Si la falta de equilibrio entre tu vida personal y profesional está acabando contigo, Qué hace la gente exitosa antes del desayuno de Laura Vanderkam es para ti.
En un poco más de 200 páginas la autora nos demuestra que ese equilibrio depende de nuestras mañanas más de lo que creemos. Siguiendo sus consejos conseguiremos gestionar y aprovechar mucho mejor nuestro tiempo a la vez que crecemos en todos los ámbitos de nuestra vida.
¿No te lo crees? Lee nuestro resumen de Qué hace la gente exitosa antes del desayuno y compruébalo.
Breve resumen del libro Qué hace la gente exitosa antes del desayuno de Laura Vanderkam
Para Laura Vanderkam las mañanas son clave. Sin una buena rutina durante las primeras horas del día, especialmente antes del desayuno, lo más probable es que no tengas una jornada productiva ni feliz.
¿Cuáles son esos hábitos matutinos que marcan la diferencia? ¿Y cómo podemos implementarlos en nuestro día a día? La autora desarrolla estas dos preguntas en Qué hace la gente exitosa antes del desayuno. Lo hace a través de experiencias y anécdotas personales pero también mostrando resultados de estudios científicos.
La esencia de su método se basa en usar las mañanas para llevar a cabo esas tareas importantes que, si se atrasan hasta la tarde, se atascan en la agenda.
Para construir esa rutina perfecta y evitar que los días se pasen en un visto y no visto, con mil tareas y obligaciones aún por cumplir, Vanderkam plantea cinco pasos imprescindibles:
- Aprovechar muy bien el tiempo, llevando un registro detallado de cómo usamos cada hora.
- Entender que cada mañana es una nueva oportunidad de tener el día perfecto.
- Diseña una logística para tus mañanas y esfuérzate por madrugar.
- Crea hábitos positivos (y mantenlos). Algo de lo que también habla Marc Reklau en resumen 30 Días – Cambia De Hábitos, Cambia De Vida.
- Trabaja con objetivos específicos y plazos de entrega bien definidos.
Estas serían las claves sobre las que las personas exitosas construyen sus mañanas, sus días y sus vidas. Porque ellas son la prueba de lo que explica Laura Vanderkam: no importa todo lo que tengas que hacer, siempre hay tiempo suficiente si sabes organizarte.
Aunque no lo creas, los hábitos y consejos del Qué hace la gente exitosa antes del desayuno no son solo para emprendedores o personas que buscan mejorar en los negocios. De hecho, lo aprendido sobre la gestión del tiempo puede aplicarse a diferentes áreas de la vida, pues el objetivo es equilibrarlas.
Las ideas principales del libro Qué hace la gente exitosa antes del desayuno de Laura Vanderkam
La mejor forma de escribir un buen resumen de un libro de autoayuda es explicar cuáles son las ideas principales, y eso es lo que vamos a hacer con Qué hace la gente exitosa antes del desayuno.
Para la autora el secreto de quienes tienen éxito está en el modo en el que gestionan sus mañanas. Poniendo el foco en ellas conseguiremos no solo diseñar una buena rutina, sino cambiar hábitos que ayudarán a nutrir nuestra carrera, nuestras relaciones y nuestro propio desarrollo personal. Lo vemos con detalle a continuación en nuestro resumen de Qué hace la gente exitosa antes del desayuno.
¿Por qué debo crear rutinas para las mañanas?
¿Cómo es tu mañana ideal? Seguro que bastante diferente a como es, ya que las mañana suelen ser algo caóticas, corriendo para no perder el autobús, desayunando a todo correr y dejando la cama (y la casa en general) desordenada. Aunque lo veas imposible, todo puede cambiarse, y eso es lo que Laura Vanderkam plantea.
Lo principal es ver las mañanas como la oportunidad de hacer todo lo que siempre dejamos para un «más tarde» que nunca llega. La autora cree que hay tareas, proyectos o incluso eventos que siempre posponemos esperando a que llegue el momento perfecto para hacerlas, ya que no son del todo urgentes. Sin embargo, ese momento nunca llega, porque para cuando acaba el día ya estamos agotados.
En cambio, si utilizásemos las mañanas para completar todas esas cosas que realmente nos importan pero para las que nunca encontramos tiempo (como hacer ejercicio, leer, trabajar en un proyecto propio, desarrollar nuestra creatividad…), todo iría mejor.
No solo las quitaríamos de la lista, sino que nos aportarían una satisfacción y una felicidad que nos harían continuar el día con energía. Esta es la razón por la que muchas personas «se sacrifican» y se levantan muy pronto para salir a correr, hacer yoga, leer o incluso pintar. Además, una de las grandes ventajas de hacer esas cosas temprano es que nadie te molesta, por lo que es un tiempo que te dedicas a ti al 100%. ¿Acaso hay algo mejor para empezar el día?
¿Cómo crear nuevas rutinas matutinas según Qué hace la gente exitosa antes del desayuno?
De acuerdo, sabemos que tenemos que cambiar nuestras mañanas pero, ¿cómo hacerlo? Laura Vanderkam nos ayuda también en este sentido, pues dedica bastantes páginas al modo en el que hay que crear y cambiar hábitos.
Lo primero que nos enseña la autora es a distinguir cuáles son esas tareas importantes para nosotros que, aunque podríamos atrasar y no completar nunca, queremos llevar a cabo. Por ejemplo, meditar cada día un poco, leer 10 páginas de un libro o formarnos en algún ámbito. En este grupo de «importantes» no entran cosas como fregar o contestar mails de trabajo, ya que son «deberes» que sí o sí deberemos hacer en el algún momento.
La conclusión es que las mañanas hay que dedicarlas a esas actividades que nos llenan y nos aportan algo a largo plazo. Al no obtener un resultado inmediato de ellas, requieren un poco de fuerza de voluntad y motivación, porque nos resulta muy fácil ponerlas en el montón de «no importantes».
Para empezar a organizarte, lo mejor es que pienses en esas tareas que quieres completar de aquí a un tiempo (por ejemplo, lanzar un proyecto personal o mejorar tu resistencia corriendo) y clasifícalas según el área de tu vida al que influyan: tu carrera, tus relaciones o tu crecimiento personal.
La importancia de la fuerza de voluntad
Todos hemos oído hablar de la fuerza de voluntad, pero poco sabemos en realidad de ella. No es algo que sea innato que se tenga o no, sino que hay que entrenarla y aprender a utilizarla.
¿A qué se refiere Laura Vanderkam con eso? Está demostrado que tenemos más fuerza de voluntad por las mañanas. Por eso, aunque nos tiente posponer la alarma en lugar de levantarnos para ir al gimnasio, es mejor aprovechar las primeras horas del día. Si esperamos a la tarde, nos daremos cuenta de que las pilas de la voluntad se han ido gastando, porque cada decisión que tomamos, cada reto al que nos enfrentamos, por pequeños que sean, nos desgasta un poco.
Va a costar, eso está claro, pero Qué hace la gente exitosa antes del desayuno nos recuerda que es día a día como se crea el hábito y se entrena la fuerza de voluntad. La clave por tanto es que la decisión de levantarse para hacer deporte en lugar de dormir más se convierta en un hábito. ¿Cuánto tiempo se necesita para ello? Aunque siempre se ha dicho que 21 días, los últimos estudios indican que algo más (dos o tres meses aproximadamente). Lo bueno es que pasado ese periodo de adaptación en el que hay que muscular a la voluntad, todo será más fácil.
Cómo nutrir tu carrera
El primer área en el que se centra Laura Vanderkam en Qué hace la gente exitosa antes del desayuno es la carrera profesional.
Cuando estamos trabajando las distracciones suelen se las culpables de que no lleguemos a terminar todo lo que teníamos planteado para el día. Muchas personas exitosas como Tim Cook, CEO de Apple, saben que es imposible mantenerse ajeno a esas distracciones, que normalmente vienen de otras personas que exigen tu atención, por lo que madrugan muchísimo para completar las tareas para las que no tienen tiempo el resto del día.
Un ejemplo es dedicar las mañanas para contestar emails atrasados antes de que lleguen más. O quizá a plantear estrategias que requieren foco. Ya habrá tiempo el resto del día para reuniones o para implementar esas estrategias.
Si quieres lanzarte al emprendimiento, esto es aún más importante. Especialmente en los primeros estadios de tu proyecto habrá muchas cosas que tendrás que hacer pero para las que no tendrás demasiadas ganas (papeleo administrativo, facturas, emails…). El mejor momento para quitártelas de encima es por la mañana, cuando aún tendrás tu fuerza de voluntad al máximo. Pasar a la acción (por la mañana) es lo que necesitas para hacer despegar tu negocio.
Cómo nutrir tus relaciones
Nadie dice que el trabajo no sea importante, pero por lo general nos hace olvidar otras áreas como la de las relaciones personales. Nuestras familias y amistades son importantes, y también debemos dedicarles tiempo y atención.
Pensar que ya quedaremos con ese amigo o jugaremos con nuestros hijos después de trabajar es una utopía, porque la jornada laboral habrá absorbido nuestra energía y tumbarnos en el sofá nos parecerá un plan mejor. Sin embargo, podemos aprovechar las mañanas, cuando nuestra energía está al máximo, para dedicar tiempo de calidad a quienes queremos. Por ejemplo, podemos preparar un rico desayuno a nuestra familia y disfrutarlo juntos, o llamar a un amigo y preguntar qué tal le va antes de que empiece el ritmo frenético diario.
En el libro Qué hace la gente exitosa antes del desayuno Laura Vanderkam nos cuenta el caso de una exitosa abogada que siempre trabajaba hasta tarde. Esto le impedía cuidar su matrimonio y pasar tiempo con su hija, a la que nunca veía antes de irse a la cama. Lo que la autora le recomendó fue empezar a acostarse antes y despertarse también antes, con su hija y su esposo. Así podría estar con ellos antes de ir al trabajo.
Cómo nutrirte a ti mismo
Nuestro desarrollo personal y espiritual es importante. No obstante, solemos ponernos los últimos en nuestras listas de prioridades, a veces se nos olvida cuidarnos.
Pero la realidad es que nuestro bienestar es un pilar imprescindible para sostener en equilibrio nuestra vida, por eso Laura Vanderkam nos aconseja dedicar también las mañanas a nosotros. Piensa en aquellas cosas que realmente te gusta hacer pero para las que nunca tienes tiempo (o eso es lo que te dices). Quizá hay un libro que llevas meses intentando acabar de leer (o de escribir) o uno de tus sueños es hacer una maratón pero necesitas entrenar para ello. Organiza tus mañanas y ponte como objetivo guardar una hora antes de desayunar para esa actividad.
Esto nos hará sentir mejor y aumentará nuestra autoestima.
¿Qué nos enseña el libro Qué hace la gente exitosa antes del desayuno de Laura Vanderkam?
Lo bueno de Laura Vanderkam no se limita a exponer ideas, sino que da ejemplos y consejos prácticos para crear esas mañanas productivas. Por eso en este resumen de Qué hace la gente exitosa antes del desayuno también hemos querido incluir aquellos grandes aprendizajes que hemos sacado del libro.
¿Cómo crear una rutina de mañanas perfecta según Qué hace la gente exitosa antes del desayuno ?
Si has llegado hasta aquí en nuestro resumen de Qué hace la gente exitosa antes del desayuno es porque quieres saber cómo crear la rutina de mañana perfecta. Ya sabes la teoría, pero necesitas consejos específicos para construirla y aprovecharla al máximo. Estos son los pasos que plantea la autora Laura Vanderkam.
Paso 1: registra lo que haces
Laura Vanderkam cree que para utilizar bien el tiempo hay que saber dónde lo estamos perdiendo. Por eso nos recomienda llevar un registro horario de todo lo que hacemos, así veremos qué podemos mejorar.
Eso sí, no solo hay que apuntar por la mañana, sino durante todo el día. ¿Por qué? Porque ya hemos visto que hay tareas y actividades que vamos posponiendo indefinidamente por no hacerlas por la mañana. O quizá no estás aprovechando la mañana por malos hábitos nocturnos. Por eso hay que registrar absolutamente todo.
Cuando tengas la lista, analízala. Posiblemente encuentres fallos como que todas las noches te pones un episodio de tu serie favorita y te quedas medio dormido en el sofá, sin conseguir un sueño cómodo y profundo, del que hace descansar. A lo mejor también te percatas de que cada día pierdes tiempo en papeleo innecesario por no llevar una buena organización ni planificación.
Decide cuáles de esas cosas quieres que se queden. ¿Ya las tienes? Ahora piensa en si es necesario que las hagas cuando las haces y si, cambiándolas de hora, puedes usar mejor tus mañanas o conservar mejor tu energía. Por ejemplo, puede ser interesante que la lectura en vez de hacerla por la noche cuando ya estás cansado y apenas aguantas dos páginas, la hagas por la mañana.
¿Realmente esto es importante? Claro que sí. A veces nuestra percepción del tiempo es confusa, ya que creemos que dedicamos mucho tiempo a cosas que en realidad no nos llevan tiempo. Por ejemplo, algo tedioso y que nos da pereza como contestar emails solo nos lleva media hora, aunque se nos hace como dos. En cambio dormir, que es algo que nos gusta, siempre se nos hace corto. Llevando un registro quizá descubramos que eso no es del todo cierto y valoremos mejor el tiempo que pasamos haciendo cada cosa. Aunque no lo creas, el subconsciente nos juega malas pasadas (a lo mejor descansas mal por creer que no duermes lo suficiente, ¡y no es así!).
Paso 2: imagina tu mañana perfecta
Soñar no es malo, pero lo ideal es que esos anhelos se conviertan en realidades. Por eso lo que tienes que hacer es imaginar cómo sería tu mañana perfecta. ¿Harías ejercicio? ¿Desayunarías en familia? ¿Irías andando a trabajar? ¿Llamaría a tu madre por teléfono? Anota todos esos deseos.
Laura Vanderkam por ejemplo descubrió que su mañana perfecta implicaba madrugar para poder salir a correr y disfrutar de un desayuno, lleno de buena conversación, con sus hijos.
Pero la mañana ideal de Laura puede no ser la tuya, por eso es mejor que intentes no compararte o buscar inspiración en otras personas. Piensa en ti.
Paso 3: analiza la logística
La organización es importante, por eso hay que tener un buen control logístico de todo lo que necesitamos para tener una buena mañana. También hay que ser realistas y adaptar esa mañana ideal a nuestras posibilidades.
Por ejemplo, quizá quieras entrenar todos los días una hora, pero para eso tendrías que levantarte antes y dormir menos horas. Piensa entonces en si hay algo que puedas cambiar, quitando tiempo de alguna actividad que no requiere tanto y dándoselo al ejercicio. Por ejemplo, tus duchas son de media hora pero quizá con 10 minutos es suficiente.
Paso 4: crea y mantén el hábito
Nadie explica de todo cómo crear hábitos, y menos cómo mantenerlos. Pero Laura Vanderkam sí lo hace.
Ya hemos visto que la fuerza de voluntad en este sentido es importante y que es mejor crearlos por la mañana, ya que requieren mucha energía al principio.
Es más, aunque pasen los días, puede que no se haga más fácil. De hecho, la motivación el primer día suele estar por los aires, ¡es algo nuevo que estamos deseando probar! Pero todo lo que sube, baja, y es posible que el decimoquinto día que estés levantándote a las 6 de la mañana la tentación de desoír el despertador aparezca. Es en esos días cuando deberás hacer uso de esa fuerza de voluntad que estás entrenando.
La realidad es que para aprovechar bien la mañana te vas a tener que despertar pronto, por eso es siempre el ejemplo más utilizado. En este sentido Laura Vanderkam nos da un consejo: construir los nuevos hábitos del éxito poco a poco, para que el cambio no sea brusco. Es decir, no pases a despertarte a las 6 de la mañana de un día a otro si estás acostumbrado a hacerlo a las 8. Es mejor que, cuando pongas el despertador, lo adelantes 15 minutos cada vez. Llegarás a las 6 de la mañana de manera más lenta, pero llegarás, y eso es lo importante.
Tampoco es recomendable que inicies varias rutinas nuevas a la vez, pues estarás poniendo tu fuerza de voluntad al límite y abocándote al fracaso. Es mejor que vayas una a una y le dediques toda tu energía hasta que, al cabo de unos meses, tengas el ritual totalmente incorporado en tu día a día.
¿Necesitas más motivación? En Qué hace la gente exitosa antes del desayuno la autora anima a premiarnos cuando damos un paso a favor de esa mañana ideal. Por ejemplo, cuando logres madrugar varios días, cumplir con tu objetivo de meditación diaria… Cómprate algo que llevas tiempo deseando, ve al cine, brinda con una copa de vino, tómate un café en tu cafetería favorita… Es algo parecido a los incentivos de los que hablaba Harv Eker en resumen Los Secretos De La Mente Millonaria.
Paso 5: adáptate a las necesidades
La rutina no va a ser estable, por muy ideal que sea y mucho que queramos mantenerla tal cual es. La realidad es que la vida pasa, y eso es algo que Laura Vanderkam destaca en Qué hace la gente exitosa antes del desayuno: adaptarse a esos cambios es clave.
Por ejemplo, la propia autora tuvo que dejar de correr al ritmo que lo hacía cuando se quedó embarazada. O quizá leer 50 páginas al día pasa a ser un problema para ti porque cambian los horarios del autobús que te lleva al trabajo y debes salir 15 minutos antes de casa. En casos como esto puedes adaptar tiempos o cambiar tu lista de prioridades, dando más importancia a una actividad que a otra.
¿Cómo aprovechar los fines de semana según Qué hace la gente exitosa antes del desayuno?
Seguro que estabas pensando que las rutinas de mañana eran solo para los días de trabajo (de lunes a viernes) y que los fines de semana los hábitos de éxito pueden olvidarse. Pues bien, en este resumen de Qué hace la gente exitosa antes del desayuno vamos a contarte cómo plantea Laura Vanderkam sus sábados y domingos.
La autora cree que son días de descanso, en eso seguro que estás de acuerdo con ella, pero que tampoco debemos malgastarlos con actividades que no nos aporten. ¿Cuántas veces ha llegado el domingo por la noche y te has dado cuenta de que no has hecho nada el finde? Para que esto deje de pasar Laura nos enseña a planificar también esos dos días.
Lo primero que no explica que hace la gente exitosa el fin de semana es una lista de las 3 o 5 cosas en las que les gustaría enfocarse el sábado y el domingo. Nos aconseja copiar este hábito, pero sin esperar al sábado por la mañana para ello. Considera que es mejor hacer la lista con un poco más de tiempo y perspectiva, cuando el sofá no nos llame para pasar allí todo el finde.
Eso sí, estamos de «vacaciones» así que no se trata de llenar cada minuto de la agenda, solo de establecer algunas actividades que queramos realizar y que nos ayuden a estructurar esos dos días. Apunta la autora también que deben ser cosas que nos permitan desconectar de nuestra rutina y objetivos del resto de la semana. ¿Algunos ejemplos? Pasar tiempo en la naturaleza, descubrir un restaurante nuevo, ver esas películas que llevas tiempo queriendo ver…
Al final ya ves que son acciones que nos aportan pero tampoco nos suponen un gran esfuerzo, sino un descanso. Por si sigue sin quedarte claro, Laura comparte cuatro estrategias en Qué hace la gente exitosa antes del desayuno:
- Haz una lista de los 100 sueños que tienes: parecen muchos, pero es que no queremos limitar nuestra capacidad de soñar y poner nombre a lo que deseamos. Saldrán actividades más factibles que otras, pero da igual, ya iremos organizándolas.
- Agenda tus sueños: no hace falta ponerles horas, pero sí colocarlas en tu calendario de manera orientativa, para que sepas qué harás cada fin de semana. Por ejemplo: una cena de amigos el viernes por la noche, una excursión a la montaña el sábado o un brunch en familia el domingo.
- Aprovecha las mañanas: este consejo no puede faltar en Qué hace la gente exitosa antes del desayuno, ¿verdad? Lo que Laura explica es que el hecho de que sea sábado o domingo no quiere decir que debamos dormir hasta las dos de la tarde. Tampoco madrugar como si fuese un día laboral. Pero sí recuerda lo importante que es dedicar un tiempo cada mañana a hacer eso que nos hace sentir bien, aunque implique levantarse una hora antes de comenzar uno de los planes que tengamos.
- Guarda tiempo para descansar: entre tanto plan, no te olvides de establecer momentos de descanso. Lo bueno de planificarlos y delimitarlos en el tiempo es que te permiten cargar fuerzas sin que se apoderen de todo tu día.
¿Cómo lograr el éxito en el trabajo?
El último gran aprendizaje que nos deja Laura Vanderkam y que vamos a ver en este resumen de Qué hace la gente exitosa antes del desayuno es cómo tener éxito en el ámbito profesional.
Para la autora, como ya te imaginarás, es vital planificar ese éxito. ¿Cómo? Creando un sistema que nos permita priorizar y dejar de hacer todo lo que no nos genere ningún beneficio o sean tareas inútiles. De manera más concreta Laura establece que hay dos puntos imprescindibles.
Por un lado, el libro nos enseña que las metas deben ser alcanzables. Esto es algo de lo que habla también Stephen R. Covey en resumen Los 7 Hábitos De La Gente Altamente Efectiva. Si nos ponemos solo metas muy grandes por mucho que las deseemos no podremos llegar a ellas ni siquiera olerlas en el día a día. Esto nos desmotivará y hará que nuestra fuerza de voluntad mengüe. En cambio, podemos establecer objetivos más asumibles que dependan de uno principal. Así, cumpliendo a diario esos objetivos nos acercaremos poco a poco hacia la meta final a la vez que nos sentimos realizados.
Por otro lado, la autora nos recuerda la importancia de hacernos responsables. Para sentir esa responsabilidad sobre nuestro propio futuro profesional, especialmente si somos emprendedores, es recomendable compartir nuestros objetivos con otras personas. Estas nos animarán a seguir y serán testigos de nuestros avances, recordándonos cuál es la meta cuando perdamos el foco. Para conseguir personas de confianza y que entiendan de dónde venimos y a dónde vamos, hay que hacer contactos.
Por último, hay que eliminar distracciones, esas tareas que nos roban tiempo y que podríamos delegar o dejar de hacer como hacemos. Por ejemplo, comprobar la bandeja de entrada cada media hora y contestar emails durante todo el día es un «ladrón de tiempo», por lo que habría que plantear hacerlas de otro modo.
Quién es la autora de Qué hace la gente exitosa antes del desayuno
Es posible que el nombre de Laura Vanderkam te suene por algo más que ser la autora de Qué hace la gente exitosa antes del desayuno.
Laura también es la autora de los libros 168 hours y I know how she does it, también dos grandes superventas del género autoayuda. Además, su liderazgo transformacional inspira a diario a empresarios y a personas que quieren mejorar su gestión del tiempo, sus resultados y convertirse así en gente exitosa.
Quizá una de sus ponencias más famosas sea su Ted Talk «How to gain control of your free time», que acumula más de 12 millones de visitas en diferentes plataformas.
Su nombre es tan reconocido, sobre todo en Estados Unidos, que suele aparecer en medios de comunicación de la talla del The New York Times y empresas importantes como ESPN Women contratan sus servicios de coach y speaker.
Su campo de expertise es la productividad, centrándose especialmente en mostrar el poder de los hábitos en nuestro día a día.
¿Para quién es el libro Qué hace la gente exitosa antes del desayuno ?
Este libro es para quien siempre envidia desde la distancia a la gente exitosa y quiere entrar a formar parte de ese grupo.
Eso sí, no hay que entender el éxito como tener una cantidad específica de dinero o con ser el dueño de una gran empresa. En Qué hace la gente exitosa antes del desayuno Laura Vanderkam no habla de ese tipo de éxito. Habla de uno que es el que cada uno crea con sus rutinas diarias y con el modo en el que planifica sus mañana.
Por eso este libro es para personas que quieren mejorar su productividad y el control que hacen del tiempo, no solo para dejar de perderlo, sino para lograr un equilibrio en su vida y potenciar su crecimiento personal.
¿Suena a ti? Entonces no lo dudes y compra ya el libro a través de este enlace. Lo recibirás en casa en poco tiempo y podrás empezar a implementar todas las estrategias, consejos y aprendizajes.
Si te han gustado los consejos que hemos compartido en este resumen de Qué hace la gente exitosa antes del desayuno Laura Vanderkam publica todos los días entre semana un episodio en su podcast Before Breakfast, con pequeñas píldoras de información para mejorar tu rutina y tus mañanas.
Publicaciones relacionadas:



