Seguro que al leer el título de “¿Quién se ha llevado mi queso?” tendrás muchas más preguntas que respuestas, pero en el fondo, debes saber que este libro marcó el pensamiento de toda una época. ¿Alguna vez te has sentido perdido y sin rumbo? Muchas veces, las personas tendemos a adaptarnos a pequeñas zonas de confort tanto en nuestro trabajo como en nuestra vida y esto, a la larga, puede traernos consecuencias como la insatisfacción o la desesperanza.
“Percibir con rapidez los cambios pequeños te ayuda a adaptarte a los grandes cambios que están por venir”.
Spencer Johnson
Puede resultar un tanto confuso, pero si logramos dejar a un lado los miedos y lanzarnos a lo desconocido, podremos darnos cuenta de lo fuertes e importantes que somos y encontraremos nuevas metas y horizontes. Precisamente, de todo esto va el libro de Spenser Johnson, “¿Quién se ha llevado mi queso?”, un libro que ha servido a millones de personas, tanto dentro como fuera del mundo de las finanzas, a ponerle un sentido a su camino. En este nuevo artículo, nos dedicaremos a resumirlo detalladamente y a analizar la trascendencia que ha tenido su lectura.
Resumen por capítulos de “¿Quién se ha llevado mi queso?”
El libro de “¿Quién se ha llevado mi queso?” es todo un experimento que llevó en su época el autor Spenser Johnson para poder orientar a toda la gente que quería o estaba a las puertas de un gran cambio. Sin embargo, el estadounidense no quería quedarse encasillado dentro de un manual al uso para empresarios y gente que busca el desarrollo personal. Es por eso que se le ocurrió la brillante idea de convertir su manual en una original fábula con la que poder ilustrar los tipos de personas que hay al enfrentarse a una situación de cambio.
Para poder entender todo esto un poco mejor, vamos a hacer un resumen en detalle de toda la fábula, o narración como Spenser Johnson le llama. Las nuevas ediciones han incluido varios apartados antes de la zona central del libro, explicando cómo se llegó a crear esta historia y las inquietudes que movieron al autor. Sin embargo, lo que ha quedado para la historia es, precisamente la fábula que le da nombre y es la que vamos a comentar.
La fábula o narración
La fábula de Spenser Johnson nos sitúa en un universo de fantasía en el cual solo viven cuatro personajes. Dos pequeños ratones, llamados Fisgón y Escurridizo y dos humanos liliputienses llamados Haw y Hem. Los cuatro tienen algo en común: les apasiona el queso.
Es por eso que todos los días salen a recorrer un enorme laberinto en busca de ese queso. Los dos ratones, todas las mañanas salen disparados y enérgicos en su búsqueda, seguidos de Haw y Hem, que van recorriendo cada día una zona diferente y probando suerte, hasta que un día encuentran un delicioso queso.
Desde ese momento, tanto los ratones como los liliputienses tienen todos los días un gran trozo de queso esperándolos. Sin embargo, con el tiempo los ratones van anticipándose y previendo el futuro, mientras que Haw y Hem comienzan a despertarse cada día más tarde y a despreocuparse. Un día, ocurre lo esperado: el queso se acaba.
Enfrentamiento al cambio
Los dos ratones, al darse cuenta, se van sin pensarlo a buscar nuevas rutas y zonas que les den mas tipo de quesos. Sin embargo, Haw y Hem comienzan a entrar en pánico y a enfadarse preguntando quién se habría podido llevar su querido queso. Después de un rato de angustia, es Haw quien se da cuenta que, para poder lograr más, habría que salir a buscarlo. Sin embargo, Hem se niega y se queda en casa lamentándose.
Así es como Haw emprende una aventura en solitario donde irá evolucionando, ganando confianza en sí mismo y adquiriendo doce grandes enseñanzas. En el camino, intenta convencer a su amigo de que le siga sin éxito. Finalmente, Haw acaba encontrando un gran banco de quesos de todas las clases, donde los ratones habían llegado hace ya tiempo. Haw descubre que su amigo debe seguir su propio camino.
Las doce enseñanzas que nos deja “¿Quién se ha llevado mi queso?”
Dejando a un lado la trama del queso y del laberinto, finalmente, este libro es una parábola de cómo suelen ser los cuatro tipos de reacciones ante un problema o situación de cambio. Mientras que los ratones representan a la gente que va hacia el cambio y prevé la acción, Haw representa a las personas que son capaces de superar el miedo y lograr mejorar, mientras que Hem representa a todos aquellos que se quedan estancados.
Aún así, una de las mayores aportaciones que ofrece esta inteligente fábula para el lector, son los mensajes que Haw le va dejando a su amigo a lo largo de todo el laberinto, por si algún día se anima a seguir su camino.
Se debe entender que, en esta fábula, el queso es aquello que más deseas o anhelas. Son precisamente estas doce enseñanzas las que determinan la trascendencia del libro y te pueden ayudar a llegar a tu objetivo:
- Tener queso te hace feliz;
- Cuanto más importante es el queso para ti, más quieres aferrarte a él;
- Si no cambias, te puedes extinguir;
- ¿Qué haría si no tuviera miedo?;
- Olfatea el queso con frecuencia para saber cuándo comienza a ponerse viejo;
- El movimiento hacia una nueva dirección te ayuda a encontrar queso nuevo;
- Cuando dejas atrás tus temores, te sientes libre;
- Imaginarte disfrutando queso nuevo antes de encontrarlo te conduce hacia él;
- Cuanto más rápidamente te olvides del queso viejo, antes encontrarás el queso nuevo;
- Es más seguro buscar en el laberinto que permanecer en una situación sin queso;
- Las viejas convicciones no te conducen al queso nuevo;
- Al comprender que puedes encontrar queso nuevo y disfrutarlo, cambias el curso que sigues.
Personajes principales de “¿Quién se ha llevado mi queso?”
Después de haber repasado la trama principal y los puntos claves que ponen en valor este libro de Spenser Johnson, uno de los puntos que más recurrentes se vuelven es el uso tan metódico y con psicología que hace de los personajes. Como en todo cuento o fábula, los personajes no son creaciones verosímiles y empáticas con un desarrollo, sino que su cometido es el de dar acción a estereotipos concretos.
En este caso, el libro de “¿Quién se ha llevado mi queso?” cuenta tan solo con cuatro personajes que representan las cuatro formas que tienen las personas de enfrentarse a una nueva oportunidad o camino. Los vamos a detallar:
- Haw: se trata de un tipo de personaje con una gran inteligencia emocional que se encuentra por sorpresa con un problema y, aunque le cuesta adaptarse, finalmente, es capaz de salir de la zona de confort para poder progresar y salir adelante.
- Hem: por el contrario, Hem representa al tipo de personaje que, ante una problemática, se queda estático y estancado culpando a los demás y es incapaz de buscar solución por culpa del miedo y de las creencias impuestas.
- Fisgón: este ratón representa a todas aquellas personas que no esperan que ocurra algo para ir en su búsqueda, sino que tiene una actitud enérgica, intuitiva y proactiva para buscar su bienestar.
- Escurridizo: por su parte, el otro ratón, representa al tipo de persona que, aunque no busca activamente el cambio, sabe pasar enseguida a la acción y adaptarse, en este caso, para buscar su alimento.
Preguntas y respuestas
La obra de Spencer Johnson fue un experimento social que surgió como la idea de poder dar unas pautas para que tanto adultos como jóvenes pudieran hacer frente a los retos de la vida. Es por eso que se ha convertido en un libro de culto y mucha gente busca en la web información sobre él.
Para que puedas obtener respuestas más concretas, aquí te dejamos algunas de las preguntas y respuestas más frecuentes de “¿Quién se ha llevado mi queso?”.
Preguntas y respuestas más frecuentes de «¿Quién se ha llevado mi queso?»
- ¿Qué tipo de libro es?: Se trata de un libro de autoayuda y desarrollo personal para lograr que las personas lleven a cabo un cambio en sus vidas.
- ¿Qué tipo de texto representa?: A pesar de entrar dentro del formato de manual o ensayo, la parte central del texto pertenece al subgénero de la fábula.
- ¿Qué figura literaria predomina?: El recurso que interce en la fábula para lograr trasmitir la enseñanza es la parábola, con la cual se deja entrever un aprendizaje a través de símiles o paralelismos.
- ¿Cuándo fue publicado?: La primera edición del libro fue escrita en el año 1998.
- ¿Cuál es la intención o finalidad de la lectura?: El libro pretende dar las herramientas al lector para que pueda afrontar momentos de cambios de forma saludable y efectiva.
- ¿Cuál es la trama de la obra?: El motor que mueve a los personajes es la búsqueda del queso, como un símil de buscar aquello que nos hace felices.
- ¿Cómo es el ambiente donde se desarrolla la trama?: Se trata de un mundo de fantasía formado por un enorme laberinto por el que deambulan los personajes, asemejándose a la existencia de todos los obstáculos que nos podemos encontrar en el camino.
- ¿Qué representa el queso?: El queso es el perfecto símil ya que puede representar cualquier cosa que nos pueda hacer felices. Puede tratarse de una meta, algo que queramos conseguir a nivel familiar, profesional o vital.
- ¿Qué representa el laberinto?: Representa todos los obstáculos que se puede encontrar una persona en su búsqueda de la felicidad. Como en el mundo, debes encontrar el camino correcto.
- ¿Qué enseñanza deja su lectura?: El libro nos enseña a afrontar momentos de cambio y a tener un comportamiento proactivo y abierto.
¿Por qué es interesante leer “¿Quién se ha llevado mi queso?”?
“¿Quién se ha llevado mi queso?” resulta una lectura bastante interesante ya que se trata de un libro cuyo objetivo es el desarrollo personal pero que, lejos de arrojar datos uno detrás de otro, nos propone una narrativa concreta con la que poder empatizar. El libro de Spencer Johnson se ha ganado en todos estos años millones de adeptos que han recurrido a él para buscar inspiración.
Muchas empresas lo han usado como lectura para que los trabajadores se logren motivar en lograr sus objetivos, pero no solo eso. Este libro también se puede trasladar al ámbito personal, ayudándonos a tomar decisiones vitales como migrar a otro país, comprarse una casa o formar una familia. Sin duda es una lectura muy útil y con un planteamiento interesante y original.
¿Qué nos aporta la lectura de “¿Quién se ha llevado mi queso?”?
Existen muchos tipos de libros de autoayuda o desarrollo personal como “El método SPIN Selling” o “Jugar para ganar” pero todos ellos recurren a estrategias o manuales con pautas de acción. Sin embargo, cuando el autor se esfuerza en crear una narrativa, como en el caso de “El monje que vendió su ferrari” o “El alquimista”, el lector queda atrapado automáticamente.
Como en todas las enseñanzas, la narrativa y la implicación juegan un papel fundamental para que el mensaje cale. Así como en juegos de competencias como “The King of Fighters”, tú mismo te impones las obligaciones en mejorar para poder vencer, en la vida también debes encontrar herramientas que te motiven a pasar a la acción y, en este caso, “¿Quién se ha llevado mi queso?” es una excelente.
Adáptate a los cambios de la vida con “¿Quién se ha llevado mi queso?”
En los tiempos que corren, y con un ritmo de vida tan acelerado, es normal que solo nos acabemos sintiéndonos cómodos seguros en nuestra zona de confort. Sin embargo, a pesar de los desafíos y miedos, el mundo está lleno de oportunidades que te están esperando.
“¿Qué harías si no tuvieras miedo?”
Spencer Johnson
Si sientes que estás estancado desde hace tiempo y sin motivación o intuyes que tienes una oportunidad delante, este libro de Spencer Johnson puede ser el empujón que necesitas para poder cambiar el rumbo de tu vida.
Publicaciones relacionadas:




2 comentarios en “Resumen del libro ¿Quién se ha llevado mi queso? de Spencer Johnson”
Gracias por este resumen de «¿Quién se ha llevado mi queso?»
Aunque ofrecéis una visión refrescante al lector sobre las dificultades que cada persona afronta al buscar aventuras e innovación en la vida con este resumen, creo que El libro no solo cuenta la historia de dos ratones. Pienso que es el enfrentamiento de obstáculos simbólicos de la vida contra el cambio.
Para mí, el mensaje principal del libro es que hay que adaptarse al cambio e intentar cosas nuevas si se desea tener éxito.
Animo a quien leo el resumen de leer ahora el libro porque la escritura es bastante conmovedora y hace que sea entretenida y educativa a la vez.
En resumen, es un buen libro para aquellos buscando inspiración para tomar riesgos calculados e incursionar en nuevos territorios sin temor al fracaso.
Gracias por resumirlo.
Karina
Gracias por tus amables palabras sobre nuestro resumen de «¿Quién se ha llevado mi queso?», Karina. Nos alegra saber que te ha resultado útil y perspicaz.
No podríamos estar más de acuerdo con tu interpretación del mensaje principal del libro, y creemos que es una lección importante que todo el mundo debe aprender. Esperamos que nuestro resumen haya podido introducir a los lectores en la historia de un modo que les haya hecho desear leer el libro por sí mismos.
Gracias por tomarte el tiempo de compartir tus opiniones en TuNovela.es, y esperamos que sigas visitándonos para todas tus necesidades de lectura.