Resumen del libro «Origen» de Dan Brown

Tabla de contenidos

«Origen» es el quinto libro dentro de la saga del profesor Robert Langdon escrita por el icónico Dan Brown y, cómo no, plagada de misterios y pistas que dejan a todos los lectores pegados a sus páginas. Ya desde que comenzó sus andanzas dentro de la literatura con libros como «El código Da Vinci» o «Ángeles y Demonios», el autor dejó demostrada su enorme imaginación e ingenio para crear thrillers en cualquier parte del mundo y, en «Origen» lo ha vuelto a hacer.

“Cuando el misterio es demasiado impresionante, es imposible desobedecer”. 

Antoine de Saint Exupéry

Una de las preguntas que más se suele hacer toda la humanidad es: ¿de dónde venimos? y ¿hacia dónde vamos? A lo largo de la historia universal, estos enigmas se han visto respondidos por todo tipo de creencias y religiones. Pero, ¿qué pasaría si alguien ha logrado dar con la respuesta que acabaría con todas las hipótesis de fe y contara con hechos el origen científico de la vida? Un gran descubrimiento está a punto de revelarse pero algo extraño ocurre y el profesor Langdon se tiene que poner de nuevo manos a la obra.

 

Resumen y argumento de “Origen” de Dan Brown

 

Como todas las novelas de Dan Brown, «Origen» está articulada en torno a un enigma que ronda la humanidad. En este caso, se trata de demostrar cuál es el verdadero origen del mundo y hacia dónde va a ir encaminada nuestra historia. Sin embargo, nada va a ser tan fácil como parece, ya que una gran tragedia va a ocurrir y obligará a su protagonista a recorrer toda España en busca de la verdad.

Para poder profundizar un poco mejor en esa apasionante historia llena de pistas, persecuciones, descubrimientos y confesiones, vamos a hacer un resumen detallado de argumentos y las partes principales para lograr llegar a vislumbrar el gran enigma del libro.

 

A las puertas de un gran descubrimiento

 

La historia comienza con una misteriosa reunión entre un joven multimillonario llamado Edmond Kirsch y tres de los mayores representantes de la iglesia católica, musulmana y judía. El joven tiene una gran noticia que dar al mundo pero, antes de hacerlo público, quiere ponerles en sobreaviso.

Pasan tan solo unas semanas desde ese encuentro y nos encontramos de nuevo, tras cuatro libros a su lado, con Robert Langdon, el famoso y querido profesor que recibe una invitación para ir a Bilbao a una conferencia que revelará uno de los mayores descubrimientos de la humanidad.

El profesor llega a la ciudad vasca y, hasta el Museo Guggenheim donde conocerá a Ambra Vidal, directora del museo. Ambos están ansiosos por conocer qué les tiene que revelar Kirsch y por qué ha convocado a tanta gente. La conferencia comienza con una edición audiovisual impresionante y pone sobre la mesa la pregunta del millón: ¿Y si pudiéramos responder a la pregunta del origen de nuestra existencia y predecir nuestra historia?

Todo el mundo queda perplejo y expectante ante la respuesta pero, en ese preciso momento, el video que contenía la respuesta desaparece y poco tiempo después encuentran al joven millonario muerto, despertando el caos entre todos los asistentes.

 

Comienza la búsqueda de Langdon

 

Leer también:  Resumen del libro "Frankenstein" de Mary Shelley

Es a partir de este punto de inflexión de la novela, cuando Langdon se da cuenta de que algo raro está pasando y, junto con Ambra, comienzan a darse cuenta que serán los responsables de llegar no sólo al descubrimiento de Krisch, sino a las extrañas circunstancias de su muerte y la desaparición de las pruebas.

En este momento, Langdon comenzará junto a su compañera de aventuras, a huir de la policía y descubrir las pistas que el asistente virtual de Kirsch le dejará a través de un teléfono móvil. Todo indica a Barcelona y allí comienzan a recaudar las primeras pistas a través de un libro ubicado en la Sagrada Familia

Paralelamente están las autoridades, comandadas por Ávila,  que buscan desesperadamente al culpable, no solo de la muerte de Kirsch, sino también de otras dos personas; el representante religioso judío y el musulmán, los cuales se atribuye alguien con el pseudónimo de «monte@iglesia.org». Todo indica que pudo haber sido el Obispo Valdespino, al cual se busca sin descanso.

 

Langdon comienza a descubrir el peligro de Origen

 

Conforme la novela avanza, Langdon se da cada vez más cuenta de que todo el descubrimiento que había logrado alcanzar Kirsch ponía pendiente de un hilo a las religiones del mundo, lo cual, sin duda, le podría suponer un gran peligro. Todo esto queda demostrado después de descubrir, a través de una pista en una obra de arte contemporánea, la clave de acceso al sistema tecnológico del científico.

Al activarlo, un video se reproduce de forma masiva entre la gente en el cual Kirsch crea una simulación de la abiogénesis o autogénesis, demostrando así el origen natural de la vida y la humanidad. Al saber esta información, Langdon se da cuenta de que la religión podría estar metida en todo este problema ante la amenaza que les supone la verdad.

A todo esto, el Obispo Valdespino acaba saliendo de la ecuación ya que, después de confesarle al príncipe de España que tiene una relación amorosa con su padre, tanto el rey como él mueren, dejando en vilo a la Guardia Real. El único personaje que encajaba en el perfil de villano ya no estaba.

 

Edmond lo tenía todo planeado

 

Perdido y sin indicios de qué podía estar pasando, el profesor Robert sigue interactuando como usuario con Winston, el asistente virtual de Kirsch y es entonces cuando logra llegar a la verdadera revelación de la novela. Langdon descubre que el nombre completo del asistente virtual es Winston Churchill, como el histórico personaje y, que al desglosar su apellido en inglés, da como resultado las palabras «monte» e «iglesia» (Church-Hill), dejando demostrado que Kirsch lo tenía todo planeado.

Fue él quien diseñó su propia muerte, al haber sido diagnosticado con un cáncer mortal, y el que habría organizado la muerte del dirigente judío y el musulmán para que la iglesia católica quedará cuestionada. De este modo, ante su comunicado postmortem, gracias a Langson, todo el mundo «entraría en razón» y darían la espalda a las religiones, teniendo un futuro enfocado en la ciencia.

 

Leer también:  Resumen del libro "Marina" de Carlos Ruiz Zafón

Langdon toma una gran determinación

 

Después de haber podido llegar al final de este gran misterio el profesor Langdon acaba dándose cuenta de que las intenciones de Krisch eran muy cínicas y perversas ya que quería manipular a toda la población y quedar como mártir. Es por eso que, finalmente, decide destruir el teléfono móvil donde estaban todas las pruebas y así librar a toda la humanidad del caos.

Como escena final, y tras reflexionar sobre el gran legado cultural que arrastramos, Langdon vuelve a la Sagrada Familia donde se encuentra a gente de todas las razas y religiones reunidas para pedir por un futuro mejor.

 

Personajes principales de “Origen”

 

La mayoría de novelas de Dan Brown están plagadas de decenas de personajes que nutren y dan complejidad a toda la trama. Aún así, siempre hay varios personajes principales que acompañan en la aventura al protagonista, Robert Langdon, para poder llegar a descifrar el enigma.

En el caso de «Origen» a pesar de contar con una larga lista de personajes secundarios, destacan estos tres principales:

 

  • Robert Langdon: se trata del mayor protagonista de toda la saga de Dan Brown. Es un hombre con un gran carisma y mucha capacidad de deducción. Su vocación es la simbología e iconografía y es por eso que es profesor en la Amherst College de EE.UU. Cuando le llega un misterio por resolver, es capaz de ver donde los demás no y seguir todas las pistas a través de símbolos.

 

  • Edmond Kirsch: se trata del antagonista encubierto de esta novela. Hace años llegó a ser alumno de Rober Langdon y, hoy por hoy, es un joven multimillonario que se forjó su futuro a base de esfuerzo después de haberse criado en un orfanato. Su mentalidad es científica y futurista. Sin embargo, detrás de su fachada progresista e iluminadora, se esconde un retorcido secreto que acabará siendo la gran trama del libro.

 

  • Ambra Vidal: este personaje se convertirá en este libro en la compañera de aventuras y ayudante de Robert Langdon y servirá como nexo de unión dentro del contexto histórico y geográfico. Se trata de la única local de los protagonistas, lo cual hace que Langdons se pueda mover más fácilmente. Es la directora y productora ejecutiva del Museo Guggenheim y, además, la futura prometida del heredero al trono.

 

¿Por qué es interesante leer “Origen” de Dan Brown

 

«Origen» tuvo una promoción de éxito convirtiéndose en un libro superventas de la literatura contemporánea y la novela negra. Tras su publicación, ha llegado a ganar miles de euros y se ha ganado la buena crítica de sus lectores. Muchos editores fueron los que quisieron sacarlo adelante, pero finalmente fue la Editorial Planeta la que lo publicó, a través de su colección Planeta de Agostini.

Se trata de un libro muy interesante de leer en el que, una vez más, se cuestiona la figura de Dios y se le entrega al lector todo un reto en el que implicarse y quedarse pegado. El libro ha sido traducido a varios idiomas, pudiendo disfrutar de él gente tanto de Londres como de Iberoamérica. La publicidad de la novela fue prácticamente automática, ya que el autor venía con una generosa reputación después de toda la saga de misterio que ha quedado tallada a fuego entre sus fans.

Leer también:  Resumen del libro "El codigo Da Vinci" de Dan Brown

 

¿Qué nos aporta la lectura de “Origen” de Dan Brown?

 

Si eres un apasionado de los juegos de pistas y, además, de misterios universales como el origen del mundo, esta novela te va a aportar varias horas de diversión y entretenimiento. Se trata de un libro imprescindible en el fondo de tu biblioteca ya que te presenta un escenario, a priori, conocido, como es la Barcelona contemporánea, pero con un trasfondo y unos acontecimientos de ciencia ficción.

En todo momento se juega con iconos y símbolos conocidos como la Sagrada Familia o el Museo Guggenheim, pero con aportes futuristas y tecnológicos que darán un giro de 360 grados a la historia y trama. De este modo, se propone un juego clásico de los thrillers psicológicos en los cuales el lector forma parte de la investigación y va acompañando a Langdon hasta llegar a la gran verdad.

Uno de los factores que hace que la trama y el ritmo narrativo funcione es un recurso que Dan Brown utiliza frecuentemente en forma justificada; exponer en las primeras páginas una gran pregunta de interés universal, dar un tremendo giro que pone el misterio en vilo y no resolverlo hasta las últimas páginas. De este modo, el lector tiene cientos y cientos de páginas para poder ir sacando sus propias conclusiones.

 

Un libro pensado para los fanáticos de la ficción y el misterio

 

¿Eres un apasionado de la lectura? Es normal que más de una vez te hayas querido poner tú a los mandos para descubrir qué tipo de escritor eres. Sin embargo, no hay mejor escuela para aprender a escribir buenas historias, que leyendo e imitando a los grandes hitos de la literatura. En este sentido, Dan Brown se presenta como un buen referente de literatura contemporánea y un experto en crear best seller y thrillers psicológicos. Sus novelas han llegado incluso al cine y sus personajes han dado para crear legiones de fans.

Cada generación de seres humanos creía que tenía todas las respuestas que necesitaba, con la excepción de unos misterios que suponía que había que resolver. Y creen que todos sus antepasados fueron engañados. ¿Cuáles son las probabilidades de que usted sea la primera generación de seres humanos que comprendan la realidad?

Scott Adams

Leer, formarse y empaparse del poder de las letras es algo imprescindible de hacer. Puedes comenzar leyendo los clásicos de la literatura francesa o, si prefieres de habla hispana, conocer en profundidad autores como Pío Baroja o Benito Pérez Galdós con novelas como «Zalacaín el aventurero» o «Episodios Nacionales». La literatura, como demuestra Dan Brown, es capaz de crear universos fantásticos donde poder entrar con el asombroso poder de la imaginación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuál es tu maxima cualificación para este resumen?
5/5
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram