Es posible que 1984 (Nineteen Eighty-Four en inglés) sea la gran novela de distopía de la historia. En su obra más reconocida, el escritor George Orwell plantea un futuro en el que un partido político controla cada movimiento y pensamiento de la sociedad desde el totalitarismo.
En esta novela es donde se introduce por primera vez el concepto del Gran Hermano como una entidad que priva de libertad e intimidad a cada individuo. Lo hace con una vigilancia extrema y continuas prohibiciones. Hay que pensar que Orwell escribió este libro entre 1947 y 1048 y lo publicó en 1949 (su editor fue Secker & Warburg), cuando regímenes totalitarios como el de Franco en España o el de Salazar en Portugal estaban en auge. Mediante la literatura, como otros tantos escritores, Orwell hace una crítica hacia este tipo de gobiernos y hacia lo que se podían convertir.
Desde su publicación hasta ahora, hemos sido testigos (y seguiremos siéndolo) de cómo George Orwell escribió una novela de éxito. Y es que 1984 ha sido reeditada en múltiples ocasiones y ha batido constantemente récords de ventas.
Resumen general de 1984 de George Orwell
1984 cuenta la historia de Winston Smith. Este hombre, como otros tantos, vive en una ciudad de Oceanía, un país dirigido por un régimen totalitarista.
El Partido, a través del Gran Hermano, controla y vigila todo lo que la población dice, hace o incluso piensa. A la más mínima señal de que alguien se está desviando del discurso oficial del gobierno, esta persona desaparece y es sometida a torturas hasta que se le lava el cerebro o muere.
Winston Smith, nuestro protagonista, cada vez duda más de lo que plantea el Partido. Empieza a cuestionarse lo que sabe, dándose poco a poco cuenta de que todo lo que cree conocer ha pasado el filtro del gobierno, que manipula la información y mantiene a raya el pensamiento crítico gracias al miedo.
Sus ideas revolucionarias hacen que empiece a mantener una relación clandestina con Julia, una compañera de trabajo. El Partido prohíbe cualquier relación afectivo-sexual, por lo que el hecho de que estén juntos podría llevarles a la muerte. No obstante, su espíritu rebelde se hace cada vez más fuerte.
En estas circunstancias aparece O’Brien, otro compañero que les dice formar parte de la Hermandad, una agrupación contraria al régimen. Con ganas de seguir luchando por su libertad, Julia y Winston se reunen con él y reciben el manifiesto revolucionario.
Sus esperanzas se truncan pronto cuando descubren que O’Brien es un agente infiltrado que les ha engañado. Su detención es rápida y las torturas terminan siendo efectivas. Tanto Julia como Winston se traicionan mutuamente y también a sus principios. A pesar de que tratan de resistirse, los dos salen del centro de torturas amando y respetando al Gran Hermano.
Resumen por capítulos de 1984 de George Orwell
Si has leído 1984 sabrás que es una novela distópica dividida en tres partes, con varios capítulos en cada una. Para escribir un buen resumen de este libro, hemos decidido acudir a esos capítulos. Esperamos que, una vez lo leas, puedas hacerte una idea más detallada del argumento de la obra y de la crítica social que realiza.
Parte I, Capítulo I
Winston Smith, un hombre enfermo de 39 años, regresa a su casa, que se encuentra en una residencia en ruinas (“Victory Mansions”). Cuando sube las escaleras, en todas las puertas de sus vecinos, ve un cartel colgado en el que aparece la cara de un hombre y un mensaje «Gran Hermano le está observando».
Winston es un trabajador del Partido, que ostenta todo el poder en Pista Aérea, un territorio que antes era Inglaterra y que ahora forma parte de un imperio más grande llamado Oceanía. Concretamente trabaja en el Ministerio de la Verdad, donde modifica registros históricos para que concuerden con las versión que el Partido tiene de ciertos eventos. A pesar de su puesto gubernamental, Winston, como cualquier otro ciudadano, vive bajo el control estricto del Partido.
Winston saca de un escondite un diario que encontró en una tienda del barrio de la prole, un grupo social tan abatido que ni siquiera representa un peligro para el Partido. Lo compró sabiendo que la escritura, especialmente para expresar pensamientos contrarios al régimen, ya se considera un acto de intransigencia.
Ese día escribe en el diario sobre una reunión en la que el Partido había decidido castigar a la población durante unas jornadas de odio que se iban a organizar. En ese momento Winston se dio cuenta de que detestaba al Gran Hermano y todo lo que suponía. Vio ese mismo odio en los ojos de un trabajador del Partido Interior, O’Brien, lo que le hace sospechar de que tampoco él está de acuerdo con el sistema y el gobierno para el que ambos trabajan. En el diario también escribe «Abajo Gran Hermano», convirtiendo un delito mentalmente. Sabe que, solo con eso, la Policía del Pensamiento podría detenerlo en cualquier momento.
También recuerda a una mujer de pelo negro que trabaja en el Departamento de Ficción en el Ministerio de la Verdad y de la que sospecha que puede ser una agente.
Parte I, Capítulo II
Llaman a la puerta y Winston acude a abrir temeroso de que sea la Policía. Sin embargo, solo se encuentra con una vecina, la Señora Parsons, que requiere su ayuda para arreglar una tubería. En el piso de esta Winston se desespera con la actitud de sus hijos, que son Espías Juveniles del Partido. En este grupo organizado, chicos de todas las edades patrullan y persiguen, bajo orden del Partido, a posibles traidores.
Parte I, Capítulo III
Winston sueña con su madre, que fue detenida en una purga política hace años. También sueña con una mujer que se desnuda y causa conmoción dentro del Partido por esa libertad que muestra.
Mientras hace ejercicio, Winston recuerda episodios de su infancia y cosas que cree saber. Por ejemplo, siempre se ha dicho que Oceanía, sometida por los antiguos Estados Unidos, ha estado en guerra constante con Eurasia, sometida por Europa occidental, y Eastasia, sometida por China y Japón, pero es consciente de que los registros históricos se han manipulado. También piensa en el Gran Hermano, dirigente del partido, del que no había noticias antes de 1960. Por su distracción, una voz de una de las pantalla que todo lo ven y hay por todos lados, grita su nombre para que vuelva a centrarse en el ejercicio.
Parte I, Capítulo IV
Winston va a trabajar, donde se dedica a dictar modificaciones de la historia a una máquina llamada “Hablador escrito”. De este modo, se convence a las personas de cualquier cosa, ya que se utilizan datos falseados.
Ese día la tarea de Winston se centra en cambiar un discurso de diciembre de 1983. En él se mencionaba y alababa al camarada Withers, que era un ex delegado del Gran Hermano que había sido expulsado del Partido. Winston lo que hace es inventarse a otra persona, Ogilvy, y cambiar este nombre por el de Withers en los registros.
En momentos como ese, Winston reflexiona sobre su trabajo y sobre lo que implica.
Parte I, Capítulo V
En el almuerzo, Winston coincide con un compañero llamado Syme. Este le explica que está trabajando en un diccionario de Neolengua, la lengua hablada en Oceanía, cuyo objetivo es hacer desaparecer todas esas palabras que expresen pensamientos autónomos. Así, sin un lenguaje adecuado para expresarse, se eliminaría paulatinamente la capacidad de reflexionar sobre ciertas ideas.
El Señor Parsons aparece y convence a Winston para que contribuya a la Semana del Odio del vecindario.
En ese momento se escucha un mensaje oficial en el que se avisa de un aumento necesario de la producción. Winston siente de repente la sensación de que alguien la observa. Levanta la vista y ve a la mujer de pelo negro.
Parte I, Capítulo VI
En su diario, Winston reflexiona sobre la relación que tuvo tanto con su mujer Katherine como con una prostituta. Sin embargo, el Partido condena el deseo y sabe que ahora ya no tiene ninguna opción de establecer vínculos de este tipo.
Parte I, Capítulo VII
Winston también escribe sobre la posibilidad de derrocar al Partido. Sabe que hay un grupo rebelde, la Hermandad, pero que no tienen el poder ni los medios suficientes. No obstante, apunta a que si la prole se uniese (representan el 85% de la población), podrían conseguir algo.
El protagonista echa un vistazo a un libro infantil que cuenta la historia del mundo. Allí se asegura que el Partido ha fundado grandes y bonitas ciudades, pero Winston sabe que es mentira; él vive en Londres y es una ciudad triste y con una sociedad llena de miseria y miedo. Por lo tanto, se da cuenta de que no puede fiarse y que todo lo que cree saber ha pasado el filtro del Partido y ha podido ser manipulado.
Llega a la conclusión de que todo lo que está escribiendo en su diario es una especie de carta a O’Brien, al que no conoce pero en el que reconoce un ansia de libertad igual que la suya.
Parte I, Capítulo VIII
Winston acude al barrio pobre y allí trata de conversar con un anciano. Su objetivo es entender qué había antes del Partido y si era verdad que el sistema capitalista anterior explotaba a la población. Sin embargo, el señor apenas se acordaba de nada.
De vuelta a su casa, se da cuenta de que la chica de pelo negro parece estar siguiéndole.
Ya en su hogar, piensa en un lugar donde la oscuridad del Partido y sus lemas (“La Guerra Es La Paz”, “La Independencia Es La Esclavitud”, “La Ignorancia Es El Impulso”), no lleguen.
Parte II, Capítulo I
Un día en el trabajo, Winston se cruza con la chica de pelo negro y esta le entrega, disimuladamente, una carta en la que aparece escrito «Te amo». Esto confunde al protagonista, que pensaba que esta mujer era una agente del Partido y ahora parece que siente algo por él.
La posibilidad de un vínculo hace que Winston recupere las ganas de vivir.
A la hora de comer, consigue sentarse en la misma mesa que la chica y, en susurros para no ser vistos, acuerdan encontrarse en la Plaza de la Victoria, donde la muchedumbre esconderá su encuentro. En la Plaza son testigos de un grupo del trato que reciben los prisioneros de Eurasia. Para tener un poco más de intimidad, la mujer le da instrucciones a Winston para que vaya a un lugar en el campo.
Parte II, Capítulo II
Winston se encuentra en el lugar indicado con la chica, que revela su nombre, Julia, y se quita una banda que llevaba de la Liga Anti Sexo. Olvidándose de cualquier precaución, la pareja hace el amor entre los arbustos. Para Winston ese momento y saber que Julia ha estado con más hombres le da esperanza, pues indica que hay más rebeldes dentro del Partido.
Parte II, Capítulo III
En sus siguientes encuentros clandestinos, Winston aprende más sobre Julia y su vida en una pensión femenina. No obstante, Julia no tiene idea de organizar una gran rebelión, para ella estos actos de cada individuo ya son una burla al sistema. Le explica a Winston que la razón de que el sexo esté prohibido es reconducir las pasiones de la sociedad hacia la exaltación del Partido y hacia el odio a los enemigos de este.
Parte II, Capítulo IV
Winston ha alquilado el piso encima de la tienda de segunda de mano donde había comprado el diario, que se encuentra en el barrio pobre y todo es aparentemente más tranquilo. Utiliza el lugar para reunirse en secreto con Julia, aunque debido a la organización de la Semana del Odio, no han tenido demasiado tiempo para verse.
Parte II, Capítulo V
Como era de esperar, Syme, que había criticado el diccionario que estaba creando, termina desapareciendo.
Con la inminente llegada de la Semana de Odio, todos los sentimientos están más exaltados, sobre todo los de Parsons y sus hijos.
Winston le confiesa a Julia el extraño vínculo que cree que le une a O’Brien, pero esta le dice que la rebelión es una utopía. De hecho, piensa que la Hermandad y los rebeldes son invenciones del partido.
Parte II, Capítulo VI
El momento que tanto esperaba Winston llega cuando O’Brien le propone una reunión clandestina para hablar de lo ocurrido con Syme y dejarle ver una versión del diccionario Neolengua. Acuerdan verse una noche en casa de O’Brien. En medio de sus emociones por continuar su camino revolucionario, Winston es consciente de que se está jugando la vida.
Parte II, Capítulo VII
Winston se levanta una noche llorando. Julia, a su lado, le pide que le cuente con qué ha soñado. Winston le dice que en su sueño aparecía su madre, de cuya muerte siempre se había sentido culpable. Explica que cuando su padre se fue, su madre, su hermana y él vivieron en la pobreza, refugiándose de los ataques aéreos y sin apenas comida. Winston se siente mal porque comía parte de lo que le tocaba a su hermana y a su madre.
