«Quiérete ¡Y MUCHO!» viene como una ayuda para dar las pautas de cómo mejorar el autoestima. Las personas tendemos a tener una visión de nosotras mismas alejada muchas veces de la realidad. Los estereotipos sociales, la presión pública y la forma en que no nos hemos desarrollado nos han podido marcar y condicionado nuestra felicidad.
“Lo que está por delante de nosotros y por detrás de nosotros son tan solo pequeñeces comparado con lo que hay dentro de nosotros”.
Ralph Waldo Emerson
Marc Reklau ha escrito este libro como una especie de manual en el cual se dejan caer decenas de reflexiones para poder cuestionarnos la imagen que tenemos de nosotros y las relaciones sociales que entablamos. Muchas veces la ansiedad o los traumas pueden afectarnos, pero gracias a este tipo de lectura, podemos tomar de nuevo las riendas de nuestra vida.
Resumen por capítulos de “Quiérete ¡Y MUCHO!”
«Quiérete ¡Y MUCHO!» es un libro corto pero lleno de contenido que merece la pena detallar y profundizar. Para ello, se va a hacer un resumen por capítulos, deteniéndonos en cada uno de los apartados y dejando esquematizada la esencia de la reflexión del autor.
El libro se divide en siete capítulos, que organizan las partes importantes a tratar para lograr tener una buena autoestima y una relación sana con nosotros mismos. Pero, dentro de todos los capítulos, se dejan entrever casi un centenar reflexiones que, si pones en práctica, te aseguran poder conseguir en menos de un mes tener una perspectiva completamente distinta de ti mismo.
Capítulo 1 de“Quiérete ¡Y MUCHO!”: Tú tienes el control
Para comenzar este libro, el autor quiere dejar clara la importancia de empoderarse y comenzar a hacerse cargo de uno mismo. Lejos de convencionalismos, Marc Reklau quiere alejar todo paternalismo interior y hacerte ver que eres responsable de todo lo que pasa en tu vida, por lo que tienes que hacerse cargo y tener el control.
Asume la responsabilidad de tu vida
Tú eres el único responsable de las cosas que te pasan. Deja de pensar que las cosas que te suceden te sobrepasan y se consciente de que eres la única persona capaz de promover un cambio en ti.
Deja de quejarte
Si algo no te gusta, cámbialo. Así de sencillo. Es más fácil quejarse que cambiar pero, en el proceso de cambio conseguirás conocerte y lograr la mejor versión de ti.
Toma tus propias decisiones
No te dejes influenciar y haz las cosas que consideres. Las personas y el entorno nos pueden condicionar pero debes ser tú quien ponga las normas de tu vida.
Deja de chismorrear
Cotillear sobre la vida de otras personas trae relaciones tóxicas, preocúpate de tu vida y crea relaciones de confianza.
Honra tus decisiones correctas
Cada vez que algo te salga bien, valora la decisión que tomaste y la mejora que ha supuesto.
Cree en tí
A pesar de ser crítico con uno mismo, el primer paso de la autoestima es creer en tus capacidades y motivarte a mejorar.
Deja de culpar a los demás por tus problemas
La gente puede crear una circunstancia o contexto, pero el responsable de tu vida eres tú. Perdona y sigue adelante.
No critiques a los demás
Cada uno tiene sus propias circunstancias. No te intoxiques con críticas y comprende que cada persona lo hace lo mejor que sabe o puede.
No juzgues
Una práctica muy tóxica a la que todos tendemos. Hay que aprender a establecer relaciones sin pretensiones ni expectativas. La empatía es fundamental.
Renuncia a la culpa
Esta emoción es aprehendida y muy corrosiva, ya que puede manipularnos muy fácilmente. Debes luchar contra la necesidad de cumplir siempre con las expectativas de los demás.
No escuches a tu crítico interno
Muchas veces, nosotros mismos somos nuestros mayores enemigos, boicoteándonos a cada paso. Debemos obviar esta voz interior y dejarnos guiar por la confianza.
Deja de competir
Cada persona tiene su vida y es diferente y única. Es fácil compararse con los demás, pero no debes competir, cada uno tiene un ritmo vital.
Mantén tu palabra
Una de las mejores formas de ganar autoestima es fijándose compromisos y siendo fiel a ellos.
Actúa, haz que suceda
No dejes que las palabras se las lleve el viento. La mejor forma de realizarse es ponerse manos a la obra y a realizar acciones.
Deja de hablar, empieza a hacer
Muchas veces se nos llena la boca de proyectos, pero la única manera de ganar confianza y seguridad es comenzando a hacerlo realidad.
Deja de postergar tus metas
Si sientes que hay algo que quieres hacer para mejorar y sentirte mejor, no lo postergues. Sea cual sea tu objetivo, ve a por él.
Capítulo 2: El trabajo interior
Para poder trabajar la autoestima, el primer paso es poder conocernos un poco mejor y saber cómo somos en realidad. Para ello, en este segundo capítulo, se dejan una serie de pautas para poner en práctica.
Conócete a ti mismo
Lo primero que debes hacer para mejorar tu autoestima es conocerte por dentro y saber cómo eres, a qué aspiras y qué es lo que te gusta.
Ámate a ti mismo primero
Aprende con pequeñas acciones que tú eres la mejor de las compañías. Disfruta del tiempo en soledad y cuida cada aspecto de ti, sin juzgarlo.
Acepta tus emociones
No te sientas condicionado a expresar lo que sientes como se espera. Si sientes tristeza, llora, si sientes enfado, enójate y si estás feliz, muéstralo. Tú sientes las cosas de forma única y debes permitirlo.
No eres tus acciones
Tienes derecho a equivocarte o reaccionar como quieras. Las cosas que hagas o hayas hecho no definen tu forma de ser. No creas que por haber tomado una mala decisión eres mala persona o por haber dicho algo inapropiado eres déspota.
Supera el perfeccionismo
Una baja autoestima se puede traducir en personas muy perfeccionistas. Se puede superar premiando cada logro y, sobre todo, renunciando a tener el control total de la situación y el resultado.
Cuidado con la falsa autoestima
Debes basarte en la realidad de tus actos y tu forma de actuar y premiar las decisiones positivas y aprender de las negativas. La falsa autoestima tiende a celebrar todo y compadecerse.
Aumenta el valor que te das a ti mismo
La autoestima parte de la premisa de valorar y cuidarte. En este sentido, el primer paso es aprender a incrementar la importancia y el valor que le das a todas las decisiones y acciones que tomes a tu favor.
Nadie es mejor que tú
Como se decía anteriormente, compararse es muy sencillo pero a la vez tóxico. Lo mejor que puedes hacer para aumentar tu autoestima es aceptar tu vida y no intentar comparar o igualar con los demás.
Tú eres suficiente
A menudo, las personas con baja autoestima tienden a verse peores que los demás. Sin embargo, se debe aprender que, seas como seas, eres una persona perfectamente válida y suficiente.
No tomes las críticas personalmente
A menudo la gente critica a los demás sin detenerse a pensar objetivamente. Es por eso que, si recibes una crítica, no debes tomártelo como algo personal. No sabes desde qué punto de vista habla la otra persona.
No seas demasiado duro contigo mismo
Una cosa es ser minucioso y crítico con uno mismo y otra cosa es machacarse. Aprende a ser generoso y amable contigo mismo y con los objetivos que te marques.
Acepta con agrado los elogios
De igual manera que la crítica la recibimos muy rápido, los elogios suelen costar más. Debes aceptarlos y agradecer las cosas buenas que la gente opine de ti.
Observa tu diálogo interior
Siempre tenemos dentro de nosotros una voz interna. Debes aprender a escucharla ya que, muchas veces, es la que nos marca y señala el mejor camino para nosotros.
El autoconcepto es el destino
Si siempre nos decimos a nosotros mismos que somos tontos, lo acabaremos creyendo. Lo importante es poder tener un concepto de nosotros mismos positivo, realista y amable.
Capítulo 3: Sé auténtico
Las personas estamos condicionadas por multitud de agentes externos e internos que nos van condicionando desde niños. Esto hace que muchas veces no nos mostremos como somos y esto hace difícil tener una alta estima. Para ellos, Macr Recklau reflexiona acerca de la importancia de ser auténtico.
Acéptate tal como eres. Basta
Deja de intentar parecer o actuar como te gustaría o como ves en otros. El primer paso para sentirte pleno y feliz contigo mismo es aceptarte tal y como eres, con lo bueno y lo malo.
Admite tus errores
Nadie es perfecto y, en ocasiones, la gente se avergüenza y niega las cosas malas. Sin embargo, no hay mayor aprendizaje que reconocer y superar las malas decisiones que has tomado.
Sé auténtico, ¡sé tú!
No sientas vergüenza de ti mismo, es lo peor que puedes hacer por tu autoestima. Exprésate como eres, sin filtros ni coacciones. La mejor forma de valorar es aceptarte y expresarte como eres.
No cambies solo para satisfacer a los demás
La influencia de los demás puede ser algo muy potente que, en ocasiones, nos puede hacer cambiar nuestra forma de ser. El cambio, sin embargo, debe realizarse por voluntad propia.
Ignora la opinión de los demás sobre ti
Puedes estar abierto a escuchar las opiniones que tienen los demás sobre ti pero, en ningún caso, debe condicionar o afectar. Tanto para lo bueno como lo malo, debes ser fiel a ti mismo y tu percepción.
Deja de preocuparte de las opiniones de otras personas
En ocasiones puede resultar que tu vida y tus decisiones se toman en base a lo que opinen los demás de ti. Una forma de comprobar que tu autoestima crece es dejando a un lado esta percepción y actuando por ti mismo.
Vive tu propia vida
No pretendas seguir con el estereotipo de vida que se ha marcado. Tienes tus propias metas, sueños y expectativas y debes vivir para hacerlas realidad.
Deja de huir de los problemas
Solemos intentar escapar de todo lo que nos hace daño. Sin embargo, muchas veces la única manera de superarlo y pasar página es enfrentarse de lleno y aceptar la situación.
No dependas de la aprobación de otras personas
Las personas con la autoestima baja suelen actuar en base a la aprobación de los demás. Deja esto de lado y comienza a tomar decisiones por tí mismo que te ayuden a sentirte mejor, sin esperar respuesta de los demás.
Primero satisface tus necesidades
Coje papel y boli y escribe todo lo que te hace sentir bien y pleno. Después ve a por ello. La vida es corta y debes velar primero por poder realizar aquellas cosas que te satisfagan.
Deja de pasar tiempo con las personas equivocadas
Estar rodeado de un ambiente tóxico hace muy difícil que puedas desarrollar tu autoestima y cuidado personal. Lo mejor que puedes hacer es tomar distancia y empezar a actuar para ti mismo.
Elige tus relaciones sabiamente
Una de las formas más efectivas de poder llegar a ser una persona feliz y satisfecha contigo misma es rodearte de gente que te haga bien. Para ello, a la hora de entablar relaciones, debes comprobar que sean sanos para ti.
Capítulo 4: La felicidad es una elección
Si ya tenemos el control de la situación y somos conscientes de quiénes somos y lo que queremos, lo siguiente es ser conscientes de que todas las cosas que nos pasan son elecciones. De esta forma, tenemos la opción de poder elegir acciones y formas de pensar que nos alejen del sufrimiento y nos lleven a la felicidad.
Conviértete en un buscador de beneficios
Una de las mejores fórmulas para conseguir sentirse pleno y feliz es comenzar a tener una mirada enfocada en tus objetivos. Para ello, lo más importante es estar siempre activo para buscar beneficios y cosas positivas en tu entorno.
Conviértete en receptor
La vida está llena de enseñanzas y de lecciones. Para poder crecer y tener un desarrollo personal mayor, siempre tienes que estar receptivo a todo lo que la vida tenga para ti.
Disfruta de las pequeñas cosas de la vida
Puede que te hayan vendido la idea de que el que mas tiene mas feliz es pero, la verdadera esencia, está en disfrutar las pequeñas cosas de la vida y darles el valor que tienes y que no se pueden comprar con dinero.
Celebrar tus victorias
En tu camino al autocuidado y autoestima, debes saber valorar cada paso que das y cada victoria que tienes. Es por eso que debes ser consciente y no tener pudor en sentirte orgulloso de ti.
Ve el vaso medio lleno
Parece un tópico pero, si haces el esfuerzo de ver el lado siempre positivo, tu cerebro comenzará a ver las cosas buenas mucho más fácilmente.
Sé agradecido por lo que tienes
Una de las máximas expresiones de autoestima es saber valorar lo que se ha conseguido y, sobre todo, ser agradecido.
Crea un ambiente positivo
Como se decía anteriormente, un ambiente social tóxico puede ser muy contraproducente. En este sentido, una de las cosas que puedes hacer para mejorar es moverte en un ambiente que te siente bien en todos los planos.
Crea tu propia suerte
Muchos libros de autoayuda, precisamente profundizan en el pensamiento de que la suerte, lejos de ser azar, es algo que se construye con esfuerzo y enfoque.
Sonríe mucho
Puede resultar algo forzado, pero sonreír activa los nervios de tu cerebro que nos transmiten calma y alegría. Practica más la sonrisa y verás los resultados.
Mímate
Es importante dedicarse tiempo a uno mismo y saber tener tiempo de calidad en el que se hagan cosas que nos sienten bien. Un masaje, una buena comida, una tarde de ocio. Todo lo que nos sirva para sentirnos placenteros y mimados.
Escribe en tu diario
Uno de los ejercicios más clásicos pero funcionales es el acto de escribir. En este sentido, escribir diarios puede ayudarnos a reflexionar y resolver problemas internos.
Haz un acto desinteresado todos los días
El altruismo y generosidad también son fundamentales para poder fomentar el autoestima. Si estás satisfecho y pleno, ayudar a los demás te hará sentirte bien y aportar tu fortaleza.
Capítulo 5: El poder del enfoque
Muchos dicen que querer es poder y en este apartado se va a trabajar. Si nos enfocamos en un objetivo y le ponemos toda la energía positiva y las ganas, aunque no salga tal y como queríamos, el acto nos va a traer mucha satisfacción y nos ayudará a cuidarnos y ponernos mayores reconocimientos.
Enfócate en lo que quieres
No hay nada más poderoso como la mente humana. Es por eso que, para lograr el éxito, lo mejor que puedes hacer es fijarte un objetivo y enfocarte en ello para canalizar toda la energía.
Enfócate en tus fortalezas
A la hora de intentar lograr y alcanzar tu objetivo, es importante motivarse, poniendo en una balanza todas las partes positivas y fortalezas que pueden aportar.
Haz el trabajo que amas
Una de las claves de la felicidad es poder hacer las cosas que te gustan. Es por eso que la idea es poder enfocar tu profesión o tu trabajo en actividades que te gusten y te satisfagan, en la medida de lo posible.
Aprende y practica nuevas habilidades
Aprender cosas nuevas siempre es muy gratificante y, además, nos ayuda a mejorar. Nunca es tarde para aprender algo nuevo y, además, nos propondrá un reto que nos ayudará a conectarnos con nosotros mismos.
Encuentra tu propósito
Es normal que a veces nos sintamos un tanto perdidos. Sin embargo, si tienes paciencia y te conectas contigo mismo, acabarás encontrando aquello que de verdad te motiva seguir adelante.
Los errores son inevitables, el aprendizaje es opcional
En el camino de la vida siempre habrá baches. Sin embargo, es importante reflexionar sobre cómo estos errores pueden aportarnos grandes enseñanzas vitales.
No te rindas
Las cosas no salen siempre bien a la primera. Esto no quiere decir que no haya que seguir intentándolo. No te martirices, sacúdete el polvo y vuelve a por ello.
El fracaso es una mentira
Nos han pintado que fracasar es algo negativo pero, si lo piensas, es casi inevitable. De los fracasos puedes aprender grandes enseñanzas y, sin duda, son imprescindibles para corregirte y poder llegar mucho más fuerte a tu objetivo.
Comete errores
Los errores no son el enemigo. Uno no puede ser siempre perfecto, debe fallar y equivocarse hasta llegar a lo que se había fijado. Nada se puede lograr realmente si no se ha fallado alguna vez.
El dolor es temporal, el sufrimiento es personal
Ante situaciones traumáticas o dolorosas, debes tener una perspectiva sana y realista. Es normal que sea doloroso al principio, pero quedarte anclado en el sufrimiento es una opción de la que puedes prescindir.
¡Libertad!
No hay mayor satisfacción personal que sentir que empiezas a desligarse de prejuicios y condicionantes externos si empiezas a vivir y a expresarte con libertad.
Usa la crítica como feedback
A pesar de que hay que huir de la influencia de las opiniones y críticas externas, una vez que has dominado tu autoestima, puedes usarlas como una especie de feedback para sacar la parte positiva.
Capítulo 6: Cuerpo & Mente
Encontrar el equilibrio entre el cuerpo y la mente es esencial para poder estar en paz y tener autoestima. Muchas veces, en situaciones extremas como enfermedades, traumas o embarazos, nos olvidamos de la importancia de tener cuerpo y mente alineadas y es por eso que en este apartado se tratan una serie de prácticas para estar en sintonía.
Tómate un poco de tiempo para ti
Es importante poder dedicar tiempo de calidad y tener momentos a solas. Nos han hecho creer que la soledad es triste pero estar en tu propia compañía es un gran regalo.
Tu cuerpo es tu templo
A pesar de que lo que siempre hay que trabajar es la mente, no debes olvidar la importancia del cuerpo y cómo se debe cuidar. Nuestro cuerpo nos habla y debemos escucharlo.
Haz ejercicio durante treinta minutos, al menos tres veces a la semana
Se dice que: «mente sana en corpore sano» y es verdad. Hacer ejercicio y mantener el cuerpo tonificado es la mejor forma de asegurarnos de que estará en equilibrio con nuestra mente.
Tómate un tiempo libre para divertirte
No todo son obligaciones y responsabilidad. El ocio es imprescindible en nuestra vida. Busca algo que te guste y te divierta y practicarlo regularmente.
Pasa más tiempo con tu familia
La familia y los amigos de verdad son una gran red de apoyo de la que tienes que sacar lo mejor. Poder pasar tiempo de calidad con ellos llega a ser muy nutritivo para poder reafirmarte como eres.
Sal a caminar todos los días
Caminar, para mucha gente, es un ejercicio terapéutico que ayuda a poner las ideas en su sitio mientras hacen deporte. Practícalo todos los días y verás los resultados.
El poder de la meditación
La meditación cada vez está más de moda y logra poder estar en paz con nosotros mismos. Simplemente dedicarse todos los días 10 minutos a estar en silencio contigo mismo hará que te empieces a conocer mejor.
Utiliza afirmaciones
Como decíamos, es importante el poder de focalizarse y, en este sentido, si los pensamientos o ideas que nos planteamos los formulamos desde la afirmación de que algo va a ser como queremos, será mucho más fácil caminar en la buena dirección.
Cambia tu lenguaje corporal y tu imagen
Tu mente y tu cuerpo debe ir acorde a cómo eres. En este sentido, debes de romper todo prejuicio y comenzar a ser fiel a ti mismo. Haz que tu manera de interactuar y de vestir te definan y te haga sentir empoderado.
Apaga la tele
La televisión y otros medios de entretención son un placebo que nos hace pasar el tiempo sin pensar. Sin embargo, para estar en contacto con nosotros, debemos procurar ser conscientes y estar activos.
Aprende a decir NO
Establecer límites es imprescindible para poder empoderarse y estar satisfecho contigo mismo. Debes aprender a decir que no a las cosas o personas que no te hagan bien o se te impongan.
Establece límites y prospera
Siguiendo con esta idea, el hecho de establecer límites, aunque parezca difícil, nos va a ayudar a ser más conscientes y plenos y nos dejará prosperar en el camino vital que queramos tomar.
Capítulo 7 : Estar aquí, ahora
Por último, y para cerrar este libro, se deja una de las enseñanzas más frecuentes y efectivas en los libros de autoayuda; el poder del ahora. La clave de la felicidad y la autoestima reside en poder observarnos en el ahora y disfrutar de cada paso del camino.
Sé feliz ahora
Estar anclado en el pasado nos hace nostálgicos y pensar en el futuro ansioso. La clave de la felicidad está en vivir en el ahora y disfrutar de cada logro del camino.
Sé amable
Las personas que siempre están enfadadas o irritables, normalmente, no se sienten satisfechos con uno mismo. Es importante que tengas una actitud amable con tu entorno y que te sientas en sintonía.
Estate preparado
La vida está llena de oportunidades y de momentos que puedes aprovechar para superarte o mejorar. Intenta estar siempre receptivo y atento ante los regalos de la vida.
Sé el cambio
No tienes que estar siempre esperando a que pase algo para poder seguir la ola. Si algo no te gusta de tu entorno, tienes el poder de ser el cambio y el encargado de cambiar el orden de las cosas.
Perdona a todo el mundo, perdónate a ti mismo
Puede que los demás hayan sido responsables de contextos traumáticos para ti. Sin embargo, lo más sano que puedes hacer es perdonarlos y poder seguir adelante sin cadenas ni pesos del pasado.
No tomes el rechazo personalmente
No le puedes gustar a todo el mundo. Cada persona tiene una situación, unos gustos y una tendencia. Si alguna vez alguien te ha llegado a rechazar, no lo tomes como un ataque personal hacia tu forma de ser.
Suelta el pasado
El pasado, como su nombre dice, ya fue. Debes enfocarte en las cosas que están pasando ahora y solo mirar hacia atrás para aplaudirte por haber llegado hasta aquí.
No seas celoso
Los celos solo demuestran inseguridad y vulnerabilidad. Nadie es posesión de nadie y, para ser feliz con uno mismo y tener relaciones sanas, los celos no deben existir.
Presta atención y disfruta de tu vida mientra sucede
Una de las formas más eficaces de ser feliz y estar satisfecho con uno mismo es tener una actitud activa ante cada minuto que pasa. Lo único que puedes controlar en la vida es lo que pasa en cada instante.
No eres lo que te sucedió en el pasado
Puede que pienses que tu forma de ser o actuar tenga que ver con el contexto en el que te has desarrollado. Sin embargo, todo el mundo tiene derecho y casi la necesidad de cuestionarse y acabar siendo como realmente quiere ser.
Renuncia a vivir en el pasado y preocuparse por el futuro
Como decíamos anteriormente, vivir en el pasado suele traer problemas de depresión y proyectarse en el futuro de ansiedad. Renuncia la nostalgia y la preocupación y trata de enfocarte en el presente.
Muestra amabilidad y respeto a todo el mundo
Por último, el autor deja una reflexión sobre cómo, cuando una persona llega a estar satisfecha y tiene una buena autoestima, es capaz de comportarse y comunicarse con su entorno de una forma amable, generosa y respetuosa.
¿Por qué es interesante leer “Quiérete ¡Y MUCHO!” de Marc Reklau
Se trata de un libro bastante sencillo en cuanto a propuesta pero que ha sido capaz de reunir en menos de 300 páginas, algunas de las reflexiones más potentes de los libros de autoayuda. Quererse, ser auténtico, no compararse con los demás, estar en sintonía y vivir el ahora, entre otras.
Sin duda, resulta una lectura interesante a la que poder recurrir en momentos más turbulentos. Por ejemplo, cuando se tienen momentos confusos o si se está buscando una motivación extra.
¿Qué nos aporta la lectura de “Quiérete ¡Y MUCHO!”
El libro de «Quiérete ¡Y MUCHO!» nos aporta una lectura muy ágil y sencilla. A modo de manual y de forma muy esquemática, se nos presenta un centenar de reflexiones vitales que pueden servirnos para diferentes etapas de nuestra vida.
El autor no propone una perspectiva innovadora o revolucionaria, pero sí crea un libro bastante resumido y esquemático al que poder recurrir siempre que se necesite, al igual que otros como «Tu éxito es inevitable» o «A muerte con la V.I.D.A».
Aprende a valorarte con el libro de “Quiérete ¡Y MUCHO!”
Si estás en un momento de vacío existencial preguntándote, por ejemplo, qué tipo de escritor eres, o por qué nunca tienes éxito en la vida, quizás es que lo que necesitas es encontrarte a ti mismo y aprender a valorarte. Para ello, “Quiérete ¡Y MUCHO!» es una lectura ideal.
“Quiérete a ti mismo primero y todo lo demás cae en orden. Tienes que quererte a ti mismo para hacer cualquier cosa en este mundo.”
Lucille Ball
Cambiar el prisma de nosotros mismos, aprender a cuidarnos y a enfocarnos puede ser fundamental para promover un cambio. De este modo dejarás de verte, siguiendo con el ejemplo, como un escritor frustrado, para llegar a convertirte en todo un talento de la literatura que tendrá promociones de éxito.