“El hombre más rico de Babilonia” se ha convertido en uno de los manuales sobre control financiero y obtención de ingresos más reputados de toda la literatura de su género. Desde hace siglos que la humanidad ha querido prosperar y ver aumentadas sus ganancias para poder tener una vida más cómoda. Es por eso que su autor, George S. Clason, quiso ambientar este libro en la antigua Babilonia para demostrar que a pesar del tiempo el dinero sigue las mismas premisas que antaño.
El deseo debe preceder a la realización. Vuestros deseos tienen que ser fuertes y bien definidos. Los deseos vagos no son más que débiles deseos.
George S. Clason
A través de un sencillo relato con ciertos toques de fábula o cuento, el autor comienza en cada uno de sus capítulos a contar la historia de Arkad, un joven que vivió en la Antigua Babilonia como el resto de sus amigos, pero que supo aplicar a la perfección toda una serie de teorías financieras y se llegó a convertir en el hombre más rico de Babilonia.
Resumen de «El hombre más rico de Babilonia»
La historia que creó George S. Clason se sitúa en la Antigua Babilonia, una de las primeras civilizaciones más prósperas de la humanidad. Bansir y Kobi son dos trabajadores de la ciudad que, a pesar de haberse esforzado durante toda su vida en sus profesiones, nunca lograron prosperar y pueden terminar el año a duras penas.
Desesperados por esta situación, buscan la forma de poder mejorar sus condiciones y es entonces cuando se les ocurre la idea de ir a buscar consejo en Arkad, un antiguo amigo que, desde hacía tiempo, se había convertido en el hombre más rico de Babilonia.
Arkad no venía de una familia rica, ni había cobrado ninguna herencia. Sin embargo, había logrado posicionarse en las esferas más altas de la sociedad. Sus amigos querían saber cómo lo había hecho y es por eso que logran quedar con él para que les cuente todos sus secretos.
Es a partir de entonces cuando comenzamos a saber cuáles son las enseñanzas que ha ido adquiriendo Arkad a lo largo de su vida y que le han hecho mejorar de semejante forma. El libro nos propone a modo de fábula siete medios para poder lograr riqueza y también una parte teórica en la que se explican las leyes que rigen sobre toda riqueza.
También nos enseña cómo poder mantener este nivel y poner a buen recaudo todos nuestros ingresos sin descuidar nuestras obligaciones. El libro se compone mediante una metáfora con toda una serie de teorías financieras y económicas que, a pesar de haber sido escritas hace ya casi 100 años y estar ambientadas siglos atrás, se pueden seguir aplicando hoy en día.
Resumen por capítulos del libro «El hombre más rico de Babilonia»
“El hombre más rico de Babilonia” es un libro fundamental tanto para profesionales, autónomos como gente que quiera mejorar sus condiciones de vida e ingresos. A pesar de que hoy en día el libro ya ha sido estudiado y desglosado en las principales enseñanzas que nos deja, no se debe olvidar que su autor lo estructuró muy didácticamente con una estructura de fábula.
Es por eso que, para poder entender la progresión y la intención de este libro de forma más precisa, vamos a dedicarnos a continuación a hacer un resumen por capítulos sobre esta obra tan influyente.
«El hombre más rico de Babilonia» resumen capítulo 1: El hombre que deseaba oro
La historia de este libro comienza con dos amigos, Bansir y Kobi. Bansir era un fabricante que, a pesar de ser muy trabajador, nunca consiguió prosperar y mejorar su patrimonio. Kobi, por su parte, era un hombre que, aunque presumía de tener mejores condiciones, todo lo que ganaba, finalmente, lo tenía que gastar.
Es por eso que, ante la situación de ambos, se les ocurre ir a visitar a un amigo en común, Arkad, el cual se había convertido en el hombre más rico de Babilonia. Ambos se sentían torpes e incapaces pero querían escuchar su historia.
Muchas veces, las personas pueden verse perdidas. Por mucho que trabajan, no logran mejorar y ver los frutos de su esfuerzo. Por ejemplo, si trabajas a jornada completa y sientes que, ni aún así, puedes terminar bien el mes, lo mejor es que busques una salida y te dejes aconsejar por gente de confianza que esté mejor.
«El hombre más rico de Babilonia» resumen capítulo 2: El hombre más rico de Babilonia
En este segundo capítulo, los tres amigos consiguen reunirse y es entonces cuando Arkad acepta contarles su historia. Todo se remonta a su juventud, cuando era un trabajador humilde quien se dedicaba a hacer tablillas de barro. Él se daba cuenta de que había muchas cosas a su alrededor que podrían darle fortuna, pero no sabía cómo podía lograrlo.
Fue entonces cuando decidió que se formaría y que iba adquirir todos los conocimientos e información necesarios. Precisamente, en aquel tiempo, apareció en su vida un cliente que era prestamista, y fue él quien le pidió consejo. Éste se convirtió en su mentor y le dio tres enseñanzas que cambiarían toda su percepción:
- Aprende a vivir con menos.
- Pide ayuda a gente experta en la materia.
- Consigue que sea el dinero el que trabaje para ti.
Arkad consiguió poner en marcha todas estas enseñanzas y fue entonces cuando su suerte comenzó a cambiar y generar una enorme fortuna.
Siguiendo con el ejemplo del capítulo anterior, el ejercicio de poder mejorar sería: ser consciente de los ingresos que tienes y organizarte para poder ser capaz de vivir con menos y, la diferencia, utilizarla para que comience a crecer.
«El hombre más rico de Babilonia» resumen capítulo 3: Los siete medios de llenar una bolsa vacía
En esta parte de la historia, Arkad nos cuenta cómo Babilonia entró en una profunda crisis y su rey, desesperado, quiso recurrir a él en busca de las claves para poder recuperar la estabilidad y el progreso. De este modo, el rey le propuso a Arkad formar a 100 de sus hombres con las enseñanzas que él había adquirido para que supieran cómo prosperar.
El hombre más rico de Babilonia aceptó y les enseñó siete pilares básicos para poder generar ingresos. Estos son una guía de qué se debe hacer con los ingresos que obtenemos y los podemos aplicar a cualquier ejemplo de nuestra vida:
- Comenzar a llenar la bolsa: de todo lo que se gane, siempre se debe apartar una parte para ir agrandando la bolsa.
- Controlar los gastos: no todos los gastos son necesarios, muchas veces son deseos que se pueden controlar y reducir.
- Hacer que el oro crezca: si se sabe invertir, el dinero puede crecer y multiplicarse.
- Proteger el oro de cualquier pérdida: se debe dominar la materia y asesorarse con los mejores para comprobar que el dinero que se invierte se devuelve y no hay pérdidas.
- Hacer que las propiedades sean una inversión rentable: es mucho más rentable tener propiedades que tener que invertir dinero que no vuelve en infraestructuras.
- Asegurar ingresos para el futuro: se debe tener proyección y siempre mirar la deriva que toma nuestra riqueza.
- Aumentar la habilidad para adquirir bienes: siempre se debe mejorar y apuntar a lo más alto.
«El hombre más rico de Babilonia» resumen capítulo 4: La diosa de la fortuna
Siguiendo con la historia y con la lección a sus compañeros, Arkad contó cómo obtuvo otra de sus grandes enseñanzas. Habría sido en el Templo del Conocimiento, un lugar donde iban las personas en Babilonia a formarse. En aquel lugar, la gente organizaba asambleas y se discutían de temas competentes.
En una ocasión, hubo una intensa charla sobre la suerte de las personas. Muchos lo relacionan con que las personas que buscan la suerte deben ser trabajadoras, pero Arkad quiso aportar su propia experiencia para demostrar que, además del trabajo, el otro factor fundamental es la rapidez a la hora de ver las oportunidades.
La suerte no favorece a la gente lenta y, en este sentido, las personas deben aprovechar de forma rápida y eficaz las oportunidades que se les presentan delante. Por ejemplo, si eres un profesional que está cobrando un sueldo estable pero por debajo del umbral y se presenta la oportunidad de asociarse para poder formar parte de un área en crecimiento, debes saber ver la oportunidad y prepararse para el cambio.
«El hombre más rico de Babilonia» resumen capítulo 5: Las cinco leyes del oro
Una de las principales enseñanzas que nos ofrece este libro se encuentra precisamente en este quinto capítulo y tiene que ver con las cinco leyes sobre el oro que articula el autor. Todas ellas se pueden aplicar en el ámbito personal pero, para poder entenderla mejor, George S. Clason las introduce con un cuento que narra el propio Arkad.
Él hombre cuenta cómo, cuando ya había progresado, le quiso regalar a su hijo tres sacos de oro con cinco tablas para saber cómo usarlos. El hijo, sin embargo, no hizo caso a las tablas y se acabó gastando todo el dinero. Esto le llevó a Arkad a contarle una moraleja en forma de cinco leyes, que son:
- 1º ley del oro: Para poder hacer crecer tu dinero, ahorra siempre un 10% de su total.
- 2º ley del oro: El dinero siempre crece cuando se invierte en algo provechoso y no se desperdicia.
- 3º ley del oro: Para hacer que el dinero crezca, se debe invertir con conocimiento y cautela.
- 4º ley del oro: Para poder invertir bien tu dinero, debes tener conocimiento y no hacerlo sin pensar.
- 5º ley del oro: Si malgastas tu dinero o lo inviertes en negocios incorrectos, acabarás perdiéndolo todo.
Todas estas leyes se pueden aplicar en nuestra vida diaria. Por ejemplo, si ganas 1000 euros todos los meses y quieres ver crecer tus ahorros, según estas leyes del oro, deberás retirar todos los meses 100 euros que sean para tí y aprender a vivir con los otros 900. De esos 100 que ahorras, deberás estudiar y aprender, con ayuda de expertos, cuál es la mejor forma de invertirlo para que crezca y evitar desperdiciarlo o forzarlo a crecer en negocios sin futuro.
«El hombre más rico de Babilonia» resumen capítulo 6: El prestamista de oro de Babilonia
Para este sexto capítulo se cuenta la historia de Rodan, un experto armero que diseña las lanzas del ejército del rey. Éste quedó tan satisfecho que le pagó a cambio lo que para Rodan suponía el sueldo de toda una vida. Abrumado, Rodan se dió cuenta de que tenía más ingresos que nunca y comprueba cómo mucha gente se le acerca por interés pidiéndole dinero. Sin embargo, éste, en lugar de regalar sus ingresos, decide acudir a un sabio prestamistas en busca de consejo y éste le recomienda una serie de factores para que pueda conservar su dinero. Estas se pueden resumir en:
- Préstale dinero solamente a gente que sepas que tiene una fortuna con la cual te puede devolver el préstamo.
- No te fíes de la gente que te pide dinero prometiendo grandes milagros.
- No debes prestar dinero a gente que quiere gastarlo en caprichos, sino a gente que quiere ganarlo e invertirlo en prosperar.
Trasladándolo a la vida real con un ejemplo, el consejo que nos da este capítulo es que, si cuentas con un dinero extra, procura no dárselo a gente que no te lo pueda devolver.
«El hombre más rico de Babilonia» resumen capítulo 7: Las murallas de Babilonia
El dinero es algo muy difícil de ganar pero, sin embargo, muy fácil de perder. Esto lo ejemplifica a la perfección este séptimo capítulo, cuando se cuenta cómo la ciudad de Babilonia sufrió en el pasado ataques extranjeros y fueron sus grandes murallas y soldados las encargadas de protegerlas.
George S. Clason quiere transmitir al lector la misma enseñanza pero en el mundo de los negocios. Es importante, a la hora de invertir y querer aumentar los ingresos, tener un muro de protección, ya sea mediante ahorros, conocimientos o estrategias comerciales, para poder defenderse en caso de pérdida o infracción y no perder lo que tanto esfuerzo te ha costado lograr.
«El hombre más rico de Babilonia» resumen capítulo 8: El tratante de camellos de Babilonia
Siguiendo con las enseñanzas, en este octavo capítulo se vuelve a ejemplificar otra lección por medio de una metáfora. En este caso se trata de Tarkab, un hombre que tenía muy pocos medios y, además, estaba completamente endeudado. Después de muchos años, un día se vuelve a encontrar con su viejo amigo Dabasir, al cual debía mucho dinero.
Este, a pesar de encontrarse en una situación acomodada, le pide a Tarkab que le devuelva el dinero y, cuando se da cuenta que no tiene ni para comer, decide contarle su historia. Todo se resume en que Tarkab fue durante mucho tiempo esclavo de un camellero, después de que le pillaron robando. Sin embargo, al cabo de un tiempo, se cansó de ser esclavo y escapó poniendo rumbo a Babilonia.
Allí comenzó de cero y se puso a trabajar hasta poder recuperar todo el respeto que tenía. De este modo, demuestra cómo, cuando se tiene voluntad, siempre se puede encontrar la manera. Por ejemplo, puede que te sientas estancado con el momento en el que estás, pero si de verdad quieres mejorar, siempre encontrarás los medios para lograrlo; puede ser volviendo a estudiar, buscando otro trabajo, migrando, etc.
«El hombre más rico de Babilonia» resumen capítulo 9: La tablilla de barro de Babilonia
En este penúltimo capítulo, se hace referencia a unas tablillas de barro que, a su vez, fueron las mencionadas en el capítulo anterior, al ser las encargadas de hacer que Dabasir lograra dejar de ser esclavo y recuperar su prestigio y su patrimonio. Estas se traducen en cinco enseñanzas que nos ayudan, no tanto a hacer crecer los ingresos, sino a poder solventar deudas y alejarnos de la pobreza.
Estas enseñanzas que estaban escritas en las tablillas de barro encontradas son:
- Debes comenzar apartando la décima parte de lo que debes;
- Elabora una lista con las personas a las que debes y qué cantidad;
- En lugar de pagar de una vez, negocia con ellas el pago en cuotas;
- Debes apartar el 10% pero, además, del 90% restante, aprende a vivir con el 70% y dedica el otro 20% a pagar las cuotas de lo que debes;
- La diferencia de lo que gastes debes invertirlo sabiamente para que crezca y puedas prosperar.
Estas tablillas se pueden traducir como una guía práctica con la cual poder salir de situaciones como, por ejemplo, la llamada “bola de nieve”, en la cual lo que debes y lo que gastas acaba convirtiéndose en una enorme cantidad de deudas.
«El hombre más rico de Babilonia» resumen capítulo 10: El babilonio más favorecido por la suerte
Finalmente, el libro termina queriendo hacer una reflexión sobre cómo tiene que ser la persona para que la suerte le pueda favorecer y pueda prosperar en la vida. Al igual que Arkad al principio o el ex esclavo Dabasir, la clave, según George S. Clason es la disciplina. La suerte, finalmente, solo estará de tu parte si creas las condiciones idóneas.
Siguiendo con la narrativa, la clave para pasar de ser esclavo al hombre más rico de Babilonia reside en la disciplina y el trabajo duro. De este modo, y llevándolo a un ejemplo de la vida real, si te propones mejorar, consigues diseñar una estrategia con conocimiento de causa y trabajas día a día para lograrlo,la suerte siempre estará de tu lado.
Personajes principales de «El hombre más rico de Babilonia»
El libro de George S. Clason es una perfecta metáfora para poder aprender un poco mejor cómo funciona la teoría financiera. Para ello, utiliza un recurso muy útil y que funciona a la perfección en este tipo de manuales; la fábula.
En ella, los personajes no son creados con un propósito narrativo sino que, más bien, representan una enseñanza o lección para el lector. Es por eso que cada uno de los personajes que aparecen en el libro tiene una misión dentro de la moraleja.
Bajo esta lógica podemos encontrar varios personajes principales:
- Arkad: Representa al hombre que ha logrado llegar al objetivo y que tiene la clave para lograrlo.
- Bansir y Kobi: Son los dos personajes que simbolizan la voluntad y la necesidad de aprender y mejorar.
- Algamish: Supone la primera enseñanza, el maestro del protagonista.
- Dabasir: Representa a la persona que ha perdido todo, está en la servidumbre y resurge de sus cenizas.
¿Quién fue el hombre más rico de Babilonia?
Finalmente esta novela narra a modo de metáfora la historia de Arkad, coronado como el hombre más rico de Babilonia. Un hombre que, partiendo desde cero, logró cimentar toda una insólita riqueza gracias a los consejos de Algamish y su estrategia y leyes para poder hacer crecer su fortuna.
¿Cómo era Arkad?
Se trata de un hombre que, al igual que sus semejantes, era un trabajador humilde, Sin embargo, él siempre tuvo una personalidad que lo hacía estar espabilado para ver las oportunidades de mejora y, al comprobar que podía crecer, puso todo el empeño en aprender cómo lograrlo.
¿Qué es Algamish?
Dentro del libro de George S. Clason, Algamish es un prestamista que ayuda a Arkad a poder adquirir los principios para lograr ver crecer su fortuna. Representa el conocimiento y los principios fundamentales de la teoría financiera.
¿Qué nos enseña el libro “El hombre más rico de Babilonia»?
Este libro nos enseña a cómo hacer crecer nuestros bienes y cómo saber aprovechar las oportunidades que vengan para poder hacer crecer el patrimonio. A través de historias y moralejas, nos pone en la situación de diferentes tipos de escenarios y cómo hacer en cada uno de ellos para salir adelante.
Finalmente, es un perfecto manual a la hora de empezar a invertir tu dinero, sea cual sea, y ver cómo comienza a dar sus frutos. También supone una guía si estás en un momento apretado económicamente y quieres saber cómo sacarle el mejor provecho a tus ingresos.
¿Cuál es el secreto que comparte el hombre más rico de Babilonia?
Arkad, el hombre más rico de Babilonia accede a tener una cita con sus dos antiguos amigos, Kobi y Bansir para compartirles el secreto de cómo pasó de ser una persona humilde y trabajadora sin muchos recursos a convertirse en el hombre con la mayor fortuna de la ciudad.
Para ello, lleva a cabo toda una serie de enseñanzas a través de anécdotas y cuentos para que sus amigos aprendan cómo gestionar toda su pila de ganancias.
¿Cómo ahorrar según el hombre más rico de Babilonia?
Esta, sin duda, es una de las preguntas más repetidas y buscadas dentro de este libro. Más allá de lo entretenida que pueda ser su lectura, mucha gente recurre a este libro para poder aprender cómo ahorrar y lograr los objetivos que nos marquemos.
Para ello, se puede resumir que “El hombre más rico de Babilonia” nos da la clave de cómo ahorrar con esta serie de pautas sencillas:
- Págate a ti mismo: separa de todas tus ganancias siempre un 10% para ti y aprende a vivir con la diferencia;
- Fórmate: aprende a diferenciar los buenos de los malos negocios y aprende a cómo invertir de forma segura;
- Haz que crezca: atrévete a invertir con ese 10% que ahorras. De este modo, podrás vivir de manera estable pero lograr que tus ahorros vayan creciendo.
¿Cuántas páginas y capítulos tiene el libro “El hombre más rico de Babilonia»?
El número de páginas depende en buena medida de la edición que se haya seleccionado pero la mayoría de los tomos de “El hombre más rico de Babilonia” tienen 160 páginas. Todas ellas se estructuran en un total de 10 capítulos que le dan forma al libro. Cada uno de ellos hace referencia a una enseñanza, lo cual crea un ritmo muy dinámico en la lectura y nos enseña la teoría de impuestos o contabilidad a través de fábulas.
¿Cuándo se publicó el libro “El hombre más rico de Babilonia»?
George S. Clason escribió este libro hace casi 100 años, concretamente en 1926. Sin embargo, a día de hoy, a pesar de las previsiones sobre la muerte del capitalismo, lo cierto es que siguen pudiendo aplicarse a la perfecciona nuestro día a día.
El autor utiliza ejemplos universales y genera toda una lógica financiera llena de razón. Esto hace que sus enseñanzas se sigan estudiando a día de hoy y siga siendo considerado un bestseller de su época.
¿Por qué es interesante leer “El hombre más rico de Babilonia”?
Muchas veces recurrimos a la literatura para poder encontrar respuestas sobre temas que nos interesan. Más allá de entretenernos, los libros pueden llegar a formarnos y a dar ideas y, en este sentido, “El hombre más rico de Babilonia” nos ofrece una gran enseñanza: cómo ahorrar dinero y hacerlo crecer.
Es por eso que este libro se convirtió en una lectura muy interesante para todas aquellas personas que quieren abrir su mente y descubrir sencillas estrategias y pensamientos que les harán cambiar su forma de relacionarse con el dinero.
¿Qué nos aporta la lectura de “El hombre más rico de Babilonia”?
Los manuales de contabilidad y finanzas pueden resultar un tanto pesados y engorrosos. Muchos de estos libros están llenos de números y cuentas que son difíciles de interpretar. Es por eso que una de las mayores aportaciones de “El hombre más rico de Babilonia” es ofrecer una introducción a la contabilidad a través de ejemplos e historias que cualquier persona puede entender.
De este modo, no solo aprenderás teoría, sino que podrás aplicarla a tu día a día. Por ejemplo, no solo vas a aprender que el café que se cultiva en Manizales es un bien muy rentable, sino que vas a aprender a gestionar las ganancias que tienes y hacerlas crecer sin realizar grandes sacrificios ni riesgos.
Aprende a generar tus ingresos de forma consciente
El dinero no trae la felicidad pero, desde luego, nos hace la vida un poco más fácil. George S. Clason supo ver la necesidad que tenían las personas por aprender cómo gestionar su dinero. Es por eso que se convirtió en el vivo ejemplo de lo que trata su libro; descubrió que tipo de escritor era, desarrolló toda una idea en torno a la contabilidad, redactó un diario lleno de fábulas y ejemplos y consiguió que su libro tuviera una promoción de éxito.
¡Los ingresos, eso es lo importante! Deseo una renta que continúe alimentando mi bolsa, tanto si me quedo sentado en el muro de mi casa como si viajo a lejanos países.
George S. Clason
Finalmente, el mundo está lleno de posibilidades y oportunidades que te están esperando. Solo debes saber mirarla, aprovecharlas y saber qué hacer con el fruto de tu esfuerzo. Si este tema te interesa y quieres saber más, te animamos a entrar en este enlace para comenzar a leer por ti mismo “El hombre más rico de Babilonia”. Otros libros sobre el tema que te pueden interesar son, por ejemplo, «La buena suerte» o «Jugar para ganar».
Publicaciones relacionadas:



