Cuando se reabrió el caso de Alaska Sanders once años después de la muerte de la joven, todas las certezas que se tenían sobre el crimen volvieron a ponerse sobre la mesa y, con todos los interrogantes del sargento Gahalowood y Marcus Goldman, volvieron a tener que ponerse a trabajar juntos para encontrar la solución de lo que parece un crimen perfecto. Acción, saltos en el tiempo, recuerdos de otros libros y un mar de misterio y thriller son algunos de los componentes que vuelven a convertir en un absoluto éxito el libro de Joël Dicker.
“No es fácil encontrar algo que te intrigue y que te entusiasme. Esto debes buscarlo por ti mismo”.
Walter Annenberg.
Las novelas de misterio y thriller policíaco son un verdadero boom entre los lectores. A pesar de que hay multitud de géneros entre los que poder elegir, siempre hay una clara tendencia a sumergirse en misterios sin resolver y en historias llenas de pistas que mezclan lo peor y lo mejor del ser humano. Finalmente, a las personas nos gustan las historias con las que podemos conectar y que, en cierta forma, nos permitan crear un vínculo con los personajes. Sin duda, Joël Dicker es experto en crear estos universos con sus anteriores libros y en “El caso Alaska Sanders” lo ha vuelto a hacer.
Resumen y argumento de “El caso Alaska Sanders”
Entrar dentro del universo de Joël Dicker es toda una experiencia cargada de tensión y suspense. El autor suizo ha entendido muy bien cuál es la fórmula que lo ha convertido en uno de los mejores escritores de thriller policial contemporáneo y es por eso que en “El caso Alaska Sanders” lo ha vuelto a hacer, juntando de nuevo a Gahalowood y Marcus Goldman para resolver un caso que ocurrió hace una década y que les remitirá indirectamente a la trama de “La verdad sobre el caso Harry Quebert”
No queremos hacerte spoilers ni destriparte el final con datos muy concretos. Sin embargo, vamos a hacer un resumen a continuación muy detallado para que puedas comprobar con solo unos trazos de la trama si te atrapa y quieres continuar tirando del hilo hasta descubrir la verdad sobre la muerte de la joven Alaska. ¿Quién era realmente esta chica? y, sobre todo, ¿quién querría hacerle daño en el pueblo?
Un hallazgo desgarrador
El libro comienza de manera abrupta y rompedora cuando, ya desde los primeros párrafos somos testigos del angustiante momento que tuvo que vivir la joven testigo que encontró el cuerpo de Alaska Sanders, aún acompañado de su asesino. En pocas páginas se pone en marcha todo un operativo policial con la intención de poder esclarecer qué había pasado y cómo era posible que se hubiera llegado a este punto.
Era el año 1999 y Alaska Sanders llevaba sólo unos pocos meses en el pueblo de New Hampshire, al que se había mudado con su pareja. La joven se había logrado hacer un hueco en el lugar y se había ganado el cariño de la gente. Es por eso que su asesinato deja a todo el lugar conmocionado y es entonces cuando la policía comienza a investigar, tras encontrar una nota en el bolsillo de la víctima que dice “Sé lo que has hecho”. Los encargados de hacerlos serán Matt Vance y el sargento Gahalowood.
Se resuelve el caso
En tan solo tres días después del crimen, parece que la brigada formada por Gahalowood y Vance comienza a priorizar su mirada en una dirección; la pareja de Alaska. Se trata de Walter Carrey, un exmilitar mayor que ella que tiene una coartada muy débil durante el momento del asesinato. Desde ese momento podemos comprobar cómo Eric, el mejor amigo de Walter, podría haber tenido una relación sentimental con Alaska en Salem, el anterior pueblo donde residían.
Todo se entremezcla aún más cuando se descubre que ese mismo día Alaska acabó cortando la relación con Walter y, esa misma semana, la habían visto tener una discusión acalorada con Eric. Las incongruencias y los móviles pasionales comienzan a tomar cada vez más peso y sentido y es por eso que, de forma clara y contundente, ambos policías cierran el caso, condenando a Walter y a Eric del asesinato de Alaska Sanders como un crimen pasional.
Una carta lo cambia todo
Pasaron once años desde que se cerró el caso de la muerte de la joven Alaska Sanders pero aún está todo a punto de cambiar y desenvolverse después de que una carta llegara a la comisaría con la confesión de que Walter y Eric no habían sido los culpables y eran inocentes. Con semejante premisa, y a pesar de haber transcurrido casi más de una década, el sargento Gahalowood se siente desorientado y es por eso que una vez más recurre a su compañero, el escritor Marcus Goldman , con el que ya colaboró para resolver la verdad del caso Harry Quebert.
En esta ocasión, volverán a trabajar juntos durante el periodo de 2010 y 2011 para poder esclarecer qué sucedió realmente. En el camino, acabarán descubriendo quién era realmente Alaska Sanders, qué significaba aquella misteriosa nota en su pantalón el dia de su asesinato y quién podría realmente estar detrás de lo que parece el crimen perfecto. Finalmente, y como ocurre en muchas de las tramas de Dicker, el asesino acaba siendo quien menos se espera, dejando al lector perplejo y completamente enganchado a la historia.
El álter ego de Joël Dicker en “El caso Alaska Sanders”
Cualquier lector que se haya puesto delante de un libro de Joël Dicker se habrá dado cuenta enseguida de que no puede dejar de leer, ya que hay todo un universo en el que se adentra y del que es difícil escapar. Esto, evidentemente, se trata por el gran talento que tiene el autor suizo al haber descubierto qué tipo de escritor es. Pero, sin duda, también tiene que ver con un recurso que ha ido creando un microcosmos alrededor de su figura. Se trata de su álter ego Marcus Goldman.
Si algo llama la atención dentro de los libros de Dicker es la potente voz narrativa que forma Goldman desde las primeras páginas del libro y que, de forma inconsciente, borran en sus lectores la línea de realidad y ficción. De este modo, ya desde el prólogo podemos comenzar a leer las reflexiones de un joven escritor de thrillers de éxito que se ha visto envuelto en la resolución de crímenes sin resolver y ha sido víctima de toda la promoción de éxito que ha experimentado. Si toda esta información se le diera al lector una vez se haya introducido el capítulo uno, éste no dudaría que se trata de un narrador omnisciente de ficción. Sin embargo, al estar presentado ya desde el prólogo y parecerse tanto a la situación de Joël Dicker, lo cierto es que el lector entra en una constante duda.
Esto, sin duda, es un recurso narrativo externo que es capaz de crear una tensión inicial y mantenerla en toda la trama de forma paralela, haciéndole cuestionarse al lector si realmente Joël está o no implicado en los casos que narra. Una forma muy original y eficiente de romper la cuarta pared.
Tipo de lector ideal para “El caso Alaska Sanders”
Como decíamos anteriormente, los lectores de thrillers policiacos son auténticos fanáticos de este género. Así como mucha gente es seguidora fiel de libros de autoayuda como el fenómeno de “El monje que vendió su ferrari” o de las novelas históricas como “El italiano”, los lectores de thrillers están siempre actualizados con las novedades literarias y, por lo general, suelen ser muy fieles a los escritores del momento. En este caso, de Joël Dicker.
Es por eso que, si tuviéramos que recomendar un tipo de escritor ideal para la novela de “El caso Alaska Sanders”, sin duda debe tener un perfil que le guste leer pero, sobre todo, que sienta debilidad por las novelas de intriga y misterio y por los thrillers al más puro estilo Agatha Christie. Deben ser lectores que disfruten siendo testigos de la trama y que sientan inquietud por su desenlace, pudiendo involucrarse y sacando sus propias conclusiones.
Además, este tipo de libros bestseller están hechos con fórmulas que los propios escritores desarrollan en su estilo literario para que sea fácil engancharse, por lo que, aunque aún no te declares fan de los libros policiales, sin duda pasarás un buen rato.
Por supuesto, a todos estos tipos de perfiles se debe añadir todos los seguidores de Dicker que ya conozcan las historias de Gahalowood y Marcus Goldman, ya que encontrarán varias referencias de novelas anteriores.
¿Por qué es interesante leer “El caso Alaska Sanders”?
El libro de “El caso Alaska Sanders” crea una de esas historias que te tienen atrapado desde las primeras páginas. Al igual que en otras novelas de Joël Dicker, en esta se sigue una fórmula que siempre le ha funcionado muy bien al suizo. Esta tiene que ver con la presentación de un asesinato o crimen, su investigación, su resolución y, posteriormente, un hecho que acabaría cambiando todo, reabriendo el caso y discubriendo al verdadero culpable.
Esto hace que sea una novela muy dinámica e interesante de leer ya que siempre mantiene la tensión en alto. Además, “El caso Alaska Sanders” supone ya el tercero dentro de todo el universo de Marcus Goldman, lo cual lo hace aún más interesante para los fanáticos de la trama. El juego de álter ego que mantiene con el narrador, los saltos temporales y las verdades a medias ponen sobre la mesa toda una serie de recursos que harán que el libro se te acabe volando.
¿Qué nos aporta la lectura de “El caso Alaska Sanders”?
Toda lectura que nos atrapa ya nos está aportando, en primer lugar, un buen rato bien invertido. Sin embargo, en ocasiones es difícil encontrar una historia que de verdad te atrape. Es por eso que los libros de Joël Dicker son tan queridos y vendidos. Todo se resume en la gran capacidad que tiene de poder extender un crimen a lo largo de cientos de páginas, dando los detalles y pistas con cuentagotas para que el lector no pierda la vista de las hojas.
Los thrillers psicológicos tienen un gran éxito entre distintos tipos de lectores. Sin embargo, de tanto que se ha escrito con esta temática, es normal que muchas veces tengamos la sensación de que las tramas y desenlaces se repiten. Con “El caso Alaska Sanders” no pasa, ya que no sigue un esquema convencional y, gracias a su narrativa, muy cercana al género dramático, somos capaces de estar dentro desde el primer momento. Sin duda una novela que nos puede aportar una lectura interesante en cualquier momento del año, ya sea para desconectar en vacaciones o para tener un ratito de ocio diario.
Jöel Dicker ha conseguido crear su propio universo de thriller
Somos seres curiosos por naturaleza y es por eso que si nos ponen una buena trama delante, es difícil que podamos resistirnos a no querer saber cómo sigue. Aún así, el mundo de la literatura se ha tenido que reinventar y, ya desde los clásicos de la literatura francesa o internacional, los autores se han visto en el punto de ofrecer una buena lectura con temas originales que sorprendan.
“La sociedad está llena de enigmas que parecen difíciles de resolver. Es un perfecto laberinto de intrigas”.
Honore de Balzac.
En este sentido, Joël Dicker tiene mucho mérito ya que no solamente se ha forjado un fiel séquito de lectores, sino que ha sido capaz de crear todo un universo verosímil y lleno de matices en el cual puede entrelazar historias de todas sus novelas, haciendo que cobren vida y que la gente que lo lea se sienta partícipe y quiera seguir descubriendo.
Si te gusta el thriller y estás buscando un libro que por fin logre retenerte y quieras devorarlo, sin duda debes darle una oportunidad a “El caso Alaska Sanders” para comprobar el gran poder que tiene la literatura.
2 comentarios en “Resumen del libro «El caso Alaska Sanders» del autor Joël Dicker”
Bien la idea de la web pero, al menos en este caso, veo muy justo el resumen…
Gracias por tu sincero comentario, sentimos saber que nuestro resumen no cumplió tus expectativas. ¿Qué te gustaría que agreguemos?. Esperando tu respuesta, agradecemos el tiempo que has dedicado a escribir esta reseña y esperamos que nos dé otra oportunidad en el futuro.