Resumen «El arte de engañar al karma» de Elísabet Benavent

resumen-el-arte-de-engañar-al-karma
Tabla de contenidos

Elísabet Benavent, la autora de la serie En los zapatos de Valeria, publicó en 2021 su última novela: El arte de engañar al karma. Aunque los personajes son nuevos y diferentes a los del resto de sus novelas, este libro mantiene el estilo inconfundible de la escritora. El drama, que da para risas y lágrimas, toma forma en la historia de una actriz y un artista en busca de inspiración, y de lo que surja.

Resumen de El arte de engañar al karma

La historia de El arte de engañar al karma está narrada a dos voces. Es decir, son los dos protagonistas, Catalina y Mikel, los que van contándonos qué ocurre desde sus dos perspectivas. Cada uno tiene unas vivencias, aunque en ocasiones se cruzan. Por eso hemos decidido escribir este resumen del libro El arte de engañar al karma, para poder descubrirte qué es lo que les ocurre en las casi setecientas páginas del libro.

La presentación de los personajes

Catalina, una mujer recién entrada en la treintena, trabaja como teleoperadora, aunque en realidad es actriz. Sin embargo, la suerte no parece estar de su lado y se encuentra frustrada, desilusionada y cansada de ir de casting en casting. Su periplo empieza una tarde que acude con su madre a casa de su tía abuela, ya fallecida, para hacer limpieza general. Allí Cata encuentra unos cuadros pintados por su tía que la maravillan, así que decide llevárselos.

De vuelta en su piso, conocemos a sus compañeras Teresa, Laura, Helena y Claudia. Todas ellas tienen una estrecha relación, a pesar de ser muy diferentes. Es Laura la que propone a Cata intentar vender los cuadros de su tía abuela en el rastro de Madrid. Cuando están cerca de allí, sentadas en una terraza, se acerca a ellas Eloy, un galerista que les pide exponer las obras, pensando que los ha creado Cata. Nuestra protagonista no le señala el error y de hecho mantiene el papel de ser ella la artista, apropiándose de los derechos de autor de las pinturas.

Mikel, Cata y el arte

Durante la exposición, que termina llevándose a cabo, Cata conoce a Mikel, un artista en un mal momento creativo que se convierte en nuestro segundo narrador. Al principio se llevan mal, ya que Mikel ve a Cata como competencia. Sin embargo, es el único que no se traga el cuento y se percata de que es una farsa, de que ella no es la autora. Cata por lo tanto esfuerza en cambiar su actitud y su relación con Mikel para que este no la descubra y cuente la verdad.

La relación efectivamente va a mejor pero no solo por Cata, sino porque Mikel ve en ella inspiración y una motivación creativa que le anima a superarse y volver a pintar. En definitiva, se necesitan. Además, empiezan a pasar más tiempo juntos ya que Cata se pone a estudiar arte con el fin de mantener su mentira. Mikel le ayuda en el proceso, tanto en la parte técnica como en la personal, creando con ella el personaje de pintora que recupera su inspiración tras la muerte de su tía.

La historia de amor

No es hasta la tercera parte del libro cuando lo que empezó como un chantaje y una simbiosis mutua y continúo siendo una relación alumna-profesor y amigos, se convierte en amor. Como acostumbra, Elisabet Benavent describe los sentimientos de ambos, cada uno desde su propia voz, y logra que como lectores nos enganchemos a esta pareja. Su enamoramiento además va poco a poco, igual que la narración, por lo que es previsible pero a la vez real, ya que sufre problemas y situaciones que lo complican. La razón es que Cata es una romántica empedernida y Mikel huye de las relaciones.

Leer también:  Resumen y Análisis de 'El amor en los tiempos del cólera' de Gabriel García Márquez

Entre sentimientos y discusiones, Cata y Mikel completan la obra que deben presentar (en realidad únicamente bajo el nombre de Cata) en la galería de Eloy. Durante la novela ya nos hemos ido dando cuenta de que este personaje es un trepa y trata de aprovecharse como puede de la inocencia de Cata. Cuando la protagonista está a punto de salirse con la suya y exponer, la prensa se entera de que toda su historia es mentira, por lo que la despellejan en numerosos artículos. Por suerte, Cata cuenta con el apoyo de sus amigas para hacer frente a la situación.

En cuanto al romance entre Cata y Mikel, la autora lo cierra a través de un epílogo que en realidad es el artículo de una periodista. En él cuenta todo lo que ocurrió y cómo las mentiras, el amor y el arte les unieron.

Los personajes de El arte de engañar al karma

Con el resumen de El arte de engañar al karma seguro que has podido ver que Catalina y Mikel son los personajes principales de la novela. No obstante, hay otros personajes que, aunque secundarios, también son importantes y relevantes en la historia.

Catalina

Como buena actriz, Catalina es una mujer muy dada a montarse películas en su cabeza. Espera con anhelo, y con mucha imaginación, su debut en el cine y su golpe de suerte. Sueños que sin embargo no parecen llegar, ya que los castings se suceden sin nada nuevo ni nadie que parezca ver su potencial.

En lo sentimental tampoco tiene mucha más suerte. Vive con cuatro compañeras de piso a la espera de que aparezca un príncipe azul que le deje con la boca abierta.

Tiene un carácter caótico e impulsivo, lo que la convierte en la fuerza arrolladora que guía la novela. Por lo tanto, no es de extrañar que se meta casi sin pensarlo, sin valorar las consecuencias y con la confianza de que le va a salir bien, en las mentiras de ser pintora. De hecho, mantiene el cuento durante prácticamente toda la historia. Cata también es divertida, abierta e interesante.

Mikel

El contrapunto a Cata es Mikel, con su carácter  más solitario, como un gato, y enemigo acérrimo de la idealización. Nuestro otro narrador y protagonista se ha enamorado y ha tenido relaciones largas, por lo que sabe que no todo es tan color de rosas como piensa Catalina. Mientras que ella lo da todo en sus relaciones, él pone más barreras porque teme que sus sentimiento afecten a su carácter y a su trabajo.

En lo que sí se parecen es en el momento vital que están pasando. Mikel, como Cata, se encuentra perdido dentro de su propia vida, sin saber quién es ni si encontrará inspiración para seguir siendo artista.

Eloy

Eloy es un galerista que sabe hablar  y encandilar, lo que hace que Catalina en un principio tenga un interés romántico (e idealizado) por él. No obstante, resulta no ser tan perfecto y bueno como al principio parecía.

Leer también:  Resumen de "Las ventajas de ser un marginado" de Stephen Chbosky

De hecho, conoce la inocencia de Cata y sospecha que en realidad no es pintora, aunque esconda saberlo, para poder aprovecharse de ella en la venta de sus cuadros. Demuestra ser pesetero, mezquino y embustero.

Las compañeras de piso (y amigas) de Cata

Son cuatro las compañeras de piso de Cata, que terminan convirtiéndose en amigas, confesoras y defensoras de la protagonista.

Quizá con la que «peor» se lleva al principio es con Claudia. Cata parece sentir antipatía por ella pero sin una causa justificada. Según avanza la historia y conocemos a ambas mejor, nos damos cuenta de que Cata «odia» esa aparente perfección de Claudia. Al parecer, esto le hace sentirse insignificante a su lado. Sin embargo, al final la amistad vence a cualquier comparación e idea preconcebida.

Tere es, de algún modo, la mamá del grupo. Es la dueña del piso y parece que ha tomado a sus cuatro compañeras de piso bajo su ala, cuidándolas y protegiéndolas.

El punto más cómico en el piso lo ponen Laura y Elena. Aunque no lo son, parecen hermanas porque hay mucha complicidad entre ellas. Lo más gracioso es que se completan las frases la una a la otra y tiene diálogos muy divertidos.

¿Necesito haber leído las otras novelas de Elisabet Benavent antes de leer El arte de engañar al karma?

Es cierto que Elísabet Benavent es una autora de «sagas» y que hay personajes que son protagonistas en varias de sus novelas. Esto ocurre con En los zapatos de Valeria, Mi elección, Silvia, Horizonte Martina, Sofía Canciones y Recuerdos. Todas estas son series formadas por más de una novela y que siguen una línea argumental.

Sin embargo, El arte de engañar al karma no forma parte de ninguna de estas series y no parece que sea el inicio para una nueva (igual que Todas esas cosas que te diré mañana de Elísabet Benavent). Por lo tanto, es un libro que puedes leer de manera individual habiendo antes leído o no otros libros de Elísabet Benavent.

Eso sí, te aviso de que en El arte de engañar al karma hay «cameos» de personajes de otras novelas de Benavent, como Coco (de Toda la verdad de mis mentiras) o Alba (de la trilogía Mi elección). No es importante conocerlos para entender la historia o su papel, ya que funcionan como guiños que lectores de la autora recibirán.

¿Quién es Elísabet Benavent/Beta Coqueta?

Beta Coqueta es el seudónimo con el que Elísabet Benavent se dio a conocer en redes sociales y que también da nombre a su web. Tanto ella misma como la crítica encuadran sus novelas dentro de la literatura romántico-contemporánea.

Sin duda, el romanticismo es el gran protagonista y el argumento principal de todos sus libros. No obstante, más allá de las relaciones de pareja, Elísabet Benavent también plasma la importancia del amor entre amigas o entre la familia.

La fama de la autora llega con la autopublicación de En los zapatos de Valeria, que fue posible gracias a la tecnología y a las plataformas digitales. Con el tiempo, empezaron a llegar las ventas, lo que hizo que la Editorial Suma se fijase en ella. Es entonces cuando el libro se publica en papel. Desde entonces, En los zapatos de Valeria acumula más de un millón de ejemplares vendidos. Sin duda, Benavent es un claro ejemplo de cómo autopublicar un libro digital con éxito. Tras esta primera entrega llegan otras cuatro a la saga de Valeria: Valeria en el espejo (2013), Valeria en blanco y negro (2013), Valeria al desnudo (2013) y finalmente El diario de Lola (2015). Si no quieres leer todas las novelas, puedes ver en Netflix la adaptación de la historia en una serie de tres temporadas.

Leer también:  Resumen del libro "Como desees" de la autora Anabel Botella

A partir de ahí, no hay novela de Elísabet Benavent (siempre apodada con cariño como Beta Coqueta) que no haya sido un superventas. La mayoría de estas obras, como ya hemos comentado, forman parte de series, lo que ayuda a que los lectores conecten con los personajes y sus vivencias y sigan comprando los libros.

Si quieres leer más sobre Elísabet Benavent/Beta Coqueta y cómo escribió sus historias de éxito, te recomendamos leer este artículo del periódico El Mundo.

Para quién es El arte de engañar al karma

Está claro que El arte de engañar al karma no es una novela que guste a todo el mundo. De hecho, solo la disfrutarás si eres fan del género romántico y cómico, ya que aquí se dan la mano las risas (alguna lágrima) y, sobre todo, el amor.

Eso sí, aunque el amor siempre ha sido el tema central de las obras de Benavent, en esta concretamente podría decirse que queda en un segundo plano, o al menos en uno menos importante. ¿Por qué? Porque la relación entre Cata y Mikel no se empieza a desarrollar hasta bien entrada la segunda parte del libro. Antes nos encontramos sobre todo comedia y una protagonista divertida con la que poco a poco te sientes identificada. Esto es otro de los aspectos que difieren del resto de novelas de la autora. Mientras que con personajes como Valeria o Sofía enseguida sentías la felicidad de sentirte identificada con ellas, con Cata cuesta un poco más.

Se nota que en El arte de engañar al karma la escritura de Benavent ha madurado y los personajes tienen más sombras. Además, también ha introducido un elemento como el arte, que ocupa también un lugar central. Y es que la autora hizo un gran trabajo de investigación para no hablar de manera superficial sobre el trabajo y las técnicas artísticas. De hecho, la segunda parte de la novela, en la que Mikel enseña a Cata todo sobre la pintura, las descripciones son muy detalladas y bellas. Por lo tanto, también recomendamos este libro a quienes les guste el arte.

Como es obvio, si has leído antes algo de Elísabet Benavent y su forma de escribir te ha enganchado, El arte de engañar al karma también lo hará. Es una de esas novelas que se leen tomando un café y dejándote caer en la magia de la historia.

Y si no has leído nunca a Benavent y quieres hacerlo, inténtalo con esta novela. Al no formar parte de una serie, es un buen punto por donde empezar sin comprometerte a tener que leer las que vienen antes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuál es tu maxima cualificación para este resumen?
5/5
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram