Resumen del libro «Marianela» de Benito Pérez Galdós

Resumen del libro Marianela de Benito Pérez Galdós
Tabla de contenidos

Como siempre acostumbró con sus novelas, Benito Pérez Galdós hizo de Marianela una historia de éxito desde su publicación en 1878 por el editor La Guirnalda.

Sin duda, la descripción que hace de cada elemento, desde el paisaje hasta la psicología y el yo más profundo de cada personaje, logra que el lector conecte con la historia de Marianela.

Resumen corto del libro Marianela de Benito Pérez Galdós

Marianela es una muchacha llena de juventud pero con una situación y un concepto de sí misma que le impiden disfrutar de su vida. Vive con la familia Centeno en un pueblo cuya sociedad al completo trabaja en una mina y no hay persona que no la maltrate de algún modo o al menos la ignore.

Sin embargo, hay alguien que sí se fija en ella, aunque no pueda verla: Pablo, un muchacho joven que sufre ceguera. Este le declara su amor y le explica que para él es la mujer más bella del mundo por su hermoso espíritu. Nela acepta casarse con él, aunque sus inseguridades sobre su aspecto y sobre sí misma aumentan cuando se entera de que Pablo quizá pueda recuperar la vista gracias a una operación.

Esta operación resulta ser un éxito y Pablo consigue ver. Cuando Nela se entera, huye temiendo que, cuando viese por primera vez su aspecto físico, Pablo se diese cuenta de que no era bella, se decepcionase y decidiese abandonarla. Tras estar escondida un tiempo, finalmente el médico y la prima de Pablo logran dar con Nela y llevarla a casa de su prometido, que siempre ha guardado la esperanza de verla. Cuando se produce el encuentro, Pablo mira tan fijamente a Marianela que esta muere por la intensidad del momento y el miedo de que una persona más le rechace.

 

 

Resumen por capítulos de Marianela de Benito Pérez Galdós

¿Quieres saber en detalle qué ocurre en Marianela de Benito Pérez Galdós? Te lo contamos.

¿Cuántos capítulos tiene la novela de Marianela?

En total, son veintidós capítulos los que forman Marianela, y para escribir un buen resumen de este libro y que este sea completo, es mejor acudir a ellos.

Capítulo I: Perdido

Teodoro Golfín, un médico aún en su juventud, se dirige a visitar a su hermano Carlos, que se encuentra en las minas de Socartes (un pueblo del norte de España), pero le está costando encontrar el camino correcto. La gente a la que pregunta le dice que todavía está lejos y empieza a desesperarse. Por suerte, se encuentra con un muchacho, de nombre Pablo, que se ofrece a llevarlo a la entrada de las minas. Su sorpresa llega cuando se da cuenta de que este chico sufre ceguera desde niño. Aún así, acepta la invitación.

Capítulo II: Guiado

Pablo acompaña con seguridad a Golfín hasta la entrada de las minas. A pesar de no ver, conoce tan bien el terreno que puede evitar sus peligros. Cuando llegan a la entrada se encuentran con Marianela, una muchacha de la que Golfín ya había oído hablar y que le llevará a las oficinas de la mina. Nela es una chica de unos diecisiete años, aunque la pobreza en la que vive y su aspecto andrajoso hace parecer que tiene menos.

Capítulo III: Un diálogo que servirá de exposición

Golfín siente mucha curiosidad por Marianela (o Nela), así que empieza a preguntarle por su vida. Así se entera de que es huérfana y de que solo Pablo la trata bien. El resto de personas, incluida ella misma, la tienen en muy poca estima. Al rato, empiezan a oír el sonido de un piano que les avisa de que ya están llegando a las oficinas y que Golfín está a punto de reencontrarse con Carlos.

Capítulo IV: La familia de piedra

En este capítulo Pérez Galdós nos cuenta más sobre la situación de Nela. Ella vive con los Centeno, una familia rústica que trabaja en la mina y que la maltrata. La única persona que parece tener deseo de salir de la mina es Celipín, el niño menor. Con él Nela tiene buena relación e incluso le ayuda, en secreto y con el poco dinero que recibe, a comprar algún libro y a continuar sus estudios.

Capítulo V: Trabajo, paisaje, figura

Con el amanecer la mina y la gente que trabaja en ella (los hombres picando y las mujeres lavando el material), se ponen en movimiento. Nela también, aunque su trabajo es ser el lazarillo de Pablo. Juntos, caminan por los campos de alrededor.

Capítulo VI: Tonterías

Nela y Pablo caminan, junto al perro Choto, por la dehesa. En sus paseos Nela es muy feliz, pero expresa que su vida es una gran dicotomía, pues cuando llega la noche y debe volver a la rústica casa de los Centeno se siente triste y apagada. Pablo conoce su situación y la cuida regalándole pequeños detalles (como chocolate). Además, le promete que pedirá a su padre que le de algún libro y le enseñe a leer para que reciba una educación en condiciones y pueda tener un futuro. Nela a cambio actúa como su fiel lazarillo y va describiendo todo lo que ella ve y Pablo no: el paisaje, los fenómenos de la naturaleza…

Capítulo VII: Más tonterías

Pablo y Marianela se sientan a descansar y él le habla sobre los libros de historia y literatura que su padre le lee por las noches. Uno de los últimos ha sido Las mil y una noches, en el que había una descripción sobre la belleza. Pablo le dice a Nela que, aunque no puede verla, está seguro de que ella es el reflejo más perfecto de la belleza. Nela rechaza esa idea, pues ella se ve fea en todos los sentidos. Pablo niega esto pues cree que el sentido de la vista ha hecho que el resto de personas sean ciegas a la verdadera belleza, y le confiesa su amor. Juntos, ya como pareja, vuelven a casa a encontrarse con el padre de Pablo y con Golfín.

Capítulo VIII: Prosiguen las tonterías

Pablo se siente feliz cuando Golfín y su padre le dicen que en su destino está ver, pues el primero puede curarle. Su único deseo es poder así ver a Marianela. Ella comparte su alegría, pero con miedo de que, cuando pueda verla, se sienta decepcionado porque su aspecto físico no se corresponde con su espíritu.

Capítulo IX: Los Golfines

Golfín ya lleva un tiempo en la mina, por lo que la conoce muy bien. Allí vive con su hermano Carlos y su cuñada Sofía, a la que reprocha que no se preocupe por la pobreza de algunas personas de la mina (como Marianela) cuando estando en Madrid sí que participaba en actos de caridad. Como al matrimonio no le sobrevive ningún niño, Golfín les propone incluso que adopten a Marianela, a la que un día lleva a la casa cuando se encuentra herida por haberse espinado un pie.

Capítulo X: Historia de dos hijos del pueblo

Golfín le cuenta a su cuñada y a su hermano cosas de su vida. Aunque su infancia no fue fácil y ambos hermanos tuvieron que ayudarse mutuamente como pudieron para escapar de la pobreza, Golfín aprendió a leer, fue a la escuela y terminó estudiando medicina. Mientras que Carlos admira a su hermano y su determinación de curar la ceguera Pablo, Sofía cree que es demasiado presuntuoso y no lo conseguirá.

Leer también:  Resumen de "El guardián entre el centeno" del autor J. D. Salinger

Capítulo XI: El Patriarca de Aldeacorba

Carlos, Sofía, Golfín y Nela dan un paseo hasta llegar a la casa de Pablo y de su padre, que se encuentra en el pueblo de Aldeacorba. Este les dice que está muy feliz por la operación de su hijo, pero le asusta las ilusiones que se está haciendo. Golfín le recomienda que deje de leerle a Pablo hasta la operación, para que pueda descansar y que su cerebro esté tranquilo antes del gran día.

Capítulo XII: El doctor Celipín

Nela vuelve a casa de los Centeno. Como es costumbre, antes de irse a la cama habla con Celipín, al que le cuenta lo que ha aprendido de Golfín. La historia de este chico que, como él, se crió en la pobreza y terminó siendo médico inspira a Celipín, que está decidido a seguir sus pasos. Comparte de nuevo con su amiga Marianela sus planes de irse de la mina y la invita a acompañarle, pues cree que cuando Pablo recupere la vista, ella no tendrá más que hacer en la mina.

Capítulo XIII: Entre dos cestas

En este capítulo Pérez Galdós nos adentra en la mente de Marianela. Gracias a ello sabemos que Nela rechaza la imagen de Dios, que considera horrenda, pero cree en el Evangelio y especialmente en la Virgen. A ella le pide que le haga bella para que, cuando Pablo pueda verla, no se decepcione.

Capítulo XIV: De cómo la Virgen María se apareció a Nela

Por la mañana, Nela reza a la Virgen, como siempre hace y le pide un desenlace feliz para ella y para Pablo. Luego, empieza con sus quehaceres. Estando ya en la dehesa, siente un temblor que le hace pensar que algo va a ocurrir, y así es, pues la Virgen se le aparece. Sin embargo, rápidamente se da cuenta de que no es la deidad, sino Florentina, la bella prima de Pablo. Junto a su padre, ha llegado a la mina bajo la promesa de que si su primo recupera la vista, se casarán.

Capítulo XV: Los tres

Florentina acompaña a Pablo y a Marinela en un paseo por las minas. Durante este, tiene algunas palabras un poco feas para Nela, pues deja caer que, cuando pueda ver, Pablo se llevará alguna decepción, aunque no habla de sustituirla como novia de su primo. No obstante, también anuncia que tomará a Marianela como su amiga y la educará para que se convierta en una mujer de provecho. Cuando se quedan solo, Pablo le dice a Nela que considera que su prima es una mujer hermosa llena de juventud, lo que aumenta los celos y la preocupación de Nela.

Capítulo XVI: La promesa

Golfín opera a Pablo, que cuando sale se recluye en su habitación y solo deja que lo atienda su padre, por lo que no se sabe si todo ha salido bien o no. Mientras, Florentina acompaña un día a Marianela a la casa de los Centeno, y sale horrorizada al ver las condiciones en las que vive su futura prima. Se reafirma así pues de que va a ayudarla a salir de aquello. Nela llega a casa de Sofía y Carlos y estos le confirman el rumor de que Pablo puede ver. Sofía, con uno de sus comentarios maliciosos, le dice que en ese caso seguro que Pablo cambia de opinión y termina casándose con Florentina.

Capítulo XVII: Fugitiva y meditabunda

La noticia de que Pablo ya puede ver se extiende por las minas. La reacción de Marianela en cambio es de miedo; piensa que Dios la está castigando y en consecuencia evita ir a casa de Pablo para que este no vea lo fea que es y se arrepienta de su amor. Florentina finalmente logra convencerla de que se vaya a vivir con ella y de que visite a su prometido. No obstante, cuando se dirigen hacia la casa de Pablo, Nela se escapa. Florentina acude a Golfín para explicarle lo ocurrido, aunque dice que se escapó por ingrata.

Capítulo XVIII: Fugitiva y meditabunda

Nela sigue fugitiva y deambulando por el campo. Allí la encuentra un día Celipín, que se ha ido de casa y abandona la mina. La invita de nuevo a que vaya con él, pero Marianela le dice que no es su momento y que debe quedarse. Durante las noches lúgubres Nela ha cogido la costumbre de acercarse, a escondidas, a casa de Pablo. En una de esas visitas secretas Choto, el perro, la descubre y señala a Golfín dónde está. Internándose en la dehesa, Golfín logra dar con Marianela, pero esta echa a correr de nuevo.

Capítulo XIX: Domesticación

Golfín da de nuevo con Marianela justo cuando ella iba a suicidarse, pues pensaba que la muerte le traería cosas mejores que la vida. La convence entonces de que le cuente todo lo que le pasa, pues él sí se preocupa por ella. Entonces Nela le explica que ama a Pablo, pero siente celos de la belleza de Florentina. Golfín le dice que aunque su apariencia no sea como la de Florentina, su espíritu y su personalidad la hacen hermosa y además son las que han enamorado a Pablo. Finalmente, regresan juntos al pueblo y acuden a la habitación de Florentina.

Capítulo XX: El nuevo mundo

En este capítulo Pérez Galdós realiza un salto de tiempo para retroceder al momento en el que Pablo recuperó la vista. Cuando le quitaron la venda, a la primera persona que vio fue a Florentina. Lo hermosa que era su prima le sorprendió tanto que se enamoró levemente de ella. Además, comenzó a obsesionarse con las cosas bellas y las feas, comparándolas constantemente y olvidando su antiguo discurso de que lo más importante era el espíritu. No obstante, seguía preguntando por Nela y manteniendo la esperanza de reencontrarse con ella.

Capítulo XXI: Los ojos matan

Volvemos al momento presente, en el que Marianela despierta en la habitación de Florentina. Golfín le explica a esta última que la vida de Nela ha tenido que ser muy desgraciada, por nunca nadie se ha preocupado por ella. En ese momento, entra Pablo y, sin darse cuenta de que Nela está allí, pide matrimonio a su prima.  Marianela decide entonces intervenir y decir quién es. Pablos se fija en ella por primera vez y, su mirada fija e intensa, sumado a lo que antes había escuchado, hace que Marianela sienta tanta tristeza y vergüenza que la muerte se apodera de ella. Golfín, desesperado por no poder ayudarla, anuncia que Nela había muerto y que él es el culpable por haber acabado con la ceguera de Pablo.

Capítulo XIX: Adiós

Marianela es enterrada con los mayores honores, aunque nunca hubiese tenido nada en vida. A su funeral acude gran parte de la sociedad del pueblo, la mismas que nunca la habían tratado bien. Los meses pasan y nos enteramos de que Pablo y Florentina se han casado.

Llegan entonces unos reporteros al pueblo y visitan el sepulcro de Marianela. Ellos apuntan en una libreta que allí descansaba Doña Mariquita Manuela Téllez (Nela), una bella y noble mujer. Publican su invención en un periódico titulado Sketches from Cantabria. Benito Pérez Galdós añade que estos periodistas no encontraron la verdad, por lo que él ha decidido contarla y que la historia de Nela no caiga en el olvido.

Leer también:  Fortunata y Jacinta de Benito Pérez Galdós: resumen del libro

Marianela: resumen para examen

¿Tienes un examen de literatura y necesitas hacer un resumen de Marianela del escritor Benito Pérez Galdós? En ese caso, a continuación te exponemos una sinopsis del libro en la que se destacan los elementos más importantes sin ser demasiado larga.

¿Cómo empieza la historia de Marianela?

La historia se desarrolla en la estación minera de Socartes (un pueblo al norte de España), donde la mayor parte de la sociedad trabaja en las minas. Yendo hacia esta localidad, donde reside y trabaja como ingeniero su hermano Carlos, Teodoro Golfín (médico de profesión) se encuentra con Pablo, un joven ciego que se ofrece a enseñarle el camino correcto para evitar que se pierda. A pesar de su ceguera, el joven muestra un gran conocimiento del terreno y el lugar.

Cuando ya están llegando, Golfín cambia a Pablo por Marianela, que se convierte en su guía para el final del recorrido hasta casa de su hermano. Nela es una muchacha de apenas 17 años, aunque su aspecto es el de una niña aún menor, lo que la hace poco agraciada a los ojos de quienes no quieren ver la belleza de su espíritu.

Golfín descubre enseguida que la relación entre Nela y Pablo es muy íntima y especial, ya que él sabe cómo es todo gracias a las descripciones de su fiel lazarillo y amiga (Marianela). No obstante, en cuanto a la posición social son muy diferentes, pues Marianela es huérfana, pobre y vive con una familia del pueblo que la maltrata. Pablo en cambio disfruta de la buena situación económica de su padre, que le llena de regalos y dinero para intentar suplir su ceguera.

Desarrollo de Marianela

Pablo decide confesarle su amor a Marianela, que acepta casarse con él. Nela cree que no es lo suficiente hermosa para él, pero Pablo le dice que no verá con los ojos, pero que no lo necesita pues sabe que es una mujer amable y buena.

Sin embargo, sus inseguridades por saberse una chica fea aumentan cuando Golfín, que se había especializado en medicina ocular, le dice a Pablo que puede operarlo para que recupere la vista. El miedo de Nela es que, cuando su prometido vea que no es tan guapa por fuera como por dentro, este le abandone.

La operación es un éxito y Golfín logra acabar con la ceguera de Pablo. Esto hace que Marianela huya y desaparezca, pues teme su rechazo (especialmente cuando se entera de que Pablo ahora estaba obsesionado con distinguir la fealdad de la belleza). Mientras, Pablo es atendido por su padre y su prima Florentina, que es muy guapa, bondadosa y, por tanto, una posible pretendiente en caso de que Marianela no apareciese.

Final de Marianela

Tras mucho tiempo huida, Golfín encontró a Marianela en un estado lamentable, por lo que la llevó a casa de Florentina y de Pablo, aunque este no la vio hasta el día siguiente. La manera en la que se produjo el encuentro causó mucho mal a Marianela, pues Pablo entró en la habitación donde ella se estaba recuperando en compañía de Florentina alegando que había cambiado de idea, que ya no amaba a Nela y que se quería casar con su prima.

Como es lógico, esto causa una gran impresión a Marianela, que decide intervenir, anunciar que está ahí y presentarse ante Pablo, que la ve por primera vez. En ese momento, le coge la mano y mantiene tan fija la mirada en la que había sido su gran amor que esa intensidad, sumada a la vergüenza y el miedo, hacen que Marianela desfallezca y muera.

¿Cuál es el tema central de la obra Marianela?

En la novela Marianela el tema principal es la importancia de la belleza interior y cómo la sociedad sobrevalora el exterior.

Marianela es el ejemplo más claro de cómo la bondad queda supeditada irremediablemente a factores como la clase, el dinero, la procedencia o el atractivo físico. Nadie más que ella, siempre dispuesta a ayudar y soportando un maltrato continuo y una falta de amor casi total, se merece la felicidad y ser vista. No obstante, quienes tienen vista no la ven (solo Golfín, Florentina o Celipín) y quienes no tienen vista la ven hasta que la recuperan (el caso de Pablo).

¿Qué representa Marianela basados en la realidad de aquella época?

El escritor Benito Pérez Galdós reflejó las desigualdades de la sociedad del siglo XIX a través de la historia de Marianela. Más allá de su belleza, lo que realmente diferencia a Nela del resto es su pobreza.

Además de la situación de Nela, observamos que, aunque la gran mayoría de personajes trabajan en el mismo sitio (la mina), algunos tienen más privilegios que otros. Por tanto, el pueblo de Socarte se convierte en un símbolo de lo que pasaba en España: algunos se enriquecían a costa del trabajo duro y peligroso de otros.

¿Que nos enseña la novela de Marianela?

Marianela nos enseña que las presiones de la sociedad o el miedo a lo que otros piensen pesan muchos sobre nosotros. Pablo le había expresado constantemente a Nela que la quería, pero el saberse fea a los ojos el resto hacen que ella tema que le abandone cuando pueda verla.

Además, aunque tiene la posibilidad de huir con Celipín, algo la retiene en la mina porque considera que no vale para más, precisamente lo que el maltrato de otros le han hecho pensar sobre sí misma.

¿Cuál es el tema secundario de la obra Marianela?

La novela Marianela, uno de los clásicos narrativos del siglo XIX, pone sobre el papel muchos temas secundarios, como la vergüenza, la autoestima o la crueldad.

Principalmente a través de cómo la gente trata a Nela Pérez Galdós reflexiona también sobre la caridad, tanto la falta de ella como su falsedad.

¿Cuáles son los personajes de Marianela?

El personaje principal de Marianela es la joven cuyo nombre da título al libro, pero hay otros muchos. Para conocerlos bien, vamos a contestar a algunas preguntas sobre ellos con las que conseguiremos entender su papel e importancia dentro de la novela.

¿Cuál es el verdadero nombre de Marianela?

El verdadero nombre de Marianela es María, pero le apodaban Nela por su madre (que se llamaba así) y ese apodo termina uniéndose a su nombre formando «Marianela».

¿Cuál es la edad de Marianela?

Tiene aproximadamente diecisiete años, pero por su aspecto físico parece tener trece o catorce.

¿Cómo se llama la madre de Marianela?

Su madre se llamaba Nela (de María Canela).

¿Qué le pasó a la madre de Marianela?

En el libro Benito Pérez Galdós explica que murió por suicidio, en parte también porque tenía problemas con el alcohol.

¿Por que muere Nela?

Se suicidó.

¿Que vendía la madre de Marianela?

Marianela cree que su madre se dedicaba a vender pimientos en el mercado.

Leer también:  Resumen del libro "A través de mi ventana" de Ariana Godoy

¿Cómo trataban a Marianela?

Menos Pablo, que la tiene en gran estima y la trata bien, el resto de gente trataba con indiferencia e incluso violencia a Marianela. La familia con la que vivía, los Centeno, la pegaban y la mataban de hambre. En general, nadie la ayuda.

¿Dónde y cómo dormía la Nela en casa de los Centenos?

Marianela dormía en la cocina de los Centenos, concretamente en unas cestas. Antes había intentado dormir en otros lugares de la casa, pero siempre la echaban por estorbar.

¿Cómo era Nela?

Nela era una muchacha joven pero con muy mala suerte. Se había quedado huérfana de niña por lo que no tenía con quien vivir o a quien le cuidase. Además su aspecto físico, desaliñado, deforme y extraño, hacía que todo el mundo la rechazase.

¿Cómo era Nela psicológicamente?

La apariencia física de Nela marcaba claramente su psicología. Era buena persona, pero el miedo a ser rechazada y repudiada la convertían en una chica solitaria, tímida e insegura.

¿Cómo es la autoestima de Marianela?

La autoestima de Marinela podría definirse como inexistente. Cree que no merece la mirada, la atención o el cariño de nadie.

¿Quién declara su amor a Marianela?

Pablo, el chico ciego, le declara su amor a Marianela. A pesar de no poder verla, reconocía su belleza a través de la bondad que le mostraba cada día.

¿Por qué Pablo se enamora de Marianela?

Pablo se enamora de la verdadera belleza de Marianela: la interior. Ella había sido una gran amiga y lazarillo hasta el punto que sus descripciones son las que ayudaron a Pablo a conocer lo que le rodeaba.

¿Qué hizo la Nela después de mostrar exaltada alegría?

Cuando Pablo y Nela reciben la noticia de que Golfín puede curarle la ceguera a Pablo, Marianela reacciona con gran alegría, pero esta pronto se convierte en una mirada perdida y llena de preocupación. La razón es que empezó a sentir miedo porque Pablo iba a ver su verdadero aspecto y la iba a rechazar.

¿Qué es lo que causa la muerte de Nela?

El rechazo de Pablo, que Nela escucha de su propia boca cuando este le pide matrimonio a Florentina, es quizá el gran causante de la muerte de Nela. A esta impresión se le une la vergüenza de sentirse vista por primera vez por Pablo.

¿Cómo fue la muerte de Marianela?

La muerte de Marianela fue rápida, duró apenas unos instantes. Sin embargo, fue triste para quienes la observaron, especialmente para Golfín, que vieron como se iba apagando.

¿Qué sentimientos llevaron a la muerte de Marianela?

La traición y la vergüenza llevaron a la muerte a Marianela, que sintió cómo la única persona que le había amado (Pablo) la rechazaba.

¿Qué replicó la Nela con ligero acento de rebeldía?

Como huérfana e hija ilegítima de un padre que no conoce, Nela responde que no tiene padre con rebeldía.

¿Que le regaló Nela a Celipín?

Nela le regala una peseta a Celipín, la misma que le había dado Golfín por ayudarle a encontrar la casa de su hermano en el pueblo.

¿Que eran las flores para Marianela?

Marianela describía las flores como las estrellas de la tierra.

¿Qué tipo de discapacidad sensorial tenía Pablo novela Marianela?

Pablo era ciego.

¿Quién opera a Pablo?

Teodoro Golfín, que había estudiado medicina ocular, opera a Pablo.

¿Qué desea Pablo que aprenda Nela? ¿Por qué?

Pablo quiere que Nela aprenda a leer para que así pueda tener un futuro mejor, lejos de la pobreza a la que está condenada en la mina.

¿Cómo era la relación entre Pablo y Nela?

Al principio era más bien una amistad generada por la necesidad de Pablo de contar con un lazarillo. Sin embargo, la bondadosa personalidad de Nela termina enamorándole, dando inicio a una relación que acaba en tragedia.

¿Qué ocurre cuando Pablo recupera la vista? ¿Por qué?

Cuando Pablo recupera la vista se obsesiona con distinguir la belleza de la fealdad, algo que ya le había llamado la atención cuando su padre le leía libros sobre el tema. Esto irremediablemente hace que Marianela tema su rechazo cuando la vea, por lo que la chica huye.

¿Quién es el narrador de la obra Marianela?

El narrador de Marianela es omnisciente y está en tercera persona, es decir, no forma parte de la acción pero conoce todo lo que ocurre en ella y en la mente de los personajes.

Los escenarios de Marianela

Como en otras obras como La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca o Barcelona en Nada de Carmen Laforet, los lugares de Marianela cobran mucha importancia. De algún modo, atan a los personajes.

¿Dónde se desarrolla la historia de Marianela?

Se desarrolla principalmente en dos lugares. Por un lado, en el pueblo minero de Socartes y, por otro, en la localidad agrícola de Aldeacorba.

¿Cuál es el pueblo donde vive Marianela?

Se llama Socartes.

¿Qué es la Trascava?

La Trascava es una de las cuevas de las minas. Se describe como una gran boca de mucha profundidad.

Marianela: otras preguntas sobre la novela y sobre al autor

¿Quieres saber más sobre Marianela y sobre Benito Pérez Galdós? Contestamos a algunas preguntas al respecto.

¿Cuántas páginas tiene el libro de Marianela?

Marianela es una novela corta de doscientas veinticuatro páginas.

¿Qué tipo de género literario es Marianela?

Marianela es una novela realista.

¿Quién era Benito Pérez Galdós?

Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843-Madrid, 4 de enero de 1920) es uno de los grandes novelistas del siglo XIX en España.

Entre sus obras no solo destacan Marianela, sino también los Episodios Nacionales o Fortunata y Jacinta. En todas ellas destaca su realismo y su escritura sincera. Fue un autor que nunca dudó en poner sobre la mesa temas sociales como la pobreza o la figura de la mujer.

Además, también fue un viajero empedernido, lo que le llevó a ciudades europeas como Florencia y le animó a escribir sus experiencias en el periódico La Prensa. Puedes leer más sobre esta faceta del escritor en este artículo.

Su figura cobró mucha importancia en la literatura desde bien pronto. Hoy en día su influencia sigue siendo relevante y, de hecho, hace solo unos años se celebró el año galdosiano con numerosos eventos, muchos de ellos en el Ateneo de Madrid, del que Galdós fue socio.

Su muerte, en Madrid, puso fin a la vida de un escritor que nunca falló al pueblo y llegó incluso a estar nominado a un Premio Nobel.

 

Si después de leer este resumen de Marianela te has quedado con ganas de conocer la historia al completo, estás a un solo click de recibir en casa el libro de bolsillo, que puedes llevarte a cualquier sitio. Puedes hacerlo a través de este enlace.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuál es tu maxima cualificación para este resumen?
5/5
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram