Leer El CApitán Alatriste o cualquiera de los otros libros que conforman la colección de Las aventuras del Capitán Alatriste es introducirse en la historia de España. Los personajes, las luchas, los secretos, las traiciones… Protagonizan cada unas de las casi 250 páginas de esta novela. Su éxito no tardó en llegar, aunque para saber más sobre el cómo y el por qué, te recomendamos leer este artículo de OpenEdition.
Escrita por Arturo Pérez-Reverte en colaboración con su hija Carlota y con Alfaguara como primer editor, este libro se ha convertido ya en un clásico de la literatura española. Leer su resumen y hazte una idea de por qué.
Resumen general de El Capitán Alatriste
Escribir un buen resumen de un libro como este es sencillo por lo entretenido que es. El argumento de la obra de El Capitán Alatriste se centra en las aventuras del Capitán Alatriste y está lleno de aventuras que pueden sintetizarse en pocas líneas y no perder la emoción.
El protagonista de estas aventuras es el Diego Alatriste y Tenorio. Este siempre va acompañado por su leal paje Íñigo, que es quien relata la historia de Alatriste. La historia de El Capitán Alatriste se desarrolla en el Imperio Español del siglo XVII.
La historia empieza presentándonos al Capitán, un hombre que trabaja como sicario cuando le hacen encargos. También es un antiguo soldado español que había estado en las galeras de Flandes. Una noche, mientras compartía un trago con sus amigos (entre ellos se encuentran personajes ficticios y otros reales) recibe la orden de reunirse con unos hombres que tienen un encargo para él.
Alatriste acude a la cita, a la que también es enviado Malatesta, un espadachín experto en esgrima como él pero italiano. Ambos reciben la orden de matar a dos hombres ingleses que llegarán a Madrid próximamente. Cuando el día llega, los dos sicarios les tienden una emboscada. Sin embargo, Alatriste sospecha que algo no cuadra y, por un impulso que puede salir caro, deja libre a los ingleses pese a las discrepancias de su compañero Malatesta.
Los ingleses se muestran agradecidos con Alatriste, que además de liberarlos les lleva a casa de su amigo conde para curar su heridas. Allí se entera de que estos hombres son en realidad el príncipe Carlos de Inglaterra y el marqués de Cambridge. Habían llegado a España para que el primero comenzase su noviazgo y acordase su boda con doña María, hija de Felipe IV, el rey de España que aparece en las novelas de Alatriste.
Alatriste sabe que haber incumplido la orden de asesinarlos puede acabar con su vida, pero el miedo no forma parte de su carácter y decide no esconderse. Finalmente, el ataque llega durante el estreno de una obra de teatro. Por suerte, algunas de sus amistades, como Quevedo, le ayudan a salir sano y salvo de la batalla.
Resumen por capítulos de El Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste es una obra literaria que se entiende mejor con un resumen por capítulos.
Qué ocurre en el capítulo I
En este primer capítulo de El Capitán Alatriste se presenta Íñigo, un adolescente que es quien narra la historia. Gracias a él sabemos cómo es el capitán Alatriste, un espadachín valiente que aceptaba los encargos que nadie quería hacer. El Capitán, cuyo nombre real es Diego Alatriste y Tenorio, ha decidido apadrinar a Íñigo como paje ahora que había quedado huérfano de padre. La razón es que Alatriste y el padre de Íñigo habían luchado en los Tercios de Flandes (una unidad militar del Imperio español), intentando evitar la caída de los Países Bajos Españoles.
El libro de Alatriste empieza con el protagonista recién salido de la cárcel, donde estaba por deudas fiscales. Se encuentran los dos personajes en la Taberna del Turco, donde coinciden con Francisco de Quevedo, el famoso autor del Siglo de Oro que firmó obras como La vida del Buscón. Aparece también Martín Saldaña, teniente de alguacil, que solicita al Capitán para un trabajo, sin darle demasiada información sobre él.
Qué ocurre en el capítulo II
El Capitán Alatriste acude a la casa donde debe realizar el encargo. Las precauciones que toma para acudir a la cita no son pocas, ya que coge su daga vizcaína y una cuchilla, que esconde en su bota. Una vez llega, se encuentra con otro asesino por dinero, Gualterio Malatesta. Ambos son recibidos por dos hombres enmascarados, de aspecto noble por su ropa, que les especifican que tienen que asustar pero no matar a dos ingleses.
Tras transmitirles las órdenes, se van, pero entonces sale de una de las habitaciones el fraile Emilio Bocanegra, uno de los hombres más influyentes de la región. El problema es que les dice que sí deben asesinar a los ingleses, a lo que no se pueden negar porque al fraile de la Inquisición, por su poder, era importante obedecerle siempre.
Qué ocurre en el capítulo III
Íñigo relata cómo es el día a día con el Capitán Alatriste y sus visitas a la Taberna. Además de Quevedo, allí suele pasar el tiempo con otros amigos y personajes de El Capitán Alatriste, como Juan Vicuña, el Licenciado Calzas, Domine Pérez y el boticario Fadrique. Estas tertulias nos recuerdan en cierto aspecto a las de Max Estrella en Luces de Bohemia de Valle-Inclán.
Un día Íñigo ve desde el Turco como un carruaje se queda encallado en la calle por el barro. En vez de ayudar, hay quien aprovecha para lanzar bolas de barro contra el vehículo. Íñigo en cambio actúa para disuadirlos, lo que hace que Angélica de Alquézar, la joven que se encontraba dentro del carruaje, le sonría. Este breve encuentro hace que el narrador se enamore de ella.
Qué ocurre en el capítulo IV
Llega la noche donde Alatriste y Malatesta deben asesinar a lo ingleses. La espera es larga, pero las dos víctimas terminan apareciendo y cayendo en la emboscada.
El espadachín italiano ataca al más joven de los dos, mientras que Alatriste se dirige hacia el otro que, cuando ve que la pelea está perdida, suplica por la vida de su compañero. Al oír esto, movido por un impulso, Alatriste frena el ataque y lo deja libre. Evita además que Malatesta asesine también al otro inglés con su espada, incumpliendo así las órdenes del fraile y marchándose sin acabar el trabajo. Las consecuencias, tal y como le reprocha el italiano, pueden ser nefastas.
Qué ocurre en el capítulo V
Alatriste regresa al lugar donde habían dejado a los ingleses. Los encuentra allí malheridos, especialmente el joven, al que el mayor le está haciendo un torniquete y varias curas. Ambos le agradecen su compasión y le piden que les lleve a a la Casa de las Sietes Chimeneas. El Capitán sabe que eso es arriesgado porque alguien podría verlos, por lo que decide llevarlos a otro lugar: a la casa de Álvaro de Marca, conde de Guadalmedina. La amistad entre Alatriste y el conde de Guadalmedina nació cuando este último participó en las campañas contra los piratas berberiscos y casi muere sino hubiese sido por la ayuda del capitán.
Cuando llegan al hogar del conde este confirma lo que Alatriste sospechaba: los dos ingleses son personas muy importantes dentro de la realeza británica, por lo que matarlos habría supuesto una gran afrenta y una crisis diplomática. El joven era en realidad Carlos, el hijo del rey Jacobo y heredero al trono, mientras que el otro ostentaba el título de marqués de Buckingham. Habían llegado a Madrid para acordar el matrimonio del príncipe con la infanta María, hija de Felipe IV.
Su agradecimiento hacia el Capitán es tal que prometen hacer público lo ocurrido y recordarlo siempre como el hombre que pudo matarlos y decidió no hacerlo.
Qué ocurre en el capítulo VI
A la mañana siguiente el conde tiene la oportunidad de contarle mejor a Alatriste la situación. De haber asesinado al príncipe Carlos, además de haber impedido la unión del reino de Inglaterra y de España, ambas naciones habrían entrado en conflicto bélico. Por lo tanto, la idea de los dos enmascarados y el fraile que dieron la orden era que se declarase una guerra.
Tras comprobar que los ingleses siguen a salvo, Íñigo y Alatriste acuden a la Plaza Mayor. Allí se encuentran con el carruaje de Angélica de Alquézar. Con ella, dentro, hay un hombre que dedica una mirada cargada de odio al Capitán.
Qué ocurre en el capítulo VII
Llega el día en el que el príncipe Carlos y doña María han de conocerse, lo que tiñe Madrid de un carácter festivo.
El conde ha advertido a Alatriste de que es muy probable que esa misma noche alguien intente matarle por no haber cumplido con el encargo. Ese ataque sin embargo parece no llegar, a pesar de que el Capitán pasa toda la noche en vela y en guardia.
No obstante, es al atardecer cuando el alguacil Saldaña y seis de sus hombres acuden a detener al Capitán. Lo llevan a una casa abandonada, pero de lo que no se dan cuenta es que les sigue Íñigo cargando las armas y la espada de Alatriste.
Qué ocurre en el capítulo VIII
En la casa el fraile y uno de los enmascarados interrogan a Alatriste sobre lo ocurrido, queriendo saber especialmente qué había contado a al Conde y por qué este había intervenido. El Capitán permanece tenso pensando que un verdugo podría aparecer para matarlo en cualquier momento. Sin embargo, nada ocurre más allá de las preguntas que él contesta con evasivas y sin desvelar nada de todo lo que sabe y del papel cómplice del Conde.
Lo dejan libre bajo la amenaza de que la justicia vendría de las manos de Dios y no de las suyas. No obstante, cuando sale de la casa, Malatesta y otros hombres lo atacan. Por suerte, Íñigo aparece también con las armas del Capitán y logran salvar la vida.
Qué ocurre en el capítulo IX
A pesar del peligro que corre, Alatriste se niega a esconderse y sigue haciendo vida normal acompañado por Íñigo, que se mantiene leal.
El narrador aprovecha para contarnos cómo es Madrid de fiesta mientras se sigue celebrando el noviazgo entre los príncipes. Es una ciudad llena de juegos y música en la que tiene la suerte de volver a encontrarse con Angélica. A lo lejos, dos hombres vigilan a Alatriste.
Qué ocurre en el capítulo X
Alatriste e Íñigo acuden al teatro al estreno de la nueva obra de Lope de Vega. Allí hay personas de todo tipo, por lo que el autor aprovecha para hacer un retrato de la sociedad madrileña de la época, desde curas hasta mendigos. De una manera parecida (no solo de Madrid) lo hizo Benito Pérez Galdós en sus Episodios Nacionales, que también podrían considerarse novelas de aventuras.
Cuando logran encontrar sitio, el Capitán es rápido en percatarse de que hay cuatro sicarios acercándose para matarlo. Cuando la lucha comienza, no solo acude en su ayuda su amistad Quevedo, sino también el príncipe Carlos y el marqués inglés, que estaban viendo todo desde el palco con el rey Felipe IV.
Qué ocurre en el capítulo XI
Debido al escándalo y a la pelea en un lugar público, Alatriste pasa la noche en el calabozo de la corte. En ese momento nos enteramos de que los dos hombres enmascarados eran el conde duque de Olivares y Luis de Alquézar, que es el padre de Angélica y secretario del rey. Es el primero el que, por la mañana, pregunta al Capitán por lo sucedido e intenta sonsacarle si le ha reconocido. Alatriste responde que es olvidadizo y que no podría reconocer a quienes le ordenaron el asesinato, entendiendo que esa es su mejor opción. De decir lo contrario y «desenmascarar» a Olivares, como respuesta tendría la muerte.
Olivares por tanto lo libera y le entrega una caja que contenía un anillo con el sello de Inglaterra y una carta del príncipe Carlos solicitando sus servicios.
Qué ocurre en el epílogo final de El Capitán Alatriste
En el epílogo Íñigo nos cuenta qué ocurre en el final del libro El Capitán Alatriste, que no es otra cosa que un encuentro amenazante con Malatesta.
Por un lado, le dice que el Capitán tiene con él cuentas pendientes y que terminará pagándolas. Por otro, avisa a Íñigo de que si Alatriste pudo salir vivo en su último enfrentamiento fue porque él llegó con las armas. Le da así a entender que él también está bajo su punto de mira a pesar de su juventud. Tras decir esto, se desvanece.
Si has leído toda la serie de Las aventuras del Capitán Alatriste sabrás que esta amenaza casi se cumple, pero es Íñigo quien mata a Gualterio Malatesta.
El Capitán Alatriste: el inicio de un personaje
El Capitán Alatriste es la primera novela de la serie Las aventuras del Capitán Alatriste, del escritor Arturo Pérez-Reverte. En este libro presenta al Capitán Alatriste, que se ha convertido en un héroe de la literatura española.
Diego Alatriste y Tenorio por tanto es un personaje ficticio y protagonista de estas novelas históricas, contextualizadas en el Siglo de Oro español. La profesión de Alatriste es la de espadachín a sueldo, es decir, recibe encargos para herir o asesinar a algunas personas y a cambio recibe dinero por ello. Antes de ello, había sido soldado en incursiones al Imperio otomano y en los tercios de Flandes, lo que había ayudado para enriquecerse.
Entre las virtudes que tenía el Capitán Alatriste destacan su valentía y su carácter comedido, que no evitan que a veces actúe por impulsos, como ocurre en el ataque a los ingleses. Por supuesto, también se caracterizaban por su control de la espada, que lo convertían en un gran duelista. En este artículo de la página web del escritor se estudia y se teoriza sobre la configuración del héroe.
La mirada de Alatriste se describe como fría y serena, reflejando a la perfección sus virtudes y su carácter.
Arturo Pérez Reverte: el autor de El Capitán Alatriste
Arturo Pérez Reverte es quien escribió El Capitán Alatriste y el resto de novelas de la serie Las aventuras del Capitán Alatriste. Sin embargo, quizá hayas visto que hay una segunda autora: Carlota Pérez Reverte, que actúa más bien como colaboradora. Su padre, evidentemente, es Arturo Pérez-Reverte y su madre es Blanca, la mujer de este.
Arturo Pérez-Reverte se licenció en periodismo y de hecho estuvo trabajando como reportero de guerra durante años. No obstante, tras muchos años dedicados a esta profesión, comenzó su andadura exclusiva en la literatura. Su primera novela es El Húsar, a la que siguió El maestro de esgrima, El club Dumas y La tabla de Flandes. Ya convertido en autor de éxito, fue cuando publicó la primera entrega de Las aventuras del Capitán Alatriste. En total, hay siete novelas de Alatriste y se espera la publicación de dos más.
Estos son los títulos de las novelas de Alatriste publicadas:
- El capitán Alatriste (1996)
- Limpieza de sangre (1997)
- El sol de Breda (1998)
- El oro del rey (2000)
- El caballero del jubón amarillo (2003)
- Corsarios de Levante (2006)
- El puente de los asesinos (2011)
De la primera entrega, de la que acabas de leer el resumen, se hizo en 2005 una adaptación para cine cuyo protagonista es Viggo Mortensen y su productor es Antonio Cardenal. Al igual que en el libro, el proceso histórico que se narra en la película es el Imperio Español del siglo XVII. Si quieres leer una crítica cinematográfica de este filme, te dejamos esta de la revista Fotogramas.
Para qué público es El Capitán Alatriste
Tanto esta primera novela de la serie como el resto de Las aventuras del Capitán Alatriste se dirigen a un público infantil y joven. No obstante, no son pocas las personas adultas que han llegado a estas obras por su interés por la historia y las novelas de aventuras. Concretamente, El Capitán Alatriste es un texto del tipo «capa y espada».
Si te gustan las lecturas de este tipo, disfrutarás de la literatura de Pérez Reverte, que ha creado un personaje con luces y sombras que protagoniza aventuras de todo tipo y engancha desde el minuto uno. Además, si eres un apasionado de los libros, también te gustarán las referencias que hay (por ejemplo, la aparición de personajes como Francisco de Quevedo).
4 comentarios en “Resumen del libro «El Capitán Alatriste» de Arturo Pérez-Reverte”
Muy guay, gracias
Gracias por tu comentario Ariadna, nos alegra que te haya gustado el resumen de El Capitán Alatriste.
Doy muchísimas gracias a la persona que da el resumen hablado
Hola Miguel!
Agrademos mucho tus palabras de agradecimiento hacia la persona que da el resumen hablado. Estamos aquí para ayudarte y brindarte resúmenes útiles para que puedas disfrutar y comprender mejor las obras literarias, como «El Capitán Alatriste» de Arturo Pérez-Reverte 📚.
Recuerda que siempre estamos disponibles para responder tus preguntas y proporcionar más información. Además, te invitamos a suscribirte a nuestro canal YouTube para estar al tanto de futuros resúmenes y otros contenidos interesantes 🎥.
¡Gracias por tu comentario y que tengas un excelente día! 😃