguien siguiéndolos. Distinguen por el sonido que quien anda detrás de ellos lleva pantalones de algodón.

Lo que eran pasos se convierte en una carrera hacia ellos. Jem insta a Scout a salir huyendo, pero con el disfraz le resulta imposible y se cae. El desconocido se abalanza sobre ella, tratando de apuñalarla. Gracias al disfraz de metal, no lo consigue, por lo que empieza a ahogarla hasta que alguien (ella supone que Jem) le da tal golpe a su atacante que lo lanza hacia atrás. En la oscuridad, logra ver cómo alguien se lleva en brazos a su hermano.

Scout llega hasta casa y cuenta lo ocurrido. Su tía y su padre no pierden el tiempo y llaman al sheriff para esclarecer lo ocurrido. En la puerta, se encuentran con Jem, inconsciente y con el brazo roto, y con la persona que lo ha traído hasta allí. Scout aún no sabe quién es, pero supone que es alguien que escuchó los gritos y la pelea y acudió al rescate.

Al poco rato, el sheriff llega diciendo que han encontrado al señor Ewell muerto con un cuchillo entre las costillas.

Qué ocurre en el Capítulo 29

Scout cuenta lo ocurrido al sheriff y menciona que fue Jem quien le protegió y le quitó de encima a Ewell. Es entonces cuando mira por primera vez a la persona que trajo a su hermano. Su aspecto pálido y nervioso lo hace reconocerlo, instintivamente, como Boo Radley.

Qué ocurre en el Capítulo 30

Scout sale con Boo al porche mientras, dentro de casa, discuten sobre lo ocurrido. El sheriff insiste en mantener la versión de que Ewell se cayó sobre su propio cuchillo y se mató. Atticus responde que está claro que fue Jem quien le clavó, en defensa propia, el arma y que debe ser tratado igual que cualquier otra persona, no cambiando la versión para protegerle.

El sheriff le explica que no es a su hijo a quien protege, sino a Boo, que es el que realmente mató a Ewell. Aunque esté en contra de la ley, le pide a Atticus que por una vez haga la vista gorda. Ewell es el responsable de la muerte de Tom y sería injusto que Boo fuese a la cárcel por asesinarlo, sobre todo teniendo en cuenta que lo hizo por defender a Jem y Scout.

Atticus le pregunta a Scout si ha entendido lo que tiene que decir a partir de ahora. La niña le contesta que sí, que hacer otra cosa sería como matar a un ruiseñor. Atticus agradece a Boo haber salvado a la vida de sus hijos.

Qué ocurre en el Capítulo 31, el final de Matar a un ruiseñor

Scout habla con Boo y le pregunta si quiere decirle buenas noches a Jem, que sigue inconsciente pero a salvo en la cama. Boo acepta y, cuando lo ven, Scout nota que quiere acariciar a Jem, así que le explica cómo hacerlo con suavidad. Cuando acaban, Boo le pide a Scout que le acompañe parte del camino, algo a lo que ella responde que sí. Esa es la última vez que lo vió, tal y como recuerda una Scout ya adulta y narradora de los hechos.

En la última escena de Matar a un ruiseñor, Atticus le lee un cuento de terror a Scout hasta que se queda dormida. Es una historia sobre una persona que fue considerada peligrosa y dañina, pero que luego resultó ser amable, valiente e inocente. Scout, adormilada, le dice a su padre que ese personaje le recuerda a Boo.

 

Preguntas y respuestas sobre Matar a un ruiseñor

Tras leer el resumen de Matar a un ruiseñor, es posible que te hayan quedado algunas dudas sobre escenas o elementos literarios importantes. Los repasamos antes de continuar con el análisis.

Su disfraz de jamón, al estar hecho con metal, salva la vida a Scout.

Al final de la novela cuando la familia Finch y el sheriff acuerdan no decir que Boo es quien mató a Ewell, Scout dice que hacer lo contrario sería como matar a ruiseñor. Estos pájaros pueden parecer insignificantes, pero no hacen ningún mal y no merecen por eso mismo una condena o la muerte.

Aunque parezca increíble, el personaje de Dill está basado en Truman Capote, el también escritor. La razón es que fue amigo de la infancia de Harper Lee.

¿Quién es el padre de Matar a un ruiseñor?

Atticus Finch es el padre de Jem y Scout en Matar a un ruiseñor.

¿Qué virtudes encarna Atticus Finch?

Atticus Finch es un personaje noble, justo y tolerante. Sus principios y su moral son los que guían sus acciones personales y profesionales (como abogado).

Leer también:  Resumen del "El libro de la selva" de Rudyard Kipling

¿Cómo es la familia Ewell?

La familia Ewell está desestructurada. Viven al margen de la ley, algo que la propia ciudad permite por su situación. Por ejemplo, su hijo pequeño no va a la escuela.

El padre es un alcohólico que se gasta todo el dinero en bebida. Lo único que lleva a su familia para comer es lo que caza, por lo que las autoridades hacen la vista gorda cuando comete alguna ilegalidad al respecto ya que saben que sino sus hijos no comerían. Además, no tienen respeto por nadie, especialmente por los negros.

Los personajes de Matar a un ruiseñor de Harper Lee

En Matar a un ruiseñor hay bastantes personajes y, a través de cada uno de ellos y en su conjunto, Harper Lee logra representar la realidad racista y dividida por la intolerancia de demasiados lugares del mundo. Ella pone el foco en un lugar del sur de EE.UU. durante la Gran Depresión, donde a los problemas raciales se unen los económicos, pero podría ser el retrato de otros muchos sitios.

Los personajes principales son sin duda los tres miembros de la familia Finch:

  • Atticus Finch: es el padre de familia y educa a sus hijos bajo los mismos principios con los que el luego ejerce su profesión como abogado. Entre esos principios destaca el respeto, la tolerancia y la justicia. Con sus acciones trata de construir un mundo mejor, enfrentándose a amenazas.

 

  • Scout Finch: como narradora, nos traslada a una historia que ella vivió de pequeña. Con su lenguaje logra transmitir todo lo que ocurrió y cómo su mente de niña lo procesaba: las injusticias, la confusión, la tensión… Destaca por no tener miedo y cuestionarse todo. Como su padre, sabe que sus valores son correctos y los defiende.

 

  • Jem Finch: como su hermana, con la que tiene una actitud protectora, se siente seguro de los valores y principios en los que ha sido educado. Sin embargo, al ser adolescente en algunos momentos muestra un comportamiento más defensivo, queriendo evadirse.

El resto de personajes tienen un papel secundario, pero no por ello menos importante. Vemos por qué.

  • Tom Robinson: representa cuáles son las consecuencias de los prejuicios raciales. Un hombre probadamente inocente que va a la cárcel y acaba ejecutado por la mentalidad racista, intolerante y de rechazo que reina en un mundo construido por y para personas blancas. Tom no deja de ser uno de tantos ejemplos que seguimos viendo a día de hoy.

 

  • Calpurnia: es la criada negra de la familia Finch. De algún modo, esto demuestra que incluso quienes tienen buenas intenciones y luchan por la justicia social, pueden resultar hipócritas. Al fin y al cabo, aunque paguen a Calpurnia, en cierto modo mantienen una estructura de poder heredada de la esclavitud.

 

  • El señor Ewell: es el símbolo del racismo. Por él muere Tom y, además, casi mata a Jem y Scout. Piensa que por ser blanco debe tener la razón y es su derecho imponerse ante cualquier persona. Vemos que por lo general hay una actitud pasiva ante su actitud, incluso permisiva.

 

  • Boo Radley: es misterioso e, igual que Tom, demuestra que las apariencias y los estereotipos son engañosos. Por su comportamiento se entiende que tiene algún tipo de discapacidad, lo que automáticamente en la mente del resto lo convierte en un ser violento. Sin embargo, demuestra que es capaz de mostrar cariño, haciendo regalos a Jem y Scout y salvándolos.

 

Para quién es Matar a un ruiseñor

Aunque está claro que Matar a un ruiseñor no es literatura infantil, es una novela que a cualquier edad supone un aprendizaje y una llamada de atención para abrir los ojos sobre lo que ocurre. Además tiene un lenguaje sencillo que facilita la lectura, aunque ciertas referencias puedan resultar desconocidas para un niño.

No vamos a negar que hay otras novelas como El gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald que también discurren durante los años 30 en Estados Unidos, pero no dan tan buen testimonio del contexto como lo hace la famosa narración de Harper Lee. Por eso es un libro que recomendamos leer a cualquier persona que quiera acercarse con una perspectiva realista a la sociedad y la cultura de aquel entonces.

En definitiva, es un libro que hay que leer y que debe formar parte de bibliotecas de todo el mundo. Quizá el gran acierto de Harper Lee, como apunta Inés Gómez Durán en esta crítica literaria fue contar la realidad tal cual era y es, sin embellecer ni callar lo menos bonito.

Además, también hay una película que puedes ver. Es una adaptación que está bastante bien cuyo director es Robert Mulligan y su productor Alan J. Pakula. De hecho ganó tres Premios Óscar a mejor guión, mejor actor (Gregory Peck, quien interpreta a Atticus) y mejor dirección de arte. Si quieres leer más sobre el filme, te recomendamos leer esta crítica cinematográfica.

Por último, quizá no sepas que To Kill a Mockingbird tiene una segunda parte que en realidad es la primera. Tal y como se explica en este artículo del Faro de Vigo, Harper Lee escribió una primera novela en la que Scout, ya como una mujer adulta, recordaba lo vivido como niña. Sin embargo, su editor decidió que lo mejor de la historia eran las escenas en las que Scout niña aparecía, por lo que animó a la autora a escribir una segunda versión desde la infancia de la protagonista. Tras el éxito, Harper Lee olvidó esa primera versión hasta que, en 2015, la recuperó y la publicó bajo el título de Go set a Watchman. En España puedes encontrarla como Ve y Pon Un Centinela.

Reflexión y opinión sobre Matar a un ruiseñor

Matar a un ruiseñor es una novela que nos habla de la ética y de mantener una actitud ejemplar. Atticus Finch es ejemplo de ello y actúa como un referente en el que cualquier lector puede inspirarse.

Matar a un ruiseñor: una novela sobre las injusticias sociales

Harper Lee escribió esta historia para poner sobre el papel los peligros que conlleva el racismo. Lo hace recordando la etapa de la Gran Depresión y los años 1930, en la que los crímenes y linchamientos del Ku Kux Klan ocupaban demasiadas portadas. Lo más interesante de la obra es que, leyéndola hoy, podemos seguir identificando muchos de los prejuicios que cegaban a los vecinos de los Finch.

Del mismo modo, las reflexiones de Atticus respecto a la tolerancia tampoco han pasado de moda. Esto hace que la historia, a pesar de los años, siga siendo relevante a día de hoy, especialmente cuando se siguen cometiendo crímenes racistas y contra otros colectivos discriminados u oprimidos como el LGTBIQ+.

Además del racismo y de la importancia de una educación basada en la no discriminación u opresión, Matar a un ruiseñor también nos habla de la vocación en el trabajo. Atticus Finch es ante todo buen abogado, una profesión que adora, y esto le lleva a defender siempre a quien debe, olvidando cualquier ideología, amenaza o consejos de cautela.

El aprendizaje y la evolución en Matar a un ruiseñor

Por otro lado, en Scout y Jem vemos la maduración de dos niños que empiezan a ser conscientes del mundo que les rodea. Cuando Tom es declarado culpable, ellos pierden también su inocencia. En este sentido, y de una manera similar a obras como El Lazarillo de Tormes Nada de Carmen LaforetMatar a un ruiseñor puede considerarse una novela de aprendizaje en la que se muestra la evolución de niño a adulto.

No esperes más a descubrir una historia como la de Matar a un ruiseñor y recibe ya la novela en tu casa a través de este enlace.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuál es tu maxima cualificación para este resumen?
5/5
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram