Resumen del libro «El cerebro del niño explicado a los padres» de Álvaro Bilbao

Resumen del libro "El cerebro del niño explicado a los padres" de Álvaro Bilbao
Tabla de contenidos

Ser padres puede suponer uno de los mayores retos a los que nos enfrentemos en nuestra vida. Ser el responsable no solo de los cuidados, sino de la educación de un niño pequeño es una gran labor que. En ocasiones, nos puede dar auténticos quebraderos de cabeza. Por suerte, tenemos a nuestro alcance libros como «El cerebro del niño explicado a los padres».

Este libro, escrito por Álvaro Bilbao, es un auténtico manual detallado y estructurado que da herramientas a todo tipo de padres con hijos de entre cero a seis años. Esto para que puedan llegar a entender mejor cómo piensan sus hijos con esas edades y, sobre todo, cómo educarlos para fomentar su inteligencia y su intelecto emocional.

 

«Las personas inteligentes se guían por planes; las sabias por principios.»

Raheel Farooq

 

Hay uno de los principios que se defienden en este libro y que lo han convertido en uno de los más vendidos del género. Es precisamente que no se centra en educar a niños para ser genios. Por el contrario, da a los padres las herramientas para fomentar sus valores y para volverlos autónomos e independientes.

A través de una estructura dividida en cuatro bloques o capítulos, el autor nos da, de una forma muy didáctica, todas las bases, estrategias y fundamentos; todo para poder fomentar el desarrollo de los pequeños. Este libro trata de bajar las revoluciones y ponernos a la altura de los niños pequeños. Desde una mirada empática y racional, atender a lo que necesitan y entender cuál es la mejor forma de dárselo.

 

Resumen por capítulos de «El cerebro del niño explicado a los padres»

 

El libro de «El cerebro del niño explicado a los padres» es una obra de psicología infantil bastante completa y que aborda una gran totalidad de los asuntos que conciernen a la crianza y educación de los niños. Sin embargo, para que no se convirtiera en un tomo académico lleno de definiciones y temas interminables, el autor ha querido estructurarlo todo en cuatro grandes capítulos. Dentro de cada capítulo, y para agilizar la lectura, el autor va introduciendo diferentes secciones para profundizar.

En cada uno de los bloques ha introducido lo que él ha considerado como la base desde la que se parte, las herramientas que se necesitan, los objetivos que se buscan al educar a un niño pequeño y las estrategias para hacerlo. Para poder entenderlo mejor, vamos a hacer un resumen de cada uno de estos bloques destacando los puntos más populares.

 

Capítulo 1 de «El cerebro del niño explicado a los padres»: Fundamentos

 

En este primer bloque o capítulo, «El cerebro del niño explicado a los padres» se centra en dar las bases y los principios que deben abordar para poder acertar en el tipo de actitud y de papel que tengas en la educación y desarrollo de tus hijos. Para ello, explica la mente de los niños a través de la metáfora del crecimiento ramificado de un árbol.

También profundiza en cómo deben ser los fundamentos que contribuyan a un desarrollo cerebral pleno y da las bases, o como él llama, el ABC que deben manejar siempre los padres o responsables a la hora de dirigirse a los pequeños.

Leer también:  Resumen del libro "Inteligencia Emocional": Domina Tu Mente, Elimina Las Creencias Limitantes del autor Daniel Goleman

Aun así, lejos de sonar como una tarea estricta y rígida a cumplir, el autor dedica todo un apartado para concienciar que lo más importante en la etapa que va desde los cero a los seis años es disfrutar el momento y no ponerse categórico. Se trata de una etapa de puros descubrimientos e inocencia y se debe disfrutar de cada paso que se dé.

 

Capítulo 2: Herramientas

 

Una vez asentadas las bases y fundamentos que se debe barajar durante toda esta etapa, este segundo capítulo se centra en dar las herramientas para poder lograrlo de una forma exitosa, y relativamente sencilla. En la actualidad, hay muchos tipos de formaciones educativas y es por eso que cada uno se decanta por una serie de estrategias o visiones.

En este caso, Álvaro Bilbao defiende su postura para apoyar el desarrollo personal e intelectual de los más pequeños. Lo hace a través de principios como la paciencia, la comprensión y la empatía. El autor de «El cerebro del niño explicado a sus padres» dictamina que, por encima de desarrollar estrategias y herramientas que lo ayuden a destacar en todo, lo importante es crear una relación de seguridad y contención para que el pequeño se desarrolle solo y con confianza.

Es por eso, que siguiendo esta línea, también profundiza en este capítulo sobre la figura de los castigos y da alternativas que no sean tan radicales y que supongan límites para los niños pero sin que haya drama ni confrontación. En este sentido,  ya terminando el apartado, defiende la importancia de establecer una buena comunicación con nuestros hijos.

 

Capítulo 3: Inteligencia emocional

 

Ya entrando en la parte central del libro, el autor de «El cerebro del niño explicado a los padres» se centra en uno de los pilares de este tipo de educación y psicología infantil; la inteligencia emocional. Ha quedado demostrado, con los estudios pedagógicos de las últimas décadas, que la inteligencia no solo se define en cuanto a éxito académico, sino que hay otras variantes necesarias para poder tener un correcto desarrollo y una de las fundamentales es la emocional.

Se trata, por tanto, de las herramientas que se adquieren para poder relacionarte contigo mismo y con el medio de una forma sana y correcta. Recursos de autocuidado, de socialización, de colaboración con el entorno, de comunidad y de empatía. Todos ellos son imprescindibles para establecer relaciones sanas y tener una buena salud mental.

Precisamente, la inteligencia emocional se desarrolla en esta etapa tan temprana y en este libro, Álvaro Bilbao nos da las claves para poder potenciarlo en los peques. A través de los distintos apartados del capítulo, el autor recae en valores como la asertividad, la confianza y la creación de un vínculo positivo. Se trata de enseñar con el ejemplo para crear relaciones sanas y crecer libres de miedos e inseguridades infundadas.

 

Leer también:  Resumen de "El guardián entre el centeno" del autor J. D. Salinger

Capítulo final de «El cerebro del niño explicado a los padres»: Potenciar el cerebro intelectual

 

Con todas las bases, teoría y herramientas dadas, «El cerebro del niño explicado a los padres» utiliza este último capítulo para acabar de profundizar en la importancia de acompañar a los niños en su fase de desarrollo cerebral. El objetivo es darle todas las herramientas que estén a su alcance. De este modo pueden llegar a tener un buen nivel de inteligencia emocional y un desarrollo que les asegure poder desenvolverse.

Para ello, repasa una serie de habilidades que se debe trabajar con los peques de la casa a través de ejemplos e incluso propuestas de actividades que se pueden usar tanto en el aula como en casa. Algunas de estas habilidades son la creatividad, la memoria, el lenguaje, la inteligencia visual o el autocontrol.

Y es que, en la mayoría de las aulas, no están incluidas asignaturas como inteligencia visual, inteligencia emocional o control de la frustración. Sin embargo, muchos modelos educativos han acabado demostrando cómo su implementación es casi tan necesaria como la inteligencia matemática o el conocimiento de historia o idiomas.

Todo ello fomenta las diferentes facetas del desarrollo del cerebro y crea personalidades con herramientas para ser felices y plenos en su vida.

 

¿Por qué es interesante leer «El cerebro del niño explicado a los padres»?

 

«El cerebro del niño explicado a los padres» es un libro que resulta bastante interesante. Trata temas propios de la psicología infantil y de los avances más novedosos en educación. Sin embargo, lo hace a través de una narrativa y un estilo muy didáctico y ameno. De esta forma, no hace falta ser un experto en la materia para poder entenderlo y sacar tus propias conclusiones.

Además, puede ser usado tanto como un manual para padres primerizos, como para profesores que busquen inspiración en sus aulas o, simplemente, gente que esté interesada con las nuevas formas de enseñanza infantil.

Finalmente, los niños son el futuro. Sin embargo, en ocasiones estamos creando barreras entre ellos en vez de tender puentes que les ayuden a crecer. Debemos saber atender a sus necesidades y cubrir todas las áreas de su desarrollo. Para esto precisamente, este libro es una herramienta muy interesante.

 

Tipo de lector al que está dirigido el libro de Álvaro Bilbao

 

Como decíamos, este libro es muy versátil y, por tanto, tiene muchos tipos de lectores a los que puede ir dirigido o les pueda interesar. Por un lado, el principal tipo de lector sería todo aquel que esté en una de las etapas que implica tener que educar a un niño pequeño.

Puede ser ideal para parejas que están esperando a su primer hijo. También para padres que ya lo tienen y quieren contar con herramientas para su desarrollo o para familias que quieren cambiar el rumbo de su educación.

Por otro lado, la otra rama de lectores ideales para este libro de Álvaro Bilbao es la rama de la docencia. Este libro está escrito por un psicólogo experto en la materia y puede ser una lectura muy amena para todos y todas aquellas profesionales. Estas deben ester buscando nuevas ideas que hacer en el aula y nuevas formas de enseñanza para potenciar la inteligencia emocional de sus alumnos.

Leer también:  Resumen de "El guardián entre el centeno" del autor J. D. Salinger

 

Qué aporta la lectura de «El cerebro del niño explicado a los padres»

 

Este libro se podría decir que es necesario para todas aquellas personas que quieran contar con las bases necesarias de una buena educación y desarrollo de sus hijos. Además de ser muy didáctico y entretenido de leer, lo cierto es que tiene una estructura bastante meditada.

Por un lado, la clasificación de cuatro grandes bloques divididos lo convierten en un perfecto manual. Por otro lado, el hecho de que cada capítulo tenga subsecciones lo hace mucho más llevadero; se aleja del típico manual académico de psicología infantil.

Este libro no solo aporta una lectura llevadera y didáctica, sino que da herramientas específicas y premeditadas sobre el desarrollo infantil. A través de ejemplos, metáforas, esquematizaciones y fuentes se van apoyando y demostrando todas las bases. Aporta veracidad y hace que este libro haya sido un éxito de ventas por toda la comunidad de padres, madres y educadores.

 

El futuro está en la educación de los más pequeños, según «El cerebro del niño explicado a los padres»

 

Tenemos un ritmo de vida muy ajetreado.  Muchas veces no reparamos en darnos cuenta de que el futuro de nuestra sociedad está en las generaciones más pequeñas y debemos tener tiempo y herramientas para poder formarlos y educarlos para ser las personas del futuro.

En un mundo globalizado y lleno de competencia, la inercia nos lleva a pensar que la solución se encontraba en crear y diseñar modelos educativos que desarrollen genios. Se ha llegado a demostrar que ser el mejor en matemáticas o el mejor tocando el violín no garantiza que ese niño vaya a tener un futuro prometedor.

 

“Sembrad en los niños ideas buenas, aunque no las entiendan; los años se encargarán de descifrarlas en su entendimiento y de hacerlas florecer en su corazón.”

Montessori

 

Para que eso pase, primero debe tener, desde edades bien tempranas, las bases y herramientas necesarias. De este modo podrán gestionar sus emociones, su personalidad y sus habilidades. «El cerebro del niño explicado a los padres» defiende precisamente este punto. Si tu hijo ya desde pequeño tiene interés y habilidad para el lenguaje y la creatividad, lo mejor es que le dejes averiguar qué tipo de escritor es.

La labor de los padres no consiste en diseñar el futuro de sus hijos. Sino en darles las herramientas para que lo hagan de forma autónoma. Actividades como escribir diarios pueden fomentar su imaginación o cocinar puede ser una herramienta de autogestión y organización. Siguiendo estos pasos, lograremos que tengan un futuro exitoso en todos los ámbitos, sea cual sea el camino que elijan.

¿Cuál es tu maxima cualificación para este resumen?
5/5
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram