Resumen del libro «Tal vez no debiste volver» de Coronel Jorge Fabián

Libro Tal vez no debiste volver de Coronel Jorge Fabián
Tabla de contenidos

Cuenta una leyenda chaqueña, perdida entre las tierras de una ciudad llamada Las Breñas en Argentina, que cada año se escribe en un árbol el nombre de un adolescente para entregarlo al Señor Oscuro. Dicen que lo hacen las brujas de la ciudad luego de dejar mesas servidas con banquetes en el medio de alguna calle o ruta. Pero a veces las leyendas se olvidan hasta que algo, o alguien, las vuelve a despertar.
“Tal vez es un error volver a ese lugar”. Eso es lo que pensaba cuando iba camino hacia el pueblo donde me crié. Tal vez era un error volver, y me sentía cada vez más convencido en la medida que los kilómetros me iban acercando allí. “Tal vez” era una frase que siempre me gustaba usar. “Tal vez” indica posibilidades, algo que no se sabe si es, o si será. Tal vez sí, tal vez no. Es una filosofía de vida que se había incorporado en mí. La “Filosofía del tal vez”.

Así es como Marcos Daniel Villafanie regresa con la idea de arreglar la casa que le quedó de herencia por parte de sus abuelos. Su idea siempre fue esa. Tratar de permanecer la menor cantidad de tiempo posible. Pero su vida comienza a tejer redes con la muerte y, entre pensamientos, sentimientos encontrados, filosofías de posibilidades y desafíos paranormales, todo lo lleva a una tierra oscura donde lo siniestro se cuenta entre mitos y realidades que él solamente podrá ver si puede escapar.
“La pesadilla que tuve me trajo recuerdos fuertes de mi pasado que creía haber sanado. Afirmo la teoría de que las heridas del alma por más que a veces parezcan sanas, no dejan de estar en forma de cicatrices. A veces pican. A veces duelen. A veces sangran. En situaciones como éstas el esfuerzo interno hace que algunas se abran y te demuestran que están allí todavía en forma de melancolía, sudor y pesadillas”.

Entre oscuros relatos, la vida de Marcos comienza a entremezclarse con las palabras de pesadillas e ideas que se le vienen a la mente en modo de pensamientos, poesías y baladas que se cuentan en una tierra anteriormente conocida por él.

Los amores tóxicos, su amiga que se había suicidado por haber sido víctima de violencia de género, una enfermedad desconocida detrás de antiguos secretos que guarda la señora que ayudaba a limpiar la casa a sus abuelos. Todo lo bueno y lo malo se tiñen de palabras enmascaradas con miedos e incertezas que le llevarán a decir más de una esta frase… Esta frase que lo acompaña desde el principio: “Tal vez no debí volver”

“En un mundo lleno de posibilidades, tal vez lo único que nos hace falta para llegar lejos es un poco más de oportunidades”

Resumen por capítulos de Tal vez no debiste volver

CAPÍTULO I : LAS LLAMAS DEL PASADO

Marcos regresa a la casa que le han dejado sus abuelos como herencia. Pero el regreso comienza a ser diferente, ya que desde el llegar a la ciudad comienza a tener avistamientos y presentimientos oscuros.

Leer también:  Cómo hacer que te pasen cosas buenas: Entiende tu cerebro, gestiona tus emociones, mejora tu vida de Marian Rojas Estapé

CAPÍTULO II : FRENTE A LA CASA

Sentirse frente a la casa trae recuerdos extraños. Algunos de los cuales ni siquiera los había tenido desde mucho tiempo. El mundo parecía cambiar ahora. Un nuevo aire que lo poseía y lo hacía sentirse diferente.

                 INTERLUDIO  I : SUEÑOS Y PESADILLAS: EL MOVIMIENTO

El movimiento se transcribe en un mundo etéreo y fantasmal que lleva a un mundo oculto y siniestro a Marcos. Se confunde con realidades vividas y lo invita a ver todo desde un ángulo diferente.

CAPÍTULO III : UN NUEVO DÍA

Dentro de la casa las cosas empezaban a tornarse distintas. Los papeles de la sucesión debían hacerse rápido para que pudiera ir. Eso si su salud se lo permitía. ¿Un fantasma con galera?

CAPÍTULO IV : DENTRO DE LAS PAREDES DE LO CONOCIDO

La casa ahora lo atrapa en un sinfín de ideas, pesadillas y desastres emocionales que hacen ver a todo como si fuera un mundo sin futuro. ¿Un árbol en el cual se escriben los nombres de las personas y mueren?

 

CAPÍTULO V : UNA CANCIÓN SOLITARIA

Los amores tóxicos y el sentimiento de amistad empieza a renacer entre cartas y luces que provienen directamente de las estrellas. A veces la vida juega malos ratos. Esta vez los llevará entre recuerdos y emociones.

CAPÍTULO VI : AMOR Y PALABRAS

El amor resulta confuso y difícil de entender a veces. Cuando menos lo esperas, una canción se mezcla entre amor y palabras que suelen terminar con desesperanza y muerte.

INTERLUDIO II : SUEÑOS Y PESADILLAS: ESTE MALDITO CAMINO SIN RUMBO

Caminar y sufrir. Sufrir y caminar. Una pesadilla que nace de entre lo más profundo de la vida. El árbol se apodera de la sinceridad y lo oscuro gana a la cordura para generar muerte, ciclos y desesperación.

Leer también:  Resumen "Sé bueno con el dinero - Get Good with Money" de la autora Tiffany Aliche

CAPÍTULO VII : «MABEL ÁVILA»

Una empleada de la casa que ahora empieza a hablar sobre la vida que llevaron los abuelos de Marcos. Entre palabras y chusmeríos se darán a conocer las verdaderas razones por las cuales Marcos no debió volver.

CAPÍTULO VIII : NOTICIERO DE LAS 12 AM

Las noticias informan de extraños sucesos en la ciudad que hacía tiempo no se escuchaban. Se reactivan fantasmas que ahora se atribuyen a las brujas y sus acciones.

Interludio IV : SUEÑOS Y PESADILLAS: AMANOJAKU Y EL PARQUE DE DIVERSIONES JAPONÉS

Un mito japonés que demanda sangre y muerte entre juegos y risas. Una venganza que pide ser cumplida sin tapujos ni pérdidas de tiempo. Se debe cumplir lo que se prometió.

CAPÍTULO IX : «UNA MIRADA A LA DISTANCIA

Una estrella puede ser una luz que mira tímidamente en un cuento sin esperanzas. La vida ahora le pide a Marcos que mire a su alrededor sobre lo que ocurre y se replantee mil veces su Filosofía del «Tal vez».

CAPÍTULO X : ¿QUIÉN LLORARÁ TU MUERTE?

La «Filosofía del tal vez» se escribe entre caminos y opciones que al final no tienen respuestas ambiguas. Se escriben momentos que llevarán a Marcos a reafirmar lo que pensó: Tal vez no debiste volver.

Sobre el autor

Una novela del autor, participante del Concurso del Fondo Nacional de las Artes en Argentina en 2021, promete llevar a quiénes se aventuren, a un mundo lleno de fantasías y promesas que rompen estructuras dentro de lo real para mostrar historias que se fusionan entre lo oscuro, lo filosófico y lo paranormal.
Cuenta una leyenda chaqueña, perdida entre las tierras de una ciudad llamada Las Breñas en Argentina, que cada año se escribe en un árbol el nombre de un adolescente para entregarlo al Señor Oscuro. Dicen que lo hacen las brujas de la ciudad luego de dejar mesas servidas con banquetes en el medio de alguna calle o ruta. Pero a veces las leyendas se olvidan hasta que algo, o alguien, las vuelve a despertar.
Así es como Marcos Daniel Villafanie regresa con la idea de arreglar la casa que le quedó de herencia por parte de sus abuelos. Su idea siempre fue esa. Tratar de permanecer la menor cantidad de tiempo posible. Pero su vida comienza a tejer redes con la muerte y, entre pensamientos, sentimientos encontrados, filosofías de posibilidades y desafíos paranormales, todo lo lleva a una tierra oscura donde lo siniestro se cuenta entre mitos y realidades que él solamente podrá ver si puede escapar.
Una novela del autor, participante del Concurso del Fondo Nacional de las Artes en Argentina en 2021, promete llevar a quiénes se aventuren, a un mundo lleno de fantasías y promesas que rompen estructuras dentro de lo real para mostrar historias que se fusionan entre lo oscuro, lo filosófico y lo paranormal.

Leer también:  Resumen del libro "El Monte de las Ánimas" de Gustavo Adolfo Bécquer

¿A quién está dirigido el libro? ¿Público?

El libro «Tal vez no debiste volver» está dirigido a un público adolescente-adulto. Principalmente, porque las tramas entre las cuales se desarrollan los diferentes sucesos ocurren en climas que a veces pueden resultar con imágenes fuertes para los niños. Es un libro donde lo paranormal se mezcla con lo psicológico, filosófico y los mitos cobran realidades oscuras que superan las expectativas del lector.

¿Por qué este público debería leer el libro?

«Tal vez no debiste volver» es un libro que te atrapa desde sus múltiples miradas. No solamente porque lo paranormal se entremezcla con lo filosófico y psicológico, sino también porque es una invitación a reflexionar sobre cuestiones que se dan desde varios aspectos como lo son las relaciones tóxicas, las enfermedades de la mente y de transmisión sexual. Es un mundo entre páginas que nos muestran a una ciudad llamada Las Breñas, marcada por un destino que crece entre las raíces de un árbol que guarda los nombres de adolescentes escritos por brujas y que los destinos son inevitablemente los más trágicos.

 

 

2 comentarios en “Resumen del libro «Tal vez no debiste volver» de Coronel Jorge Fabián”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuál es tu maxima cualificación para este resumen?
5/5
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram