Resumen de «Relato de un naufrago» de Gabriel García Márquez

resumen-relato-de-un-naufrago-garcia-marquez
Tabla de contenidos

Con menos de 150 páginas, Relato de un náufrago es una de esas lecturas sencillas y entretenidas, igual que El Principito. Sin embargo, su longitud no debería engañarte, ya que Gabriel García Márquez construye una historia basada en hechos reales sobre supervivencia y heroísmo.

Relato de un náufrago del autor Gabriel García Márquez: resumen

Relato de un náufrago es una novela corta, casi un cuento, en el que García Márquez nos presenta la historia de Luis Alejandro Velasco.

Tras una larga espera mientras ponen a punto el barco en el que, con otros marineros, Velasco navegará de Alabama a Cartagena (Colombia), el protagonista decide que esa será su última travesía. El miedo a los naufragios se ha hecho más evidente en los últimos días, así que no quiere exponerse a más peligros.

El viaje comienza y todo va bien, pero un día se produce un naufragio del que el único superviviente es Velasco. Mientras ve cómo sus compañeros se ahogan, el consigue a duras penas hacerse con una balsa. Ya sobre ella, empieza a mirar al horizonte y también al cielo, esperando que otro barco o algún avión acudan a su rescate. Sin embargo, los aviones que ve pasar no parecen verle a él.

Su desesperación va a mayores a la vez que los tiburones nadan alrededor de su balsa, atacándole en algún momento en el que el metía la mano al agua. Al mismo tiempo, empieza a sufrir alucinaciones en las que un amigo suyo se le presenta para hablar con él.

Aunque siempre termina encontrando fuerzas gracias a situaciones que percibe como señales (por ejemplo, el vuelo de las gaviotas o la aparición de una raíz en la balsa), Velasco cada vez está más cansado y cerca de la muerte.

Llevando ya casi diez días como náufrago, divisa a lo lejos tierra, dirigiéndose hacia ella como buenamente puede. Cuando ya cree estar cerca, salta de la balsa y continúa nadando, pero es entonces cuando la tierra desaparece. A pesar de que pueda haber sido todo una alucinación, decide continuar.

Finalmente, llega a tierra y allí es ayudado por un señor y una muchacha, que le explica que se encuentra en una comunidad aislada de Colombia. Pronto lo trasladan a una ciudad cercana donde un médico le atiende y le dice que va a viajar a Bogotá, donde su familia le está esperando.

A su regreso, su historia se ha hecho ya famosa y él es todo un héroe. Su nueva vida consiste en contar lo ocurrido en su naufragio y participar en campañas de publicidad.

 

 

Resumen por capítulos del libro Relato de un náufrago por Gabriel García Márquez

Para hacer un buen resumen de Relato de un náufrago hemos acudido a sus capítulos, gracias a los cuales García Márquez logró construir una historia inmersiva que te mantiene en vilo.

Capítulo I: ¿Cómo inicia el relato de un náufrago?

Luis Alejandro Velasco es un miembro de la Marina que se encontraba en Alabama, junto a sus compañeros, esperando a que su barco se reparase. Una noche ve una película sobre una tormenta en alta mar que le hace decidir que, tan pronto como vuelva a su ciudad, Cartagena, dejará la Armada. El 24 de febrero, por fin, su barco zarpa, aunque esa noche Velasco no puede conciliar el sueño del miedo.

Capítulo II

Los primeros días todo parece ir bien a pesar de lo tramposo que puede llegar a ser el viento del Golfo de México. Sin embargo, llega un día en el que el barco empieza a tambalearse y todos los marineros son enviados a babor mientras el oleaje aumenta. Aunque trata de mantenerse tranquilo y estable, Velasco termina cayendo al agua.

Capítulo III

Cuando cae al agua, se aferra a una de las cajas de mercancías, que también han volcado, para mantenerse a flote. A su alrededor ve cómo muchos de sus compañeros también son arrastrados por las olas y mueren ahogados. Por suerte, el protagonista logra alcanzar una de las balsas y subirse a ella.

Capítulo IV

Velasco espera durante todo el día a que algún avión o buque de rescate aparezca, pero nadie parece venir a salvarlo. Se da cuenta de que la balsa ha avanzado en línea recta, pero quizá no en dirección a Cartagena, por lo que está perdido y pasa una mala noche. Al amanecer ve que un avión se dirige hacia la balsa.

Capítulo V

El náufrago intentó hacer señales al avión (y a los que vinieron después), pero nadie le vio. Por la tarde, los tiburones nadan peligrosamente cerca de su balsa, pero solo atacan y se comen a pececitos pequeños de alrededor.

Su desesperación es tal que empieza a sufrir alucinaciones. Por ejemplo, se le aparece un amigo suyo que le anima a remar hacia unas luces que parecen las de un puerto. Sin embargo, cuando se acerca a ellas se da cuenta de que son las luces del amanecer y de que su amigo ha desaparecido.

Capítulo VI

Durante el tercer día siguió sin pasar nada especial, pero su amigo Jaime Manjares seguía apareciéndosele y hablando con él. Ve a lo lejos un barco, pero no le da tiempo a llegar a él. En esa situación, empieza a desear la muerte, pero encuentra fuerzas para seguir luchando.

Leer también:  Concurso de escritura juvenil - darse a conocer como un joven autor

Al quinto día varias gaviotas sobrevuelan la balsa y, aunque terminan yéndose, una niña aparece y se queda con Velasco.

Capítulo VII

La niña resulta ser una gaviota. Velasco la atrapa y, con asco, se come parte del animal; el resto lo lanza a los tiburones.

Los días pasan y Velasco empieza a acostumbrarse a la balsa, logrando incluso dormir bien

Aparecen de nuevo siete gaviotas y Velasco interpreta que son siempre las mismas y que, como él, están perdidas.

Capítulo VIII

En su séptimo día Velasco mete la mano en el mar tratando así de pescar algún pececillo, pero se le escapan. Cuando saca la mano, se da cuenta de que los mordiscos que sentía eran de tiburones, no de peces.

En un momento dado, un pez salta a la balsa y se queda allí. Velasco, de una manera algo rústica, le da manotazos para matarlo y poder comérselo. Antes, lo mete de nuevo al agua para limpiarlo y un tiburón trata de quitárselo. Con un remo, el protagonista golpea repetidamente al depredador para quedarse con su presa.

Capítulo IX

Esa noche la balsa comienza a girar sobre sí misma por la llegada de una tormenta, lo que hace que casi se ahogue por el movimiento. Por suerte, había tomado la precaución de atar su pierna a la balsa para luego poder volver a subir. Sin embargo, pierde dos remos.

A la mañana siguiente se da cuenta de que el mar ha cambiado de color y que una gaviota anciana está volando, lo que implicaría que estaba cerca de tierra. Esta escena y contemplar el horizonte le hacen recuperar energía y fuerzas.

Capítulo X

Al despertar en su noveno día el náufrago vuelve a sentirse exhausto y con ganas de morir. No distingue qué es real y qué es alucinación, lo que le genera más frustración.

Entonces ve que en la balsa ha caído, no sabe cómo, una raíz. Se la come para calmar un poco el hambre, pero sobre todo le hace pensar en Noé, al que una paloma le llevó una rama de olivo para indicarle que la tierra estaba cerca.

Capítulo XI

En el amanecer del décimo día mira el horizonte y ve tierra. Como puede, va hacia allí. Cuando está cerca, decide bajar de la balsa y continuar nadando. Sin embargo, la tierra desaparece y se da cuenta de que quizá ha sido todo un espejismo. A pesar de la incertidumbre, decide seguir nadando.

Capítulo XII

Finalmente, vuelve a ver la tierra y comienza a sentir la arena bajo él, aunque le cuesta avanzar mientras las olas le empujan.

Cuando consigue llegar, lo primero que escucha es el ladrido de un perro y luego ve a una muchacha negra. Intenta explicarse en inglés, pero la chica no le entiende y sale huyendo aterrada. Es entonces cuando llega otro hombre montado en un burro que le dice que ahora vuelve a por él con más ayuda. Velasco tiene tiempo para preguntar dónde se encuentra y le contesta que en Colombia.

Capítulo XIII

El señor vuelve con la muchacha negra y juntos llevan a Velasco a una zona de hazas (tierras de cultivos), donde hay una choza. Allí le dan alimento y también una cama donde descansar.

Velasco descubre que se encuentra cerca de Mulatos, una comunidad aislada de Colombia en la que no han recibido noticias sobre ningún naufragio. Desde allí le llevan a un pueblo cercano donde al menos hay un médico, el que le comunica que van a trasladarlo en avioneta hasta Bogotá, donde le espera su familia.

Capítulo XIV: ¿Cuál es el final de Relato de un náufrago?

La historia de Velasco y su regreso pronto se convierten en noticia y nuestro protagonista en un héroe que va contando su historia. Él defiende que sigue siendo el mismo de siempre, pero ahora tiene la suerte de que muchas marcas lo contratan como su imagen para hacer anuncios.

La historia real de Relato de un náufrago

Quizá lo sepas o quizá no, pero García Márquez se basó en un naufragio real para este relato. Es más, esta obra le sirve como una denuncia pública de lo que ocurrió.

¿Qué pasó el 28 de febrero de 1955 en el Relato de un náufrago?

El 28 de febrero de 1955 fue el día en el que el destructor ARC Caldas, de la Armada Nacional de Colombia, se hundió con toda su tripulación. De los marinos, solo sobrevivió Luis Alberto Velasco Sánchez. Puedes leer un reportaje sobre el naufragio y esta fatídica fecha en este artículo de El Espectador, que revisa el acontecimiento 60 años después.

¿Por qué estaba el destructor Caldas en EE UU?

El destructor Caldas estaba en EE.UU. para coger cargamento de contrabando y llevarlo a Colombia. Además, tuvo que hacer allí una parada técnica para reparaciones, tal y como se explica en el relato.

Leer también:  Resumen del libro "El Monte de las Ánimas" de Gustavo Adolfo Bécquer

¿Cuál es la causa real del naufragio?

El exceso de peso por las cargas de contrabando causaron el naufragio del ARC Caldas.

¿Cuánto duró la travesía de Luis Alejandro Velasco como náufrago?

Como recoge Márquez, que fue el cronista encargado de la entrevista a Velasco para el diario El Espectador, el náufrago permaneció 10 días solo a la deriva.

Análisis de Relato de un náufrago del escritor Gabriel García Márquez

Como suele ocurrir con muchas obras de Gabriel García Márquez, tras la historia evidente hay un mensaje mucho más profundo. Por ello, tras este resumen de Relato de un náufrago, vamos a continuar con un análisis de esta narración.

¿Cuál es el argumento de la obra Relato de un náufrago?

El argumento de este relato de García Márquez gira en torno a la supervivencia. Luis Alberto Velasco logra sobrevivir diez días de naufragio solo, sin alimento y con la única compañía de su mente, sus miedos y sus esperanzas. Es una obra narrativa que nos habla también sobre el poder de nuestro cuerpo y cerebro, capaces de crear alucinaciones pero también de conservar fuerzas en una lucha por la vida.

¿Qué tipo de texto es Relato de un náufrago?

Relato de un náufrago es una narración corta con elementos ficticios y también algunos reales. La razón es que la historia está basada en el suceso real del naufragio de un buque de contrabando que pasaba mercancía entre EE.UU. y Colombia. El gobierno era consciente de este viaje de contrabando y, cuando se produjo el hundimiento, no se hizo responsable de las muertes de los marineros. También es un hecho verídico que solo sobrevivió un hombre.

¿Cuál es el conflicto principal del Relato de un náufrago?

Sin duda, el conflicto de Relato de un náufrago es la agonía de Luis Alberto Velasco. Su lucha es totalmente interna, ya que es su propia mente la que en momentos está a su favor y otros en contra. Por ejemplo, le crea alucinaciones pero al mismo le hace interpretar ciertas señales como positivas, ayudándole a recuperar fuerzas.

¿Cómo reconstruyó el relato Gabriel García Márquez?

García Márquez reconstruyó lo ocurrido en el naufragio de un buque de la Armada colombiana a través de catorce reportajes que escribió y publicó en el periódico El Espectador. Con este artículo Márquez logró escribir una historia de éxito.

Su objetivo era contar los acontecimientos que tuvieron lugar. García Márquez ponía en evidencia que el Gobierno colombiano sabía que el barco viajaba con sobrecarga, ya que transportaba objetos de contrabando como whiskey y electrodomésticos. Para no reconocer nada, decidieron dejar a su suerte a los marineros y no mandar ayuda.

La reconstrucción no hubiese sido posible sin el testimonio de Luis Alberto Velasco Sánchez, el marino que sobrevivió a la tragedia tras ser abandonado en el mar.

No obstante, los hechos, aunque reales, no dejan de estar ficcionados. Es cierto que Márquez evidencia la omisión de socorro por parte de las instituciones y también refleja la muerte de muchas personas, pero centra el relato en la supervivencia de Velasco. Además, este personaje en la realidad fue mucho más racional y no sufrió tantas alucinaciones.

Si quieres escuchar el reportaje en formato podcast, puedes hacerlo en Relato de un náufrago: Una travesía del periodismo a la literatura.

Personajes de Relato de un náufrago de Gabriel García Márquez

Con nuestro resumen de Relato de un náufrago ya te habrás dado cuenta de que hay un personaje principal y algunos secundarios. Vamos a analizarlos con más detalle.

¿Cuáles son los personajes principales del Relato de un náufrago?

Solo hay un personaje principal en el relato: Luis Alberto Velasco. Él es también quien narra los hechos, ya que fue el único superviviente y por tanto la única persona que puede relatarlos.

Es joven y tiene familia en Colombia. Su profesión es la de marino, pero al principio de la novela sabemos que decide dejarlo por el miedo a que le pasase algo. Cuando sufre el naufragio, demuestra ser valiente y fuerte, aunque también observamos algo de fantasía en su mente.

¿Qué decisión toma Velasco después de ver la película?

Tras ver la película El motín de Caín, Velasco decide dejar ya su vida como marino, evitando así los peligros que supone navegar.

¿Qué perfil psicológico presenta el protagonista en el transcurso de la obra Relato de un náufrago?

Es un hombre tranquilo que mantiene la cabeza más o menos fría en momentos decisivos. Por ejemplo toma la decisión de comer animales crudos para sobrevivir.

Al mismo tiempo, se guía por corazonadas, como en el momento en el que decide nadar a pesar de que haber visto tierra pueda ser una alucinación. Es decir, mantiene una lucha interna bastante equilibrada entre la realidad y el sueño y sabe cuándo fiarse de su mente.

Leer también:  Resumen del libro "Platero y yo" del escritor Juan Ramón Jiménez

¿Cuáles fueron las alucinaciones que tuvo el náufrago?

La alucinación del náufrago más recurrente sin duda es la de su amigo, que se le aparece para hablar con él y animarle a remar.

En un momento dado también se le aparece una niña, aunque en esta ocasión es cierto que hay un ser frente a él, solo que en realidad es una gaviota.

Luego hay elementos que podrían haber sido una alucinación pero no queda claro, como el hecho de que viese un barco a lo lejos.

¿Qué animales veía volar el náufrago?

Las gaviotas son las aves que acompañan, volando, al náufrago. Casi siempre son siete, lo que Velasco interpreta como una señal.

¿Cómo pasó su primera noche en el mar?

La desesperación se empezó a hacer dueña de su pensamiento, impidiéndole dormir bien y haciendo que consultase su reloj todo el rato. El paso del tiempo le agobiaba aún más y cada instante le parecía eterno, sobre todo tras ver morir a sus compañeros.

¿Cómo sobrevivió Luis Alejandro Velasco?

Si Velasco sobrevivió fue gracias a aprovechar cada alimento que se le presentaba ante sus ojos. Esto podía ser una gaviota o un pez, cuyas carnes en crudo fueron su único sustento.

Por supuesto, las fuerzas internas que sacaba en vez de dejarse desfallecer también fueron claves para sobrevivir.

¿Cómo fue la lucha del protagonista contra los tiburones por un pescado Relato de un náufrago?

Durante el naufragio, Velasco logra atrapar un pez y matarlo a base de golpes con el remo. El problema es que el olor a la sangre atrae y vuelve locos a los tiburones, que tratan de arrebatárselo cuando introduce el pez en el agua para limpiarlo.

Lo que hace pues es limpiar rápidamente la sangre para que los depredadores se calmen y poder comerse parte del pescado.

¿Cómo perdió dos de los tres remos?

Durante una tormenta, la balsa se vuelca y, aunque Velasco es capaz de subir de nuevo, los remos se pierden.

¿Cuáles son los personajes secundarios del relato de un náufrago?

Apenas hay personajes secundarios en Relato de un náufrago. Solo al principio y al final aparecen algunas personas que acompañan, durante breves momentos, a Velasco.

¿Qué pasó con los marineros que cayeron del Caldas del Relato de un náufrago?

Al comienzo, los marineros aparecen como compañeros de trabajo y también de juergas de Velasco. Sin embargo, cuando caen al mar por la tormenta, todos ellos mueren ahogados.

¿Quién ayudó al protagonista luego de llegar a la playa?

El señor del burro y la muchacha negra son los personajes que ayudan a Velasco cuando este logra llegar a la tierra. Ellos son los que luego le llevan a una localidad cercana donde un experto en medicina puede mirarle y comprobar que está bien.

¿Cuál es la moraleja del relato de un náufrago?

La enseñanza que nos deja Gabriel García Márquez en Relato de un náufrago es la importancia de mantener la esperanza, la valentía y la tenacidad.

A nivel más simbólico, de Velasco aprendemos la importancia de dejar siempre la mirada en alto. Si no fuese porque él no perdió de vista el horizonte, no habría podido ver la tierra. Es así como encontramos soluciones incluso cuando nuestra mente y nuestro cuerpo están cansados.

Igual que el horizonte, interpretar las señales y encontrar aquellos elementos que nos hacen conservar la energía y la fe es importante. Tal y como expresa este artículo, Velasco representa cuán fundamental es no resignarse con lo que aparentemente te toca (por ejemplo, haberse tirado en la balsa a esperar la muerte).

Gabriel García Márquez: el autor

Gabriel García Márquez es uno de los escritores más prolíficos de la historia de la literatura contemporánea, especialmente en idioma español. Gracias a él tenemos libros tan famosos y reconocidos, a la par que interesantes, como Crónica de una muerte anunciadaCien años de soledad.

Galardonado en 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura, Márquez nació en Colombia y murió, de un cáncer que la ciencia no pudo curar, en México D.F.. Además de con estos dos países, tuvo lazos muy estrechos con Cuba gracias a su amistad con Fidel Castro, y con España, donde vivió en los años 70.

Si quieren conocer más sobre el autor, te recomendamos leer este reportaje del periódico Público, donde aportan más datos sobre su vida y obra.

Apta para cualquier tipo de público, no te arrepentirás de leer Relato de un náufrago, así que no esperes para comprar esta novela corta a través de este enlace.

 

2 comentarios en “Resumen de «Relato de un naufrago» de Gabriel García Márquez”

    1. Nos alegra saber que nuestro resumen del libro «Relato de un naufrago» de Gabriel García Márquez te haya sido de ayuda. Este libro es una historia fascinante y emocionante sobre la lucha por la supervivencia en el mar y la fortaleza humana ante las adversidades.

      Destacamos que, aunque el libro está basado en hechos reales, García Márquez le da un toque literario y poético que lo hace aún más interesante y emotivo. La narrativa es intensa y te mantiene en vilo hasta el final.

      Mariana, si aún no has leído el libro completo, te recomendamos hacerlo, ya que hay muchos detalles y emociones que no se pueden capturar completamente en un resumen. De cualquier manera, esperamos que nuestro resumen haya sido útil y te haya animado a conocer más sobre esta obra y la obra de Gabriel García Márquez en general.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuál es tu maxima cualificación para este resumen?
5/5
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram