Resumen de «Romeo y Julieta» del autor William Shakespeare

Resumen de Romeo y Julieta del autor William Shakespeare
Tabla de contenidos

¿Quién no conoce la historia de amor por excelencia? El drama de Romeo y Julieta es desde hace siglos un emblema cultural que ha sido muy estudiada, versionada y admirada. Por estas razones es una lectura obligatoria en muchos centros educativos y son muchos los alumnos que deben enfrentarse a un examen sobre ella.

¿Este es tu caso? Si has llegado aquí, estás de suerte, porque con nuestro resumen de Romeo y Julieta podrás conocer de una manera detallada pero sencilla los aspectos más importantes de tan reconocida obra de teatro.

Resumen de Romeo y Julieta corto

En Verona, desde hace años, dos familias, los Capuleto y los Montesco, viven enfrentadas. Sin embargo, todo está a punto de cambiar debido al amor. Aunque esta frase ya te hace entrever de qué obra estamos hablando y posiblemente sepas todo el argumento, para escribir un buen resumen de un libro como Romeo y Julieta tenemos que añadir más detalles.

¿Cómo es la historia de Romeo y Julieta resumen?

La historia comienza con Romeo, un Montesco, entristecido porque la mujer a la que ama, Rosalina, no le corresponde. Como no desespera, decide colarse en la fiesta de máscaras de los Capuleto, pues le ha dicho que Rosalina estará ahí.

Sin ser reconocidos gracias a las máscaras y la única luz de las estrellas, Romeo y sus dos primos, Benvolio y Mercucio, consiguen entrar en la fiesta de los Capuleto. Allí Romeo no encuentra a Rosalina, pero a quien sí conoce es a una bella joven llamada Julieta. Ambos se enamoran perdidamente, sin saber en un principio que su historia es imposible debido a la rivalidad entre sus respectivas familias.

El enfrentamiento entre las dos estirpes no frena la relación de Romeo y Julieta, que se declaran su amor, aunque a Julieta sus padres le han acordado un  matrimonio con Paris.

El amor de la pareja parece que lo puede todo, e incluso consiguen casarse en una boda secreta gracias a la ayuda del ama de Julieta (su criada de confianza) y del Fray Lorenzo. Sin embargo, la felicidad del matrimonio duraría bien poco.

Romeo, Benvolio y Mercucio se enzarzan en una pelea con Teobaldo, primo de Julieta y enemigo acérrimo de Romeo. La disputa termina con Mercucio asesinado a manos de Teobaldo, que es a su vez asesinado por nuestro protagonista, a modo de venganza por la muerte de Mercucio. El príncipe de Verona, encargado de administrar justicia tras el trágico suceso, ordena el destierro de Romeo.

Las malas noticias no dan tregua a Julieta, que se entera de que Romeo está en el exilio casi al mismo tiempo que su padre le anuncia que, en unos días, deberá casarse con Paris.

Consciente de que algo tenía que hacer, Julieta se deja aconsejar por Fray Lorenzo, que le recomienda tomarse unas gotas de veneno para fingir su muerte y luego escapar con Romeo. La noche de antes de su boda, Julieta sigue el consejo del fraile y su cuerpo, aparentemente sin vida, es encontrado por su familia, que llora su pérdida.

¿Cómo es el final de Romeo y Julieta?

Enseguida Julieta es trasladada al panteón familiar, donde Paris llora su pérdida y Romeo, saltándose el exilio, llega para hacer lo mismo. Al pensar Paris que Romeo quería hacer más daño al cuerpo de Julieta, lo ataca. No obstante, Romeo vence y le mata.

Al lado del cuerpo de Julieta, Romeo desolado coge un veneno que había comprado y se lo toma, sabiendo que no podría vivir sin ella. Justo en ese momento Julieta empieza a despertarse y, al ver a su amante muerto a su lado, entiende todo y, rota de dolor, toma su espada para suicidarse ella también.

Al poco llegan Fray Lorenzo, que no había conseguido avisar a tiempo a Romeo sobre la verdad tras la muerte de Julieta, y miembros de las familias Capuleto y Montesco. Al ver la triste escena, todos entienden que esa absurda rivalidad debe acabar, pues solo trae muertes.

 

Romeo y Julieta: resumen por actos

Aunque la historia de Romeo y Julieta es relativamente corta, muchas cosas ocurre en sus escenas. Para que estés bien preparado ante cualquier pregunta de examen y entiendas a la perfección la trama de una de las grandes obras de la literatura, lee nuestro resumen por actos de Romeo y Julieta.

Romeo y Julieta: acto I

El primer acto de Romeo y Julieta sirve como presentación del argumento; una historia de amor prohibido debido a la enemistad de dos familias, las cuales también se presentan en las escenas.

Escena I

En la plaza de Verona, la ciudad en la que se desarrolla la historia, cuatro criados pelean. Dos de ellos pertenecen a la familia Capuleto y los otros dos a los Montesco, el clan enemigo. La discusión llega a ser tan fuerte que las familias deben intervenir para separar a sus sirvientes.

Mientras, Romeo, de los Montesco, pasea por el bosque (en una descripción de la naturaleza como refugio). Se encuentra ensimismado y triste porque Rosalina, la muchacha de la que está locamente enamorado, lo ha rechazado. Así se lo encuentra su primo Benvolio, que había acudido en su búsqueda.

Escena II

En esta escena es el momento de conocer más de cerca a los Capuleto. El primero al que Shakespeare nos presenta es a Paris, un pretendiente de Julieta, de quien ha pedido la mano. Sin embargo, el padre de Julieta considera que su hija aún es muy joven para casarse, pero mantiene la puerta abierta al matrimonio invitando a Paris a la fiesta de máscaras que darán en casa.

Cuando Paris regresa de casa de los Capuleto por el camino se encuentra a Romeo y Benvolio, que entonces se enteran de la fiesta. Romeo decide ignorar el miedo, colarse e ir, pues cree que Rosalina estará también allí. Esto supone un gran riesgo para los dos hombres, pues supone entrar al territorio enemigo.

Escena III

El siguiente personaje que conocemos es a la madre de Julieta, que intenta convencerla de que se case con Paris, pues es un  buen hombre y su familia también lo es.

Escena IV: Un amor prohibido

Llega la fiesta de los Capuleto, a la que Romeo consigue entrar pues, al ir enmascarado, nadie le reconoce. Aunque el joven no está demasiado animado, todo cambia cuando se encuentra con Julieta, de la que enseguida se enamora. Obviamente, no sabe quién es y no la reconoce como la hija de su familia enemiga.

De hecho, no descubre la verdadera identidad de su nuevo amor hasta el final de la fiesta, cuando su amigo Mercucio se lo hace saber.

Romeo y Julieta: acto II

Romeo y Julieta ya se han conocido y se han enamorado, por lo que en el resumen del segundo acto de Romeo y Julieta iremos viendo cómo se desarrolla su relación secreta.

Escena I

Romeo está obsesionado con Julieta y no puede parar de pensar en ella. Tal es su enamoramiento que, incapaz de luchar contra su impaciencia, decide saltar la tapia de los Capuleto para encontrarse con ella. Decide asumir este riesgo a pesar de que Benvolio y Mercucio le hacen ver lo mala idea que es.

Escena II: Romeo y Julieta: Una historia de amor imposible

La segunda escena del segundo acto de este drama es una de las más famosas de la literatura. En ella, Julieta se asoma desde el balcón para hablar con Romeo, que está abajo. Ambos se confiesan su amor, incapaces de aceptar que la enemistad entre sus familias hace su relación imposible. A pesar de ello, se juran amor eterno y Romeo promete casarse con Julieta.

Al poco rato, escuchan unos ruidos que obligan a Romeo a salir corriendo para no ser descubiertos.

Escena III

Hay un personaje que hasta ahora no había aparecido y que lo hará en esta escena: Fray Lorenzo.

Este fraile está hablando de un veneno que tiene la capacidad de mater cuando llega Romeo, que le confiesa el fuerte amor que siente por Julieta. El monje se da cuenta de que la relación, a pesar de estar prohibida, puede ser muy bueno para Verona, siempre dividida por la enemistad entre los Montesco y los Capuleto. La unión de Romeo y Julieta podría acabar con esa lucha constante y suponer una reconciliación.

Escena IV

Benvolio acude a Mercucio para contarle algo importante: ha interceptado una carta dirigida a Romeo y firmada por Teobaldo, un Capuleto que le retaba a un duelo.

En ese momento entran también a escena Romeo y el ama de Julieta, que le explica que si quiere casarse con la joven deberá primero acudir otra vez a Fray Lorenzo para confesarse. De este modo, el fraile luego los unirá en matrimonio.

Escena V

De vuelta en casa de los Capuleto, el ama de Julieta le cuenta a la chica que Romeo ha aceptado confesarse ante el fraile, así que ella deberá luego ir también a donde Fray Lorenzo para casarse.

Escena VI: El plan secreto y peligroso

Bendecidos por Fray Lorenzo, Romeo y Julieta intercambian los anillos y se casan en esta escena final.

Romeo y Julieta: acto III

El tercer acto es el nudo de la historia, cuando todo lo que supone que Romeo y Julieta se hayan casado explota ante todos los personajes.

Escena I: Duelos y venganza

Benvolio y Mercucio (Montesco) se pelean contra Teobaldo (Capuleto), que antes había retado a Romeo. Este aparece poco después y no duda en meterse en medio de la lucha.

El desenlace es catastrófico. Teobaldo mata a Mercucio y Romeo, vengando a su amigo, acaba a su vez con la muerte del Capuleto.

Cuando el príncipe de Verona acude al lugar de los hechos alertado por la sangre que estaba corriendo, decide que Romeo debe exiliarse de la ciudad. Su madre, la señora Montesco, muere de pena al enterarse.

Escena II: Un último recurso

Julieta se entera de lo sucedido por su ama, lo que le hace atravesar una montaña rusa de emociones que Shakespeare retrata con excelencia. Por un lado, rechaza que su marido sea el responsable de la muerte de Teobaldo, pero por otro lado entiende que fue este último quien inició la pelea. Además, se siente triste y dolida por el exilio de Romeo, por lo que el ama, para consolarla mínimamente, organiza una última cita nocturna entre ambos que sirva como despedida.

Escena III

Romeo acude a Fray Lorenzo, y ahí es donde se entera de la decisión del príncipe. Sabe que esto supondrá separarse definitivamente de su amada Julieta tras la cita nocturna que el fraile y la ama han concertado.

Escena IV

En esta escena volvemos a ver a Paris, que sigue interesado en casarse con Julieta. Sin embargo, el padre de la joven le explica que, por el luto hacia Teobaldo, no podrá celebrarse ninguna boda hasta el jueves.

Leer también:  Resumen de "Los zarcillos de la vid" de Colette

Escena V

Romeo y Julieta pasan la noche juntos y, al amanecer, se despiden entre lágrimas.

Cuando Romeo ya se ha ido y la mañana ha llegado, la madre de Julieta entra en la habitación para anunciarle que, en unos días, deberá casarse con Paris. La muchacha, que considera que aún se encuentra en plana juventud y además es fiel a Romeo, se niega. No obstante, su padre termina interviniendo y amenazándole con que, si no se casa por las buenas, tendrá que hacerlo por las malas.

Desesperada, Julieta acude a su ama, que le recomienda casarse con Paris a pesar de todo.

Romeo y Julieta: acto IV

La desesperación se apodera de Julieta mientras que Romeo sigue en el exilio. Resumimos el cuarto acto de Romeo y Julieta.

Escena I

Es miércoles y, al día siguiente, Julieta y Paris se casarán.

Fray Lorenzo es quien oficiará la boda y, durante su reunión con los dos enamorados, Julieta consigue quedarse un rato a solas con él para explicarle que ella sigue enamorada de Romeo. El fraile la entiende y ve lo complicada que es la situación, por lo que le hace una recomendación arriesgada: tomarse una pócima con la que fingir su propia muerte. Cuando despierte de ese sueño que parecerá un fallecimiento, Romeo estará allí para escapar juntos.

Julieta accede y se lleva el veneno, sabiendo que solo tendrá que tomarse unas pocas gotas.

Escena II

En casa de los Capuleto todo es caos y los criados van de un lado a otro preparando la boda. Julieta se acerca a su padre y se disculpa por haberlo puesto todo tan complicado, asegurándole que se casará con Paris.

Escena III

Tras escoger el vestido con su madre y su ama, Julieta se queda  sola en su habitación, por lo que aprovecha para beberse el veneno del fraile y fingir así su muerte.

Escena IV

Es jueves por la mañana y Paris llega a la casa de los Capuleto para casarse con Julieta. Todo está ya listo, por lo que el padre de la joven le pide al ama que suba a la habitación para despertar a la novia.

Escena V

Cuando llega a la habitación, el Ama se encuentra a Julieta aparentemente muerta en la cama. Sus padres y Paris acuden al escuchar los gritos y observan ellos también que la joven está muerta.

Romeo y Julieta: acto V

El acto final de Romeo y Julieta pone el sello a una de las historia más famosas, interesantes y relevantes de la literatura universal.

Escena I

Romeo, exiliado en la ciudad de Mantua, se encuentra con un chaval llamado Baltasar que le anuncia la muerte de Julieta. Triste y angustiado, decide volver a Verona. Por el camino, se compra un veneno.

Escena II: La tragedia de Romeo y Julieta

En esta escena nos enteramos de que Fray Lorenzo le había pedido a otro fraile, a Fray Juan, que buscase a Romeo y le diese una carta donde explicaba la verdad sobre la falsa muerte de Julieta. Sin embargo, Fray Juan no llega a entregarle el mensaje a Romeo porque es detenido por las autoridades sanitarias, lo que lleva al fracaso de la carta.

Escena III: La reconciliación y la esperanza

La última escena nos sitúa en el panteón de los Capuleto, donde Paris aparece con un ramo de flores para dejar sobre la tumba de la que iba a ser su esposa. Entonces, escucha unos ruidos y se esconde.

Quien entra en escena es Romeo junto a Baltasar, al que entrega una carta dirigida a su padre, cabeza de familia de los Montesco.

Cuando ve que es Romeo quien entra al panteón, Paris sale de su escondite pues piensa que el joven ha ido para mancillar la tumba de Julieta. Ambos se enzarzan en un duelo que acaba con la muerte de Paris. Ya sin nadie que le corte el camino, Romeo sigue hasta ver el cuerpo de Julieta y, sabiendo que no quiere vivir en un mundo en el que no esté ella, se toma el veneno y cae muerto.

Al instante aparece Fray Lorenzo, que se encuentra la escena de Paris y Romeo muertos y Julieta comenzando a despertarse. Cuando la joven se percata también de lo ocurrido, coge la espada de su amado y se la clava.

Poco a poco van entrando el resto de personajes, tanto Capuletos como Montescos. Fray Lorenzo explica todo lo ocurrido y Baltasar entrega la carta al padre de Romeo, en la que el protagonista hacía ver que la enemistad entre ambas familias solo traía desgracias. Esta reflexión, unida al destino trágico que se extiende ante sus ojos, hace que el enfrentamiento entre las dos estirpes cese, conscientes de que mantenerla solo acarreará más muertes. Así, se produce el perdón final.

Romeo y Julieta: personajes

¿Tienes que preparar un examen de Romeo y Julieta? Entonces además del resumen del argumento, es importante que conozcas bien a los personajes. Al ser una obra de teatro donde no hay narrador, los personajes son quienes nos guían por la trama, por lo que su análisis revela mucho sobre ella.

¿Quién es el personaje principal de Romeo y Julieta?

Leyendo nuestro resumen de Romeo y Julieta ya sabrás que la pareja es la gran protagonista. Sin embargo, las acciones y opiniones del resto de personajes son clave para construir y desarrollar el argumento. Por ejemplo, no habría historia sin la rivalidad de las familias o el matrimonio arreglado de Julieta con Paris.

Para entender con detalle la importancia de cada personaje, haremos un análisis de cada uno (especialmente de Romeo y Julieta) y contestaremos algunas preguntas típicas de examen.

Romeo y Julieta: la pareja protagonista

El papel de Romeo y Julieta es fundamental para el drama de Shakespeare. Ellos vertebran toda la historia desde el comienzo hasta el final, cuando su muerte actúa como responsable de la reconciliación de las familias.

No dejan de ser arquetipos (dos jóvenes bellos que se enamoran), pero el autor inglés les otorga cierta profundidad psicológica, algo que vemos especialmente en las conversaciones más íntimas que tienen con otros personajes.

¿Qué es lo primero que sabemos de Romeo y Julieta?

Lo primero que sabemos de Romeo ya nos da una pista sobre la temática de la obra. De este joven se nos dice que está enamorado y que no es correspondido, lo que le afecta al carácter. Saber esto nos indica que para él el amor no es un sentimiento más, sino que marca toda su existencia. Por eso cuando un par de escenas más adelante conoce a Julieta ya podemos imaginarnos que no se quedará en  una sola mirada.

De Julieta lo primero que Shakespeare nos cuenta de ella es que su padre está pensando en organizar un matrimonio arreglado para ella con Paris, aunque no hay nada en claro aún. Sin embargo, según avanza el drama, vamos descubriendo más de la pareja y de sus ideas respecto al amor.

Julieta

Julieta es la protagonista femenina y es miembro de la familia Capuleto. Es una joven de gran belleza, algo imprescindible pues su mano (casarse con ella) será en parte la que genere todas las disputas de la obra.

La joven vive un gran desarrollo psicológico durante la historia. Al principio muestra una personalidad mucho más sumisa y obediente, mientras que al final pierde su inocencia y se vuelve más decidida, confiada y defienda sus propias decisiones.

¿Cómo era físicamente Julieta?

Julieta es una muchacha de pelo largo y tonos castaños, que combina a la perfección con sus ojos marrones. Su tez es más bien pálida, algo que destacaba aún más sobre sus túnicas y vestidos rojos y amarillos.

¿Cuál es la edad de Julieta?

Shakespeare especifica que Julieta tenía solo 13 años cuando conoció y se enamoró de Romeo. Esto es algo que puede sorprendernos, pero hay que entender que en el siglo XVI la esperanza de vida era menor y muchos jóvenes se casaban antes de llegar  a los 16.

En cualquier caso, a pesar de su corta edad Julieta demuestra ser una muchacha decidida e inteligente. Esto es algo evidente en su discurso, que está cargado de ironías y de dobles sentidos para evitar mentir directamente.

¿Qué edad tenía Julieta cuando murió?

Cuando muere Julieta tiene la misma edad: 13.

¿Cuál es el plan de Julieta?

El objetivo de Julieta es estar con Romeo y escapar con él. Como sabe que no podrá hacerlo pues su padre la va a obligar a casarse sí o sí con el conde Paris, decide que debe fingir su muerte como único modo para evitar el matrimonio forzoso.

Urde entonces un plan con ayuda de Fray Lorenzo, que le da un veneno. Lo que tiene que hacer es beber un poco para quedarse inconsciente y que el resto de personas piensen que está muerta. En cuanto despertase solo tendría que escapar para reunirse con Romeo e irse juntos.

¿Quién descubre a Julieta muerta?

Es su ama la que le descubre cuando va a despertarla el día de la boda.

¿Dónde está el cuerpo de Julieta?

El cuerpo de Julieta se entierra en el panteón familiar de los Capuleto.

¿Cómo sigue la frase «Romeo, Romeo, ¿dónde estás que no te veo?»?

La frase «Romeo, Romeo, ¿dónde estás que no te veo?» la dice Julieta desde el balcón, en una de las escenas más famosas de la obra. Continúa con Romeo diciéndole «Aquí, Julieta, aplastado junto a la maceta», indicándole su posición para poder hablar y planear qué harán.

Romeo

Igual que Julieta es el arquetipo de joven bella y objeto de amor, Romeo también lo es, pero de otra forma. Él es más bien el sujeto, que el que se fija en ella y se convierta en el héroe romántico por excelencia.

¿Cómo era Romeo psicológicamente?

Romeo es un joven enamoradizo al que el amor realmente afecta a su carácter (está triste cuando Rosalina no le corresponde pero feliz en cuanto conoce a Julieta).

Destaca también por su lealtad a Julieta, por la que es capaz de morir y de hacer cualquier cosa.

¿Por qué Romeo estaba triste?

Al comienzo de la obra Romeo está triste y taciturno porque Rosalina, una chica de la que estaba enamorado, no le corresponde.

¿Qué sentía Romeo por Julieta?

Nada más conocerla Romeo siente por Julieta un amor platónico, pues no sabe nada de ella, solo la ha visto en la fiesta de los Capuleto. Este amor platónico, que traspasa la razón y que con tanta ironía retrata Miguel de Cervantes en El Quijote, luego se convierte en un amor real y más complejo.

Leer también:  Resumen de "El conde Lucanor" de Don Juan Manuel

¿Que le juró Romeo a su amada?

Romeo le juró a Julieta que su amor sería eterno y que se casarían, aunque tuviese que ser en un matrimonio secreto (como finalmente ocurre).

¿Cuántos años tenía Romeo?

Romeo también era un adolescente, aunque era mayor que Julieta (tenía 16 años).

¿Cómo conquistó Romeo a Julieta?

Cuando ve a Julieta en la fiesta, a pesar de las máscaras, Romeo se queda prendado de la belleza de la joven. Entonces, la coge de la mano delicadamente, la besa y le jura su amor.

Al día siguiente acude a buscarla a su casa y vuelve a explicarle lo que siente por ella, sentimientos que ella corresponde.

¿Qué responde Romeo cuando Julieta le dice deja tu nombre?

Julieta le dice a Romeo que deje su nombre, pero es más bien su apellido. Es decir, le pide que renuncie a ser un Montesco y ella a ser una Capuleto, que es lo único que impide su amor. Romeo le contesta que sí, que para ella solo será Romeo, su amante.

¿Qué flor le regaló Romeo a Julieta?

Romeo le regala a Julieta una peonía, una flor que siempre ha sido muy romántica pero, al mismo tiempo, nostálgica. Sin duda, Shakespeare la eligió por tener ese significado ambivalente que también casaba con la historia de la pareja protagonista.

¿Cómo logra Romeo besar a Julieta?

Romeo besa a Julieta en la fiesta, entregándole así una especie de sello de amor.

¿Qué significado tiene el nombre de Romeo?

Romeo ha pasado a significar ser un romántico empedernido. Evidentemente, este nuevo significado deriva del personaje de Shakespeare.

Otros personajes

Junto a Romeo y Julieta aparecen otros personajes cuyas intervenciones también son importantes para impedir o favorecer el amor de la pareja (y la reconciliación personal y familiar).

¿Quién es el villano en Romeo y Julieta?

Sería fácil decir que los villanos son Teobaldo o el conde Paris, pero es más complejo.

Estos dos personajes no dejan de ser representantes de la causa real por la que Romeo y Julieta no pueden estar juntos: la rivalidad entre las familias. Es cierto que ambos, Teobaldo y Paris, se enfrentan con el protagonista y ponen trabas a su amor con Julieta, pero la realidad es que aún sin ellos su relación era imposible, pues había algo mucho mayor que la impedía: una historia de enemistad entre los Montesco y los Capuleto.

El ama y Fray Lorenzo

Estos dos personajes son los que facilitan la relación entre Romeo y Julieta. La ama lo hace porque quiere mucho a Julieta, a la que ha criado desde pequeña, pero el fraile lo hace desde otro lugar. Sabe que si Romeo y Julieta se casasen acabarían los problemas derivados de los enfrentamientos entre las dos familias de Verona. En parte, el final de la obra le da la razón al monje, aunque también él es el causante de ese destino trágico para los amantes.

Benvolio y Mercucio

Son el primo y el amigo de Romeo, siempre aconsejándole y acompañándole. A pesar de que a veces no entiendan por qué hace ciertas cosas (como arriesgarse tanto para estar con Julieta, una Capuleto), defienden a Romeo a capa y espada. Romeo también muestra una ciega lealtad hacia ellos y, de hecho, asesina a Teobaldo para vengar la muerte de Mercucio.

El señor y la señora Capuleto

Los padres de Julieta son también arquetipos. El señor Capuleto representa esa figura paterna autoritaria que pone sus intereses por encima de los sentimientos o el bienestar de su hija (por eso la obliga a casarse con Paris). La madre en cambio es más dulce y mantiene conversaciones íntimas con su hija, aunque no deja de ser una aristócrata que ha cedido la crianza de Julieta a la ama.

El señor y la señora Montesco

Del matrimonio Montesco no sabemos mucho, solo que representan el otro extremo de la rivalidad entre familias.

Los temas de Romeo y Julieta

Romeo y Julieta es un clásico de la literatura, por eso tantos estudiantes leen y conocen la historia de estos dos enamorados. Sin embargo, el amor es solo uno de los temas que trata la obra de teatro.

De hecho, siempre se ha destacado la excelencia de William Shakespeare para generar tramas y subtramas, haciendo que se interrelacionen. Lo vemos a continuación.

El amor romántico

Está claro que el amor es el tema principal aunque, como veremos más adelante, no el único.

En concreto Shakespeare aquí desarrolla la idea del amor romántico. ¿A qué nos referimos con amor romántico? Pues a ese amor que nace del impulso y que tiene más que ver con las pasiones y deseos emocionales y afectivos que con la razón.

Romeo y Julieta se enamoran a primera vista, sin saber si quiera sus nombres, por lo que está claro que en esa primera mirada prima el deseo por encima de la lógica. No obstante, Shakespeare cuida mucho los elementos lujuriosos y cuando los introduce lo hace con dobles sentidos. Además, antes de que se produzca un encuentro sexual, hace que los personajes se casen, otorgando así «pureza» a la relación. En esto se diferencia La Celestina de Fernando de Rojas, bastante más pasional.

¿Por qué hacer esto? Shakespeare al final quería convertir a los amantes en mártires, pues su muerte provoca la reconciliación de las familias. Si la relación hubiese sido demasiado sexual, especialmente en el siglo XVI en el que se estrenó la obra, el público no los hubiese visto como personas que han hecho un sacrificio, sino como pecadores, por lo que el final no tendría el mismo significado.

Otra característica del amor romántico que también vemos en Romeo y Julieta es su eternidad y, muy de la mano, su destino trágico. Ese «hasta la muerte» queda claro en toda la obra, pues los riesgos que asumen los protagonistas para amarse son múltiples, llegando a engañar o incluso asesinar para defenderlo. Todo, incluso la propia vida, pasa a un segundo plano.

¿Cuánto tiempo dura el amor de Romeo y Julieta?

En las obras de teatro del siglo XVI lo normal es que la acción discurra en apenas unos días, que no haya saltos temporales extremos. Por esta razón el amor entre Romeo y Julieta dura apenas seis días (desde la fiesta de los Capuleto hasta su muerte).

¿Qué dice Romeo sobre el amor? ¿Cómo describe Romeo el amor?

Para Romeo el amor es un sentimiento muy fuerte que le define para bien y para mal. A Benvolio se lo explica con estas palabras “amor es humo engendrado por el hálito de los suspiros … chispeante fuego en los ojos de los enamorados … un mar nutrido con lágrimas de amantes … cuerdísima locura, hiel que endulza y almíbar que amarga”. Es decir, entiende que el amor no es un camino de rosas y que trae también muchas desgracias. Es algo que él había vivido con Rosalina y que luego comprobaría también con Julieta, donde las trabas para amarse eran múltiples.

Si quieres saber más sobre la concepción del amor en Romeo y en el resto de la obra, te recomendamos leer este artículo académico sobre el tema.

¿Quién se enamora primero en Romeo y Julieta?

Romeo es el primero que se enamora de Julieta cuando la ve en la fiesta de máscaras.

¿Qué metáfora utiliza Julieta para hablar de su amor por Romeo?

Julieta describe su amor por Romeo con la metáfora “Tan generosa soy como lo es la mar y mi amor como ella es tan profundo; cuanto más le doy, aún tengo más”. Es decir, como una ola, su amor llega a Romeo y vuelve a ella con igual fuerza o más.

¿Quién se opone al amor de Romeo y Julieta?

Sus dos familias se oponen a su amor incluso sin conocer su existencia. Su relación es imposible porque las estirpes Capuleto y Montesco se odian y llevan haciéndolo años.

¿Qué le pide Julieta a Romeo para confirmar su amor?

Julieta le pide a Romeo que renuncie a su apellido a su identidad, igual que lo hará ella, para confirmar su amor.

El matrimonio

Muy unido al amor está el tema del matrimonio. Casarse es un arma de doble filo para los enamorados, pues su matrimonio secreto los une ante los ojos de Dios, pero no deja de ser algo prohibido y que no pueden oficializar. Además, el matrimonio arreglado al que el señor Capuleto obliga a Julieta también juega en contra.

¿Quién obliga a Julieta a casarse?

Su padre obliga a Julieta a casarse, pues en ese momento era normal que las hijas contrajeses matrimonio con aquel hombre que sus familias eligiesen. Esto es un tema que, desde la crítica, Leandro Fernández de Moratín explora en El sí de las niñas.

Es curioso porque al principio de la obra el señor Capuleto ve a su hija aún muy joven para convertirse en mujer, pero cambia de idea a lo largo de la novela. Esto deja claro cómo la opinión de la mujer, en este caso de Julieta, no importa y su destino está sujeto a lo que elijan por ella.

¿Qué pasó después de que Romeo y Julieta se casaron?

Justo después de casarse Teobaldo reta a duelo a Romeo, que termina asesinándolo y siendo desterrado por ello.

¿Quién ayudo a casarse a Romeo y Julieta?

El fraile Lorenzo ayuda a los dos amantes a casarse, pues considera que el caos que se vive en Verona se solucionaría si los Capuleto y los Montescos se reconciliasen. Ve el matrimonio de los dos jóvenes como un modo de devolver el equilibrio a la ciudad.

¿Quién se quería casar con Julieta?

El conde Paris es el pretendiente de Julieta y pide su mano al señor Capuleto.

¿Qué hizo Julieta para no casarse con el conde París?

Para evitar el matrimonio arreglado con Paris Julieta decide fingir su muerte. Sin embargo, su plan no sale bien, pues todo el mundo, incluido Romeo, se piensa que verdaderamente ha muerto.

¿Por qué Julieta le propone matrimonio a Romeo?

El matrimonio era la única manera que Julieta y Romeo tenían de declararse el amor eterno. Esa unión demostraría que realmente se querían y que les daban igual los convencionalismos sociales y las rivalidades estúpidas de sus familiares.

La familia

En Romeo y Julieta la familia es mucho más que un conjunto de relaciones, también define la personalidad y el destino de los dos protagonistas. Pertenecer a una u otra familia les obliga a ser de una manera y a ser víctimas de esa identidad que les es impuesta. Por ejemplo, sus deseos individuales no sirven de nada porque están sujetos a los de sus familias.

¿Cuál es el conflicto entre la familia Montesco y Capuleto?

Lo más curioso es que ni siquiera queda claro cuál es el conflicto entre ambas familias. El odio ciego viene de tan atrás que se justifica con «la tradición» (odio a los Montesco porque mi abuelo también los odiaba).

Leer también:  Resumen del libro "El sí de las niñas" de Leandro Fernández de Moratín

¿Por qué las familias de Romeo y Julieta se odian?

No queda del todo claro; el conflicto surgió hace tanto que el origen y el porqué se han perdido, aunque posiblemente tenga que ver con los celos.

¿Por qué no pueden estar juntos Romeo y Julieta?

Porque sus familias son enemigas y nunca aprobarían su relación. Se consideraría una traición en ambos clanes.

Muerte

Uno de los grandes temas de Romeo y Julieta es la muerte y, en concreto, el suicidio. Desde el comienzo su presencia es omnipresente, pues la sucesión de hechos nos hacen pensar en que no va a haber un final feliz.

El suicidio es la forma de morir que más aparece, pues pronto se convierte en una solución posible para los amantes. Consideran que no hay vida sin estar juntos, por lo que la muerte sería su única opción. Así el suicidio se presenta como un acto de lealtad y de autodeterminación.

También puede verse la muerte como liberación, pues es la que les quita todas las losas, las presiones y las expectativas que caían sobre los amantes.

Julieta finge su muerte para enfrentarse al destino marcado por su familia, y luego ambos (Romeo y Julieta) terminan matándose por ese amor fiel y la imposibilidad de cumplir con las expectativas puestas en ellos. La espada y el veneno se convierten en sus armas, en su forma de defender su amor.

¿Por qué Romeo mata al primo de Julieta?

Romeo mata a Teobaldo como venganza por la muerte de Mauricio.

¿Qué castigo recibe Romeo después de haber matado al primo de Julieta?

El Príncipe de Verona ordena el exilio de Romeo.

¿Quién fue el primero en morir en Romeo y Julieta?

Romeo es el primero en morir de verdad, pues lo de Julieta era una mentira hasta que descubre el cuerpo de su amante y se clava la espada.

¿Qué hace Romeo cuando se entera de la muerte de Julieta?

Cuando Romeo se entera de la muerte de Julieta compra un frasco con veneno para suicidarse. Antes sin embargo acude al panteón de los Capuleto para despedirse de su amada. Allí se bebe el veneno de la poción.

¿Por qué Julieta finge su muerte?

Julieta finge su muerte para escapar y huir con Romeo. Su plan es hacerse la muerta y, cuando todo el mundo piense que lo esté, reunirse con Romeo e irse juntos.

¿Qué se tomó Julieta para fingir su muerte?

Julieta se tomó el veneno de la pócima que le había dado el fraile Lorenzo.

¿Quién tiene la culpa de la muerte de Romeo y Julieta?

El odio ciego entre las familias Capuleto y Montesco es el culpable de la muerte de Romeo y Julieta. Si ellos hubiesen sido libres para amarse, no habrían tenido que morir por ello.

Obviamente, su muerte también es consecuencia de una serie de catastróficas desdichas, como el hecho de que el fraile Juan nunca llegase a entregarle la carta a Romeo.

¿Cómo se quita la vida Julieta?

Julieta se suicida clavándose la espada de su amante.

¿Cómo se muere Romeo?

Romeo muere tomándose un veneno.

¿Cuántos murieron en el romance de Romeo y Julieta?

En total muere seis personas: Julieta, Romeo, Paris, Teobaldo, Mauricio y la madre de Romeo.

¿Dónde murieron Romeo y Julieta?

En el panteón de los Capuleto.

¿Qué hubiera pasado si Romeo y Julieta no hubieran muerto?

La muerte de Romeo y Julieta es el detonante para la reconciliación de sus familias. Fueron unos mártires, por lo que el hacha de guerra no se habría enterrado si no fuese por ellos.

¿Quién le dio el veneno a Julieta?

El fraile Lorenzo le da el veneno a Julieta para que finja su muerte.

¿Quién le vende el veneno a Romeo?

Romeo compra el veneno a un boticario.

Romeo y Julieta: ¿una historia real?

Si has investigado algo sobre Romeo y Julieta es posible que hayas leído algo sobre que es na historia real. ¿Es eso cierto? Pues bien, vamos a averiguarlo.

Lo primero que tienes que saber es que la historia de estos dos enamorados no salió de la imaginación de William Shakespeare. Aunque es cierto que el autor inglés dio forma a la historia, lo cierto es que la leyó antes en un cuento de Mateo Bandello que, a su vez, estaba basado en un romance trágico de la antigüedad. Por lo tanto, si la historia de Romeo y Julieta fuese real, tuvo que haber ocurrido hace muchísimos años.

Pero, ¿ocurrió de verdad o no? Pues bien, tal y como explica este artículo, no hay evidencia real de que así fuese. Es cierto que hoy en día encontramos en Verona pruebas que así pudo haber sido (por ejemplo, la muy visitada Casa de Julieta) pero estas han surgido posteriormente como un reclamo turístico.

¿Qué edad tenía Romeo y Julieta historia real?

Si entendemos la historia real como la original, es decir, la del cuento italiano, conviene destacar que en esta Romeo y Julieta son más mayores (entre 16 y 20 años).

Por qué leer Romeo y Julieta

Romeo y Julieta es uno de esos clásico que todo el mundo dice que hay que leer alguna vez en la vida, pero ¿por qué? La realidad es que esta historia planteó temas que se han convertido en tópicos literarios. Además, por supuesto, de que son dos personajes y un amor que ha sido cientos de veces versionado. Si no, piensa en todas las obras de teatro, películas, series… Que se han hecho a partir de la obra de Shakespeare.

El legado de Romeo y Julieta: La influencia de la historia de los amantes en la cultura popular y cómo su tragedia aún resuena hoy en día

Esa capacidad de adaptación es una de las características que más se destacan de la obra. La historia puede ser actualizable en diferentes épocas. De hecho, podemos pensar no solo en películas inspiradas en ese amor prohibido por pertenecer a mundos opuestos, como A tres metros sobre el cielo.

Pero no hace falta irnos a la ficción para entender la influencia que ha tenido Romeo y Julieta y cómo nos enseña a  hacer frente a esos obstáculos. Viajando a zonas de conflicto como Palestina-Israel podremos oír más de una historia de dos personas que se enamoraron a pesar de pertenecer a territorios enfrentados. Es decir, el drama de estos dos amantes sigue resonando hoy en día y su historia nos hace comprender nuestra naturaleza humana y nuestras relaciones (o las de otras personas).

Aún así, entendemos que si Romeo y Julieta es una lectura de la que te tienes que examinar, la veas más como una obligación que como algo que puede aportarte o enseñarte algo. Para que vayas bien preparado al examen y también termines de entender la riqueza literaria de esta obra, vamos a contestar algunas preguntas más.

¿Qué es lo que enseña la historia de Romeo y Julieta?

Romeo y Julieta nos deja una enseñanza muy bella: que incluso cuando reina el odio, siempre habrá lugar para el amor.

Los dos amantes protagonistas lo tenían todo para odiarse, hubiese sido lo fácil. Sin embargo, ellos luchan por el amor y, aunque no llegan a verlo, este termina triunfando. Esto podría considerarse una metáfora de cualquier guerra. En esas situaciones, cuando varios territorios están enfrentados y ya no saben ni la causa, lo sencillo es mantener la lucha y no ceder ante las armas del enemigo. Lo que nos dicen Romeo y Julieta es que, a pesar de todo, el amor siempre prevalece y siempre tendrá el poder de solucionar las cosas.

No obstante, hay quien piensa que el drama debería llevarnos también a una reflexión sobre la imprudencia y el efecto que tienen nuestros actos impulsivos. Aunque tras el enfrentamiento final todo parece merecer la pena, la realidad es que ese amor platónico e irracional entre dos jóvenes ha causado muchas víctimas inocentes (como la madre de Romeo). Por eso en este artículo se defiende que la relación de Romeo y Julieta no debería ser ejemplo ni  inspiración para nadie.

¿Cuál es la escena más importante de Romeo y Julieta?

Algo que ya hemos mencionado en el resumen de Romeo y Julieta es que la escena más famosa es la del balcón. En ella Romeo, que se ha colado en el jardín de los Capuleto, habla con Julieta, que está asomado al balcón.

Es una escena en la que los dos amantes hablan casi por primera vez y se declaran su amor, defendiéndolo a pesar de todo y jurando que sus apellidos no les impedirán estar juntos.

También es muy conocida la escena en la que Mercucio pronuncia un discurso y habla de la Reina Mab, un hada que obliga a las personas a cumplir sus sueños.

¿Qué idea del ser humano se presenta en la obra de Romeo y Julieta?

Cuando decimos que Romeo y Julieta es  una obra teatral que nos ayuda a comprendernos como personas es por la idea del ser humano que se presenta. ¿Y cuál es esa? En realidad son varias:

  • Las personas tendemos a enfrentarnos por causas sociales, políticas y culturales porque no nos molestamos en entender, debatir y escuchar.
  • El amor es puro y se escapa a la razón o a la lógica.
  • La lucha solo genera desgracias, violencia y un odio ciego que también escapa de cualquier lógica.
  • El ego no aporta nada. Todas las decisiones que las personas toman desde el «yo», sin pensar en el resto, solo llevan a un destino trágico (por ejemplo, Romeo y Julieta decidiendo amarse en secreto y a toda costa sin pensar en las consecuencias o el padre de Julieta obligándola a casarse con Paris).
  • Los seres humanos solo nos arrepentimos cuando ya está todo perdido, somos incapaces de darnos cuenta de las consecuencias antes de que están lleguen.
  • Cuando esas consecuencias ya nos han ahogado, es entonces cuando reaccionamos y nos damos cuenta de lo que realmente importa.

¿Te sientes preparado para enfrentarte al examen de Romeo y Julieta? Seguro que después de leer nuestro resumen y análisis lo tienes todo mucho más claro. También te recomendamos hacerte con un ejemplar del libro para poder leerlo y consultarlo. ¡No te arrepentirás! Puedes comprarlo a través de este enlace.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuál es tu maxima cualificación para este resumen?
5/5
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram