La literatura muchas veces funciona como una herramienta para denunciar situaciones que nos dañan como sociedad y, sin duda, “Invisible” es el ejemplo perfecto de ello. Su autor, Eloy Moreno, ha sabido condensar en menos de 400 páginas una dura historia de acoso escolar en la que su protagonista tiene el increíble pero triste poder de ser invisible.
“Un héroe puede ser cualquiera. Incluso un hombre que hace algo tan simple y reconfortante como poner un abrigo sobre los hombros de un niño para hacerle saber que el mundo no se ha terminado”.
Batman
Recorriendo las partes más controvertidas del comportamiento humano y haciéndose testigos de duras pero repetidas escenas de bullying en el aula, esta novela juvenil está pensada para que, desde bien temprano, las nuevas generaciones se hagan eco de esta lacra social. Es por eso que en este artículo vamos a centrarnos en resumir y comentar la obra de Eloy Moreno.
Resumen general de “Invisible”
Este libro se podría resumir como una novela contada en media res que nos introduce en la historia de acoso escolar que vivió su protagonista después de haber acabado en el hospital. En un primer momento no sabemos cómo es que acaba ingresado, pero es a través de su relato y de las diferentes voces que van introduciendo a la narración, cómo vamos siendo partícipes del infierno que pasó.
Con un examen de matemáticas como detonante, el chico invisible va narrando cómo un matón de clase llamado MM comienza a hacerle la vida imposible; primero en el aula y en los pasillos de clase, y después a través de la redes, aislándolo cada vez más.
Después de capítulos llenos de crueldad, el chico invisible se va armando corazas a las que denomina poderes hasta que un día ya no puede más y decide ponerse delante de las vías de un tren. Sin embargo, en el último momento se acuerda de su hermana pequeña y decide retirarse a tiempo, dándose una oportunidad para salir de todo aquello y mirar hacia adelante.
Resumen detallado de “Invisible”
La novela de “Invisible” está pensada para un público juvenil, por lo que condensa toda la historia cargada de moralejas y reflexiones en apenas 300 páginas. Además, los capítulos vienen muy delimitados y los personajes son muy estereotipados para poder ir directamente a la denuncia social sin entrar en desarrollos psicológicos muy profundos.
Es por eso que, resumir capítulo por capítulo resulta un tanto inabarcable ya que se pierde toda la esencia de la novela. Sin embargo, vamos a hacer un resumen detallado de las partes principales para que te hagas una idea más clara de esta novela tan necesaria.
Un comienzo escabroso en el hospital
La novela comienza de una forma curiosa, dramática y un tanto desconcertante. El chico invisible se despierta desconcertado en la cama de un hospital, aunque advierte que ya lleva allí unas cuantas noches. No sabemos qué le ha pasado pero aún está asimilándolo. Todos sus conocidos parecen preocupados por él. El protagonista da claras señales de que ha pasado por momentos muy traumáticos y que le invade un terrible miedo, pero se siente con fuerzas para contar su historia.
El momento en que empieza el infierno
Damos un salto al pasado y la historia nos sitúa al principio del curso del chico invisible. Después de mucho estudio y dedicación, iba muy preparado al examen que tenían de matemáticas. Sin embargo, a 45 minutos del examen, siente un toque en la espalda del chico de detrás que le exige que le pase su examen para copiarlo.
El chico invisible se niega y es entonces cuando comienza su pesadilla. El chico de atrás se llamaba MM y es uno de los matones de la clase. Desde ese momento, él y su pandilla comienzan a tomarla con él lanzándole cosas en clase y poniéndole la zancadilla.
El chico invisible está en apuros
En un primer momento, el chico invisible siente un afán de impotencia al ver cómo le tratan MM y el resto de la pandilla. Sin embargo, poco a poco se va dando cuenta de que el nivel de violencia va creciendo y decide quedarse quieto y sin decir nada, esperando que algún día se cansen.
Sin embargo, cada día se atreven a ir un poco más lejos. Todos los días, le tiran a la basura su bocadillo e incluso llegan a perseguirle después de clase, sufriendo un gran incidente con un avispero. Los padres del chico invisible se dan cuenta de que algo no va bien, pero desde el centro, la directora lo esconde todo y les tranquiliza.
Los poderes del chico invisible
El chico invisible comienza a atravesar una fuerte depresión debido al grado de acoso y violencia que está sufriendo tanto verbal como físicamente. Además, todos sus amigos cercanos saben cómo es la situación, pero nadie hace nada por miedo. Es entonces cuando empieza a creer que tiene poderes; uno de ellos el de ser invisible, al no ser visto por nadie; el otro el de tener un gran caparazón en la espalda, ya que los golpes cada vez le duelen menos.
Un tren bajo la lluvia
Desesperado y sin encontrar una salida razonable ante esta situación, decide quitarse de en medio para acabar con todo. Es en ese momento que decide irse a la estación en un día lluvioso y ponerse delante de las vías de un tren. Sin embargo, en el último momento, se acaba acordando de Luna, su hermana pequeña. y se retira.
Además, se da cuenta de que sigue conservando los poderes porque el conductor pudo frenar a tiempo ya que, a pesar de ser invisible, vio su silueta rebotar bajo la lluvia.
Personajes de “Invisible”
Como decíamos anteriormente, la novela de “Invisible” está centrada en la historia y la reflexión sobre el bullying, por lo que los personajes son estereotipos muy marcados para que puedan reconocerse fácilmente dentro de situaciones similares. Aún así no está de más repasar algunos de los personajes principales de “Invisible”:
- El chico invisible: se trata de un niño que es el protagonista de la novela. Es un joven aplicado y buen alumno de la escuela que, sin embargo, acaba siendo víctima de acoso y tiene que ingeniárselas para poder salir adelante. Es la víctima de la denuncia del libro.
- MM: se trata del antagonista. Un personaje movido por la ira y la frustración que no encuentra un punto de concordia con los demás. Esto le lleva a tener una conducta de acosador y verdugo y es el que genera el mayor conflicto.
- La profesora de literatura: es el único personaje de toda la novela que entra en acción ante una situación de acoso. Su familia y su madre igual se intuyen que algo va mal pero es la profesora de literatura, que tiene un tatuaje de Dragón tapando las cicatrices del acoso que sufrió en la infancia, la que toma cartas en el asunto en clase y expulsa a MM. Sin embargo, esto no sirve para nada porque el acoso continúa fuera del aula.
- Kiri: se trata de una de las mejores amigas del protagonista que sufre en silencio su situación. Está enamorada en secreto de él y, cuando se entera de lo que le está pasando, filtra su desesperación en dibujos.
- Luna: es la hermana pequeña del protagonista y uno de sus motivos para poder salir adelante.
- Zaro: se trata de uno de los mejores amigos del protagonista. Sin embargo, cuando se entera de lo que le está pasando a su compañero, decide hacer la vista ciega por miedo de que también le pueda pasar a él.
Preguntas y respuestas frecuentes de “Invivible”
La novela de “Invisible” de Eloy Moreno ha dado mucho de qué hablar después del creciente problema de violencia que está habiendo en los centros educativos de educación secundaria. Es por eso que se está utilizando como herramienta de concientización. Consecuencia de ello es que hayan surgido muchas preguntas sobre la novela y se le haya llegado a confundir con otra gran novela que comparte su temática; “Ventajas de ser invisible”.
Es por eso que, a continuación, vamos a responder a las principales preguntas sobre la novela “Invisible”.
¿De qué trata el libro “Invisible”?
Trata sobre la historia de un niño adolescente que está siendo víctima de bullying en su colegio. Nosotros somos partícipes de toda la crueldad y desesperación que vive pero él logra la manera de protegerse; tiene poderes.
¿Qué enseña el libro “Invisible” de Eloy Moreno?
Nos enseña que, además de haber un grave problema con el acoso escolar, no solamente son culpables los que ejercen la violencia, sino los que no hacen nada para evitarla. A estas personas, el protagonista los llama monstruos.
¿Cuál es el tema principal de “Invisible”?
El tema principal es el acoso escolar y la pesadilla que supone para un adolescente pasar por algo así, llegando incluso a drásticas consecuencias.
¿Qué significa el dragón en el libro “Invisible”?
La profesora de literatura es una mujer que tiene un Dragón tatuado en la espalda. Este dibujo representa la fuerza y la concordia en la novela ya que somos conocedores de que ella sufrió también acoso de pequeña y ese tatuaje tapaba las cicatrices que tenía en la espalda.
¿Cuál es el tema principal de “Las ventajas de ser invisible”?
El tema principal es la adaptación de un adolescente a un mundo lleno de prejuicios y de estigmas sociales.
¿Dónde ocurre la historia de “Invisible”?
Ocurre en la ciudad de Toledo, en España.
¿Quién es la chica de las cien pulseras?
Se trata de Kiri, una de las mejores amigas del protagonista y que está enamorada de él en secreto. Sin embargo, a pesar de la angustia que siente, no es capaz de denunciar lo que le está pasando al chico invisible.
¿Qué tipo de novela es “Invisible”?
Es una novela juvenil con una forma parecida a la del cuento ya que recurre a personajes estereotipados para llevar a cabo la acción.
¿Cuántas hojas tiene el libro “Invisible”?
Alrededor de 300 páginas.
¿Quién es el autor de la novela “Invisible”?
El autor de “Invisible” es Eloy Moreno.
¿Cuándo se publicó el libro “Invisible”?
Se publicó en 2018 a través de la editorial Nube de Tinta.
¿Qué representa la portada de “Invisible”?
Se trata de un chico bajo la lluvia, lo cual tiene doble significado; por un lado representa la depresión que atraviesa el protagonista y por otro lado la escena final en la que el conductor del tren le ve en medio de las vías.
¿Cómo se llama la hermana del protagonista del libro “Invisible”?
Se llama Luna y es la razón que le hace recobrar la esperanza al protagonista para salir adelante.
¿Qué fue lo que le hizo la tía a Charlie?
Charlie acaba reconociendo que su tía abusaba sexualmente de él, lo cual le provoca una grave crisis nerviosa.
¿Qué problema tiene Charlie de “Las ventajas de ser invisible”?
Es una persona retraída con grandes dificultad sociales a la hora de llegar al Instituto. Todo se debe a que su tía abusó de él cuando era pequeño y, después acabó muriendo en un accidente, dejándole un difícil vacío que procesar.
¿Quién es el amigo que se suicidó en “Las ventajas de ser invisible”?
Se trata de Michael, uno de sus mejores amigos. Charlie se siente molesto con él porque ni siquiera le dejó una carta.
¿Cuántos años tiene el protagonista del libro “Invisible”?
No se especifica la edad pero se sabe que cursa la Educación Secundaria Obligatoria por lo que tendrá entre 12 a 16 años, en plena adolescencia. Se sabe que le gustan mucho los cómics y la verdad es que tiene amistad con varias persona de clase, aunque luego acaban ignorándolo.
¿Qué tipo de narrador hay en el libro “Invisible”?
Se combina un narrador omnisciente en primera persona, con diferentes voces en tercera persona que cuentan la historia.
¿Qué género literario es “Invisible” de Eloy Moreno?
Es una novela, concretamente una novela juvenil.
¿Cuál es la editorial del libro “Invisible”?
Se trata de la Editorial Nube de Tinta, especializada en novela juvenil.
¿Cuántas ediciones tiene “Invisible”?
A fecha de 2020, el libro había logrado llegar hasta 19 ediciones.
¿Qué le pasa al niño de “Invisible”?
Es víctima de una situación de acoso escolar, llegando a tener unos sentimientos autodestructivos que le llevan a lo peor. Sus padres son un matrimonio preocupado porque no terminan de darse cuenta de lo que estaba pasando.
¿Qué pasa al final de “Las ventajas de ser invisible”?
Al ser una novela de crecimiento, el libro termina con Charlie aceptando su situación, perdonando a su tía Helen y abriéndose a la vida sin miedo a ser un marginado.
¿Cómo muere la tía Helen?
Murió en un accidente automovilístico cuando Charlie tenía 7 años.
¿Cómo era Sam en “Las ventajas de ser invisible”?
Es una de las chicas más populares del colegio . Se trata de la hermanastra de Patrick y el amor platónico de Charlie, a quien lo ve como un amigo. Es adorable, divertida y fresca.
¿Qué trastornos tenía Charlie?
Charlie tiene una depresión nerviosa fruto de los traumas que arrastra del pasado y de sus fobias sociales.
¿Dónde se desarrolla “Las ventajas de ser invisible”?
Se desarrolla en la ciudad de Pittsburgh, al oeste de Pensilvania.
¿Cuántas páginas tiene el libro de “Las ventajas de ser invisible”?
Dependiendo de la edición pero, normalmente, tiene un total de 263 páginas.
¿Quién es el autor de “Las ventajas de ser invisible”?
Se trata de Stephen Chbosky, un autor y guionista americano.
¿Cuántos libros “Invisible” ha vendido Eloy Moreno?
Tiene un total de nueve libros de los cuales ha ido sacando diferentes versiones y ediciones con éxitos como “Invisible” o “Cuentos para entender el mundo”. Ha llegado a vender 35.000 copias del libro.
¿Porqué es interesante leer “Invisible”?
El libro de Eloy Moreno tuvo una gran promoción de éxito ya que vino en un momento muy necesario para la juventud y la sociedad. Los casos de acoso escolar están cada día creciendo más y es por eso que este libro resulta muy interesante ya que, además de estar bien escrito y estructurado, supone la herramienta de lectura perfecta para conectar y concientizar a los más jóvenes.
¿Que nos aporta la lectura de Eloy Moreno?
Nos aporta una lectura que puede ser atractiva tanto para jóvenes como adultos. A través de recursos muy metafóricos y de un vocabulario con cercanías al cuento, Eloy Moreno consigue en “Invisible” crear un universo propio desde la cabeza de un niño que sufre acoso en la escuela. La sensibilidad y el miedo se transmite en cada página y nos hace empatizar sobre un tema que está afectando mucho a las nuevas generaciones.
Un libro necesario para proteger a la juventud del acoso
Dentro del panorama español e internacional, hay muchos autores que se están volcando de lleno en la literatura juvenil como John Green o David Levithan. Eloy Moreno, desde la publicación de su libro, ha aportado un granito de arena más en este género con un libro necesario y muy bien escritor.
“No se necesita tener rayos X en los ojos para ver que algo no está bien”.
Superman
El autor ha dado entrevistas y ha escrito en blogs hasta forjarse una merecida reputación de la talla de “El código da Vinci” o “El italiano” y llegando a crear una historia juvenil tan potente como “Rebelde”. Si quieres saber más de este libro, aquí te dejamos su enlace para que puedas leerlo y disfrutarlo.
15 comentarios en “Resumen del libro «Invisible» de Eloy Moreno”
El libro invisible es un libro súper genial. Creo que nos deja grandes lecciones que debemos de ponerle mucha atención.
Gracias por tu perspicaz comentario sobre nuestro producto, Runa. Nos alegra saber que has disfrutado del libro Invisible y que has encontrado valiosas sus lecciones. Gracias por tomarte el tiempo de escribir sobre tu experiencia y esperamos que sigas disfrutando de nuestros resumenes en el futuro.
Genial resumen, recomendación y crítica.
Gracias por tus amables palabras, Mariana. Nos alegra que hayas disfrutado de TuNovela.es y que te haya resultado útil. Agradecemos tu recomendación y esperamos volver a verte pronto
Hola, soy Guillermo, aquí he leído tu resumen que me ha encantado.
¡Hola, Guillermo!
Muchas gracias por leer nuestro resumen y por dejar una reseña tan positiva. Nos alegra mucho tenerte como lector y esperamos que también disfrutes del resto de nuestras novelas 🙂
Sinceramente,
El equipo de TuNovela
Yo pasé por lo mismo que el personaje cuando iba al colegio, 6 años de bullying, muy violento y nadie hacía nada solo todos se reían de mí 🙁 la única diferencia es que nunca llegué al punto de lastimarme físicamente como el chico del libro y nunca hubo un Robin que me salvara, conmigo durante 6 años). Parece que nadie sospechaba ni veía nada a plena luz del día en sus narices, en el autobús, en los pasillos de la escuela, en el aula… y es algo que me molestó mucho tiempo después de graduarme.
Tenía mis dudas sobre el interés de esta novela, pero solamente por el interés, merece la pena.
¡Gracias por subir este resumen!
¡Me encantó este resumen!! Me voy a comprar el libro.
¡Gracias por tus amables palabras, Xoel! Nos alegra mucho saber que te ha gustado el resumen y que te ha animado a leer el libro. ¡Esperamos que lo disfrutes tanto como nosotros!
Casualidad que me lo compraron hace 2 semanas
Nos alegramos JL
Hasta pronto
¡Voy a empezar a leérmelo! Que ganasss
¡Gracias por tu comentario Laura! Nos alegra mucho saber que estás entusiasmada por empezar a leer. ¡Esperamos que disfrutes de la experiencia!
Los comentarios están cerrados.