Carlos Ruiz Zafón nos regala en “Marina” una historia llena de misterio, amor, amistad y supervivencia. El autor catalán falleció a sus 55 años en pleno apogeo de su carrera pero, afortunadamente, nos dejó toda una biblioteca de éxitos y bestsellers para poder recurrir a él siempre que queramos y estemos interesados en adentrarnos en su fascinante universo. Sin embargo, a pesar de que “La sombra del viento”o “El laberinto de los espíritus” son algunos de sus libros más aclamados, él siempre defendió el cariño especial que le tenía al libro que vamos a resumir hoy; “Marina”.
“¿Te gustan los misterios? Creo que si me hubiese preguntado si me gustaba el arsénico mi respuesta habría sido la misma.”
Carlos Ruíz Zafón
Una novela que es capaz de mezclar las historias más íntimas y realistas de amistad y amor entre dos jóvenes adolescentes con la fantasía y la aventura más novelesca llena de ciencia ficción, mansiones tenebrosas y damas de negro. Carlos Ruiz Zafón se lanzó en 1999 a escribir una de sus novelas más eclécticas; una novela de aprendizaje con toques de fantasía que recrean un universo del que no puedes escapar cuando comienzas a leer.
Resumen y argumento de “Marina”
“Marina” es una historia fascinante al más puro estilo de las novelas de aventura en la cual los dos protagonistas no tienen más de 15 años. Esto da lugar a que la curiosidad y su afán por querer descubrir cosas nuevas esté justificado. Todo comienza cuando Óscar se escapa de su internado y conoce a Marina y, desde entonces, ambos se verán envueltos en un oscuro secreto que deberán descifrar si quieren estar a salvo.
Para poder conocer un poco mejor esta historia, vamos a hacer un resumen de sus argumentos principales y del desarrollo de la novela para descubrir todo los misterios que rodean esta historia ambientada en la Barcelona de los años 80.
El robo de un reloj que lo cambia todo
Óscar es un joven de 15 años que vive en un internado religioso pero, siempre que puede, se escapa para poder conocer las calles de su barrio de Barcelona. Sin embargo, un día se encuentra con una misteriosa casa a la que decide entrar. Pensando que estaba abandonada, decide coger un reloj que se encuentra pero, después de ver una sombra, sale corriendo. Poco después descubre que esa casa está habitada y , cuando va a devolver el reloj, se encuentra con Marina, una joven de su edad que le recibe.
La dama de negro guarda un secreto
Desde que Óscar y Marina se conocen se hacen inseparables y juntos comienzan a recorrer la ciudad hasta que un día Marina dice que le quiere enseñar algo. Se trata de una misteriosa mujer vestida de negro que va todos los días a dejar una rosa en una tumba sin nombre que tiene una mariposa negra.
Óscar recibe un misterioso sobre
En medio de la trama, Óscar y Marina se siguen conociendo y éste descubre que Germán, el tutor de Marina, se encuentra muy enfermo. Es por eso que se tienen que ausentar unos días por un posible tratamiento y es entonces cuando Óscar recibe un sobre de la misteriosa mujer de negro. Le cita en una direccción y es entonces cuando descubrimos la historia que hay detrás de la mujer de negro y la famosa tumba vacia.
Mijaíl Kolvenik entra en escena
Gracias a este sobre, Óscar llega a la dirección que le habían dado y es entonces cuando descubre la historia de Mijaíl Kolvenik, un señor de Praga especializado en prótesis que llega a Barcelona y monta su propia tienda, Velo-Granell . Mijaíl estaba obsesionado con las malformaciones y es por eso que comienza a reunir cadáveres y partes del cuerpo para poder devolverle la vida a los órganos y lograr revivir muertos.
La historia de Mijaíl está llena de drama por que, cuando conoce a Eva, la famosa dama de negro, decide casarse con ella y el día de la boda la desfiguran la cara. Mijaíl comienza a obsesionarse con recomponer su cara con injertos y prótesis y entra en un estado de locura. Hasta tal punto que cuando ambos tienen una hija, María, esta le sigue los pasos y, cuando Mijaíl muere, ésta logra revivirle, volviendo a la vida con sed de venganza.
Finalmente se revela la verdad
En este punto, Marina y Óscar vuelven a estar juntos y deciden enfrentarse a Mijaíl con ayuda del Inspector Florián. De forma súbita, se produce un incendio en el teatro donde estaban todos los personajes y, en un acto de valentía, Eva decide sacrificarse reteniendo a Mijaíl y muriendo los dos abrazados.
Poco tiempo después, Oscar descubre que no era Germán quien estaba enfermo, sino la propia Marina, quien acaba muriendo semanas después dejándole una verdadera declaración de amor.
¿Cuántos capítulos tiene la novela de “Marina”?
A pesar de que “Marina” se considera una novela corta, de no más de 300 páginas, el autor decidió dividirlo en un total de 28 capítulos, de tal forma que el lector pudiera ir haciendo paradas y siguiendo la trama sin problemas. Además, al tratarse de una novela de ciencia ficción y misterio, el hecho de segmentar la trama hace que el libro tenga ritmo y que cada capítulo termine de forma ascendente, haciendo que el lector se pregunte qué pasará a continuación
¿Quién es el protagonista del libro “Marina”?
La novela de “Marina” tiene dos grandes protagonistas a los que no podemos separar para contestar unánimemente a la pregunta. Por un lado, tenemos al narrador que es testigo y motor de la trama pero, por otro lado tenemos a la joven que da nombre al libro. Es por eso que vamos a detenernos en estos dos personajes tan conocidos de la novela:
- Óscar: se trata de un joven de 15 años que vive en un internado y se escapa en busca de aventuras. Su vida es bastante monótona y rutinaria, pero esas ansias de aventuras hace que su vida cambie por completo cuando conoce a Marina, con la cual establece una relación de amistad muy profunda.
- Marina: una joven curiosa y libre que vive con su padre en una antigua casona. Tiene también 15 años y lleva tiempo queriendo saber qué misterio hay detrás de la dama negra, hasta que conoce a Óscar, con quien comparte esta fascinante aventura.
¿Quién cuenta la historia de “Marina”?
El narrador del libro de “Marina” es precisamente Óscar que lo hace como quien escribe un diario. Lo interesante de este tipo de narrador, imitando a “El lazarillo de Tormes”, es que se trata de una historia circular contada a través de una carta o comunicado con el lector.
Óscar ya es introducido en la novela en el prólogo del libro cuando se cuenta que le vieron aparecer después de mucho tiempo sin noticias de él por el internado. Así es precisamente cómo termina la novela, con un Óscar devastado por la muerte de Marina, que regresa después de toda la odisea que vivió a escribir y contar a todos lo que le ha pasado.
Sin duda, un recurso que no solo genera verosimilitud y coherencia, sino que hace empatizar y conectar más al lector con la historia.
¿Quién muere en el incendio de la torre de Mijaíl y Eva?
Durante mucho tiempo en la trama se llegó a pensar que fueron Mijaíl y Eva los dos cuerpos que se encontraron tras el incendio. Sin embargo, en una de las confesiones que tienen con Óscar, llegan a reconocer que fueron, precisamente, Sergei y Tatiana los que murieron ese día, después de que Mijaíl lograse escapar de la torre donde estaba retenido.
¿Quién es el inspector Florián?
Se trata de un personaje secundario que llevará todo el peso de la investigación. Su papel es muy importante ya que es el encargado de guiar a los dos protagonistas para poder encontrar la verdad de todo el misterio que rodea la novela. Su aparición, precisamente, tiene que ver con el caso de los cadáveres que comenzaron a desaparecer y la relación que tienen estos con la tienda de Mijaíl de prótesis y ortopedias.
¿Quién era Luis Claret?
Luis Claret era un joven que no tenía recursos y vivía en muy mala situación y que acabó bajo el amparo de Mijaíl cuando aún este tenía fama y riquezas. Desde ese momento, comenzó a trabajar a su servicio y se convirtió en su chofer y ayudante. Sin embargo, a lo largo de la trama, cuando Mijaíl revive y enloquece, Claret decide ayudar a Óscar y Marina a resolver el caso.
¿Cómo termina el libro de “Marina”?
El final de este libro se compone de dos desenlaces principales. En un primer momento, la trama principal termina con la muerte de Eva y Mijaíl, después de que ésta se diera cuenta que la única forma de acabar con el peligro que suponía Mijaíl, era sacrificándose con él en el gran incendio que se había provocado en el teatro.
Sin embargo, aunque parece que la historia se queda aquí cerrada, la novela da un giro dentro de la trama secundaria cuando nos enteramos junto a Óscar de que en todo momento fue Marina y no Germán la que estaba tan enferma. Finalmente, y después de semanas de cuidados, Marina muere, declarando su enorme cariño y amor hacia Óscar y éste regresa a su internado a escribir todo lo que le ha pasado.
¿Qué significa el símbolo de la mariposa negra en “Marina”?
El símbolo de la mariposa negra se ve por primera vez cuando la dama de negro va a visitar una tumba con esta forma en la lápida. Se trata de un leitmotiv que se va repitiendo y dando misterio a lo largo del libro y que, finalmente, descubrimos que es el símbolo de Mijaíl.
Cuando éste lo perdió todo y acabó mendigando en las calles, le llegó el rumor de que la leyenda contaba que un día habría un Príncipe de los Mendigos que llegaría a lo más alto. Mijaíl creyó firmemente que se trataba de él y cuando comenzó a hacer los experimentos con personas y cuerpos, encargó una gran bandada de mariposas negras que lo acompañase.
¿Por qué es interesante leer “Marina” de Carlos Ruiz Zafón?
Carlos Ruiz Zafón fue capaz de crear en sus novelas universos y mundos propios en los cuales el lector puede involucrarse y ser parte. “Marina” es una de esas novelas. En un primer momento, y debido al posterior éxito que tuvo “La sombra del viento”, pasó un tanto desapercibida. Sin embargo, se trata de una novela muy bien construida, con un desarrollo de personajes muy bien elaborado y con una mezcla de géneros, entre la novela de aprendizaje y la fantástica, que lo hace muy versátil para todos los lectores.
¿Qué nos aporta la lectura de “Marina”?
La lectura siempre nos aporta un rato divertido y momentos de ocio y aprendizaje. En este sentido, para todos los apasionados de las letras, leer los clásicos de la literatura francesa es fundamental. Sin embargo, dentro del mundo de los best sellers, las obras de Zafón siempre son sinónimo de historias bien construidas y que enganchan.
La literatura está pensada para crear arte y cultura, pero también para entretener y, en este sentido, libros como “Marina” pueden aportar momentos únicos, especiales y emotivos al lector. En este sentido, sigue la línea de novelas como “El italiano” o “El alquimista”.
“Marina”, una de las novelas más enigmáticas de Carlos Ruiz Zafón
Carlos Ruiz Zafón descubrió desde muy pronto qué tipo de escritor era a fuerza de practicar y sacar todo tipo de novelas como “Marina”. Esta obra ha sido difícilmente clasificada en el momento de su publicación pero, ahora, viéndolo con perspectiva, es una muestra más del talento que tenía este escritor.
“Cada libro, cada tomo que ves, tiene alma. El alma de quien lo escribió, y el alma de quienes lo leyeron y vivieron y soñaron con él.”
Carlos Ruíz Zafón
La historia que cuenta “Marina” es la de la amistad que todos hemos querido tener de jóvenes y del afán aventurero de esos años en una Barcelona teñida de neblina y misterios. Sin duda un caldo de cultivo que no te deja otra opción que abrir el libro y devorar sus páginas.
2 comentarios en “Resumen del libro «Marina» de Carlos Ruiz Zafón”
Tengo un examen de este llibro en una hora, espero que este resumen sirva de algo, deseadme buena suerte porfavor.
¡Claro, te deseamos mucha suerte en tu examen!
Esperamos que nuestro resumen del libro «Marina» de Carlos Ruiz Zafón te haya sido de gran ayuda para prepararte. Si tienes alguna pregunta de último momento o necesitas más información, no dudes en preguntar.
¡Tú puedes hacerlo! 📚🍀