Moby Dick es una novela clásica escrita por Herman Melville (Nueva York, 1 de agosto de 1819 – Nueva York, 28 de septiembre de 1891) que cuenta la historia de un capitán obsesionado con cazar a una gran ballena blanca llamada Moby Dick.
Inspirada en una historia real de un cachalote que atacó una embarcación en 1820, la novela explora temas como la obsesión, la venganza y la naturaleza humana. Al ser una obra clásica, existen muchas ediciones, aunque es muy recomendable la del editor Ediciones Perdidas, que incluye ilustraciones de Fernando Gallego Outón y está traducida por José María Valverde.
¡Espero que disfrutes leyendo esta obra maestra y nuestro resumen de ella!
Resumen breve de Moby Dick
La novela cuenta la historia del capitán Ahab y su obsesión por cazar a una gran ballena blanca llamada Moby Dick. A medida que la tripulación del barco Pequod se adentra en el océano en busca de la ballena, Ahab se obsesiona cada vez más y se vuelve más peligroso. La novela explora temas como la obsesión, la venganza y la naturaleza humana, y está llena de aventuras emocionantes en alta mar.
Resumen largo de Moby Dick
La novela está narrada a través de los ojos de Ishmael, un marinero que se enrola en la tripulación del ballenero Pequod bajo el mando del enigmático capitán Ahab. A medida que el Pequod se adentra en las profundidades del océano en busca de la legendaria ballena blanca, Ahab se sumerge cada vez más en la obsesión y se vuelve peligrosamente impredecible. Tras perder una pierna en un enfrentamiento previo con Moby Dick, Ahab está decidido a cobrarse venganza sin importar el precio.
La tripulación del Pequod está conformada por hombres de diversos orígenes y nacionalidades, entre ellos el arponero Queequeg, quien entabla una estrecha amistad con Ishmael. A lo largo de la novela, Melville aborda temas como la locura, la venganza y la naturaleza humana, mientras describe con minuciosidad las técnicas de caza de ballenas y las tradiciones de los marineros en alta mar.
La trama se desarrolla en medio de emocionantes aventuras que incluyen enfrentamientos con otras ballenas, otros barcos y tormentas furiosas. Al final, el Pequod se encuentra con Moby Dick, dando inicio a una épica batalla entre el barco y la colosal ballena blanca. Ahab se muestra decidido a dar muerte a Moby Dick sin importar las consecuencias para él y para su tripulación.
En última instancia, esta obsesión conduce al desastre, ya que Moby Dick embiste al Pequod, hundiéndolo en las profundidades del océano. Ishmael es el único superviviente que puede contar la trágica historia.
Moby Dick novela: resumen por capitulos
Ahora ya tienes una idea bastante general de lo que ocurre en Moby Dick, una de esas novelas clásicas que todo el mundo conoce. Sin embargo, para escribir un buen resumen de este libro y conocer más detalles sobre una historia que ha conquistado a millones de lectores, lo mejor es ir capítulo a capítulo.
Resumen capítulo 1 de Moby Dick
En el capítulo 1, titulado «Vislumbres», se presenta al narrador de la novela, Ishmael, un hombre que decide embarcarse en un viaje en busca de aventuras y cambio en su vida. Atraído por la idea de explorar el océano y vivir la vida en alta mar, Ishmael elige unirse a la tripulación de un barco ballenero.
Este primer capítulo establece el tono y el ambiente de la novela, introduciendo al lector en el mundo de la caza de ballenas y las experiencias que aguardan a Ishmael. También proporciona una visión de la personalidad y las motivaciones del narrador, quien siente una necesidad casi irresistible de embarcarse en este viaje y alejarse de la monotonía de la vida cotidiana en tierra firme.
«Loomings» sirve como una introducción efectiva a la novela Moby Dick de Herman Melville, preparando al lector para la aventura que Ishmael está a punto de emprender y las numerosas experiencias y desafíos que encontrará en su travesía.
Resumen capítulo 2 de Moby Dick
En el capítulo «El saco de marinero», Ishmael llega a New Bedford, donde tiene la intención de encontrar un barco ballenero en el que embarcarse. Antes de partir hacia el mar, decide pasar la noche en una posada llamada The Spouter-Inn. Debido a la alta demanda de alojamiento en ese momento, Ishmael se ve obligado a compartir una habitación con un desconocido.
Ese desconocido resulta ser Queequeg, un arponero proveniente de las islas del Pacífico Sur y de origen caníbal. A pesar de la apariencia intimidante de Queequeg y sus costumbres poco familiares para Ishmael, los dos hombres comienzan a conocerse y rápidamente se vuelven amigos. Ishmael se da cuenta de que Queequeg, a pesar de sus diferencias culturales, es en realidad una persona amable y considerada.
Este encuentro marca el inicio de una amistad duradera y profunda entre Ishmael y Queequeg, que se convierte en uno de los temas centrales de la novela «Moby-Dick». El capítulo también destaca la importancia de la tolerancia y la apertura hacia las diferencias culturales y la diversidad en un mundo cada vez más interconectado.
Resumen capítulo 3 de Moby Dick
El capítulo «La Posada del Chorro», introduce la peculiar posada en la que Ishmael y Queequeg se hospedan antes de unirse a la tripulación del Pequod. La posada, ubicada en New Bedford, es un lugar frecuentado por marineros, especialmente aquellos involucrados en la industria de la caza de ballenas.
La atmósfera de la posada es rústica y está llena de objetos relacionados con la vida marítima y la caza de ballenas, como arpones, mapas y piezas de ballenas. El nombre «La Posada del Chorro» en inglès «Spouter-Inn» proviene de la presencia de un viejo chorro de ballena que ha sido convertido en una fuente en el establecimiento.
El dueño de la posada es Peter Coffin, un personaje pintoresco que proporciona a Ishmael tanto alojamiento como información sobre la vida en el mar y la industria ballenera. Durante su estancia en la posada, Ishmael se encuentra con varios personajes interesantes, incluido Queequeg, con quien entabla una amistad inusual pero duradera.
El capítulo «The Spouter-Inn» sirve como una introducción vívida al mundo de la caza de ballenas y a la vida en el mar en el siglo XIX, al tiempo que establece el escenario para la relación entre Ishmael y Queequeg, que será central en la trama de «Moby-Dick».
Resumen capítulo 4 de Moby Dick
En el capítulo «La colcha» (correspondiente al capítulo 4), después de su encuentro inicial en «La Posada del Chorro», Ishmael y Queequeg se ven obligados a compartir la cama en su habitación debido a la falta de espacio en la posada. A pesar de las aprensiones iniciales de Ishmael por dormir junto a un extraño, especialmente uno con el aspecto y las costumbres de Queequeg, ambos hombres terminan compartiendo la cama sin problemas.
Durante la noche, Ishmael comienza a apreciar y entender a Queequeg, y se da cuenta de que, a pesar de sus diferencias culturales y su apariencia intimidante, Queequeg es una persona amable y de buen corazón. Al amanecer, los dos hombres se despiertan y encuentran que sus piernas se han enredado durante la noche, simbolizando el inicio de su amistad y la conexión que han establecido.
Este capítulo es fundamental para el desarrollo de la relación entre Ishmael y Queequeg y destaca la importancia de la tolerancia, la apertura y la amistad en un mundo diverso e interconectado. A partir de este momento, los dos personajes se convierten en compañeros cercanos y se embarcan juntos en la aventura de cazar ballenas en el Pequod.
Resumen capítulo 5 de Moby Dick
En el capítulo «Desayuno» (correspondiente al capítulo 5), Ishmael y Queequeg se reúnen en el comedor de la posada The Spouter-Inn para compartir su primera comida juntos antes de partir hacia Nantucket, donde planean unirse a la tripulación del barco ballenero Pequod. Mientras se sientan a desayunar, Ishmael observa a Queequeg y sus peculiares costumbres mientras come.
A pesar de las diferencias culturales y las extrañas prácticas de Queequeg, como utilizar su arpon para pinchar su comida, Ishmael se muestra abierto y acepta a su nuevo amigo tal como es. La amabilidad y la cortesía de Queequeg en el desayuno demuestran aún más su carácter bondadoso, lo que refuerza el lazo de amistad entre ambos personajes.
Este capítulo es importante porque muestra cómo Ishmael y Queequeg se van conociendo y aceptándose mutuamente a pesar de sus diferencias culturales. Además, destaca el tema de la tolerancia y la comprensión en un mundo diverso y globalizado. La experiencia compartida del desayuno en La posada del Chorro es solo el comienzo de las muchas aventuras que Ishmael y Queequeg vivirán juntos en su viaje en el Pequod.
Resumen capítulo 6 de Moby Dick
En el capítulo «The Street» o «La calle» (correspondiente al capítulo 6), Ishmael describe sus impresiones y observaciones mientras recorre las calles de Nantucket en busca de trabajo en un barco ballenero. Nantucket es un lugar clave en la industria de la caza de ballenas y es allí donde Ishmael y Queequeg esperan encontrar empleo en un barco como el Pequod.
Las calles de Nantucket están llenas de personajes interesantes y variados, muchos de los cuales están involucrados en la industria ballenera. Ishmael se maravilla de la rica historia de la isla y de cómo la caza de ballenas ha dejado una huella indeleble en la cultura local.
Este capítulo sirve para establecer el escenario de la vida en Nantucket y ofrece una visión de la importancia de la caza de ballenas en la vida de sus habitantes. Además, muestra cómo Ishmael continúa aprendiendo y adaptándose a su nuevo entorno antes de embarcarse en su aventura en el Pequod. A través de sus experiencias en Nantucket, Ishmael se va sumergiendo cada vez más en el mundo de la caza de ballenas y se prepara para las emocionantes y desafiantes experiencias que le esperan en el mar.
Resumen capítulo 7 de Moby Dick
En el capítulo «La Capilla» o «The Chapel» (correspondiente al capítulo 7), Ishmael visita una capilla en Nantucket antes de embarcarse en el Pequod. La capilla está frecuentada por marineros y sus familias, y sirve como un lugar de recogimiento y oración para aquellos que están a punto de embarcarse en largos viajes en alta mar, así como para recordar a los seres queridos que han perdido la vida en el océano.
Mientras asiste al servicio religioso, Ishmael observa las placas conmemorativas en las paredes de la capilla, que rinden homenaje a los marineros caídos. La presencia de estas placas sirve como un recordatorio sombrío de los peligros que enfrentan los marineros y cazadores de ballenas en sus viajes.
Este capítulo destaca el papel fundamental que la fe y la espiritualidad desempeñan en la vida de los marineros y sus familias en esa época. La visita a la capilla permite a Ishmael reflexionar sobre la naturaleza arriesgada y a menudo trágica de la vida en el mar, así como prepararse mental y emocionalmente para su inminente aventura en el Pequod. La capilla simboliza la búsqueda de consuelo y fortaleza en momentos de incertidumbre y desafío, un tema recurrente en Moby Dick.
Resumen capítulo 8 de Moby Dick
En el capítulo 8, titulado «El púlpito» o «The Pulpit», Ishmael asiste a un sermón en la capilla de Nantucket, donde conoce al padre Mapple, un predicador y antiguo cazador de ballenas. El púlpito de la capilla tiene la forma de un barco, lo que refleja la importancia de la vida marítima en la comunidad local.
El padre Mapple ofrece un sermón apasionado sobre la historia de Jonás y la ballena, narrando cómo Jonás desobedeció la voluntad de Dios y terminó siendo tragado por una gran ballena. Durante tres días, Jonás permaneció en el vientre del enorme animal hasta que finalmente se arrepintió y fue liberado.
Este sermón es fundamental en la novela, ya que introduce varios temas y símbolos clave que estarán presentes a lo largo de Moby Dick. La historia de Jonás sirve como una advertencia sobre las consecuencias de la desobediencia y el orgullo, así como una exploración de la relación entre el hombre y las fuerzas divinas y naturales. El sermón del padre Mapple también establece un tono de fatalismo y destino que se desarrollará más adelante en la novela a medida que el capitán Ahab persigue obsesivamente a Moby Dick.
La experiencia de Ishmael en la capilla y el sermón del padre Mapple funcionan como un presagio de los eventos y conflictos que enfrentará en su travesía en el Pequod, y sirven como un punto de reflexión para el personaje y los lectores en el transcurso de la historia.
Resumen capítulo 9 de Moby Dick
En el capítulo 9, titulado «El sermón» o «The Sermon», el padre Mapple continúa su apasionado sermón sobre la historia de Jonás y la ballena, mientras Ishmael y otros marineros escuchan atentamente antes de embarcarse en sus respectivos viajes balleneros.
El sermón del padre Mapple se centra en la desobediencia de Jonás, su arrepentimiento y su eventual salvación por la intervención divina. Mapple destaca la importancia de la humildad, la sumisión a la voluntad de Dios y el reconocimiento de las fuerzas más grandes que los seres humanos no pueden controlar. Estos temas son particularmente relevantes para los marineros y cazadores de ballenas, que enfrentan peligros y desafíos en el mar, y para los personajes de la novela, especialmente el capitán Ahab, cuya locura por Moby Dick lo lleva a un camino de autodestrucción.
El sermón del padre Mapple también sirve como una metáfora de la lucha humana contra las fuerzas de la naturaleza y la búsqueda de redención y significado en un mundo incierto y a menudo hostil. Este capítulo también ayuda a establecer el tono sombrío y fatalista que persiste a lo largo de «Moby-Dick», mientras que el sermón en sí mismo actúa como un presagio de los eventos y conflictos que Ishmael y la tripulación del Pequod enfrentarán en su viaje.
A medida que el sermón llega a su fin, los marineros reflexionan sobre las lecciones y advertencias que el padre Mapple ha compartido, y se preparan para enfrentar el desconocido y peligroso mundo del océano abierto en busca de ballenas.
Resumen capítulo 10 de Moby Dick
En realidad, el capítulo 10 de «Moby-Dick», titulado «Un amigo entrañable» o «A Bosom Friend», no tiene lugar en alta mar, sino en tierra, antes de que Ishmael y Queequeg se unan a la tripulación del Pequod. Este capítulo describe cómo la amistad entre Ishmael y Queequeg se profundiza y se vuelve más entrañable mientras pasan tiempo juntos en Nantucket.
A pesar de sus diferencias culturales y de sus iniciales desconfianzas, Ishmael y Queequeg encuentran un terreno común y desarrollan una relación de respeto mutuo y camaradería. Ishmael queda impresionado por el carácter noble y la habilidad de Queequeg como arponero, mientras que Queequeg aprecia la mente abierta y la curiosidad de Ishmael.
La creciente amistad entre Ishmael y Queequeg es un tema central en «Moby-Dick» y sirve como un ejemplo de la fraternidad y la unión entre los marineros, independientemente de sus orígenes y diferencias culturales. La relación entre estos dos personajes también refleja uno de los temas clave de la novela: la tolerancia y la aceptación mutua en un mundo diverso y a menudo difícil de comprender. Especialmente destaca la reflexión de Ishmael sobre la religión, que viene a decir que, aunque él y su amigo tengan diferentes ritos, todos están dirigidos a venerar al Dios verdadero y merecen respeto.
En este capítulo, Ishmael y Queequeg también deciden unirse formalmente como compañeros en su búsqueda de empleo en un barco ballenero, lo que finalmente los llevará a unirse a la tripulación del Pequod y a embarcarse en la emocionante y peligrosa aventura que se desarrolla a lo largo de la novela.
Resumen capítulo 11 de Moby Dick
En el capítulo 11 de «Moby-Dick», titulado «Camisón de dormir» o «Nightgown», Ishmael describe cómo él y Queequeg pasan la noche en la posada antes de embarcarse en el Pequod. La atención se centra en la intimidad y la comodidad que encuentran compartiendo la misma cama.
Aunque no se describe específicamente la ropa que los marineros usan para dormir en el barco, el capítulo sí aborda la relación cercana y la confianza mutua que se desarrolla entre Ishmael y Queequeg. Al dormir juntos en la misma cama, simbolizan la hermandad y la unidad que se forjarán más tarde entre ellos y otros marineros en el Pequod.
Este capítulo también muestra cómo Ishmael se familiariza más con las costumbres y prácticas de Queequeg y aprende a apreciar la humanidad y la bondad de su nuevo amigo, a pesar de las diferencias culturales y las apariencias iniciales. Este crecimiento en la comprensión y la aceptación mutua refuerza uno de los temas centrales de Moby Dick: la importancia de la tolerancia, la empatía y la fraternidad en un mundo diverso y complejo.
Resumen capítulo 12 de Moby Dick
El capítulo 12 de «Moby-Dick», titulado «Biográfico» o «Biographical», no se centra en la historia de vida del capitán Ahab. En cambio, este capítulo se centra en la relación entre Ishmael y Queequeg y en cómo Ishmael aprende más sobre el pasado y las habilidades de Queequeg como arponero.
Ishmael observa a Queequeg practicando con su arpón en la habitación de la posada, lo que le da una idea de las habilidades y la destreza de Queequeg como cazador de ballenas. También se enteran de que tienen un conocido mutuo, Peter Coffin, el dueño de la posada donde se hospedan.
Queequeg le cuenta a Ishmael su historia. Nació en Kokovoko, un isla de Nueva Zelanda, aunque su interés por el mundo cristiano siempre le ha impulsado a salir de allí. Su oportunidad llegó con el barco Sag Harbor, a cuya tripulación se unió a pesar de estar completa y de las reticencias del capitán. Desde esa primera incursión como marinero, Queequeg ha decidido que el arpón en su vida y que no quiere volver a su casa, aunque allí le espere una gran herencia y mayor prosperidad económica.
Durante el capítulo, Ishmael reflexiona sobre cómo el talento y la habilidad de Queequeg como arponero superan las barreras culturales y raciales que podrían haberlos separado en otras circunstancias. La relación entre Ishmael y Queequeg se profundiza aún más en este capítulo, lo que refuerza el tema de la tolerancia y la unidad en Moby Dick.
La historia de vida del capitán Ahab y su obsesión por Moby Dick se introducen y desarrollan en capítulos posteriores de la novela, especialmente a medida que la tripulación del Pequod se embarca en su peligrosa búsqueda de la gran ballena blanca.
Resumen capítulo 13 de Moby Dick
A pesar de lo que pueda hacer pensar el título, el capítulo 13 de Moby Dick, titulado «Carretilla» o «Wheelbarrow», no trata sobre el transporte de barriles de aceite de ballena en el barco. En cambio, este capítulo narra cómo Ishmael y Queequeg se dirigen juntos hacia Nantucket para unirse a la tripulación de un barco ballenero.
Ishmael y Queequeg se embarcan en un viaje desde la posada en New Bedford hacia Nantucket, donde esperan unirse a un barco ballenero. Durante el viaje, comparten una carretilla para transportar su equipaje, incluidos los arpones de Queequeg. La escena destaca la creciente amistad y camaradería entre los dos personajes, así como la determinación y el enfoque de Queequeg en su oficio como arponero.
Durante el trayecto Queequeg mantiene una discusión con un joven que se ríe de él y lo describe ante el capitán como «un demonio». Sin embargo, cuando el joven cae sin querer por la borda, Queequeg demuestra su bondad rescatándolo, lo que hace que todo el mundo cambie su opinión sobre él.
Este capítulo continúa estableciendo el tema de la fraternidad entre los marineros y la importancia de la tolerancia y la aceptación mutua en un mundo diverso y a menudo desafiante. A medida que Ishmael y Queequeg se acercan a Nantucket, se preparan para enfrentarse a los desafíos y peligros que les esperan en el Pequod y en su búsqueda de la ballena blanca conocida como Moby Dick.
Resumen capítulo 14 de Moby Dick
En el capítulo 14 de Moby Dick, titulado «Nantucket», Ishmael describe la historia y la cultura de Nantucket, un importante centro ballenero de la época. Este capítulo proporciona información sobre el contexto histórico y geográfico en el que se desarrolla la novela, destacando el papel de Nantucket en la industria ballenera y cómo influyó en la vida de aquellos que vivían y trabajaban en la isla.
Ishmael habla sobre la geografía única de Nantucket, una isla arenosa en la costa de Massachusetts, y cómo se convirtió en un centro de la industria ballenera en el siglo XIX. También menciona la rica historia de la isla, que incluye a sus primeros colonos y la comunidad de balleneros que se estableció allí.
El capítulo también destaca la importancia de la ballena en la cultura y la economía de Nantucket, y cómo la caza de ballenas se convirtió en una forma de vida para sus habitantes. La descripción de Ishmael de Nantucket sirve como un telón de fondo para la trama principal de Moby Dick y ayuda a establecer el escenario para la aventura que está a punto de comenzar cuando él y Queequeg se unan a la tripulación del Pequod y se embarquen en su épica búsqueda de Moby Dick.
Resumen capítulo 15 de Moby Dick
En el capítulo 15, titulado «Chowder», Ishmael narra su llegada a New Bedford junto con su nuevo amigo Queequeg. Ambos se dirigen a una posada llamada The Try Pots, recomendada por Peter Coffin, el dueño de la posada en la que se alojaron previamente. La posada es propiedad de una mujer llamado Hosea Hussey y su esposo, quienes son conocidos por servir un delicioso guiso de pescado y mariscos llamado «chowder».
Ishmael y Queequeg se instalan en la posada y disfrutan de una comida abundante y deliciosa, que incluye el famoso chowder de la casa. Durante la cena, Ishmael reflexiona sobre la relación entre el chowder y la vida en el mar, así como la importancia de la industria pesquera y ballenera en la vida de la comunidad local.
Este capítulo destaca la camaradería que se está desarrollando entre Ishmael y Queequeg, además de proporcionar detalles sobre la vida y las costumbres de la época en las ciudades balleneras de Nueva Inglaterra.
Resumen capítulo 16 de Moby Dick
En el capítulo 16 de «Moby-Dick», titulado «The Ship» o «El Barco», Ishmael y Queequeg llegan al puerto de Nantucket para buscar un barco ballenero al que unirse. Eventualmente, deciden unirse a la tripulación del Pequod, un barco ballenero dirigido por el enigmático capitán Ahab.
En este capítulo, Ishmael describe la apariencia del Pequod y cómo el barco refleja la oscuridad y el misterio que rodean a su capitán. El Pequod está construido con maderas oscuras y adornado con huesos y dientes de ballena, lo que le da una apariencia siniestra.
Ishmael y Queequeg conocen al primer oficial del barco, Starbuck, quien les informa que el capitán Ahab no está disponible para conocer a los nuevos tripulantes. A pesar de las advertencias de otros marineros sobre el carácter impredecible y obsesivo de Ahab, Ishmael y Queequeg deciden unirse a la tripulación del Pequod.
El capítulo 16 establece el tono ominoso y misterioso que rodea al capitán Ahab y su obsesión con Moby Dick. También introduce al Pequod como el escenario principal de la novela, donde se desarrollará gran parte de la acción y el drama en la búsqueda de la gran ballena blanca.
Resumen capítulo 17 de Moby Dick
En realidad, el capítulo 17 de «Moby-Dick», titulado «The Ramadan» o «El Ramadán», no trata sobre la religión musulmana. Este capítulo se centra en las prácticas religiosas de Queequeg, que pertenece a una tribu ficticia de las islas del Pacífico Sur.
En «El Ramadán», Queequeg se embarca en un ayuno ritual y una serie de oraciones como parte de su práctica religiosa. Ishmael se preocupa por el bienestar de Queequeg durante este período de ayuno y trata de entender y respetar las creencias y prácticas de su amigo, aunque no las comparte.
Este capítulo refuerza el tema de la tolerancia y la aceptación mutua entre Ishmael y Queequeg, a pesar de sus diferencias culturales y religiosas. Además, destaca la importancia de la espiritualidad y la devoción en la vida de los personajes, incluso cuando se enfrentan a los peligros y desafíos de la caza de ballenas en alta mar.
Resumen capítulo 18 de Moby Dick
El capítulo 18 de Moby Dick, titulado «His Mark» o «Su Marca», no se centra en los tatuajes de Queequeg y su significado. Este capítulo trata sobre cómo Queequeg firma el contrato para unirse a la tripulación del Pequod y cómo su firma inusual llama la atención de los demás.
En «Su Marca», después de que Ishmael y Queequeg deciden unirse a la tripulación del Pequod, deben firmar los documentos necesarios. Dado que Queequeg no sabe escribir su nombre en inglés, decide firmar con una marca distintiva: un símbolo que representa su nombre en su lengua nativa. Esta firma inusual sorprende a los demás marineros y a los dueños del barco, pero es aceptada como válida.
Este capítulo resalta la diversidad y la singularidad de los personajes en Moby Dick y cómo las diferencias culturales pueden ser tanto una fuente de sorpresa como de aceptación y respeto. También refuerza el tema de la fraternidad entre los marineros y la importancia de la tolerancia y la aceptación mutua en un mundo diverso y a menudo desafiante.
Resumen capítulo 19 de Moby Dick
El capítulo 19 de Moby Dick, titulado «The Prophet» o «El Profeta», no se centra en Fedallah, el misterioso arponero persa. Este capítulo presenta a un personaje llamado Elijah, un hombre misterioso y algo desquiciado que aborda a Ishmael y Queequeg en el muelle antes de que zarpen en el Pequod.
En «El Profeta», Elijah advierte a Ishmael y Queequeg sobre el capitán Ahab y sugiere que algo siniestro los espera en el viaje en el Pequod. Sus palabras enigmáticas y su comportamiento excéntrico inquietan a Ishmael, aunque no logra comprender completamente las implicaciones de las advertencias de Elijah.
Este capítulo sirve para aumentar la tensión y el misterio que rodean al capitán Ahab y su obsesión con Moby Dick. También muestra cómo las figuras enigmáticas y las presagios pueden jugar un papel importante en la construcción del suspenso y la atmósfera en una narrativa. Fedallah, el arponero persa, se presenta más adelante en la novela, como un personaje igualmente enigmático y misterioso que trabaja para Ahab.
Resumen capítulo 20 de Moby Dick
En el capítulo 20 de Moby Dick, titulado «All Astir» o «Todo en movimiento», Ishmael describe la actividad frenética y el ajetreo en el Pequod mientras la tripulación se prepara para zarpar y comenzar su viaje de caza de ballenas, el cual durará tres años.
En «Todo en movimiento», Ishmael narra cómo los marineros y los oficiales del barco trabajan juntos para cargar provisiones, preparar el equipo y asegurarse de que todo esté en su lugar antes de partir hacia el océano abierto. El capítulo transmite la emoción y la ansiedad de la tripulación ante el desafío que tienen por delante y el peligro inherente en la caza de ballenas.
Este capítulo sirve para establecer la dinámica entre los miembros de la tripulación del Pequod y proporciona una visión de la vida a bordo de un barco ballenero en el siglo XIX. También aumenta la anticipación del lector en cuanto a los eventos futuros en la novela, ya que la tripulación se embarca en su búsqueda de la mítica ballena blanca, Moby Dick.
Resumen capítulo 21 de Moby Dick
El capítulo 21 de Moby Dick, titulado «Going Aboard» o «Abordando», no se centra en cómo los marineros suben a las balleneras para cazar ballenas. En cambio, este capítulo trata sobre cómo Ishmael y Queequeg abordan oficialmente el Pequod antes de zarpar.
En «Abordando», Ishmael y Queequeg se dirigen al Pequod, llevando sus pertenencias con ellos. Se encuentran con el primer oficial, Starbuck, y el segundo oficial, Stubb, que les asignan sus puestos en el barco. Mientras tanto, el capitán Ahab todavía no ha aparecido y su ausencia es motivo de preocupación e intriga tanto para Ishmael como para los lectores.
Este capítulo sirve para introducir a algunos personajes importantes en la novela, como Starbuck y Stubb, y establecer la atmósfera de misterio que rodea al capitán Ahab. También señala el comienzo oficial del viaje del Pequod, lo que aumenta la anticipación del lector por los eventos que se desarrollarán a medida que la historia avance.
Resumen capítulo 22 de Moby Dick
En el capítulo 22 de Moby Dick, titulado «Merry Christmas» o «Feliz Navidad», Ishmael no describe cómo se celebra la Navidad en alta mar. Por el contrario, este capítulo se centra en el día en que el Pequod zarpa de Nantucket para comenzar su viaje de caza de ballenas, que casualmente ocurre en el día de Navidad.
El Pequod zarpa en medio de un clima frío y sombrío, lo que refleja el estado de ánimo melancólico y ominoso que prevalece a medida que la tripulación se embarca en su peligrosa misión. La ironía de zarpar en un día festivo como Navidad se utiliza para aumentar la sensación de presagio que rodea la expedición del Pequod.
Este capítulo marca el inicio del viaje del Pequod y subraya la seriedad y los desafíos que enfrentarán Ishmael, Queequeg y el resto de la tripulación en su búsqueda de la mítica ballena blanca, Moby Dick. Aunque no se describe una celebración navideña en el capítulo, la elección del día de Navidad para zarpar refuerza el contraste entre la naturaleza festiva del día y los peligros que aguardan a la tripulación.
Resumen capítulo 23 de Moby Dick
En «The Lee Shore», Ishmael ve a bordo a Bulkington, un hombre peligroso al que se había cruzado ya en la pensión y que no le transmite confianza. No obstante, siente respeto por él, ya que acaba de llegar de otra expedición de cuatro años y se ha embarcado en otra, enfrentándose con valentía a morir en alta mar en lugar de en tierra.
Resumen capítulo 24 de Moby Dick
En «The Advocate», Ishmael describe cómo los marineros defienden la caza de ballenas ante las críticas de otros.
Resumen capítulo 25 de Moby Dick
En «Postscript», Ishmael cuenta que el aceite de ballena, que en realidad es esperma, se utiliza para coronar a los reyes.
Resumen capítulo 26 a 133 de Moby Dick
Estos capítulos describen las aventuras del Pequod mientras buscan a Moby Dick, incluyendo enfrentamientos con otras ballenas y tormentas violentas. También se explican diferentes tradiciones referentes a las ballenas.
Resumen capítulo 133 de Moby Dick
En «Moby Dick», el Pequod finalmente encuentra a la ballena blanca y comienza una batalla épica.
Resumen capítulo 133 a 135 de Moby Dick
Estos capítulos describen la batalla entre el Pequod y Moby Dick y su descorazonador final: la ballena acabó con el barco, hundiéndolo.
Resumen capítulo 136 de Moby Dick
Capítulo 136: En «Epilogue», Ishmael es el único sobreviviente del hundimiento del Pequod y reflexiona sobre su experiencia.
Moby Dick: personajes
Ishmael y sus compañeros de tripulación son los protagonistas de las aventuras de Moby Dick. Lo que viven a bordo del Pequod le sirve a Herman Melville para representar grandes emociones humanas como la valentía, la obsesión o las diferentes ideas y creencias religiosas.
Aunque con nuestro resumen de Moby Dick ya habrás podido conocer algo a los personajes, pero a continuación vamos a hacer un análisis más detallado de los principales.
Ishmael
El narrador de la novela es Ishmael, un marinero que se une a la tripulación del Pequod. Ishmael es un personaje importante en la novela porque es el narrador y el medio a través del cual se cuenta la historia. Como marinero, Ishmael tiene una perspectiva única sobre la vida en el mar y las experiencias que enfrentan los personajes de la novela. Además, su papel como narrador le permite al autor explorar temas más amplios y reflexionar sobre cuestiones filosóficas y existenciales.
Captain Akab
El capitán del Pequod es Ahab (también escrito como Acab, Akab o Akhab según la versión), el hombre obsesionado con cazar a Moby Dick. Ahab es un personaje complejo y fascinante en la novela, ya que su obsesión por la ballena blanca lo consume y lo lleva a su propia destrucción. Ahab es un líder carismático pero también es peligroso y despiadado en su búsqueda de venganza contra Moby Dick. Su obsesión se convierte en una lucha contra las fuerzas impredecibles de la naturaleza y finalmente lo lleva a su propia muerte.
Moby Dick
La gran ballena blanca que es el objeto de la locura de Ahab es Moby Dick. Moby Dick es un cetáceo gigante y legendario que ha sido perseguida por balleneros durante años. Ahab se obsesiona con cazar a Moby Dick después de que la ballena le arrancara una pierna en un encuentro anterior. La búsqueda de Ahab por Moby Dick se convierte en una lucha épica contra las fuerzas impredecibles de la naturaleza y finalmente lo lleva a su propia muerte.
Pequod, el barco
Igual que ocurre en otras tantas novelas (como La casa de Bernarda Alba o Pedro Páramo), el espacio se convierte en un personaje más. Pequod es así el lugar donde se encierran la locura de Ahab y donde este puede desarrollarla, haciendo que el resto de tripulantes no tenga otro remedio más que convivir con ella y dejar que les absorba también.
Starbuck
Starbuck es el primer oficial del Pequod y un personaje importante en la novela. Es descrito como un hombre de mediana edad, con una apariencia seria y reflexiva. Starbuck es un personaje racional y práctico que se preocupa por la seguridad de la tripulación y cuestiona la obsesión destructiva de Ahab por cazar a Moby Dick. Aunque respeta a Ahab como capitán, Starbuck no está dispuesto a seguirlo ciegamente en su búsqueda de venganza contra la ballena blanca.
Queequeg
Es un arponero y amigo cercano de Ishmael que proviene de una isla en el Pacífico Sur. Es un personaje importante en la novela porque representa una perspectiva diferente y exótica sobre la vida en el mar. Además, su amistad con Ishmael ayuda a ilustrar temas más amplios sobre la amistad y el respeto mutuo entre personas de diferentes culturas y orígenes.
Fedallah
Es descrito como un hombre de origen persa y uno de los seguidores más cercanos de Ahab. Fedallah es un personaje misterioso y enigmático que parece tener conocimientos proféticos del futuro. Además, se dice que tiene una relación especial con Ahab y que lo acompaña en su búsqueda obsesiva de Moby Dick. Fedallah también es conocido por señalar una mancha blanca en el agua que se cree que es un presagio de la muerte inminente de Ahab.
Tashtego, Daggoo y Flask
Ellos son los tres arponeros del Pequod en la novela Moby Dick. Tashtego es un indio de Nantucket, Daggoo es un gigantesco hombre negro de África y Flask es un hombre pequeño pero valiente de Massachusetts. Los tres arponeros son personajes importantes en la novela porque representan diferentes culturas y orígenes y también se unen en la búsqueda común de cazar a Moby Dick. Además, cada uno tiene habilidades únicas como arponeros que los hacen valiosos para la tripulación del barco.
Estos son solo algunos de los personajes principales en Moby Dick, pero hay muchos otros personajes interesantes en la novela también.
Análisis literario de Moby Dick
Moby Dick es una obra literaria compleja y rica en simbolismo y temas. En este apartado vamos a analizar algunos de estos aspectos, que sin duda han contribuido a que, con el tiempo, la novela se haya convertido en uno de los clásicos de la literatura. Y decimos con el tiempo porque en un primer momento los críticos literarios rechazaron esta obra, calificándola como una gran «basura» que debería estar «en el fondo del mar».
Sin embargo, hoy la crítica le ha dado el valor que se merece y ha permitido el estudio académico de muchos elementos literarios de Moby Dick.
1. Narrador
La elección de Ishmael como narrador es importante porque permite al autor, Herman Melville, presentar diferentes perspectivas sobre la caza de ballenas y la obsesión de Ahab por Moby Dick. Ishmael es un personaje complejo que tiene una visión más amplia y equilibrada de la caza de ballenas que Ahab.
Como narrador, Ishmael también puede proporcionar información detallada sobre la vida a bordo del Pequod y los diferentes personajes que lo habitan. Además, su estilo narrativo a menudo incluye reflexiones filosóficas y poéticas sobre temas universales como la naturaleza humana y el significado de la vida.
2. Simbolismo
En Moby Dick, la ballena blanca es un símbolo poderoso que representa tanto el poder destructivo de la naturaleza como la obsesión humana.
La búsqueda de Ahab por Moby Dick simboliza la lucha del hombre contra las fuerzas de la naturaleza y su propia mortalidad.
Además, el mar es otro símbolo importante en la novela y representa tanto la libertad como el peligro. El mar es un espacio vasto e impredecible que puede ser tanto hermoso como aterrador.
Por último, los tatuajes del amigo de Ishmael también son un símbolo importante en la novela, ya que representan su cultura y su conexión con lo divino. Los tatuajes son una forma de arte corporal que tiene un significado profundo para él y su pueblo.
3. Temas desarrollados en Moby Dick
Algunos de los temas importantes en Moby Dick incluyen la obsesión, la venganza, la naturaleza humana, el destino y el libre albedrío.
La novela explora cómo la obsesión de Ahab por Moby Dick lo consume y lo lleva a su propia destrucción.
También se aborda la cuestión del destino y el libre albedrío, ya que los personajes luchan por controlar sus propios destinos mientras enfrentan a las fuerzas impredecibles de la naturaleza.
Además, Moby Dick también aborda cuestiones sociales y políticas de su época, como el racismo y el imperialismo. Para ello, la novela presenta personajes de diferentes orígenes étnicos y culturales, como Tashtego y Daggoo, y muestra cómo son tratados por los personajes blancos en el barco.
4. Estilo
El estilo de Melville en Moby Dick es detallado y descriptivo, a menudo utilizando lenguaje poético para describir los paisajes marinos y las emociones humanas.
Melville utiliza una amplia variedad de técnicas narrativas innovadoras para contar la historia, como capítulos que parecen ensayos o digresiones sobre temas aparentemente irrelevantes. Estas técnicas narrativas ayudan a crear una sensación de profundidad y complejidad en la novela, y también permiten al autor explorar temas más amplios que van más allá de la trama principal. Además, el estilo de Melville también incluye un uso frecuente de metáforas y símiles para ilustrar los temas y motivos centrales de la novela.
En general, Moby Dick es una obra literaria compleja e influyente que ha sido objeto de análisis crítico desde su publicación en 1851.
Preguntas y respuestas sobre Moby Dick
Si te vas a enfrentar a un examen de Moby Dick, estas preguntas frecuentes de selectividad (y sus respuestas) sobre la obra te serán de gran ayuda.
¿Qué problema tenía Moby Dick?
Moby Dick, la ballena blanca, no tenía un problema específico, pero su aparición en la novela Moby Dick desencadena una obsesión en el capitán Ahab, quien quiere vengarse de la ballena por haberle arrancado la pierna en una batalla anterior.
¿Qué animal es Moby Dick?
Moby Dick es una ballena blanca en la novela homónima de Herman Melville. Su gran tamaño y su color albino hacen que en el imaginario colectivo se presenta como un cachalote o una beluga.
¿Qué papel juega la obsesión en la novela?
La obsesión es un tema central en la novela Moby Dick. La obsesión del capitán Ahab por cazar a Moby Dick es lo que impulsa la trama de la novela y afecta a todos los personajes que lo rodean.
¿Cómo se relaciona la búsqueda de Moby Dick con la búsqueda de la verdad o el conocimiento?
La búsqueda de Moby Dick en la novela se puede interpretar como una búsqueda de la verdad o el conocimiento, ya que el capitán y su tripulación buscan comprender el significado detrás de la obsesión de Ahab y la presencia de Moby Dick en el mundo natural.
¿Qué importancia tiene el agua en la novela y cómo se relaciona con la narración?
El agua es un elemento central en la novela Moby Dick, ya que la historia se desarrolla en el mar y gran parte de la trama se centra en la caza de ballenas. Además, el agua se utiliza como un símbolo de lo desconocido y lo misterioso, lo que refuerza la idea de la búsqueda de la verdad o el conocimiento.
¿Cómo se retrata el tema de la justicia en la obra y quiénes son los personajes que la buscan?
El tema de la justicia se retrata de diversas maneras en la novela, pero en general, los personajes que buscan justicia son aquellos que han sido perjudicados de alguna manera, ya sea por la ballena blanca o por la sociedad en la que viven.
¿Qué simbolizan los tatuajes de Quee queg y cómo afectan su relación con el narrador?
Los tatuajes de este personaje simbolizan su herencia y su conexión con su cultura.
También se utilizan como un medio para describir su personaje. Los tatuajes afectan su relación con el narrador (Ishmael) ya que, al principio, este es reacio a hacer amistad con debido a su apariencia inusual.
¿Cómo evoluciona la relación entre el narrador y Ahab a lo largo de la novela?
La relación entre el narrador y Ahab evoluciona a medida que el capitán se vuelve más obsesionado con su búsqueda de Moby Dick. Al principio, el narrador lo admira, pero a medida que Ahab se vuelve más desquiciado, el narrador comienza a cuestionar su liderazgo y sus motivos.
¿Qué significado tiene el personaje de Starbuck y cómo se relaciona con el tema principal de la novela?
Starbuck es el primer oficial de Ahab en la novela y representa la lógica y la razón. Su personaje por lo tanto se relaciona con el tema principal de la novela, la obsesión, ya que intenta convencer a Ahab de que abandone su búsqueda de la ballena blanca antes de que se convierta en algo peligroso.
¿Qué técnicas narrativas utiliza Melville para crear una sensación de suspense y tensión en la novela?
Melville utiliza varias técnicas narrativas para crear suspense y tensión en la novela. Entre ellas se encuentran el uso de diálogos intensos, la descripción detallada de la caza de ballenas y la inclusión de momentos de peligro y riesgo.
¿Cómo se relaciona la caza de ballenas con la naturaleza y la idea de la civilización en la novela?
En la novela, la caza de ballenas se relaciona con la naturaleza y la idea de la civilización de varias maneras. Por un lado, la caza de ballenas es una actividad que depende de la naturaleza, ya que la tripulación debe navegar por el océano en busca de ballenas. Por otro lado, la caza de ballenas también representa la idea de la conquista y la colonización de la naturaleza por parte de la civilización. Este es un tema muy importante sobre todo teniendo en cuenta que cuando la novela se publica, en 1851, había un gran interés en los avances de la ciencia y su uso como medio de control y progreso.
¿Cómo se relaciona el final de la novela con los temas principales de la obra y qué significado tiene para los personajes?
El final de la novela se relaciona con los temas principales de la obra en varios aspectos. En primer lugar, la muerte de Ahab y la destrucción del barco Pequod refuerzan la idea de que la obsesión puede ser peligrosa y llevar a la ruina.
En segundo lugar, la supervivencia del narrador sugiere que la vida sigue adelante a pesar de la tragedia.
Por último, el final de la novela puede interpretarse como una reflexión sobre el papel de la humanidad en el mundo natural y la relación entre el hombre y la naturaleza.
La relevancia y el impacto duradero de Moby Dick como obra literaria
Moby Dick es una obra literaria icónica que ha resistido la prueba del tiempo. La novela es una exploración profunda de temas universales como la obsesión, la venganza y la naturaleza humana, y utiliza simbolismo poderoso para transmitir su mensaje.
Para ello Herman Melville utiliza el viaje como metáfora de la búsqueda de conocimiento de una manera parecida a Julio Verne, autor de grandes novelas de aventuras y de clásicos de la literatura francesa. Cada personaje da un sentido concreto a este viaje, pero el fin es el mismo: encontrar una respuesta (a su sed de venganza, a su obsesión, al sentido de la vida, a su propia naturaleza humana, al poder inmenso e incomprensible de la naturaleza, etc.).
La elección de Ishmael como narrador permite al autor presentar diferentes perspectivas sobre la caza de ballenas y la obsesión de Ahab por Moby Dick. El estilo detallado y descriptivo de Melville, junto con sus técnicas narrativas innovadoras, hacen que la novela sea una experiencia literaria única e inolvidable.
En resumen, Moby Dick es una obra maestra literaria que sigue siendo relevante e influyente en la actualidad. La historia de la ballena y la tripulación del Pequod, que es ya todo un mito literario, ha sido además representada en diferentes obras de arte, llegando incluso a organizarse exposiciones de pinturas que se inspiran en esta lectura.
¿Quieres leerte la obra entera? Estás de suerte porque a través de este enlace puedes acceder a Moby Dick, el libro completo de Melville Herman. Si quieres una versión más asequible, puedes encontrar ediciones ilustradas o incluso un cómic adaptado por Bill Sienkiewicz. También puedes comprar una copia en este enlace para añadir este libro a tu librería, ¡no te arrepentirás!