Resumen del libro 30 Días – Cambia de hábitos, cambia de vida: Algunos pasos simples cada día para crear la vida que deseas (Hábitos que cambiarán tu vida) de Marc Reklau

Resumen del libro 30 Días - Cambia de hábitos, cambia de vida: Algunos pasos simples cada día para crear la vida que deseas (Hábitos que cambiarán tu vida) de Marc Reklau
Tabla de contenidos

¿Alguna vez has sentido la necesidad de cambiar tu vida? Marc Reklau la tuvo, y por eso no solo incorporó algunas nuevas rutinas y eliminó otras, sino que escribió un libro sobre el proceso. Así es como nade 30 días. Cambia de hábitos, cambia de vida una especie de guía para el desarrollo personal.

Si el concepto «autoayuda» te chirría, es posible que este libro no esté en tu biblioteca o en tu lista de próximas lecturas. No obstante, te animamos a leer nuestro resumen de 30 días. Cambia de hábitos, cambia de vida y, quizá, descubrir así que quieres darle una oportunidad.

Resumen general de Cambia de vida, cambia de hábitos

30 Días – Cambia de hábitos, cambia de vida de Marc Reklau es un libro que abre los ojos. Para ello el autor plantea una serie de ideas con la que hace algo más que enseñar a cambiar de hábitos. Con ellas ayuda a tomar el control sobre las acciones y decisiones de nuestro día a día.

A modo de manual, Reklau nos guía por una serie de pasos con los que crear nuevos hábitos y reflexionar sobre los que ya tenemos, parecido a lo que hace Marián Rojas en Cómo hacer que te pasen cosas buenas. Para ello insiste mucho en la idea de que el cambio es paulatino y que debe ir poco a poco. Si no somos pacientes y no nos comprometemos con ello, veremos el fracaso como algo final y no como un aprendizaje, dejando escapar muchas oportunidades.

Junto con la teoría, que se basa en la neurociencia y la psicología positiva, el escritor propone ejercicios prácticos y preguntas cuyas respuestas inician el cambio de cada persona. Con una perspectiva muy pragmática, nos impulsa a hacer un trabajo de deconstrucción y construcción. Así, según avanzamos en la lectura, entendemos cuáles son esos aspectos de nuestra vida que no nos convencen. El objetivo es deshacernos de todo lo que nos hace mal y diseñar una nueva rutina, un nuevo día a día, donde haya hueco para la felicidad.

Resumen de las ideas principales de Cambia de vida, cambia de hábitos

El libro 30 Días – Cambia de hábitos, cambia de vida actúa más que un libro como un manual con el que modificar algunos aspectos de nuestro día a día. Por ello, a la hora de escribir un buen resumen de este libro, hemos decidido revisar las ideas principales y cómo estas nos proporcionan ideas, pasos y consejos para iniciar ese cambio.

Valoración de tu vida actual

En la primera parte el autor Marc Reklau plantea que los hábitos tardan unos 30 días en interiorizarse. Por eso primero nos anima a pensar en esas cosas que nos gustaría cambiar de nuestro vida, reflexionando no solo en el qué sino también en el por qué o el cómo.

La autodisciplina

Ser disciplinado a veces cuesta, por eso Reklau apunta a que el truco es ir poco a poco. No debemos exigirnos demasiado, sino plantear objetivos pequeños que a la vez nos permitan visualizar cómo nos sentiremos una vez los logremos. Pone el ejemplo de madrugar para ir a correr. En lugar de poner el foco en lo que nos cuesta levantarnos pronto, debemos pensar lo bien que nos sentará volver a casa tras hacer deporte, con todo el día por delante.

Leer también:  Resumen del libro "La Buena Suerte" de los autores Álex Rovira Fernando y Trías de Bes

Toma responsabilidad sobre tus rutinas

Tendemos a fijarnos mucho en los otros, e incluso a responsabilizarnos de algunos aspectos de nuestra vida que, claramente, son única y exclusivamente nuestros. El autor reflexiona en este apartado sobre ello, reconociendo que esto pasa pero tenemos que evitarlo. En cambio, abre un espacio para recapacitar sobre las decisiones que hemos tomado. Somos nosotros los únicos responsables y culpables de que algo saliese bien o mal, y también de cómo eso nos hizo sentir. Cuando somos conscientes de ello, todo cambia, incluida nuestra actitud.

Nuestra visión del mundo

El «reencuadre» es un término que se usa en coaching y que sirve para cambiar nuestra perspectiva sobre un evento. Por ejemplo, en vez de pensar que un error ha sido algo imperdonable, podemos «reencuadrarlo» en un aprendizaje. Estas visiones, tanto la antigua como la nueva, dependen de cada uno (de hecho, dos personas pueden percibir desde lugares totalmente diferentes una misma situación).

La neurociencia ha demostrado que la manera en la que nos hablamos influye mucho en cómo percibimos todo. Por eso este reencuadre (o reframing, en inglés), puede tener efectos muy positivos en nuestra mente y por tanto en nuestra actitud.

Paciencia y perseverancia

El cambio no llega al momento y es muy probable que nuestra paciencia y nuestra perseverancia se pongan a prueba. Reklau recuerda que cada paso cuenta y nuestra mayor virtud es reconocer el avance, aún cuando es mínimo, y no frustrarnos por la lentitud o porque algo no va exactamente como querríamos.

Si ocurre que nuestro proyecto no sale bien o se nos presenta algún obstáculo, debemos mantener el compromiso con el cambio que buscamos o con aquello que anhelamos. Reconocer lo sucedido y buscar nuevas opciones, sin rendirnos. Esto no quiere decir que si estamos viendo que algo no funciona debamos seguir con el plan; en ese caso la clave es ajustarlo.

Además de ser paciente y perseverante, el autor da otros consejos: tener un objetivo claro, diseñar un plan de acción abierto a modificaciones, ser lo más riguroso posible y buscar una red de apoyo, alejando a aquellas personas que nos influyen negativamente.

El fracaso como aprendizaje

Tradicionalmente vemos el fracaso como algo que hay que evitar, hasta el punto de que no nos arriesgamos o probamos cosas nuevas por temor a fallar. Este concepto lo desarrolló Seth Godin también en La vaca púrpura, aunque aplicándolo al marketing, indicando que las marcas que no se arriesgan no fracasan, pero tampoco triunfan.

En 30 Días – Cambia de hábitos, cambia de vida el autor coincide en que el miedo al fracaso actúa como una limitación. Hay que «reencuadrar» esa certeza sobre que el fracaso es fatídico y verlo como una oportunidad. No deja de ser algo pasajero que, una vez acaba, nos ayuda a saber qué está bien y qué no.

Hacer ejercicio físico

La excusa de que no hay tiempo para moverse, para el autor, no es suficiente. Si fuese una cuestión de vida o muerte encontraríamos el hueco para ir al gimnasio, salir a pasear o hacer cualquier otra actividad física. Por lo tanto, insta a buscar esos ratos para cuidarnos. De este modo aprovecharíamos sus muchos beneficios, tanto para el cuerpo como para la mente.

Leer también:  Mañanas Milagrosas: Los 6 hábitos que cambiarán tu vida antes de las 8:00 - Resumen del libro de Hal Elrod

Empieza ya con los 30 días de Cambia de vida, cambia de hábitos

Si quieres actuar sobre tu propia vida, no hay que perder más tiempo y hay que empezar ya a ser constante. Aunque el objetivo no se cumple inmediatamente, día a día se pueden conseguir grandes cosas. La diferencia entre las personas que hacen y las que se quedan paradas es que las primeras siguen siempre hacia adelante, aprendiendo y sin poner escusas.

No te preocupes (tanto)

Marc Reklau reconoce que las personas pasamos mucho tiempo preocupándonos por lo que ya pasó, que no podemos revertir, y por lo que puede pasar en el futuro, aunque tengamos cero influencia sobre ello (por ejemplo, una guerra). Debemos tomar conciencia de que hay cosas sobre las que no podemos actuar por mucho que nos preocupen. Esto además de generarnos estrés y ansiedad, nos aleja del presente.

La familia

Sean quienes sean tu familia, es importante pasar tiempo con esas personas. En demasiadas ocasiones el trabajo nos consume y dejamos de dedicarles tiempo de calidad.

La importancia del tiempo libre

Con el ajetreo del día a día nos olvidamos de disfrutar del tiempo libre de verdad. Unas vacaciones en la naturaleza, lejos de la empresa y del entorno laboral, sin dispositivos electrónicos o cualquier otro tipo de desconexión, nos ayudan a descansar y recargar energías. Olvidar las preocupaciones y las obligaciones del día a día es vital y debería ser, también, un nuevo hábito.

Tu día a día

El autor pone mucho énfasis en que nuestra vida diaria no puede llevarnos a descuidar nuestras relaciones (tanto con otras personas como con nosotros mismos). Él propone una lista de actividades, que vemos como esporádicas pero pueden convertirse en hábitos, que traerán felicidad y estímulo a nuestro día a día. Algunos ejemplos son: citas con nuestra pareja, darse un baño relajante o dedicar una hora a la lectura de un libro que nos guste.

La zona de confort

La última idea que destacamos de las de Marc Reklau es la de la zona de confort. Esta zona es la que nos transmite seguridad y comodidad porque estamos acostumbrados a ella. Aunque estemos bien, fuera de ella nos estamos perdiendo demasiado. Si permanecemos constantemente en ella, evitamos fracasos, pero también retos y oportunidades que pueden resultarnos beneficiosas. Solo saliendo de ella tiene lugar el desarrollo personal, poniéndonos a prueba, cuestionando certezas y permitiéndonos crear esos hábitos que cambiarán nuestra vida.

Quién es Marc Reklau: el autor de Cambia de vida, cambia de hábitos

Marc Reklau se formó como coach en el Instituto Europeo de Coaching en Barcelona (IEC). Desde entonces comenzó una carrera que le ha llevado a ser speaker internacional, animando a personas de todo el mundo a encontrar su felicidad y a cambiar esos aspectos de su vida que no les gustan.

De hecho, fue también en España donde escribió y editó el libro que nos ocupa (30 días. Cambia de hábitos, cambia de vida). Lo hizo mientras estaba en paro, sin trabajo. En este artículo de El Periódico él mismo explica que su éxito es fruto de haber aplicado en su vida todos esos cambios que menciona en el libro.

Leer también:  "La vaca púrpura" de Seth Godin: resumen e ideas principales

Antes de todo esto se había licenciado en Comercio Internacional y había trabajado para Disney en Colorado y para una imprenta alemana en España. No obstante, su profesión no le llenaba y empezó un proceso propio de coaching, lo que le llevó a cambiar de vida, a formarse en este campo y a convertirse en un experto. Después, puso en práctica todo lo aprendido, desarrollando su método y definiéndolo en el libro.

La realidad es que para llegar a ser el libro de autoayuda más vendido en Amazon, primero tuvo que regalar aproximadamente 40000 copias (permitir su descarga gratuita). La fama llegó después tras mucha perseverancia y paciencia. Ahora 30 Días Cambia de hábitos, cambia de vida no solo se encuentra en plataformas online, sino en cualquier librería del mundo. Sin duda, un ejemplo de cómo autopublicar un libro digital en Amazon.

Por qué es interesante leer Cambia de vida, cambia de hábitos

A pesar de que el género «autoayuda» puede causar rechazo a algunas personas, 30 Días Cambia de hábitos, cambia de vida resulta una lectura bastante interesante y que aporta bastante conocimiento.

Lo es principalmente por los ejemplos prácticos, pero también por el resto del texto, aunque sea más teórico. Mientras que otros autores de autoayuda se limitan a contar cómo es su vida y su experiencia personal, que a veces se encuentra alejada de la nuestra propia, Reklau es mucho más cercano. Está claro que su realidad es diferente a la del resto de la gente, pero consigue hablar al público general y que todo el mundo se pueda sentir identificado.

Por otro lado, muchos de los preceptos e ideas que desarrolla se basan no solo en su experiencia, sino también en la neurociencia y la psicología positiva. Esto hace que el libro tenga más valor. No obstante, hay que tener en cuenta que este texto, por muy completo o útil que nos parezca, no posee la verdad absoluta y no sustituye a ningún proceso o asesoramiento personalizado.

Para quién es el libro Cambia de vida, cambia de hábitos

Leyendo nuestro resumen de 30 Días Cambia de hábitos, cambia de vida te habrás dado cuenta de que su contenido se dirige a muchos tipos de personas. Es cierto que muchos directivos lo leen buscando cambiar de hábitos y crear una rutina más humana y no tan atada a su empresa. Sin embargo, sea cual sea tu situación personal o profesional, puede resultarte beneficioso.

Especialmente Reklau escribe este libro para las personas que, como él en su momento, estaban esperando que alguien les dijese «inténtalo». Por eso proporciona las herramientas que logren que el intento no se quede en vano y que termine convirtiéndose en un cambio total de vida.

Como es un libro cortito (menos de 200 páginas) y mantiene un buen ritmo narrativo, la lectura es rápida. Por lo tanto, es una buena primera toma de contacto con la autoayuda y con el desarrollo personal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuál es tu maxima cualificación para este resumen?
5/5
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram