La buena suerte es algo que está completamente interiorizado dentro de nuestra sociedad. A menudo podemos escuchar cómo, ante el éxito de los demás, todo se achaca a un golpe de suerte o de fortuna. Sin embargo, Álex Rovira y Fernando Trías de Bes llegaron en 2004 para demostrarnos que, en la buena suerte, el azar no existe.
El 90% del éxito consiste en insistir.
Woody Allen
El libro de «La buena suerte» es un elaborado e interesante manual que sigue los moldes de la literatura clásica, llegando a mostrarte una enseñanza actual y universal a través de una fábula. Magos, bosques encantados y caballeros son los protagonistas centrales de este libro cuya moraleja está enfocada en mejorar la forma de ver el éxito de los grandes empresarios y emprendedores.
Resumen por capítulos de «La buena suerte»
El libro de «La buena suerte», como anunciamos en la introducción, está articulado en torno a una fábula, la famosa leyenda del trébol de cuatro hojas, el cual te garantiza la suerte interminable. Sin embargo, para poder enmarcar mejor, se usa como excusa el encuentro de dos viejos amigos de infancia.
A continuación, vamos a hacer un resumen de cada uno de los capítulos y secciones del libro para poder profundizar mejor y sacar las valiosas enseñanzas que los autores de este libro han querido transmitir. Desde el primer punto de encuentro, pasando por la fábula encantada y dejando para el final una conclusión que cambiará al lector su manera de ver la vida.
Capítulo 1 de «La buena suerte»: «El encuentro»
El libro de «La buena suerte» comienza con uno de los paseos que Victor, un señor mayor, hace todos los días por su barrio. Siempre se acaba sentando en el mismo banco a ver pasar la gente, pero este día se encuentra a otra persona muy familiar; un señor con aspecto cansado y triste que resulta ser David, su amigo de la infancia.
Ambos se ponen a hablar y a contar cómo les ha ido la vida. Mientras que Victor ha tenido una vida muy humilde y se ha ido forjando su futuro hasta llegar al éxito, David, que tuvo un golpe de suerte y cobró una gran herencia, ha acabado arruinado y sin nada.
Ante esta situación, Victor le quiere contar a su amigo una leyenda que le contaba su abuelo y que, según cuenta, le ayudó a poder crear de la nada la empresa que hoy en día es su mayor éxito. Es aquí cuando comienza la fábula principal del libro; el trébol de cuatro hojas. También se deja caer ya en este primer acercamiento un mantra que se repetirá en todas las páginas: La buena suerte depende de ti, hay que crearla. La suerte a secas es azar y no dura».
Capítulo 2: «La leyenda del Trébol Mágico»
Para poder ilustrar la gran enseñanza que trae consigo «La buena suerte» los autores se decantaron por reinventar la leyenda del trébol de cuatro hojas y convertirlo en una fábula que sirviera para ayudar a la gente que quiere mejorar, cómo poder hacerlo. Es por eso que, desde aquí, el libro comienza a tomar un tinte mucho más novelesco y se comienza a narrar este cuento fantasioso.
1- El reto de Merlín
La leyenda comienza con una reunión que el mago Merlín organiza en el Castillo y donde cita a todos los caballeros de la corte para proponerles un reto: ir en busca del trébol de cuatro hojas. Esta empresa es muy difícil ya que se encuentra en el bosque encantado y solo disponen de una semana, por lo que muchos de ellos se retiran.
Solo quedan dos personas dispuestas, el caballero de capa negra, Nott, y el de capa blanca, Sid. Ambos emprenden la aventura y se dirigen al bosque dispuestos a ganar.
2- El Gnomo, príncipe de la tierra
Los dos caballeros entran en el bosque encantado pero rápidamente toman caminos separados mientras buscan el trébol. En un primer momento, Nott acaba encontrándose con el Gnomo, considerado príncipe y experto de la tierra, para preguntarle si le suena dónde puede estar el trébol. Este, muy seguro, le dice que jamás ha habido un trébol en el bosque. Nott comienza a sentir desconfianza con este hecho y piensa si es posible que Merlín le haya engañado.
Sid, por su parte, también acaba llegando al Gnomo para preguntarle lo mismo. Sin embargo, ante la negativa, la pregunta cambia y el caballero le pregunta cuál ha sido el motivo por el que nunca ha crecido un trébol. El Gnomo le responde que por la calidad de la tierra y le da el dato de un lugar donde puede encontrar tierra fértil. Sid llega al lugar y consigue un sitio en el bosque donde limpiar y preparar el terreno.
3- La Dama del Lago
En este segundo día, el caballero Nott está con la mosca detrás de la oreja y quiere contrastar la información del Gnomo. Es por eso que va en busca de la Dama del Lago. Ésta, ofendida por que despierte a sus nenúfares y el lago acabe desbordándose, le despacha rápidamente confirmando que nunca ha habido tréboles en el bosque. De nuevo, la inseguridad y el miedo se apodera de Nott, que sigue dando tumbos.
Sid, por el contrario, acaba llegando a la Dama del Lago en busca de agua para su nueva tierra. Cuando conversa con ella, se da cuenta del problema que tiene con su lago y le ofrece una solución que les satisface a los dos; abrir un riachuelo para que el lago no desborde y, además, el agua llegue hasta la tierra fértil.
4- La Secuoya, reina de los árboles
En la tercera jornada, Nott sigue dando tumbos de un lado para otro y, tirando de recursos, sigue intentando encontrar a alguien que le de la respuesta. Es por eso que va a hablar con la Secuoya, el árbol más antiguo del bosque, para consultar su conocimiento. Ésta, después de hacer mucha memoria, le reitera la inexistencia de tréboles. En este punto, Nott se siente defraudado y víctima de la situación y cada vez está perdiendo más la confianza.
Sid, por su lado, acaba llegando a la conclusión de que a su terreno, cada vez más preparado, le hace falta sol y es por eso que va a preguntarle a la Secuoya si puede cortar las ramas viejas del bosque, para crear una zona de sol y sombra para su terreno. La secuoya se lo acepta agradecida y aconseja que lo haga cuanto antes, priorizando su iniciativa. De este modo, consigue tener todo listo para que, si hay algún trébol de cuatro hojas, pueda crecer en ese lugar. Sid se siente satisfecho por lo que estaba logrando y cada vez le importa menos que no naciera el trébol.
5- Ston, la madre de las piedras
En esta última jornada de búsqueda, Nott solo tiene un lugar pendiente al que ir para poder encontrar el trébol de cuatro hojas. Sube hasta lo más alto de una montaña en busca de Ston, la madre de las piedras. Sin embargo, cuando la encuentra se da cuenta de que esta se ríe sin piedad de él y su cometido. Nott se siente derrotado y solo piensa en volver al castillo.
Por su lado, Sid no está buscando a Ston, sino que se la encuentra de casualidad mientras sube a la montaña en búsqueda de perspectiva y una nueva idea. Allí, Ston le dice que los tréboles no crecen en suelos con piedras. Este es el último detalle que le faltaba por saber. Rápidamente baja a su terreno y retira todas las piedras y obstáculos, dejando todo listo para el día final.
6- El encuentro de los caballeros en el bosque
En un momento dado, tiene lugar el encuentro de los dos caballeros. Nott se acabó encontrando con Sid, viendo todo lo que había construido. Enseguida llega a la conclusión de que Sid está loco y ha estado perdiendo el tiempo. Con una mezcla de incredulidad y enfado, decide irse y dejarle con todo su terreno.
7- La bruja y el búho visitan a Nott
La noche antes de que fuera el último día del reto, la bruja Morgana decide hacerles una visita a los dos caballeros. Primero comienza por Nott, al que logra engañar fácilmente. Le promete que le dirá dónde está el trébol si este va al castillo a matar a Merlín.
Nott, desesperado por sus emociones y por encontrar respuestas, interpreta esta señal como suerte y acepta, yéndose corriendo al castillo.
8- La bruja y el búho visitan a Sid
Después de esta escena, Morgana va esta vez a por Sid, al que intenta engañar contándole que el trébol está hechizado con magia y que quien lo corte morirá. Sin embargo, el caballero se da cuenta enseguida del engaño y logra confundir a la bruja, la cual queda en evidencia.
Sid, dándose cuenta de lo que pasa, decide perseverar y quedarse donde estaba, con fe de que todo su esfuerzo tendrá recompensa.
9- El viento, señor del Destino y la Suerte
Ya en el último día, Sid se despierta y espera paciente a ver si sale o no el trébol. Es en ese momento cuando llega el señor del viento y comienza a esparcir las semillas del trébol de cuatro hojas pero no solo por el bosque, sino por todo el reino y a todo el mundo.
Sin embargo, la gente desconocía que eran semillas de trébol y las desaprovechaban y pasaban por alto. Sid acaba siendo el único que se da cuenta de lo que pasa y consigue que su terreno, que es el único que estaba listo, es capaz de albergar y ver crecer el trébol. El caballero lo había conseguido y tendría suerte ilimitada de por vida gracias a todo el esfuerzo previo que hizo.
10- El reencuentro con Merlín
Ya terminando esta fábula y con la clara victoria de Sid, se cuenta como Nott acabó llegando al castillo con intención de matar a Merlín y cómo este le explica que ha sido víctima de un engaño. La suerte nunca se compra y el éxito no es un camino fácil lleno de casualidades.
Por su parte, Sid aprende que, es gracias a su trabajo por hacer construir las circunstancias cómo fue capaz de conseguir que el trébol de cuatro hojas creciera. A partir de ese momento, Sid se convierte en mentor de la buena suerte y comparte sus enseñanzas.
Capítulo 3: «El reencuentro»
Finalizada la fábula, el libro vuelve a Víctor y David, los dos amigos del banco. David se muestra emocionado y le confiesa que esta fábula no le ha llegado por casualidad. Le cuenta a Víctor que llevaba mucho tiempo buscándole por ser su único amigo.
Esto le da fuerzas, a pesar de su avanzada edad, para seguir adelante y la fábula le motiva seguir y labrarse su destino. David añade que el cuento de la buena suerte nunca llega a tus manos por casualidad y se da cuenta de que es capaz de crear buena suerte. Nunca es tarde.
Capítulo 4: «Algunas personas que están de acuerdo»
En este cuarto capítulo, y ya para cerrar esta profunda reflexión, los autores Álex Rovira y Trías de Bes quieren corroborar toda su hipótesis sobre la buena suerte enumerando distintas citas de gente importante que ha opinado sobre la buena suerte.
¿Circunstancias? ¿Qué son las circunstancias? Yo soy las circunstancias.
Napoleón
En todas ellas nos deja demostrado que los grandes personajes de la humanidad tuvieron claro desde el principio que ellos eran dueños de su destino y trabajaron por lograr lo que querían, sin esperar a que la suerte llamara a su puerta.
Capítulo 5: «Decálogo síntesis y nuevo origen de la buena suerte»
Ya para finalizar este libro de «La buena suerte», los autores se dedican a hacer una síntesis de las ideas principales del libro, haciendo una enumeración de las 10 reglas que se debe seguir para crear la buena suerte:
- 1º Regla: La suerte no dura demasiado pero la buena suerte dura para siempre;
- 2º Regla: Muchos quieren la buena suerte pero pocos van a por ella;
- 3º Regla: Si ahora no tienes buena suerte es porque las instancias son las de siempre. Hay que crear nuevas;
- 4º Regla: Hacer que los demás también tengan suerte promueve tu propia buena suerte;
- 5º Regla: No dejes tareas para mañana. Crea las circunstancias hoy;
- 6º Regla:Busca en los pequeños detalles para crear las circunstancias de la buena suerte;
- 7º Regla: Los que creen en el azar, consideran que las circunstancias son absurdas. Para los que las crean, el azar no les interesa;
- 8º Regla: Nadie vende suerte, desconfía de ellos;
- 9º Regla: Cuando hayas creado las circunstancias, ten paciencia y no abandones;
- 10º Regla: Crear buena suerte es preparar las circunstancias para la oportunidad que siempre está ahí.
¿Por qué es interesante leer el libro de «La buena suerte»?
Se trata de un libro que causó bastante revuelo con su publicación ya que está enfocado a todos los emprendedores o gente que quiera tener un cambio en su vida. Sin embargo, se aleja de los libros empresariales o de autoayuda convencional y se genera en torno a una historia de fantasía con moraleja, como antaño.
A través de la literatura, este libro es capaz de darnos aprendizajes y conceptos acerca de la superación personal, la organización y la fijación de objetivos. Sin duda, un libro al que recurrir si se está buscando inspiración y motivación para empezar a ver la vida desde otro prisma.
¿Qué nos aporta la lectura de «La buena suerte»?
Este libro se puede encontrar en todas las bibliotecas y nos aporta un punto de vista lejos de los manuales empresariales al uso. En lugar de tener un lenguaje pragmático y teórico, el libro se centra en darnos una meditación sobre cómo reaccionamos ante los acontecimientos de nuestra vida.
Tira por los suelos el concepto de tener buena suerte de forma esporádica y te demuestra cómo, para poder conseguirla, hay que proponérselo, visualizarse y trabajar duro.
«La buena suerte” nos anima a tomar las riendas de nuestra vida
Las cosas buenas de la vida pueden ser muy variadas y sencillas. Sin embargo, para poder lograrlas, el primer paso es alisar el camino y seguir siempre un objetivo. Si, por ejemplo, tu sueño siempre ha sido escribir o tener un libro con una promoción de éxito, no puedes esperar a encontrar un trébol de cuatro hojas. Debes trabajar todos los días para lograrlo.
Hoy en día, dispones de todo tipo de tecnologías en internet como redes sociales (Twitter, Instagram, etc.) para hacerte conocer, o la posibilidad de crear una web donde colgar tus escritos. Debes descubrir qué tipo de escritor eres, comenzar a practicar escribiendo diarios, formarte con los grandes clásicos de la literatura y, creadas las circunstancias, lograrás que la buena suerte siempre te acompañe.