La pareja es consciente de que el alquiler de la habitación sobre la tienda de segunda mano puede jugarles una mala pasada y llamar la atención de alguien. Si hay una denuncia y los encuentran, están destinados a la tortura y a la muerte. Piensan que quizá es mejor deshacerse del piso y evitar llamar la atención del Ministerio del Amor.
Parte II, Capítulo VIII
Julia, Winston y O’Brien se encuentran en la majestuosa casa de este último. Allí, el anfitrión no duda en apagar la pantalla telescópica para no ser vigilados. Tranquilo y pensándose a salvo, Winston le confiesa que tanto él como Julia querrían unirse a la Hermandad. O’Brien les confirma la existencia de esta y de su líder, Emmanuel Goldstein, y les hace cantar una canción para incorporarlos a la rebelión.
Goldstein fue uno de los fundadores del Partido, al que en Neolengua llamaron Ingsoc (socialismo en inglés). Sin embargo, con el tiempo este hombre entró en conflicto con lo que Ingsoc debía representar y terminó abandonándolo y creando una agrupación en su contra.
Cuando Julia se va, O’Brien le dice a Winston que le dará una copia del manifiesto de la revolución escrito por Goldstein. Prometen volver a reunirse.
Parte II, Capítulo IX
La Semana del Odio hace que las jornadas de trabajo sean de más horas, lo que agota a Winston, que ha tenido que cambiar el nombre de los enemigos del Partido en todos los registros oficiales. La razón es que el Partido ahora ha decidido que su máximo enemigo no es Eurasia, sino Eastasia. La gente no duda y no tarda en dirigir su odio hacia el nuevo enemigo.
La guerra es algo imprescindible para el sistema, ya que solo así los gobernantes consiguen que las masas no tengan conocimiento sobre la vida en otros lugares.
Parte II, Capítulo X
Una mañana en el piso, Julia y Winston se despiertan por el canto de una mujer. Observándola, el protagonista piensa en que tarde o temprano llegará una generación de nuevos ciudadanos, hijos de la actual, con más sensatez y ganas de ser libres y luchar contra el Partido. Ambos, Julia y Winston, dicen que ellos son los muertos. Entonces se escucha una tercera voz que les confirma que ellos son los muertos.
Sobresaltados, la pareja se da cuenta que, tras una fotografía colgada en la pared, se esconde una pantalla telescópica. En ese mismo instante, entran por las ventanas tropas que los golpean y se los llevan. Winston escucha entonces la voz de su casero y se da cuenta de que es la misma que salió de la pantalla, indicando que es miembro de la Policía.
Parte III, Capítulo I
La celda a la que llevan a Winston está llena de luz y tiene cuatro pantallas que vigilan a su prisionero. Antes, ha estado en una cámara de detención común en la que una mujer, también de apellido Smith, ahora se pregunta si Winston es su hijo.
Sorprendentemente uno de sus compañeros de celda es su vecino Parsons, al que sus propios hijos han delatado por un crimen de pensamiento. Al poco, entra O’Brien, acabando con cualquier esperanza de Winston que quería pensar que no lo habían pillado a él también. Su tristeza es mayor cuando O’Brien le dice que trabaja como un agente del Ministerio del Amor.
Parte III, Capítulo II
O’Brien es el encargado de torturar a Winston por su rechazo al Partido.
Las sesiones de torturas empiezan a hacer mella cuando Winston se persuade a sí mismo sobre la maldad de O’Brien y en cambio lo ve como una especie de salvador. O’Brien le explica que la violencia aliviará sus ideas rebeldes.
Winston le pide a O’Brien que conteste a algunas preguntas que tiene y este acepta. Primero, le pregunta por Julia y su torturador le dice que esta le traicionó bastante rápido una vez les detuvieron. También le cuestiona sobre si Gran Hermano existe (si es una persona), y O’Brien le explica que no, que no es alguien real sino un ente. La única pregunta que se queda sin una respuesta, negativa o positiva, es si la Hermandad existe.
Parte III, Capítulo III
Las torturas no cesan pues Winston sigue expresando dudas sobre el Partido y sobre las palabras de O’Brien cuando este le dice que el poder del Partido es eterno, absoluto e ilimitado. No obstante, su torturador le explica que el poder del Partido llega hasta donde quiera hacer creer que llega, pues controla la mente humana.
Cuando Winston se ve en un espejo y observa su aspecto demacrado, culpa a O’Brien de ello. Este le dice que el único culpable es él mismo, pues sabía lo que ocurriría en el momento en el que empezó a escribir en el diario.
Parte III, Capítulo IV
Al tiempo, llevan a Winston a una habitación algo mejor y la violencia contra él disminuye. Esto le hace pensar en Julia, en su madre y en O’Brien, concluyendo que fue estúpido al pensar que podría enfrentarse solo al Partido. Luego, utiliza una pizarra que le han dejado para escribir los lemas del partido y convencerse de ellos.
Sin embargo, un día Winston comienza a gritar el nombre de Julia, acordándose de ella y de todo lo que representa, le hace percatarse de que sigue sintiendo una resistencia al Partido. Ni siquiera puede negar su odio al Gran Hermano cuando O’Brien llega con guardias para castigarlo y llevarlo a la habitación 101. Antes, O’Brien le dice que llegará el momento en el que no solo respete al Gran Hermano, sino que también lo ame.
Parte III, Capítulo V
En la habitación 101 O’Brien ata a a Winston para que no pueda moverse lo más mínimo. Allí le dice que se encuentra lo peor del mundo y pone, delante suyo, una caja de ratas, el mayor miedo del protagonista. Le explica que, en el momento en el que accione una palanca, los animales saltarán sobre su cara y la devorarán. Winston, aterrado, pide a gritos que sea a Julia a quien someta a esa tortura. Esa traición era justamente lo que O’Brien estaba buscando, por lo que retira la caja de las ratas con una sonrisa.
Parte III, Capítulo V
Ya libre, Winston se sienta en un café donde muchos miembros expulsados del Partido suelen ir a beber. Tras toda la tortura y la manipulación, su cerebro ya es capaz de creer todo lo que el Partido dice que es verdad.
Recuerda que un día se encontró a Julia y que ambos confesaron haberse traicionado mutuamente. Prometieron volver a quedar, pero los dos sabían que eso no ocurriría y no ocurrió.
Los recuerdos de su madre y su hermana llega también a su mente, lo que le hace llorar. No obstante, inmediatamente se obliga a pensar que eso es un recuerdo falso.
Al alzar la vista, ve una imagen del Gran Hermano y esta le hace sentir feliz y seguro; no tiene duda de que lo ama.
¿Por qué es importante leer 1984?
Considerando que el contexto actual es bastante parecido al que animó a George Orwell a escribir 1984, no es difícil imaginar por qué es importante leer esta obra.
Pensemos que, como en 1947, en el mundo entero estamos siendo testigos de un resurgimiento de ideologías y partidos políticos con ideas totalitarias, especialmente de la extrema derecha u ultra comunista. Por otro lado, no podemos obviar que se ha probado que las nuevas tecnologías en ocasiones escuchan y captan información privada.
1984 sigue por tanto sirviendo como una llamada de atención sobre lo que puede pasar. No solo nos expone hechos que cada vez se alejan más de la distopía y se acercan a la realidad, sino que recalca la importancia de mantener un pensamiento crítico respecto a los hechos que se nos presentan como verdaderos. Conceptos como que la historia la escriben los vencedores o que se nos vigilan podían parecer ciencia ficción entonces, pero ahora no lo parecen tanto.
Por otro lado, cualquier crítico literario estaría de acuerdo en que la calidad literaria de George Orwell es suficiente razón como para leer 1984. No solo en esta obra, sino en otras como Rebelión en la granja, el escritor saber cómo cuidar el ritmo de la novela.
Si aún te quedan dudas sobre si esta novela es para ti, te animamos a leer este artículo de Xiomara García Machado en el que expone sus 10 razones para leer 1984.
Preguntas y respuestas sobre 1984 de George Orwell
Una novela tan compleja y completa con 1984 genera muchas dudas entre los lectores, por eso hemos querido contestar a algunas de las preguntas más comunes sobre esta obra.
¿Qué temas trata 1984 de George Orwell?
Los temas que trata George Orwell son el totalitarismo, el control del gobierno, la libertad intelectual y la importancia de los derechos humanos.
Al ser también una novela distópica, 1984 recuerda, salvando las distancias, a la saga Los Juegos del Hambre de Suzanne Collins.
¿Qué tipo de texto es el libro 1984?
Es una novela que pertenece al género de la ciencia ficción y la distopía, igual que Yo, robot de Isaac Asimov.
¿Cuántas páginas tiene el libro de 1984?
1984 es un libro con 326 páginas.
¿Cuál es el conflicto humano al que se ve expuesto el protagonista de 1984?
Como muchos otros humanos, Winston se enfrenta a una lucha entre sus principios y su supervivencia. Sabe que no debe aceptar nada que venga del Partido, pero al mismo tiempo su instinto de supervivencia le hace traicionar sus ideales.
¿Qué significa el título 1984?
Es el año en el que se suceden los hechos que narra George Orwell. Es importante destacar que, invirtiendo los dos últimos dígitos, tenemos el año en el que el escritor terminó la novela (1948).
Como curiosidad, la película basada en la novela, realizada por el director de cine Michael Radford, se rodó y se estrenó en 1984 como un guiño al título. Por otro lado, la productora Paramount prepara un remake de este filme, también inspirado en la novela, pero contextualizado en 2084.
¿Cuál es el final de 1984?
Winston ha sufrido tanto durante la tortura que sus ideas revolucionarias se han callado. Ahora ama al Gran Hermano y su relación con Julia es inexistente.
¿Quién traiciona a Winston en la novela 1984?
Por un lado le traiciona su casero, al que le había alquilado la habitación en el barrio pobre. Además, O’Brien, en el que había confiado, también resultó ser un agente encubierto.
Es cierto que Julia también traiciona a Winston (y al revés), pero se debe a las torturas que sufre cuando es detenida.
¿Que pensaba Winston sobre las mujeres jóvenes y bonitas?
Winston piensa que las mujeres, especialmente las más guapas y jóvenes, eran las más fanáticas del Partido, creyéndose todo lo que los gobernantes decían. Además, muchas de ellas eran espías o agentes infiltradas. Por esta razón en un primer momento desconfía de Julia.
¿Que decía la nota que entregó Julia a Winston?
La nota de Julia decía que amaba a Winston.
¿Por qué se escribió la obra de 1984?
George Orwell, escribiendo 1984, buscaba hacer una crítica hacia gobiernos totalitarios que estaban floreciendo por todo el mundo. En esta carta a Noel Willmett, que se publicó en el libro George Orwell: A Life in Letters, Orwell explicaba que esta situación le preocupaba y quiso publicar una obra en prosa, a modo de ensayo, sobre sus peligros. Es decir, no se limita a exponer unos hechos, sino que reflexiona sobre el por qué y el cómo puede subsistir un sistema como el del Gran Hermano.
Por otro lado, este artículo del periódico de la BBC plantea que unos hechos ocurridos en la URSS (una traición de un funcionario de bajo cargo -como Winson- hacia Stalin), inspiraron a Orwell.
¿Cuál es el rol del Gran Hermano en 1984?
En Gran Hermano funciona como una entidad vigilante que mantiene constantemente a los humanos bajo su control. Ve y escucha todo a través de las pantallas telescópicas, desde las que también puede hablar para llamar la atención y reafirmar su presencia.
¿Qué le pasó a Julia en 1984?
Igual que Winston, Julia es detenida y torturada. Durante estas sesiones llenas de violencia y su encarcelamiento, termina declarando y traicionando a su amante.
¿Qué descubre Winston acerca del libro de Goldstein?
En el libro de Goldstein Winston descubre la declaración revolucionaria de la Hermandad.
¿Qué enfermedad tenía Winston Smith?
Winston sufre una enfermedad que le impide moverse bien. Concretamente padece una úlcera varicosa en el tobillo derecho
¿Qué pasa en la habitación 101 en 1984?
Es donde O’Brien tortura a Winston con su mayor miedo, las ratas, para doblegarlo totalmente. Tras este episodio Winston no solo traiciona a Julia, sino también a sus ideales. La violencia a la que ha sido sometido hace que sus principios se destruyan y que el Partido le lave el cerebro totalmente.
¿Cuáles son los 4 ministerios?
Los cuatro ministerios de 1984 son: el Ministerio del Amor, el de la Verdad, el de la Paz y el de la Abundancia.
¿Qué quiere decir el Gran Hermano?
Tras 1984 el personaje del Gran Hermano se ha convertido en un símbolo del totalitarismo. Representa la vigilancia y el control estricto, violento y abusivo de los gobiernos.
¿Dónde se ocultaba la telepantalla que descubre a Winston y Julia?
Tras la imagen de la Iglesia de San Clemente de su apartamento.
¿Por qué es importante saber qué Winston le tiene fobia a las ratas?
A lo largo de la lectura nos enteramos de que Winston tiene miedo a las ratas. Saber esto, y saber que el Gran Hermano también lo sabe, es importante para comprender la tortura final. El Partido tiene tanta información sobre la vida, las emociones, los traumas… De la población que es capaz de usar la mayor fobia del individuo para lavarle el cerebro y destruir todo su pensamiento.
¿Qué recuerda Winston haberle robado a su madre?
Durante su infancia, Winston sufrió mucha pobreza y eso hizo que, en las comidas, robará y cogiese más alimento del que le tocaba, quitándose a su madre y a su hermana pequeña.
¿Cuál es la ideología de George Orwell?
La ideología de George Orwell era socialista. De hecho, militó en el Partido Obrero de Unificación Marxista. No obstante, en este artículo de la UNESCO puedes leer un análisis más profundo de su pensamiento y de por qué puede definirse como un «anarquista conservador». Es cierto que rechazaba conceptos como el imperialismo y el colonialismo, pero tampoco podemos olvidar su origen burgués y sus ideas algo utópicas.
En este otro artículo del The New Barcelona Post se plantea que, salvando las distancias, Winston Churchill y George Orwell coincidían en algo: su defensa de la libertad.
¿Quién es el Gran Hermano qué función cumple en la sociedad?
El Gran Hermano es una representación de la vigilancia férrea de los sistemas totalitarios. Es el símbolo de que este tipo de regímenes puedes sobrevivir en una estructura en la que triunfa el poder por el poder.
Su función en la sociedad es la del control absoluto mediante la manipulación de información. Es una entidad que se sabe que está ahí aunque no se vea. Y eso es precisamente lo que lo hace tan fuerte, el saber que el peligro siempre es palpable incluso cuando no se percibe físicamente. Su presencia invisible consigue que nadie piense, que nadie reflexione y que todo el mundo viva con miedo.
4 comentarios en “Resumen del libro «1984» de George Orwell”
¿Ideas totalitarias de la extrema derecha? Sin entrar en política, ya que para mí todas son iguales, hoy en España hay menos Libertades y más leyes prohibitivas que hace años y no es la extrema derecha la que está gobernando.
No seamos necios.
La obra no aboga ni por la extrema derecha ni por el comunismo. En cambio, Orwell crea un futuro totalitario ficticio con el fin de criticar y advertir sobre los peligros del autoritarismo y la opresión política en general.
El régimen totalitario descrito en el libro, llamado «El Partido», controla todos los aspectos de la vida de sus ciudadanos y utiliza la vigilancia, la manipulación de la información y el lenguaje, y la represión brutal para mantener su poder. Aunque algunos elementos de la novela pueden parecer más cercanos al estalinismo, un régimen comunista autoritario, el mensaje central de Orwell es una advertencia contra cualquier forma de gobierno totalitario, independientemente de su ideología política.
Que es exactamente el partido?, si podria dar una definición concreta
¡Hola Ivan! 😊
En el libro «1984» de George Orwell 📚, el Partido es la entidad gubernamental totalitaria que controla Oceania. Este partido es liderado por la figura omnipresente del Gran Hermano y regula todos los aspectos de la vida, desde los pensamientos y emociones hasta las actividades diarias de sus ciudadanos.
Recuerda, para un análisis más profundo y detallado por capítulos, así como preguntas de examen de selectividad con sus respuestas, puedes hacerte miembro de nuestro canal y acceder a contenido exclusivo 🌟.
No olvides suscribirte a nuestro canal para estar al tanto de futuros resúmenes y otros contenidos interesantes 🎥 y comparte este video con tus amigos para que también puedan disfrutar de nuestros resúmenes y aprender juntos. ¡Hasta la próxima! 😃