El espíritu del último verano es una novela de Susana Vallejo publicada dentro de la colección «Periscopio» de la editorial Edebé. Es una novela juvenil, aunque si ya eres una persona adulta, no serías la primera a la que este libro enamora. De hecho, si te han gustado libros como El arte de engañar al karma de Elísabet Benavent, este puede ser una buena adición a tu biblioteca.
A través de los recuerdos de un protagonista que también ha dejado ya atrás la adolescencia, nos embarcamos en una historia de misterios y de crecimiento. Susana Vallejo tiene la maestría de hacernos viajar por nuestra propia memoria y escribir sobre el pasado con una perspectiva fresca y para nada triste.
Si tú también te quieres unir a este canto a los últimos veranos, lee nuestra reseña y nuestra opinión de El espíritu de verano para que terminemos de convencerte.
El espíritu del último verano: resumen corto
Para escribir un buen resumen de este libro, es mejor no contar todo, pues eso haría que te perdieses la magia de descubrir la historia (y su final) con tus propios ojos.
Fran es ya todo un hombre, aunque el paso a la vida adulta no ha hecho que olvide su infancia y su adolescencia, sobre todo la masía de sus abuelos (situada en la provincia de Girona, cerca de Barcelona) en la que pasaba las vacaciones desde que era un niño de preescolar.
El recuerdo se hace más vívido en sus sueños, donde su abuela se le aparece para pedirle que vuelva a «la Casa del Árbol» (así la llamaban por el gran roble que había en el jardín). Una mañana Fran decide hacer caso al espíritu de su abuela y tomarse el día libre en el trabajo para visitar la casa, pues algo le decía que los sueños en realidad eran algún tipo de señal. Se da cuenta de que está en lo cierto cuando baja del coche y se encuentra el pueblo muy cambiado. Muchas de las casas vecinas han desaparecido, y la de sus abuelos lo va a hacer próximamente, pues se va a derribar para construir una autovía.
La vuelta a la Casa del Árbol
La nostalgia se apodera de un Fran que ve ese viaje tan improvisado como una oportunidad de despedirse de una casa que fue refugio estival y también lugar de aventuras durante gran parte de su vida. Recorriendo sus pasillos y contemplando el roble del jardín, a la mente de Fran acuden las palabras de su abuela en sueños y su insistencia para que volviese a la casa y encontrase el tesoro de la reina mora.
Ese tesoro fue el gran misterio de su último verano allí. En aquellas vacaciones Fran (por entonces con 17 años), su amiga Alba y la prima de esta, Feli, realizaron una sesión de espiritismo a la luz de la luna que les anunció que alguien cuyo nombre empezaba por F moriría. Al día siguiente nuestro protagonista recuerda que el miedo se hacía notar, aunque quisiesen aparentar lo contrario.
Pero este solo sería el primer misterio de ese verano, pues al día siguiente los tres fueron con sus familias a unas ruinas próximas al pueblo. Allí encontraron el mapa del tesoro de la reina mora, cuyo enigma intentaron descifrar. Estas aventuras cambiaron a Fran, que maduró y creció como nunca.
Entre el pasado y el presente
Con constantes saltos temporales entre el pasado y el presente, lo que dan un toque de magia al libro, vamos descubriendo lo que ocurrió ese verano y cómo Fran vivía esos tiempos de calma, sin preocupaciones y rodeado de sus amigos. Los primeros amores, las ganas de vivir aventuras, el tener que enfrentarse a temas adultos como la muerte por primera vez… Estos son algunos de los elementos sobre los que gira la novela y ese último verano que Fran pasó en «la Casa del Árbol».
Sin duda, una historia muy bella con la que añorar los veranos de antes y reflexionar sobre lo que supone crecer y dejar atrás la adolescencia. Contarte el final y destriparte la historia sería un sacrilegio por nuestra parte, pues te haríamos perder la magia de leer una novela redonda que en apenas 150 páginas llega a los corazones del público juvenil pero también de la sociedad adulta que echa de menos los tiempos pasados.
El espíritu del último verano: personajes
Podría decirse que El espíritu del último verano de Susana Vallejo tiene tres personajes principales.
Por un lado está Fran, nuestro protagonista y cuyos recuerdos irán haciéndonos viajar a ese último verano. De joven era impulsivo, lo que le llevaba a sumergirse en aventuras y algún que otro problema. De su vida actual sabemos más bien poco, solo que parece echar mucho de menos su infancia y adolescencia. Esa impulsividad también es la que le permitió enfrentarse a desafíos sin valorar del todo su dificultad y peligro, convirtiéndole de cierta manera en el héroe de la historia.
As la gran amiga de Fran, hija de Montse y Juan (los vecinos de «la Casa del Árbol»). Su carácter valiente y fuerte (en todos los sentidos, pues de joven era una gran escaladora) la hacen la compañera perfecta para Fran.
Su prima Feli es el último vértice de este triángulo de amistad. Es familia de Alba (concretamente su prima). No es el personaje más querido, ya que tiene un carácter bastante quejica y es algo mimada, pero es clave en la novela.
Por supuesto, hay otros personajes (muchos de ellos con un nombre que empieza por F) como son Flor (madre de Fran), Flor (abuela de Fran), Ricard (abuelo de Fran), Visi (tía abuela de Fran), Fidel (esposo de Visi) o Fede (tío de Fran).
Nuestra opinión sobre El espíritu del último verano
El espíritu del último verano es una de esas novelas que recomendamos sí o sí. Es corta (apenas 150 páginas), lo que la convierten en una lectura rápida pero que no por ello simple. De hecho, Susana Vallejo logra en tan poco espacio combinar realismo y fantasía, y todo gracias a los recuerdos y a crear un ambiente de nostalgia que, como lectores, nos devuelve a esos veranos de la infancia que irremediablemente echamos en falta.
Quizá esa es la magia de la autora, que nos deja construir el relato con nuestras propias memorias. Además, mientras se lee este libro es imposible no tratar de hacer deducciones sobre los misterios que investigan los protagonistas.
No obstante, el final resulta impactante, aunque en parte sea algo previsible, y te hace enfrentarte de nuevo a ese dilema entre tener que crecer y querer permanecer en ese preciso instante, cuando uno es joven y los problemas adultos aún quedan lejos.
Es cierto que ha recibido alguna crítica por ser algo lento al comienzo, pero como es una novela corta, es fácil superar esa lentitud inicial y engancharte a la historia. Por eso, si estás buscando una lectura amena (perfecta para el verano) en la que enfrascarte y con la que hacer alguna que otra reflexión sobre temas como la muerte o el paso a la vida adulta, esta es una gran alternativa.
Susana Vallejo: la autora
Si eres un ávido lector de literatura juvenil, el nombre de Susana Vallejo no te resultará desconocido.
Susana Vallejo nació en Madrid (España) en 1968 en un barrio humilde, lo que en su biografía ella misma dice que es motivo de orgullo y clave en su identidad como persona y como escritora. Con 26 años sin embargo se fue a vivir a Barcelona, donde reside en la actualidad.
Su vida laboral ha estado cargada de trabajos, no todos ellos relacionados con el mundo de la literatura, aunque sí trabajó en alguna que otra librería. No obstante, sus estudios en comunicación le llevaron a aterrizar en alguna que otra multinacional, trabajando en el mundo del marketing y las ventas.
Estos trabajos frenéticos le hicieron abandonar lo que para ella siempre había sido una pasión: la escritura. Afortunadamente, un golpe de suerte y del destino hizo que empezase a trabajar dentro del departamento de comunicación y publicidad de una empresa, lo que le permitió volver a escribir (aunque fuesen contenidos digitales y revistas en papel).
Todos los libros de Susana Vallejo
Este fue el primer paso para relanzar su faceta de escritora, y desde entonces ha publicado varios libros (todos catalogados dentro de la literatura juvenil) con derechos de autor:
- “Porta Coeli, La Orden de Santa Ceclina”: premio Jaén 2007 (finalista).
- “Porta Coeli, Cosecha Negra”: premio Ictineu 2010.
- “Porta Coeli, El principio del fin”: premio Edebé de Literatura Juvenil 2007 (finalista) y premio Ictineu 2010.
- “Porta Coeli, La llave del secreto”: premio Ictineu 2011.
- “El espíritu del último verano”: premio Edebé de Literatura Juvenil 2011.
- “Switch in the red”: Premio Internacional de Ciencia Ficción y Literatura Fantástica de ediciones Minotauro 2008 (finalista).
- «Volverás a Toledo»: finalista Premio Minotauro 2013.
- «Irlanda sin ti»: finalista premio Edebé 2018.
- «La familia Delorean viaja por el tiempo»: finalista premio Edebé 2022.
Sus obras más conocidas (además de El espíritu del último verano, por la que consiguió el Premio Edebé de literatura infantil y juvenil) son las componente de la tetralogía Porta Coeli, ambientados en la Cartuja de Porta Coeli y cuyo editor también es Edebé. En todas sus novelas trata de utilizar la magia, la aventura o la fantasía para exponer la importancia de valores como la tolerancia, el respeto o la amistad.
Los reconocimientos a Susana Vallejo
Los diferentes premios y menciones en medios de comunicación que ha recibido a lo largo de su carrera la han convertido en una escritora reconocida dentro de la literatura juvenil en español, igual que Anabel Botella (lee el resumen de Como desees). Se le suele comparar con Annabel Pitcher, escritora inglesa del mismo género literario y también con una gran producción a sus espaldas.
Actualmente, sigue escribiendo, pero también enseñando en su escuela online de literatura de género Phantastica.com. Si quieres saber más de ella, es bastante activa en redes sociales como Instagram o Youtube. Eso sí, algunos de sus libros es un poco complicados encontrarlos en papel porque no se han impreso copias desde hace tiempo, aunque puedes sí están en formato audiolibro y libro electrónico para ebooks y tabletas (El espíritu del último verano por ejemplo está disponible en Amazon Kindle).
¿Después de leer este resumen de El espíritu del último verano te apetece leer la novela completa? Ya te hemos dicho que es una lectura muy bonita y breve, por lo que si compras el libro en Amazon a través de este enlace lo recibirás en un par de días y no tendrás que esperar más para leerlo. ¡Y solo cuesta 11 euros!