Resumen «Sé bueno con el dinero – Get Good with Money» de la autora Tiffany Aliche

Tabla de contenidos

«Sé bueno con el dinero» es un libro que puede salvar tu futuro. Tiffany Aliche era una exitosa profesora de preescolar con unos buenos ahorros hasta que una recesión y los consejos de un turbio asesor la dejaron sin trabajo y en un enorme agujero financiero. Fue entonces cuando empezó a trazar el camino hacia su propio rescate financiero, con un esquema de su fórmula de diez pasos para alcanzar tanto la seguridad financiera, como la paz mental.

Hoy en día, estos principios han ayudado a más de un millón de mujeres de todo el mundo a ahorrar y saldar millones de deudas, y a empezar a planificar una vida más rica.

“El único presupuesto bueno es el presupuesto equilibrado”. 

Adam Smith

Este libro introduce el poderoso concepto de construir riqueza a través de la integridad financiera: una alternativa realista, alcanzable y energizante a los sistemas de gestión del dinero demasiado complicados y para enriquecerse rápidamente.

Con útiles listas de comprobación, hojas de trabajo, un kit de recursos y consejos avanzados de expertos en los que la propia Tiffany confía, «Sé bueno con el dinero» te da la clave de las acciones a corto plazo que conducen a los objetivos a largo plazo para ayudarte a tener una economía más estable y rentable.

 

Resumen de “Sé bueno con el dinero”

 

A menudo solemos pensar que el mundo de los negocios y las finanzas está muy lejos de nuestro alcance y que solo nuestros asesores y las entidades bancarias pueden ayudarnos. Sin embargo, en un mundo cada vez más capitalizado, ser responsables y buenos en la gestión de nuestro dinero puede ser la clave del éxito.

Esto precisamente es lo que entendió la autora de “Sé bueno con el dinero”, Tiffany Aliche, después de darse cuenta que estaba en bancarrota tras la crisis del 2008. Ella era profesora de economía en el Instituto y, de un día para otro, perdió todo su dinero y quedó con una deuda de casi 35.000$. Sin embargo, cuando estaba en su peor momento, encontró la forma de poder salir adelante y, hoy en día, es una de las couchers financieras más potentes de EE.UU.

Todo consiste, precisamente, en frenar la forma que tenemos de relacionarnos con nuestro dinero, analizarlo y seguir una serie de 10 pasos para conseguir que una deuda infranqueable acabe convirtiéndose en un fondo de ingresos. Para ello, Tiffany Aliche desarrolla a través de todo su libro una serie de consejos para poner en práctica y que pueden significar un gran cambio.

Finalmente, la promesa está en acabar siendo muy conscientes del dinero que tenemos, en qué lo gastamos, cómo lo organizamos y, en conclusión, a dónde queremos reconducir. Una vez que lo consigamos, Tiffany Aliche asegura que no te tendrás que preocupar nunca más de tus finanzas ya que estarán automatizadas y se moverán sin que sea un quebradero de cabeza.

 

Resumen por capítulos de “Sé bueno con el dinero”

 

Sé bueno con el dinero” entra dentro de la categoría de libro de autoayuda financiera y pretende funcionar como un manual para que puedas organizarse mejor las finanzas e incluso puedas sacar adelante tu propio negocio. Es por eso que la estructura que sigue es muy didáctica y cada capítulo supone una nueva enseñanza progresiva.

Por ello, vamos a hacer un resumen detallado de cada capítulo para poder así desglosar cada uno de los 10 pasos que Tiffany Aliche nos propone y también comprobar cómo introduce el tema que, literalmente, cambió la vida de la autora y cada vez la de más personas.

Leer también:  Resumen de "Hábitos atómicos: Cambios pequeños, resultados extraordinarios" del autor James Clear

 

Capítulo 1: Paso 1 — Crea un presupuesto y automatízalo

 

El primer paso para conseguir ser dueño de tu dinero y poder remontar posiciones es detenerte a pensar cuál es realmente tu dinero y tus ahorros. Puede que vivas al día con tus gastos, que tengas unos pequeños ahorros que nunca crecen o incluso que termines el mes con más deuda que ingresos.

Cada situación es un mundo pero todas parten de lo mismo; la organización. En este primer paso deberás anotar cuáles son tus gastos necesarios, cuáles son los que tienes reservados para cumplir con tu sueño y cuáles están pensados para cosas cotidianas del día a día. Si logras fijar un presupuesto adecuado para cada uno de ellos, tendrás la mitad del trabajo hecho.

 

Capítulo 2: Paso 2 — Sé bueno ahorrando: protégete 

 

Es lógico que, si estamos en una situación apretada de dinero, pensemos que ahorrar resulte imposible. Ya cuesta bastante llegar a fin de mes, como para encima estar destinando dinero a ahorro. Sin embargo, siempre se pueden relativizar los gastos y ordenarlos para poder sacar una pequeña tajada mensual.

Finalmente, todo entra en juego; la casa donde vives, la alimentación que tienes, tu medio de transporte…Debes analizar todos estos factores e intentar reducirlos para poder ahorrar y proteger tu futuro.

 

Capítulo 3: Paso 3 —  Sal de la deuda con un plan eficaz

 

En ocasiones, las personas que han pasado por grandes chascos o etapas complejas económicamente, pueden llegar a reunir una gran cantidad de dinero en deudas. Incluso la propia autora llegó a ser víctima de esta situación.

Intentar quitarse toda la deuda de golpe es imposible y muchas veces, hacerlo de forma tan radical, acaba produciendo más deuda aún. Lo importante es fijarse el objetivo de ir reduciendo progresivamente hasta lograr saldarla por completo.

 

Capítulo 4: Paso 4 — Construye una cantidad de crédito de manera inteligente

 

Hay que encontrar el equilibrio perfecto entre tener ilusión y ser iluso. Para ello, debemos ser conscientes de dónde nos llega el dinero a final de mes y, desde ahí, plantearnos si podemos hacer algo para poder ganar más dinero y, además, hacerlo de una forma que nos satisfaga.

¿Hay algo que te haga feliz y que lo sientas como tu pasión? Explota este lado de tí y crea un plan para poder sacarle rentabilidad y unos ingresos extra. Esto traerá motivación a tu vida y, además, un desahogo.

 

Capítulo 5: Paso 5 — Aprende a ganar y aumenta tus ingresos

 

La economía capitalista tiende a ser muy meritocracia y competitiva y es normal que, si estamos dentro de la rueda, acabemos creyendo que a nosotros nunca nos va a llamar la suerte a la puerta. Sin embargo, si somos capaces de mirar un poco más allá, siempre podremos darnos cuenta de que estamos rodeados de oportunidades.

Solo debemos identificar cuáles son nuestros gustos y nuestros límites y, desde ahí, tener una actitud proactiva para poder ver todas las oportunidades de sacar ingresos extra. Dí a todo que sí desde una mirada responsable y de autocuidado y verás como, esta vez sí, las ofertas llaman a tu puerta.

 

Capítulo 6: Paso 6 — Invierte como un “insider” para la jubilación

 

Lamentablemente, la situación económica y los sistemas de seguridad social no pueden asegurarte 100% que, cuando termines de trabajar y llegue el momento de la jubilación, vayas a poder tener unas prestaciones justas y adecuadas. Es por eso que, una de las mejores estrategias es poder preverlo con tiempo.

Leer también:  Cómo hacer que te pasen cosas buenas: Entiende tu cerebro, gestiona tus emociones, mejora tu vida de Marian Rojas Estapé

El objetivo es poder tener unos ahorros en etapa adulta que puedas invertir y hacer crecer durante tu etapa, para que, cuando llegue el momento de retirarse, puedas seguir manteniendo el mismo nivel de vida.

 

Capítulo 7: Paso 7 — Usar un seguro para administrar los riesgos

 

Puede que pienses que los seguros son una pérdida de tiempo. En ocasiones pecamos de confiados y pensamos que eso que le pasó a nuestro vecino a nosotros nunca nos llegará a pasar. Sin embargo, los accidentes ocurren y, ante ellos, es mejor estar prevenido

Es por eso que uno de los mejores consejos que puedes seguir en el momento que tengas cierta autonomía económica, es destinar una parte premeditada de tu capital a un seguro integral que te cubra ante cualquier incidente.

 

Capítulo 8: Paso 8 — Establecer metas de patrimonio y crecer

 

Dentro de la teoría financiera, el patrimonio neto sería la cifra que queda después de hacer la resta entre el capital ganado y el capital invertido. Es precisamente esta cantidad la que hará que tu estilo de vida y tu forma de vivir sea de una u otra manera. Finalmente, los gastos casi siempre son fijos y la inversión está pensada a futuro.

De este modo, es el patrimonio neto el que va a hacer que vivas el día a día de forma satisfactoria. Por ende, es prioritario poder fijar una cantidad fija y adecuada que te ayude a vivir el presente de manera próspera.

 

Capítulo 9: Paso 9 — Elige tu equipo de dinero; ventajas financieras

 

Vale, ya has logrado saldar tus deudas, no vives temiendo que llegue final de mes y te puedes permitir tener una vida más desahogada, ¿y ahora qué? El error que se suele cometer llegados a este punto es el de conformarse, por lo que se tiende a imitar mes tras mes el proceso. Sin embargo, este es el momento del cambio ya que es aquí cuando podemos tomar la decisión de invertir y hacer crecer nuestro dinero.

Para que este paso salga bien y nos podamos sentir seguros, lo mejor es poder contar con ayuda de profesionales y de asesores financieros que te ayuden a tomar las mejores decisiones y no permitan que vuelvas otra vez a la casilla de salida.

 

Capítulo 10: Paso 10 — Dejar un legado; planificación patrimonial inteligente

 

Por fin has logrado llegar al último paso de este manual financiero y, si todo ha funcionado, habrás logrado no solo salir a flote, sino además poder generar unas ganancias que te aseguren el presente y el futuro. Ahora solo queda preguntarse algo; ¿qué legado vas a dejar?

Como ciudadanos, tenemos la responsabilidad de contribuir a la sociedad y, si hemos sido capaces de realizar un logro personal tan grande, el último paso será plantearnos cómo proyectarlo al mundo. Esa es la clave no solo de tu beneficio personal, sino del crecimiento colectivo.

 

¿Por qué es interesante leer “Sé bueno con el dinero”?

 

Sé bueno con el dinero” es uno de los libros que más repercusión y éxito han tenido en EEUU en las últimas décadas entre la gente de a pie ya que supone una mirada práctica y sencilla de poder ver tu dinero y de fijarte metas. Tiffany Aliche tenía un empleo estable cuando contrajo su deuda y esto le supuso un gran punto de inflexión para adquirir nuevos conocimientos y cambiar su destino.

Leer también:  "Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva" de Stephen Covey: Resumen y Claves para el Éxito

Dentro de un mundo capitalizado, la información es poder. Todo el mundo tiene una tarjeta de crédito de la que va generando intereses y que, poco a poco, nos puede ir condenando. Saber administrarlo de forma periódica y tener una atención plena de nuestros gastos y nuevos bienes, puede hacer que pasemos de tener una enorme deuda, a poder ser los líderes de las tomas de decisiones.

Es por eso que la lectura de este libro se vuelve muy interesante, ya que ha sido capaz de ser la guía de muchas personas y, además, está escrito de una forma sencilla y didáctica, por lo que puedes comenzar a ponerlo en práctica inmediatamente.

 

¿Qué nos puede aportar la lectura del libro de Tiffany Aliche?

 

El libro de Tiffany Aliche no se trata de una revolución o una nueva teoría financiera que cambie a la Unión  Europea o las Naciones Unidas. Sin embargo, es una reflexión y una mirada práctica sobre un tema que, a pesar de involucrarnos a todos, lo tenemos como distante: el ahorro, el dinero y las finanzas. La esencia de este libro, por tanto, reside poder verlo como algo más acerca y poder adueñarse de la decisiones que tomamos al respecto, lo cual lo convierte en un lectura que te puede aportar múltiples aprendizajes,

Todas las personas tienen deudas o dificultades económicas alguna vez en la vida; ya sea porque acarrean una cuenta estudiantil de la universidad, por que les gusta permitirse comer un brunch los fines de semana o porque sueñan con conocer Grecia. Es por eso que, si conseguimos tener un equilibrio holístico con nuestro patrimonio financiero, podremos solucionar todos estos temas y, además, mejorarlos. Este libro está escrito en inglés pero tenerlo puede ser una herramienta muy útil.

 

Cualquiera puede ser bueno con el dinero y administrar su destino y su riqueza

 

Lamentablemente, la Generación Y o millennial ha tenido que vivir la condena financiera que supuso la crisis del 2008 como un apocalipsis del que, en ocasiones, resulta muy complejo salir. Ser independiente, salir adelante y crear patrimonio son objetivos que hoy en día no resultan tan fáciles de alcanzar. Es por eso que un libro como “Sé bueno con el dinero” se torna como una herramienta de motivación y creatividad para fomentar un cambio en nuestra vida.

“Bueno es en verdad adquirir, pero es mucho mejor conservar”.

Johann Wolfgang von Goethe

En un mundo en donde los cambios están cada vez más presentes y las prioridades han dejado de ser la producción en cadena para pasar a ser el derecho sobre el medio ambiente, siempre está bien poder subirse a la ola y vivir de una forma plena.

El libro de Tiffany Aliche, al igual que otros como “Cambia de hábitos, cambia de vida” o “¿Quién se ha llevado mi queso?” ha tenido una promoción de éxito gracias a su marketing pero, sobre todo, a la gran trascendencia que tiene aplicar las leyes financieras a tu día a día. Si quieres saber más, te dejamos aquí el enlace para que puedas leer “Sé bueno con el dinero”, a través de envío a papel o ebook.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuál es tu maxima cualificación para este resumen?
5/5
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram