
«Cien años de soledad» de Gabriel García Márquez: resumen y análisis
Muchas son las personas que han escuchado alguna vez eso de «Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de
Resumen de libro y novela
Resumen de libro y novela
Gabriel García Márquez nació en marzo de 1927 en la ciudad de Aracataca, situada en el norte de Colombia. Los padres de García Márquez fueron Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez Iguarán. Su padre era telegrafista y posteriormente farmacéutico, mientras que su madre era maestra de escuela. García Márquez fue el primogénito de sus doce hijos.
En sus primeros años, García Márquez vivió con sus abuelos maternos, Doña Tranquilina Iguarán Cotes y el Coronel Nicolás Márquez Mejía. La casa familiar donde creció, ahora conocida como la «Casa Museo Gabriel García Márquez», es un museo situado en Aracataca.
García Márquez comenzó su educación primaria en 1934, pero rápidamente fue enviado a vivir con sus abuelos paternos en Sucre debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial. Cuando regresó a Aracataca, continuó su educación en el instituto local. En 1947, García Márquez se matriculó en la Universidad Nacional de Bogotá para estudiar Derecho, pero pronto perdió el interés por sus estudios y comenzó a trabajar como periodista en El Espectador.
En 1950, García Márquez se casó con Mercedes Barcha; el matrimonio tuvo dos hijos, Rodrigo y Gonzalo. En 1951 obtuvo una beca para estudiar en la Universidad de París; sin embargo, no terminó sus estudios allí.
La primera novela de García Márquez, «La hojarasca» (1955), no fue bien recibida por la crítica. Su siguiente novela, «Los funerales de la Mamá Grande» (1962), tuvo más éxito y le valió un premio literario de la Academia Colombiana de la Lengua. La obra más famosa de García Márquez, «Cien años de soledad» (1967), se publicó en Argentina por cuestiones de censura en Colombia. La novela cuenta la historia de siete generaciones de la familia Buendía en la ciudad ficticia de Macondo.
García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982. Murió el 17 de abril de 2014 en su casa de Ciudad de México.
Las novelas de García Márquez suelen explorar los temas de la magia, la realidad y la muerte. Su estilo de escritura se caracteriza por el uso del realismo mágico, un género literario en el que lo sobrenatural se presenta como algo normal y natural.
Una de las citas más famosas de García Márquez es:
«La vida misma es una larga historia»
Esta cita refleja la creencia del autor de que la vida (de «Cien años de soledad«). Esta cita refleja la creencia del autor de que la vida es una historia interminable, y que siempre hay nuevas experiencias que vivir.
Aquí te dejamos algunos resúmenes de los libros de Gabriel García Márquez:
Muchas son las personas que han escuchado alguna vez eso de «Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de
El amor en los tiempos del cólera es una de esas novelas que todos conocemos. Quizá no la hayas leído entera, pero seguro que algo
Con menos de 150 páginas, Relato de un náufrago es una de esas lecturas sencillas y entretenidas, igual que El Principito. Sin embargo, su longitud no
Decir “Crónica de una muerte anunciada” es mencionar directamente y sin tapujos a uno de los mayores escritores que ha habido en toda la historia