Resumen del libro «Jugar para Ganar» de Alan George Lafley

Tabla de contenidos

«Jugar para ganar» es un título que, en un primer momento puede sonar contradictorio. A menudo nos han hecho creer que la base del éxito recae en el trabajo y el esfuerzo. Sin embargo, es precisamente este libro de Alan Geoge Lafley y Roger L. Martin el que viene a desmontar toda esta idea narrando de forma metódica una de las mayores estrategias de mercado del mundo.

Seguro que el nombre de la multinacional P & G (Procter & Gamble) te suena, ¿verdad? Actualmente, son una de las empresas más importantes de la economía norteamericana. Pero, ¿sabías que no hace mucho eran tan solo una lavandería? La marca que hoy en día está metida en todos nuestros baños, cocinas y productos personales comenzó casi desde las ruinas de una cadena de lavado de ropa.

 

«Nunca eres demasiado viejo para establecer un nuevo objetivo o para soñar un nuevo sueño.»

C.S. Lewis

Descargar el resumen gratis:




Si te preguntas cómo es que consiguieron en sólo unas décadas posicionarse en el top de las empresas mundiales, este libro tiene la respuesta. Son precisamente sus dos fundadores los que toman las riendas de este manual de superación y éxito empresarial para contar cómo crearon la estrategia que les llevaría al éxito.

El resultado es la denominada “estrategia de la cascada”, un proceso formado por cinco pasos que crearon ambos empresarios bajo derechos de autor para sacar P & G a flote y que ha servido de inspiración a muchas empresas y trabajadores. «Jugar para ganar» consiste en tener claros los objetivos, analizar de forma exhaustiva la situación y, con todas las cartas sobre la mesa, jugar hasta lograr el éxito, con el objetivo de ganar siempre en la mente.

 

Resumen por capítulos de «Jugar para ganar»

 

Este libro ha sido esperado por muchos lectores que querían aprender y progresar en sus proyectos empresariales. Fue precisamente en el año 2020 cuando salió la primera edición y, para poder analizarlo mejor, vamos a hacer un resumen por capítulos para comentar los pasos que les llevaron al éxito y sirven de inspiración a tanta gente.

Finalmente, en el mundo de las finanzas y el marketing, lo principal son los objetivos y estrategias y es por eso que este libro ha acabado teniendo una estructura muy metódica y precisa. Cada capítulo es un paso a seguir para poder ganar y triunfar y es por eso que vamos a comentarlos uno por uno para que te hagas una idea general de la obra de Lafley y Martin.

 

Capítulo 1: «La estrategia es decidir»

 

En este primer capítulo de «Jugar para ganar» se introduce lo que será el tema principal y uno de los leit motiv de todo el libro. Se trata de fijar las bases de la estrategia que te guiará al éxito y la que los autores han decidido llamar como «estrategia de la cascada». En ella, al igual que el accidente geográfico, cada detalle es importante y consecutivo.

Esta estrategia se basa en 5 etapas fundamentales en las que cada una depende de la anterior para ir desarrollándose. Estas son: el propósito, el mercado potencial, las herramientas, los recursos y la organización. Estos cinco pilares son los que, a partir de este punto, comenzarán a profundizar y tratarse en los siguientes capítulos del texto.

Leer también:  Resumen del libro "Quiérete ¡Y MUCHO!: 30 Días para aumentar tu autoestima. Cómo superar la baja autoestima, la ansiedad, el estrés, la inseguridad y la duda en ti mismo" de Marc Reklau

 

Capítulo 2: «Qué es ganar»

 

Entrando en materia, se plantea en este segundo capítulo el primer estadio que cuestionarse para sacar una empresa adelante. ¿Cuál es nuestro objetivo? Concretar cuál es el punto al que se quiere llegar al finalizar la estrategia es fundamental para poder fijar todas las acciones correspondientes.

Para ello, se debe definir un propósito que debe ser personal en base a una idea o intuición económica.

 

Capítulo 3: «Dónde jugar»

 

Una vez que se ha marcado el objetivo principal, la esencia de todo el proyecto, se debe seguir con esta cascada estratégica determinando dónde se están moviendo las fichas. Para poder ganar cualquier partida, se deben de conocer muy bien las reglas y, en este sentido empresarial, es imprescindible conocer el mercado potencial de la idea y objetivo que tenemos.

De este modo, «Jugar para ganar» propone hacer un estudio de mercado y del terreno en el que nos movemos. Conocer la competencia pero, sobre todo, las necesidades del consumidor para poder diseñar un producto y una organización acorde a ellos.

 

Capítulo 4: «Cómo ganar»

 

Entrando ya a la acción en este cuarto capítulo, es hora de diseñar cuáles serán las estrategias que harán a tu empresa única en el mercado. Ya sabes tu objetivo y sabes dónde estás jugando, ahora es el turno de diseñar la forma de hacerlo de una manera original, atractiva y novedosa.

En este punto, los autores dan varias ideas y ejemplos para dejar constancia de la importancia de anticiparse y crear una necesidad en la demanda.

 

Capítulo 5: «Aprovecha tus puntos fuertes»

 

En un mundo cada vez más capitalizado, es difícil lograr llegar a una idea completamente única y original. Casi todo ya está inventado y, precisamente, el éxito radica en darle una vuelta y proponer un concepto diferente. Para ello, se debe confiar en la capacidad de cada uno y analizar en qué podemos destacar por sobre el resto y en qué somos expertos.

Atendiendo a las necesidades específicas del consumidor o a la creación de una marca acorde a la estética y el tiempo se pueden lograr grandes progresos.

 

Capítulo 6: «Managers de lo que importa»

 

Este sexto capítulo trata de responder, precisamente, a la última fase de esta estrategia de cascada y se centra en la parte de gestión y refuerzo de todo el mecanismo empresarial. Llegados a este punto, ya se habrá creado un proyecto que va tomando forma.

Es en este momento cuando se vuelve vital crear una buena gestión y organización tanto interna como externa. De este modo, como dice el título del capítulo, el manager se encargará de concentrarse en los puntos importantes y tener capacidad de reacción.

 

Capítulo 7: «Piensa estratégicamente»

 

La estrategia de cascada ha supuesto una gran innovación dentro del pensamiento del comercio y los negocios y de las estrategias empresariales. En vez de ser un método lleno de estadios independientes, se propone un progreso escalonado que vaya cimentando y dando peso y firmeza al proyecto. Es precisamente en este punto del libro cuando se recalca la importancia que tiene el pensamiento estratégico.

Leer también:  Resumen del libro "La Buena Suerte" de los autores Álex Rovira Fernando y Trías de Bes

Puede que, durante el proceso, pueda haber momentos de cansancio, desmotivación o flaqueza. Sin embargo, si hay una buena estrategia definida, todo estará enfocado al éxito.

 

Capítulo 8: «Aumenta las probabilidades»

 

Finalmente, y para concluir este libro metódico sobre economía empresarial, los autores remarcan una idea que ha ido sobrevolando todo el texto. Se trata de reformular la concepción que se tiene de «éxito» como ganar mucho dinero y convertirla en la fórmula «Yo gano, tú ganas».

De este modo, si se es capaz de transformar una idea y hacerla más atractiva y accesible, se conseguirá un resultado mucho más sólido y próspero y aumentará las posibilidades para el futuro.

 

Conclusión de «Jugar para ganar»

 

En esta conclusión, tanto Martin como Lafley quieren motivar y animar a los lectores con su propio ejemplo. La clave del éxito no radica en hacerse ricos por haber acertado en una idea, sino que consiste en saber jugar tus cartas, darle la vuelta a la situación y sacar el mayor provecho, simplificando las estrategias y haciéndolas accesibles y atractivas a la gente.

 

¿Por qué es interesante leer «Jugar para ganar»?

 

Formar una empresa de cero y conseguir que tenga éxito y acabe siendo tu sustento vital no es algo que pase todos los días. Muchas personas tienen grandes ideas que nunca son capaces de llegar a aterrizar. Sin embargo, todo radica en la forma en que se plantean los retos y en la estrategia a seguir.

Este libro es muy interesante de leer ya que pone de lado la meritocracia y los golpes de suerte y resume el éxito de una empresa en el trabajo y la estrategia previa. Según «Jugar para ganar», si se tiene una idea y un presupuesto inicial y se consigue diseñar una buena estrategia de cascada, el éxito está garantizado.

Sin duda, es una herramienta muy interesante para todos los CEO que estén intentando dar una vuelta a su empresa y hacerla prosperar haciendo una toma de decisiones. Puede aportar al líder de una empresa y a todos sus trabajadores las herramientas de planificación, administración, medición y evaluación de la situación, incrementando su valor.

 

¿Qué nos aporta la lectura de «Jugar para ganar»?

 

El libro de «Jugar para ganar» supone una lectura muy pragmática y precisa para todos los lectores que estén buscando métodos, respuestas o ideas. En este sentido, este libro aporta un método novedoso y de la mano de los expertos que han sabido llevar a la práctica su estrategia de una forma de éxito mundial.

Está estructurado de una forma muy clara y didáctica. Finalmente, se debe destacar que el tema principal es el novedoso concepto de «la estrategia de la cascada». En torno a esta idea se ha formulado todo el libro con un lenguaje sencillo y directo y acompañado de ilustración y gráficos que facilitan su asimilación.

Es un libro que cuenta con varios ejemplos y puntos de vista de empresarios exitosos que han conseguido levantar de cero sus proyectos. De este modo, puede aportar una gran fuente de motivación e inspiración, a modo de coaching,  si se está pensando en prosperar en el mundo de las finanzas con un sistema novedoso.

Leer también:  Resumen del libro "El método Lean Startup" del autor Eric Ries

“Jugar para ganar” ha sido un éxito de ventas en Estados Unidos y ha llegado a España traducido al español, pudiendo encontrarse en formato de libro electrónico o en formato físico en grandes tiendas como La Casa del Libro. Su gran difusión ha hecho que pueda aplicarse a cualquier modelo, teniendo igual efecto para la economía del euro local como para, por ejemplo, la griega. 

 

«Jugar para ganar» es la guía que necesitas para triunfar

 

¿Tienes una idea entre manos y no quieres correr el riesgo de fracasar? Puede que tu sueño siempre haya sido abrir un hotel en el pintoresco estado de Nuevo Hampshire, tener una próspera empresa de compraventa o descubrir qué tipo de escritor eres y ser un autor de éxito.

Para todos estos ejemplos, no se puede esperar a que suene el arpa y surja la buena suerte, sino que se debe crear un plan con un pensamiento y conocimiento de causa. Antiguamente, las grandes empresas se sustentaban en casi estrategias militares sustentadas en grandes y complejas redes de capital, contactos y movimientos.

Sin embargo, estos dos autores han demostrado con la práctica que otro camino es posible y, en el papel de profesor, proponen una fórmula diferente y mucho más tangible y accesible. Finalmente, no solo en el mundo de las finanzas, la organización es una de las herramientas más útiles. En ocasiones, nos puede abrumar el exceso de datos y de cosas por hacer pero, al ordenarlas y priorizarlas, cualquier objetivo es alcanzable.

 

Fórmate y atrévete a entrar al mundo empresarial

 

Para seguir con el ejemplo; si quieres seguir el camino de ser un escritor de éxito, puedes comenzar escribiendo diarios y, más adelante, preocuparte por tener una buena promoción del libro. En el caso del hotel en Nuevo Hampshire, puedes comenzar por analizar el lugar y su vínculo con el medio ambiente. Lo importante es fijar un objetivo que defina lo que es ganar para ti y diseñar los pasos a seguir.

De este modo, conseguirás ir avanzando de escalón a escalón y, con cada progreso, podrás ir construyendo un proyecto formado de gente que participe de tus logros en una inteligencia colectiva y contribuya a los bienes del negocio.

 

«Cada historia de éxito es una historia de constante adaptación, revisión y cambio.»

Richard Branson

 

En un planeta capitalizado, el mundo empresarial es cada vez más orgánico. Libros como «Jugar para ganar» nos demuestran que, a pesar de que parezcan ente superiores tocados por los dioses, los grandes directivos mundiales han seguido estrategias que están al alcance de la mano. Si tienes un proyecto en mente, no lo pienses más. Déjate aconsejar y fórmate con libros como este para tener una visión más abierta e innovadora.

Descargar el libro gratis:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuál es tu maxima cualificación para este resumen?
5/5
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram