Resumen del libro La cuenta atrás para el verano de La Vecina Rubia

La cuenta atrás para el verano de la vecina rubia
Tabla de contenidos
Una tarde quedo fijado el día en el cual todos los amigos se juntarían para salir de vacaciones. Mientras, Paula habla con su vecinal sobre las tonterías que hacen algunas vecinas en una revista. Después de esto, Paula se prepara para ir a recoger a sus amigos para irse de vacaciones. Gracias a un programa de coches, ella consigue que le den un contrato temporal. Al final, va a recoger a sus amigos y todos van juntos hasta la caseta del acampada, desde donde se van a ir.
 

Resumen general de La cuenta atrás para el verano de La Vecina Rubia

La Vecina Rubia nos cuenta la historia de Paula y sus amigos, que deciden pasar unas vacaciones juntos en la caseta de las acampadas. Aunque los protagonistas son niños, este libro puede interesar no sólo a los más pequeños de la familia (ya que contiene además mucha información científica), sino también a personas mayores que les guste el tema de las emergencias o que formen parte de profesiones relacionadas con ello (incluso podría servir de ayuda para trabajar en equipo).

Resumen por capítulos del libro La cuenta atrás para el verano de La Vecina Rubia

CAPÍTULO 1 – LAS NOVATAS DE ANA Y PAULA

En el primer capítulo, se nos presentan las protagonistas del libro y sus personalidades. Además, también sabremos que Ana es nueva en la escuela de Paula y que ambas son muy amigas.

CAPÍTULO 2 – LA ARRUINADA DE LUISA

Ana va a contarle a su vecinal lo que le ha pasado con su bolsa llena de dinero, pero ocurre una desgracia y esto hace que se enfade. Al final, la vecina le cambia el chip y Ana queda muy contenta.

 

CAPÍTULO 3 – LOS GRACIOSOS DE JORGE Y ALEX

Jorge y Alejandro tienen problemas con su familia debido a que no todos pueden venirse de vacaciones juntos. Sin embargo, consiguen solucionarlo gracias a las ideas maravillosas que les brinda la vecina.

 

CAPÍTULO 4 – TODA UNA AVENTURA PARA ELISABET

Paula va a contarle a su amiga Elisabet lo que está ocurriendo con su familia, pero termina teniendo un problema y necesita ayuda. Aunque finalmente todo sale bien y pueden salir de vacaciones juntas.

 

CAPÍTULO 5 – LA VACACIONERA DE LAURA

Lauren no quiere venirse al acampada, pero finalmente cede ante la insistencia de Paula y Elisabet. Esta será la primera vez que se vayan todos juntos sin sus padres, así que tienen muchas cosas que hacer antes.

 

CAPÍTULO 6 – LOS PICARONES DE LAURA Y JORGE

Aunque Lauren no quería venirse a El acampada, finalmente se llega a un compromiso y juntas pueden empezar a prepararlo todo. Además, Jorge quiere aprender a cocinar ramen instantáneo. Gracias al vecino descubrirá que no es tan difícil como cree.

 

CAPÍTULO 7 – EL PERDEDOR DE ALEANDER

Después de pasar un buen rato preparando el acampada, llega el momento de hacer cositas más entretenidas. Gracias a la vecina, Alejandro descubre algunos juegos y deportes que nunca había probado.

 

CAPÍTULO 8 – LA PEQUEÑA TRAVESTI DE LAURA Y JORGE

Laura y Jorge quieren hacer algo muy divertido, así que deciden organizar una fiesta. Gracias a la vecina descubrirán cosas increíbles sobre este tema tan juvenil. Al final, todo sale espectacularmente bien.

 

CAPÍTULO 9 – LOS INCÓGNITOS DE ALEX Y LAURA

Paula y Elisabet quieren conocer a sus vecinos, pero no saben cómo hacerlo. Por suerte, la vecina tiene una idea genial y se los propone. Gracias a ella sabrán muchas cosas sobre sus compañeros de acampada que nunca hubieran podido encontrar.

 

CAPÍTULO 10 – LA AVENTURA DE JORGE Y ALEX

Para terminar el verano, Paula y Elisabet tienen una idea increíble. Gracias a la vecina podrán hacer algo para intentar llevarse bien con sus compañeros de acampada. Los chicos descubrirán cosas increíbles y conocerán otra forma de ser felices.

Los personajes principales del libro La cuenta atrás para el verano de La Vecina Rubia

– Paula: Una niña muy curiosa, que además se caracteriza por su buen corazón. Su pasión son los libros y la ciencia. Le gustan mucho sus amigos, pero a causa del colegio tiene que estudiar bastante… Es común que le da problemas a algunas de sus compañeras de clase, como su vecinal. En el libro podemos leer un poquito sobre las características físicas y psicológicas de Paula.

– Jorge: Es un niño muy bromista con mucho sentido del humor y siempre está dispuesto a ayudar a todos los implicados en la historia para que sean felices. Le gusta mucho ir al parque o al campo, además de contar chistes curiosos (de vez en cuando tiene problemas con ellos). También es común que sufra, ya que no es del todo inteligente y se cansa fácilmente.

– Álvaro: Es un niño alegre y divertido que le gusta mucho jugar al fútbol con sus amigos. Además, le encanta hablar sobre deportes… No tiene problemas escolares pero en cambio sí padece la timidez.

– Ana: Le gusta mucho cuidarse el cabello y las uñas, así como llevar ropa muy bonita para pasear por el parque o ir a las fiestas. Alguna vez podemos ver que tiene problemas económicos por comprar siempre lo más moderno, y es común que se ponga perdida cuando no entiende algo o comete errores. Aunque suele ser buena chica, hay momentos en los que piensa mal de todo el mundo y si le provocan un poco, se vuelve rebelde.

– Beatriz: Es una niña muy inteligente con mucha paciencia, aunque a veces se cansa de tener compañeras tan frescas. Podemos ver que es una chica responsable y con sentido del deber… No le gusta nada perder. En el libro, como otros personajes, aparecen sus características físicas y psicológicas.

– Pedro: También influye en la historia como representante de las malas noticias, porque siempre lleva malas nuevas o cosas terribles que contar a sus amigos. Es más bien tímido y todo lo que le rodea lo quiere saber para no equivocarse o decir lo que no debe… En el libro, podemos ver un poco más sobre sus características físicas y psicológicas.

 

Los personajes secundarios

– La vecina rubia: Es la autora del libro, así como algunos capítulos anteriores donde nos explica su vida antes de las vacaciones. Podemos leer muy poquito sobre su personalidad (que es bastante buena), pero sí tenemos noticias sobre sus intereses y aficiones, así como algunas experiencias que quiere contar a los niños.

– Vicky: Es la prima de Ana y su mejor amiga. Le encanta ir a fiestas con ropa muy moderna y cuidarse mucho el pelo… También le gusta salir a divertirse, pero es bastante rebelde ante cualquier problema.

– El señor Roldán: Es el papá de Paula y trabaja en un museo. En algún capítulo hace un poco de hincapié en que le gusta estudiar y que no siempre podía ir al parque con sus niños.

– El tío Gaspar: Es el tío de Jorge y vive bastante alejado del resto de la familia, pero cada vez se preocupa más por ellos. Aunque es extraño, les cuenta muchas historias sobre lugares fantásticos e interminables… Podemos ver un poquito sobre su personalidad en este libro (aunque lo más importante será leer los anteriores).

 

Lugares en el libro La cuenta atrás para el verano de La Vecina Rubia

– El parque: Lugar muy habitual en la vida de los niños, y además lugar donde siempre se encuentran. Por lo general, es agradable con zonas bastante amplias (aunque hay veces que está sucio o plagado de juguetes rotos). En su interior podemos ver columpios, mesas para comer y muchísimos árboles.

– El cine: Lugar al que van con frecuencia Jorge y sus amigos, ya que allí se proyectan muchísimas películas. Aunque es un sitio que les gusta mucho, hay veces que se aburren por la monotonía…

– La casa de Pedro: Es el hogar del protagonista y está bastante alejado del resto de sus vecinos. Por lo general, en el interior tenemos un gran salón, dos habitaciones y un baño. Además, podemos ver algunos detalles como su entorno natural o su cocina pequeña.

– El patio trasero de Ana y Paula: Es lugar habitual en las tardes de los niños para jugar con sus peonzas y otros elementos. Por norma general, es un espacio bastante amplio que tienen mucho cuidado y que utilizan muy seguido.

– La tienda de ultramarinos: Lugar con el que Jorge cada vez se pelea menos y donde le encanta ir a comprar caramelos o cosas graciosas. En el interior podemos ver varias estanterías llenas de todo tipo de comida… Aunque no hay demasiadas cosas en la tienda (lo básico), no parece importarle a Jorge.

– La cafetería: Lugar con el que más cada vez se implica Ana y no le gusta nada… En el interior podemos ver un bar, algunas mesas para comer, sillas redondas y bancos largos. Es un sitio bastante amplio que puede acoger muy buen número de personas sin problema.

 

Algunos problemas que surgen en el libro La cuenta atrás para el verano de La Vecina Rubia

– Jorge no quiere salir a jugar con sus amigos y se pasa todos los días en casa.

– Jorge no quiere comer bien y se pasa cuatro días sin ingerir ningún alimento.

– Ana le reprocha a Paula que ella era una niña muy desobediente (en épocas pasadas).

– Los padres de Ana y Jorge están preocupados por sus hijos, ya que les gusta salirse con la suya.

– El señor Roldán regresa del trabajo muy tarde (algo habitual).

 

La vecina rubia

¿Quién es en realidad la vecina rubia?

– La vecina rubia es una niña de ojos verdes, pelo castaño y melena suelta.

– No tiene padre a los diez años.

– Vive en casa con su madre, quien nunca llegará a casarse después de haberse divorciado.

– En el pasado tenía mucho éxito en la escuela, pero ahora está más preocupada por salir y divertirse.

 

¿Cómo se llama La Vecina Rubia y su identidad?

La Vecina Rubia no tiene nombre específico, pero todos la llaman de una forma u otra.

– En el pasado se le conocía como «la vecina pelirroja» y en el presente, simplemente «la rubia».

– Durante un capítulo del libro cambia su nombre a «Anita», pero sólo por error (porque es de origen latino).

– La Vecina es el personaje más importante del libro.

– Conoce a todas las personas que habitan en la urbanización, pero desconoce una parte de su infancia y vida adulta (algo que no termina de contarle Jorge).

– Es persona con personalidad fuerte, carácter difícil y solamente quiere divertirse… Aunque tiene un lado oscuro e incluso violento, es capaz de hacer cosas para encontrar sus propios placeres.

– En principio podría pensarse que viene dada por su color de pelo, pero es algo que no se acaba de aclarar en el libro. Sí salta a la vista, porque le llaman así, pero no tiene ninguna explicación sobre el particular.

– Podría decirse que Jorge utiliza este apodo para referirse a ella sin darle muchas vueltas y pensando todo lo bueno que ha vivido hasta ahora… Sin embargo, cuando él se encontró con La Vecina Rubia todavía tenía cinco o seis años (cuando Jorge pasó su infancia con ella, saltó a la vista que le llamaba de esa manera).

– El apodo puede venir por el color de su pelo, pero según el capítulo en el que nos encontremos (el libro está dividido en dos partes), podría venir dado por algo bien distinto (por ejemplo: cuando le saludan todos con mucha confianza y cariño no hay ninguna referencia al respecto, mientras que si alguien llega sin ser invitado inmediatamente le llaman «vecina rubia»).

 

¿Irene Comendador es la vecina rubia?

– No, no se parece nada.

– La vecina rubia tiene una personalidad muy fuerte y carácter difícil, es capaz de hacer cosas para encontrar sus propios placeres y además sabe defenderse sola. Está hecha de distinta pasta que Irene Comendador y que Ana (todos los comentarios son positivos).

– La personalidad de la Vecina Rubia tienen mucho en común con Paula Vázquez, solo que ésta última ha sido educada desde pequeña por su madre… Por eso es muy terca, aunque a Jorge no le guste decirlo así por el cariño que siente hacia ella.

– Al final del libro hay una escena en la que alcanza a llevarse bien con La Vecina Rubia. Ésta última puede acogerla en su casa para evitarle problemas con los demás vecinos, pero… En realidad Paula se queda descalza y descontenta por su cuenta (ella ha sido capaz de ducharse sola, desayunar sola y regresar de nuevo al jardín sin ningún problema).

– El libro termina con otros personajes que no se acaban de relacionar con la vecina rubia, aunque ella sigue estando en escena todo el tiempo. Por eso muchos lectores nos preguntamos si realmente existió o si fue una invención del propio Jorge (el autor) para «alegrarse» la vida…

– Si La Vecina Rubia fuera Irene Comendador, entonces ésta última sería mucho más pobre que lo que sugiere su padre y además necesitaría guantes y más abrigo para taparse desde el cuello hasta los tobillos (porque algo muy importante que le falta a Irene es la parte de «otra vida» por la que ha pasado La Vecina Rubia).

– Es obvio que Irene Comendador no es la vecina rubia, pero hay personas que se lo preguntan.

 

Critica de La cuenta atrás para el verano de La Vecina Rubia

– Es un libro sobre realidad y fantasía. En la primera parte podemos ver hechos reales, pero en la segunda parte nos encontramos con algunas situaciones más inverosímiles.

– Jorge está inmerso en un universo de sueños cuando se esconde debajo de las sábanas durante los días de lluvia. Aunque es entretenido salir a jugar con sus amigos, prefiere quedarse en casa para leer y imaginar un mundo fantástico.

– La narración en primera persona hace que el lector se sienta parte del mundo creado por la autora. Aunque es un libro corto, el final está algo desordenado y no hay significación ni moraleja clara.

– El final resulta sorprendente e increíble, ya que todo lo imaginado por Jorge puede ser realidad o simplemente fantasía… Todo dependiendo de la perspectiva con la que queramos verlo.

 

Para concluir

La cuenta atrás del verano es la historia de una amistad entre cinco niños, que durará para siempre. Un grupo de amigos que son como hermanos, todos comparten el mismo amor por la música y sus problemas cotidianos. La cuenta atrás para el verano nos cuenta cómo Lauri, Nacho, Lucía, Sara y Pol se hicieron amigos en el instituto y cómo se enamoraron todos de Laura.

El libro narra la vida de Laura mientras lidia con la muerte de su padre durante su primer año de universidad. También nos cuenta la salida de Nacho de la banda…

¿Cuál es tu maxima cualificación para este resumen?
5/5
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram