Resumen de «Todas esas cosas que te diré mañana» de Elísabet Benavent

Todas las cosas que te diré mañana
Tabla de contenidos

«Todas las cosas que te diré mañana» ha sido uno de los lanzamientos con más expectación desde hace tiempo. Si hay algo que genera enganche y expectativas dentro del mundo de la literatura es sin duda el lanzamiento de los autores más reputados de géneros específicos. Dentro del plano de la novela romántica contemporánea en lengua española, Elísabet Benavent se lleva todas las papeletas.

«Nadie puede evitar enamorarse. Tal vez uno quiera negarlo, pero es posible que la amistad sea la forma más frecuente de amor.»

Stieg Larsson

Después de haber arrasado con sus anteriores libros y sagas como «Valeria» o «El arte de ganarle al karma», la autora volvió a publicar otro de los que prometía ser otro éxito más de su larga lista. Historias de amor que atrapan, personajes que toman vida propia y un vocabulario con el que empatizar desde la primera página. En «Todas las cosas que te diré mañana» se pueden ver todos estos elementos pero, además, una innovación dentro de su estilo: el juego del tiempo.

 

 

 

Resumen de «Todas las cosas que te diré mañana»

 

Las relaciones de pareja son complejas. La mayoría de novelas románticas pretenden tratarlas con encuentros fortuitos, tramas llenas de inconvenientes pero, al final, un desenlace feliz con todo el universo alineado. En «Todas las cosas que te diré mañana» no ocurre algo así.

 

«Todas las cosas que te diré mañana» comienza con un jarro de agua fría

 

A pocas páginas de su arranque, su protagonista, Miranda, va a encontrarse con su pareja desde hace años, Tristán, a una cafetería y recibe una noticia como una losa; «Quiero romper la relación».

Sin ninguna explicación aparente, ni tan siquiera una sospecha, Miranda, que es directora de una prestigiosa revista de moda, tiene que asumir la ruptura con su pareja. Tristán parecía no poder más con la situación y, a pesar de que siempre fue una persona con más apego emocional que Miranda, decide cortar por lo sano.

Aquel jarro de agua fría le sienta fatal a Miranda que, de pronto, se da cuenta de todas las cosas que le hubiera gustado decirle para poder recuperarlo. Es por eso que, después de esa triste cita en la cafetería, le pide volver a verle al día siguiente. Su esperanza es poder decirle todo el discurso que tiene en la cabeza para convencerle de que deben seguir juntos. Sin embargo, en ese momento ocurre algo inesperado.

 

Comienza el viaje en el tiempo y la presentación de la relación

 

El principal giro y atractivo de la trama se da cuando, al despertarse en el día que se suponía que iba a quedar con Tristán para hablar con él y convencerlo, Miranda descubre que ha viajado en el tiempo. Ya no se encuentra en un presente en el que su pareja de toda la vida la ha querido dejar para siempre, sino que está en los primeros días de la relación, cuando aún todo era posible.

A partir de este momento comienza todo el desarrollo y nudo central del libro de «Todas las cosas que te diré mañana». La protagonista, Miranda, comienza a viajar y a realizar saltos temporales en los que podrá asistir a diferentes momentos de su relación.

Leer también:  Resumen del libro "Manon Lescaut" del Abate Prévost

En un primer momento, esto se torna como una oportunidad perfecta para cambiar aspectos del pasado que no repercutan con la ya conocida ruptura. Sin embargo, con el pasar de las páginas, tanto Miranda como los lectores comienzan a revivir momentos vitales de su trayectoria y reflexiones muy personales. La protagonista descubre lo mucho que le gusta vivir en la capital, tener un puesto de tal responsabilidad en su trabajo y disfrutar de su independencia.

 

No se puede cambiar el destino

 

Finalmente, y contraria a muchas novelas románticas con final feliz, este hecho fantasioso de los viajes en el tiempo no hace que Miranda pueda cambiar los hilos para un desenlace juntos. Por el contrario, la protagonista acaba descubriendo cómo es ella realmente, lo importante que es priorizar y autocuidarse y se da cuenta que, tristemente, la relación debe acabar

Como colofón de esta novela de Elísabet Benavent, los protagonistas vuelven al punto de partida. La cafetería vuelve a recrear la escena que Miranda tantas veces había analizado y, esta vez, decide que el destino siga su camino y ella y Tristán tomen rumbos diferentes.

 

Personajes de «Todas las cosas que te diré mañana»

 

A pesar de que esta novela tiene multitud de personajes secundarios que se cuelan en la trama para nutrirla y, sobre todo, hacer que todo se vaya desarrollando, lo cierto es que hay dos principales que destacan. Ellos, como no podía ser de otra manera, son Miranda y Tristán, la cautivadora pareja que tratará de desenredar toda su relación y darse cuenta de quiénes son.

Después de hacer un resumen sobre todo su contenido más relevante, ahora es el paso de presentar más en profundidad a estos dos protagonistas:

 

  • Miranda: Es un personaje que destaca enseguida desde las primeras páginas. No solo por ser la voz narrativa que vaya contando y protagonizando la historia, sino porque tiene un carácter muy marcado. Se trata del prototipo de personaje de mujer empoderada que la autora ha decidido ir dando espacio en sus novelas. Apasionada de su trabajo como directora de una revista de moda, Miranda parece una persona segura de sí misma y feliz de su relación. A través de toda la novela, tiene un enorme desarrollo personal que la cambiará para siempre.

 

  • Tristán: Por otro lado, la cara opuesta de la moneda sería Tristán, un personaje igual de importante que ejerce el papel de antagonista y causante del desarrollo de la trama. Tristán es un hombre que viene de provincias, en concreto de Galicia y que trabaja como abogado en la capital. A pesar de tener éxito, su trabajo no le apasiona y tampoco parece muy eufórico con el caos de la ciudad. Su relación en un primer momento con Miranda parece fría, pero a lo largo de las páginas podemos descubrir cuáles son sus ambiciones y personalidad.

 

¿Qué hace diferente a esta novela de Elísabet Benavent?

 

Leer también:  Resumen del libro El Principito de Antoine de Saint-Exupéry

Elísabet Benavent ha sabido labrar toda una carrera y prestigio dentro del mundo editorial. Sus novelas han sido aclamadas y la promoción un éxito. Desde hace años que la autora ha decidido encasillarse dentro de un tipo de novela centrada en las tramas románticas pero con un aire actual y contemporáneo. Ya lo dejó demostrado en libros como «Fuimos canciones» o «Valeria». Ambas pasaron a la gran pantalla.

En esta ocasión, Elísabet decidió seguir por la misma línea pero añadiendo un toque diferente y fresco por el que ha decidido apostar; los elementos irreales o fantásticos. En este caso, esta novela destaca por el componente de los viajes temporales, un hecho irracional que nutre a la trama y hace ver la historia clásica de amor desde otro punto de vista.

Este componente, lejos de ser extraño y forzado, se trata desde un punto de vista bastante común, convirtiéndolo en un recurso perfecto para poder conocer los diferentes puntos de vista en la vida de la pareja. De este modo, en lugar de ser cronológico, conoceremos sus historias de amor como si fuera un puzle en el que las piezas no estaban tan bien puestas como la protagonista creía.

 

Tipo de lector al que va dirigido «Todas las cosas que te diré mañana»

 

La literatura es muy amplia y, como dice el dicho, «para gustos los colores». En este sentido, hay libros que están clasificados dentro de géneros y, aunque cualquier persona de cualquier estilo puede llegar a acceder a él y disfrutarlo, lo cierto es que, tanto a la hora de escribirlo como de promocionarlo, está pensado para un determinado tipo de lector.

En el caso de «Todas las cosas que te diré mañana», el libro ha llegado a tener un marketing y un diseño de portada que ha llegado a atraer tanto a aficionados a la lectura en general, como a lectores jóvenes pero, por sobre todo, a amantes de la literatura romántica.

Como decíamos anteriormente, Elísabet Benavent, su autora, se lleva encasillando desde hace años dentro del mundo de este tipo de género y, toda la gente que sigue su trayectoria sabe que los libros que publica van en esa dirección. En ese sentido, la autora ha descubierto qué tipo de escritora es y ha sabido explotarlo.

El lector ideal, por lo tanto, es aquel que disfrute de la historias de amor, de las escenas románticas y subidas de tono y, sobre todo, aquellas que quieran empatizar directamente con los personajes y seguir sus historias de cerca.

 

¿Por qué es interesante leer «Todas las cosas que te diré mañana»?

 

Novelas de amor o románticas hay muchas, pero sin duda muy pocas como esta. «Todas las cosas que te diré mañana” mezcla todos los elementos convencionales de las historias románticas y las relaciones de pareja. Sin embargo, el lado interesante reside en la forma en que esa relación se va deconstruyendo gracias a los saltos temporales.

De este modo, el desarrollo de los personajes y su presentación al lector llega a ser muy interesante. Cuanto menos, es una apuesta que sorprenderá en la lectura y hará que mucha gente se enganche. Además, esto hace que haya un abanico más amplio de lectores potenciales y, como recurso, es algo que se ha usado con muy poca frecuencia en este tipo de géneros.

Leer también:  Resumen de "Me quiero, te quiero: Una guía para desarrollar relaciones sanas (y mejorar las que ya tienes)" de María Esclapez

Finalmente, otro de los puntos que convierte esta novela en una lectura interesante es el hecho de tratar el género y de darle prioridad a temas poco tratados en las novelas románticas como el autocuidado.

 

¿Qué nos aporta la lectura de este libro?

 

«Todas las cosas que te diré mañana» es un libro que, más allá de una historia de amor novedosa y original, nos narra una crónica de superación y de autoconocimiento. La autora deja un mensaje claro sobre la mesa; hay que priorizar el bienestar en la pareja y nunca dejar de lado el autocuidado. De este modo, a pesar de que todo indicaba que nos encontrábamos ante un clásico «y vivieron felices», Benavent utiliza toda la trama para empoderar a su personaje.

Su lectura nos aporta un mensaje acorde a los tiempos, con protagonistas mujeres empoderadas y, además, desde el punto de vista narrativo, una novela con una propuesta arriesgada pero novedosa. El libro aporta, además, a través de su lenguaje y estructura sencilla y coloquial, una lectura bastante ligera, agradable y rápida. A pesar de tener más de 500 páginas, se puede leer con facilidad y agilidad.

 

Las historias de amor de Elísabet Benavent están más de moda que nunca

 

Hoy en día tenemos todo tipo de oferta literaria en el mercado. Sean cuales sean tus gustos, puedes encontrar un ejemplar que dé justo en el clavo de lo que estás buscando. En este escenario, apostar por historias de amor y novelas con temática romántica puede resultar algo antiguo e incluso arriesgado.

Sin embargo, Elísabet Benavent ha sabido perfectamente cómo exprimir y renovar este subgénero literario, dándole frescura, cercanía y novedad. Las historias de amor de la autora están construidas con un talento innegable y hacen que tenga una legión de fans esperando su próxima publicación. En este sentido, «Todas las cosas que te diré mañana» propone un soplo de aire fresco.

«No hay que morir por el otro, sino vivir para disfrutar juntos.»

Jorge Bucay

Elísabet Benavent ha demostrado una vez más que hablar de amor en la literatura no está pasado de moda y que hay muchas formas diferentes de poder contar hasta las situaciones más cotidianas. En este caso, la ruptura de una pareja se convierte en un viaje fascinante que emprenderá la autora.

Poder descubrirse a sí misma, darse cuenta de las cosas que ha renunciado estando en pareja y del camino que verdaderamente quiere tomar serán la clave. Si eres un apasionado de la lectura y quieres probar con algo nuevo pero dentro de los márgenes de lo común, sin duda este libro puede ser una buena decisión como lectura ligera.

¿Cuál es tu maxima cualificación para este resumen?
5/5
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram