Resumen del libro El Principito de Antoine de Saint-Exupéry

resumen-el-principito
Tabla de contenidos

El Principito es una novela corta que trata sobre la amistad y el amor. Aunque el argumento de este libro se centra en un piloto y un pequeño príncipe que ha vivido grandes aventuras, su mensaje y su enseñanza son mucho más profundos. Por estas razones se convirtió rápidamente en un éxito y pasó a engrosar la lista de los clásicos de la literatura de Francia. De hecho, las estadísticas afirman que es una de las novelas más vendidas de la historia, superando las 140 millones de copias vendidas en todo el mundo.

Esta obra tiene muchas cosas buenas y una de ellas es que su número de páginas no llega a cien (noventa y seis exactamente). Esto la convierte en una lectura rápida, pero no por ello fácil. Leyendo este resumen de El Principito entenderás por qué.

Resumen general de El Principito

El Principito empieza con una introducción del narrador, que nos cuenta que de pequeño hizo un dibujo de una boa comiéndose a un elefante que nadie entendió. Esto le hizo sentirse incomprendido y triste.

Inicio de El Principito

La historia de El Principito comienza con un piloto que está tratando de arreglar uno de sus aviones en medio del Sáhara. Allí se encuentra con un pequeño príncipe que nunca olvida una pregunta y que insiste en que le dibuje un cordero.

Poco a poco ambos personajes se van conociendo y así descubrimos que el príncipe vive en el asteroide B-612. En este territorio hay tres volcanes, uno de ellos inactivo, y sus tareas son quitar malas hierbas y contemplar las puestas de sol. También se nos cuenta que en el asteroide nació una flor preciosa y diferente al resto. El niño se encargó de cuidarla con esmero, aunque le frustraba no lograr entender sus necesidades y su por qué. En consecuencia, el príncipe decide abandonarla y salir al universo a buscar un amigo.

Nudo de El Principito

El príncipe sigue entonces narrando su viaje, en el que pasa por varios asteroides hasta llegar a la Tierra. Antes de su encuentro con el piloto se encontró con otros adultos y personas de la tercera edad. Así conocemos cuáles son los personajes secundarios de El Principito, como un hombre de negocios, un rey que se creía poderoso, un avaricioso narcisista o un alcohólico. De ellos el principito saca una conclusión: el mundo de los adultos es excéntrico y aburrido y lleno de preocupaciones, sin tiempo para disfrutar de la vida.

El último personaje con el que se encuentra antes de dar con el piloto es un zorro. De este animal aprende la importancia de la amistad y del amor puro, que puede con cualquier cosa. Así el niño príncipe entiende que la relación con la flor de su asteroide es única y, sintiendo nostalgia por ella, emprende el camino de vuelta a su casa.

Desenlace de El Principito

En este punto la narración llega de nuevo al presente y a su encuentro con el piloto, que ha escuchando toda la historia al mismo tiempo que, sin éxito, intentaba arreglar su avión. Comenta con su nuevo pequeño amigo que existe la posibilidad de que mueran de sed, por lo que se disponen a buscar un poco que el principito está seguro de que existe. Por el camino se encuentran con una serpiente venenosa que promete al niño que, si se deja morder por ella, podrá volver inmediatamente a su asteroide. El piloto intenta disuadirle alertándole del peligro, pero el principito está decidido a regresar. Cuando la serpiente le muerde, desaparece, dejando al piloto con la duda de si consiguió lo que buscaba o no.

Resumen por capítulos de El Principito

Los diferentes encuentros de El Principito con otros personajes durante su viaje son muy significativos. Para poder entenderlos adecuadamente, lo mejor es escribir un resumen de este libro por capítulos. Además, en cada uno de ellos explicaremos no solo su contenido para niños, sino su interpretación para adultos.

Es decir, en este post encontrarás un resumen de El Principito para niños y también un resumen de El Principito para adultos.

¿Cuántos capítulos tiene el cuento de El Principito?

El Principito se divide en veintisiete capítulos que hemos resumido a continuación.

Qué ocurre en el capítulo 1

El narrador cuenta que cuando era niño realizó un dibujo de una pitón que se había comido un elefante. Para él era claro, pero las personas adultas lo interpretaron como un sombrero, lo que le decepcionó. Para solventar el error, añade al dibujo un elefante dentro de «la tripa» de la serpiente, pero la respuesta que recibe es que deje de dibujar.

Ya en su vida adulta, convertido en piloto, cuando conoce a alguien nuevo le enseña su dibujo infantil. No obstante, todo el mundo sigue pensando que es un sombrero, por lo que no pasan la prueba.

La idea principal de este capítulo 1 de El Principito es que las apariencias engañan.

Qué ocurre en el capítulo 2

El narrador cuenta que unos años atrás, mientras pilotaba, sufrió un fallo en el motor que le obligó a aterrizar en el desierto del Sáhara. Allí se encuentra con un principito que le pide que dibuje una oveja. El piloto, sorprendido, decide dibujar la boa de su infancia, pero el pequeño príncipe rechaza su dibujo, diciéndole que le ha pedido una oveja, no una serpiente comiéndose un elefante.

Sorprendido, el protagonista termina por dibujarle tres ovejas, pero su boceto no convence a su nuevo amiguito.

Qué ocurre en el capítulo 3

El protagonista le explica al principito que se ha caído del cielo, a lo que este le responde que él también. Por lo tanto, el niño vendría de otro planeta.

Qué ocurre en el capítulo 4

El piloto cree que el planeta de donde viene el príncipe en realidad es el asteroide B-612. Explica que este asteroide fue descubierto por un astrónomo turco. Sin embargo, nadie le creyó ni le tomó en serio hasta que se puso ropas europeas.

El narrador se dirige directamente a los adultos que van a leer su historia y aporta muchos datos científicos sobre los asteroides. Apunta a que, si no lo hace, nadie le creerá porque cuando crecemos las personas solo nos fijamos en los hechos y en las cifras.

Qué ocurre en el capítulo 5

El principito explica que en su planeta la tarea más importante que tiene que realizar es quitar baobabs, que son árboles. Estos empiezan siendo pequeños tallos pero enseguida crecen y se convierten en grandes árboles. Su idea es utilizar las ovejas que le ha dibujado el piloto para que le ayuden a retirar esas malas hierbas antes de que sea tarde. Así descubrimos que, en un primer momento, el problema que tenía el principito y lo realmente importante para él era detener el crecimiento desmesurado de los baobabs.

El aprendizaje que nos deja el capítulo 5 de El Principito es que la previsión es importante. Si sabemos que algo puede pasar, hay que esforzarse para evitarlo. Ese es también el significado de los baobabs: lo malo evitable.

Qué ocurre en el capítulo 6

Durante la mañana del cuarto día el principito le dice al piloto que adora ver puestas de sol, por lo que le invita admirar una juntos. El protagonista le avisa de que en la Tierra solo se producen por la tarde, aunque el niño le explica que en su planeta eso no es así. Al ser un lugar tan pequeño puede apreciar el movimiento del sol a todas horas, viendo cómo atardece constantemente.

El piloto se da cuenta de que el principio está triste por algo, aunque no le dice por qué.

Qué ocurre en el capítulo 7

Al día siguiente el principito pregunta insistentemente si las ovejas que ha dibujado comen flores o solo hierbas. El piloto no le presta mucha atención porque está absorto en la reparación de su avión. Su amigo le echa esto en cara, diciéndole que solo es un adulto más olvidándose de lo realmente importante. Esto hace que el narrador se acuerde de un hombre que conoció que estaba obsesionado con su trabajo y no apreciaba el resto de cosas bonitas de la vida.

Después de esta reflexión que hace pensar a muchas personas adultas, por fin descubrimos qué le ocurre al principito. Al parecer en su planeta hay una flor con espinas que no quiere que las ovejas se coman.

Qué ocurre en el capítulo 8

La flor del principito era diferente al resto de las del planeta. Por eso mismo exigía muchos cuidados y obligó al príncipe a construir elementos de protección solo para ella. Las constantes reprimendas hicieron que el príncipe se cansará y terminará abandonando a la flor, por eso emprendió su viaje.

Como adultos, entendemos que la cuestión no es los cuidados que requiere la flor, sino todo lo que aporta. Si tanto se queja es porque se siente insegura, no porque no quiera ser amada o amar.

Qué ocurre en el capítulo 9

A partir de este capítulo nos enteramos de los derroteros del viaje del principito. Abandonó su planeta con unas aves migratorias, pero antes se preocupó de dejar todo en orden. Para ello, limpió el terreno de baobabs y los tres volcanes (uno de ellos inactivos) que allí había.

En el momento en el que se despidió de la flor, esta le pidió disculpas y se mostró arrepentida. No obstante, el principito había tomado una decisión y, triste, se va.

Qué ocurre en el capítulo 10

Desde que dejó su planeta el principito pasó por varios asteroides. En el primero de ellos conoce a un rey absolutista que piensa que todo está bajo su mando. El niño le pide que, si todo el universo cumple sus órdenes, haga que el sol se ponga. Sin embargo, el rey no puede hacer eso, aunque no quiera reconocerlo. Como en realidad no tiene a nadie como súbdito, trata de convencer al principio para que se quede, lo que este rechaza viendo el panorama.

Leer también:  Resumen de la novela "El gran Gatsby" del autor F. Scott Fitzgerald

Nos damos así cuenta, desde la visión adulta, que solo se trata de un rey que «actúa» para hacer creer que todo el mundo debe obedecerle, aunque no haya nadie escuchándole. Se contenta con el simple hecho de creer que es poderoso.

Qué ocurre en el capítulo 11

En su segundo destino el príncipe conoce a un hombre avaricioso obsesionado con ser el mejor y el más guapo. El niño afirma que lo es, ya que no hay otro ser con el que compararlo en ese planeta. Su única preocupación es que se le admire y se le aplauda.

Qué ocurre en el capítulo 12

Su siguiente encuentro es con un alcohólico que le confiesa que bebe para olvidar la vergüenza que le supone beber.

Un niño, igual que el principito, se queda con lo excéntrico de la situación. No obstante, como adultos entendemos la crítica hacia el no reconocer el problema y tratar de taparlo.

Qué ocurre en el capítulo 13

El pequeño príncipe se encuentra ahora con un empresario que cuenta algo. Está tan obcecado en su tarea que apenas escucha a su visitante, que le pregunta qué es lo que está contando. Finalmente, contesta a la pregunta: cuenta estrellas. Según él todas le pertenecen y, cuando tenga el número exacto lo apuntará en un papel y lo llevará al banco, buscando hacer más grande y rica su empresa.

Como adultos, entendemos que esto es una referencia al dinero. Nos obsesionamos con contarlo, con tener más y más y poder decir luego que lo poseemos y está guardado en un banco. Lo que no hacemos es disfrutar de esas otras cosas que veríamos si apartásemos la vista.

Qué ocurre en el capítulo 14

El siguiente personaje es el único que deja una buena impresión en el niño príncipe. Este es el «Hombre Linterna» y su tarea era ir encendiendo y apagando una luz cuando llegaban el día y la noche, respectivamente. Era un trabajo duro porque la alternancia entre ambos momentos era constante y muy rápida, por lo que no hay pausa ni fin. Esto resulta admirable para el principito, que aprecia que este hombre haga algo para los demás y no solo para él.

Qué ocurre en el capítulo 15

El siguiente planeta que el príncipe visita es el más grande de todos. Allí conoce a un geógrafo que le habla de océanos, mares, montañas… Sin embargo, reconoce no haber visto nunca nada de eso, ya que su tarea solo es investigarlos, no visitarlos. Para eso apunta que están los exploradores y, como cree que el principito es uno, le anima a encontrarlos. El pequeño le habla entonces de su planeta y de su flor, pero el geógrafo le dice que las flores son efímeras y que no le interesan.

Desde la perspectiva adulta este encuentro nos habla sobre la falsa ilusión del conocimiento. Nos centramos en saber nombres, números, historias… Pero la realidad es que no conocemos. Además, solo estudiamos aquello que nos interesa, perdiéndonos otras muchas realidades.

Qué ocurre en el capítulo 16

El principito, por consejos del geógrafo, ha decidido ir a la Tierra. Se nos narra cómo es todo allí de una manera bastante empírica: el número de reyes, de mercaderes, de avariciosos…

Qué ocurre en el capítulo 17

El narrador se vuelve hacia nosotros como lectores y nos hace reflexionar sobre el papel del ser humano en la Tierra. Efectivamente somos muchos, pero muy pocos en comparación con la inmensidad del planeta que ocupamos.

Volviendo a la historia del principito, se nos cuenta que al llegar a la Tierra se encontró con una serpiente. Esta le dijo que si alguna vez quería volver a su casa, solo tenía que dejar que le mordiese. Para un niño como el príncipe esto tiene todo el sentido, lo que nos hace preguntarnos a los adultos por qué a nosotros nos parece algo ilógico.

Qué ocurre en el capítulo 18

El príncipe se encuentra con una flor de solo tres pétalos. A ella le pregunta cómo puede llegar a la civilización. La flor le indica que puede unirse a una caravana de nómadas que pasa cada cierto tiempo, pero las personas que van en ella no tienen un lugar fijo donde echar raíces.

Qué ocurre en el capítulo 19

El pequeño se encuentra con una gran montaña, lo que le sorprende porque los volcanes de su planeta solo le llegaban a las rodillas.

Cuando la cruza, se encuentra con un desierto inmenso. Al hablar, recibe eco, pero él lo entiende como que son los habitantes de la tierra repitiendo todo lo que él dice. Le resulta raro y lo achaca a la falta de imaginación de las personas que allí viven.

Qué ocurre en el capítulo 20

El principito llora al descubrir un jardín lleno de flores como la suya, lo que le hace sentirse un poco más pequeño y no tan importante. Reconoce además que su flor sería la primera en avergonzarse al ver que ella no es la única, tal y como ella creía.

Qué ocurre en el capítulo 21

Este es el capítulo más importante y más largo del libro, ya que nos deja muchos aprendizajes como adultos y como niños.

El principito se encuentra con un zorro, al que le pide que sea su amigo y que le enseñe cosas. El zorro le dice que eso no es posible, que la amistad no se compra ni se crea de un momento para otro, que es necesario dedicarle tiempo y «domesticar» a la otra persona, entendiendo ese verbo como «crear una conexión». El animal explica que la gente no tiene ya amigos precisamente por eso, porque no dedica tiempo a ellos.

El zorro promete enseñar al príncipe a domesticarlo, pero para ello ya le avisa de que debe ser paciente. Cada día que pasa el zorro se acerca un poco más a él, demostrando de una manera muy clara esa conexión. Sin embargo, el día que se acerca del todo, el niño decide irse y continuar su camino. A pesar de lo que podría considerarlo como una «traición», el animal le dice que no se arrepiente de haberse dejado domesticar. Le explica también que, aunque no se dé cuenta, ambos han aprendido mucho. Para que pueda comprobarlo, le anima a visitar de nuevo el jardín de las flores.

Allí, el principito (y nosotros como adultos) lo entiende todo. Las flores serán iguales a la de su planeta, pero la suya es especial porque con ella ha creado una conexión. Sabiendo esto, vuelve a donde el zorro, que enuncia una de las frases más famosas e importantes de El Principito: “Sólo el corazón puede ver; lo importante es invisible a los ojos”. Como adultos entendemos que se refiere a que dos cosas nos pueden parecer, a simple vista, iguales, pero es el corazón el que marca la diferencia.

Qué ocurre en el capítulo 22

Después de decirle adiós al zorro, el principito se encuentra y conversa con un maquinista. Este le explica que su labor es conducir el vehículo e ir dirigiendo a los pasajeros. No obstante, le cuenta también que ninguna de las personas que viajan en el tren saben a dónde van o qué es lo que buscan, pasándose gran parte del trayecto bostezando y descontentos con el lugar dónde están. La única excepción son los niños, que miran por la ventanilla y tienen suerte de saber qué quieren.

En este episodio el tren es una metáfora de la vida y de la monotonía. Muchas personas no hacemos nada por cambiar nuestras rutinas, dejando que otros decidan por nosotros y comportándonos como autómatas. Además, vamos con prisa a todos lados pero sin saber por qué o cuál es el destino.

Qué ocurre en el capítulo 23

El siguiente personaje con el que se encuentra el principito es un vendedor de pastillas para la sed. Estas pastillas hacen ahorrar casi una hora a la semana, ya que evitan que tengas que ir a beber agua.

De nuevo, es una metáfora sobre las prisas y nuestra obsesión por no perder tiempo.

Qué ocurre en el capítulo 24

En este capítulo volvemos al punto donde el experto en aviación y el principito han coincidido: el Sáhara. El niño ya ha contado toda su historia y el piloto lo ha escuchado durante días. Juntos, ahora que ya no les queda agua y el motor sigue sin estar listo, deciden moverse para buscar un pozo.

Cuando por la noche se sientan a descansar, el pequeño príncipe reflexiona sobre la belleza de las estrellas, que es mayor de lo que se ve. El piloto se da cuenta que tiene razón y, cuando su amigo ya se ha dormido, lo coge en brazos y sigue caminando en busca de agua. Es entonces cuando se da cuenta de que su compañero de viaje también es mucho más de lo que él ve: dentro de su pequeño cuerpo cabe mucha luz y mucho amor. Finalmente, da con un pozo.

Qué ocurre en el capítulo 25

El agua del pozo sabe a gloria precisamente porque se han esforzado en conseguirla y quieren apreciarla tras tanto esperar. Esto lleva al príncipe a reflexionar sobre cómo las personas no encontramos lo que buscamos porque no nos paramos a apreciarlo. Si lo hiciésemos, nos percataríamos con que es suficiente con un sorbo de agua o una rosa.

Leer también:  Resumen de "Matar a un ruiseñor" de Harper Lee

El principito le dice al piloto que el lugar donde están es donde él aterrizó, por lo que quiere quedarse allí mientras él vuelve a arreglar su motor. El piloto no entiende muy bien el por qué, aunque sospecha que algo ocurre, lo que le hace sentir tristeza y miedo.

Qué ocurre en el capítulo 26

Al día siguiente, el piloto regresa al lugar donde dejó al príncipe para anunciarle que ya ha arreglado el motor. Lo encuentra en ese mismo sitio hablando con la serpiente. Le asusta escuchar que el niño está preguntándole al animal por su veneno y su mordedura. Pensando que la serpiente quiere acabar con el pequeño, le dispara, pero esta se escapa.

Cuando se acerca al principito, este le dice que ya sabe que su motor está arreglado y que él se va a ir también a casa. La razón es que como hace un año que él bajó a la Tierra, su planeta volvería a estar cerca y le sería posible llegar a él. El piloto está triste y reconoce que su amigo también, ya que eso supone que deberán despedirse. Sin embargo, el principito le dice que cuando le eche de menos lo único que tendrá que hacer será mirar las estrellas. En uno de esos asteroides estará él sonriéndole.

El niño le pide al aviador que se vaya antes de que llegue la serpiente, ya que no quiere que vea cómo esta le ayuda a volver a casa. Sabe que pensará que se está muriendo, aunque no sea así. El piloto no se deja convencer fácilmente y termina siguiendo a su amigo hasta su encuentro con el animal. Trata de evitarlo, pero la serpiente agarra al principito y este desaparece.

Qué ocurre en el capítulo 27

En el último capítulo el piloto vuelve a su momento presente. Nos cuenta que es la primera que habla de su amigo el principito, que sospecha que consiguió volver a casa ya que nunca se encontró un cadáver en el desierto. Además, reconoce que por las noches escucha una risa proveniente de las estrellas. Por lo tanto, el aviador no sabe con seguridad qué ocurre finalmente con el principito, pero lo que sí sabe que su amistad permanece.

En una última instancia, vuelve a dirigirse a los lectores. Nos dice que todo el universo cambiará si dejamos que la oveja se coma o no la flor.

¿Qué significa cada uno de los personajes de El Principito?

Los significados de los personajes de El Principito despiertan muchas dudas entre los lectores, ya que en realidad son grandes metáforas. Para ayudarte a entender su valor dentro de la novela, hemos contestado a las preguntas más frecuentes sobre ellos.

¿Cómo es el principito?

Es un niño pequeño que, por las ilustraciones, sabemos que lleva una capa y una espada. Sin embargo, la característica principal del principito es que hace muchas preguntas y, para su corta edad, tiene un carácter filosófico. Por las descripciones que hace de su planeta, entendemos que aún es muy inocente y que cree que todo es de una única manera.

Por lo tanto, podríamos decir que la identidad del principito es la de un niño lleno de amor y con ganas de explorar el mundo. Su meta es aprender tanto cuanto pueda e ir descubriendo todo con curiosidad, amabilidad y respeto. Su mirada inocente y su corazón son sus guías, a diferencia de las personas adultas que se encuentra que solo ven lo que quieren sus ojos.

El zorro y su relación con el principito

La frase más famosa que el zorro le dijo al principito es: “solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos”. Es una cita sobre la verdadera esencia de las cosas, que lo encontramos si miramos con el corazón, no con los ojos.

Este animal es el que más conocimientos transmite al principito, por lo tanto es una metáfora de la filosofía y la psicología, ya que son aprendizajes sobre desarrollo personal. Por ejemplo, al pedirle el zorro al principito que le domestique, le enseña a crear una relación y una conexión únicas. De este modo, la amistad entre ambos personajes se basa en la confianza y en el respeto.

De las cosas que aprendemos del zorro, además de que su personalidad es tranquila y solitaria, lo que no implica que no quiera establecer lazos afectivos, es que su día favorito es el jueves. La razón es que es el único día que los cazadores tienen fiesta y le dejan descansar.

¿Qué significado tiene el personaje de la rosa en El Principito?

Es la flor que encontró el principito en su planeta. Es única y muy especial, por lo que el protagonista la cuida con amor a pesar de los muchos requerimientos de la rosa.

Antes de que el principito entendiese el valor de la amistad, la relación con su rosa era un poco tóxica. La razón es que él amaba a la flor ante todo. Sin embargo la rosa era egoísta y caprichosa. Por ejemplo, le pide al principito un biombo y un globo para protegerse del viento. Solo se da cuenta de lo mucho que su amigo hace por ella cuando él decide irse, siendo entonces cuando la rosa le dice al principito que «he sido tonta. Te pido perdón. Procura ser feliz», reconociendo su error y aceptando la despedida, aunque le duela.

La relación se tambalea aún más cuando el principito ve a las demás rosas. Cuando eso ocurre se siente engañado y triste, ya que piensa que su rosa entonces no tiene nada «diferente». Él siempre había pensado (y la propia rosa se lo había asegurado) que ella era la única y que eso la hacía especial.

No obstante, tal y como apunta el zorro, la relación entre la rosa y el principito siempre será especial. Lo expresa con la frase «fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante», que significa que algo es especial por el amor que le profesamos, no por su aspecto físico.

La rosa por tanto tiene muchos significados en El Principito. Representa el amor puro y también la inocencia. Al mismo tiempo, es un reflejo de la empatía y de la necesidad de entender, respetar, proteger y admirar la imperfección, aunque a los ojos todo sea perfecto.

Aunque la flor en la novela se llama «Rosa», en este artículo puedes leer cómo esta sería una metáfora de Consuelo, la esposa del autor Saint-Exupéry.

¿Qué significado tiene la serpiente en el principito?

La serpiente no solo es el primer personaje que el principito se encuentra en la Tierra, sino que también es quien le puede hacer regresar a casa cuando más solo se siente.

La boa de El Principito representa la tentación. El protagonista se la encuentra cuando más solo se siente y, de algún modo, la serpiente parece querer aprovecharse de ello. Por eso le dice que si deja que le muerde podrá volver a su caso. Pero también representa la soledad, ya que el pequeño príncipe no termina de fiarse de ella y sigue sintiéndose solo incluso en su presencia. Por lo tanto, es una metáfora sobre que estar solo es mucho más que no estar con gente.

Claramente, lo más importante es lo que le dijo la serpiente en el desierto al principito: si deja que le muerda, su veneno en vez de matarle le hará volver a casa. Aunque al principio se niega y se muestra reticente, el principito es mordido por a serpiente en los últimos capítulos del libro.

¿Qué significan los dibujos de El Principito?

Seguro que leyendo nuestro resumen de El Principito te has dado cuenta de que los dibujos tienen mucha importancia y también significado, por eso queremos analizarlos de manera más detallada.

¿Qué representa el elefante en El Principito?

El dibujo del elefante representa lo engañoso que puede ser interpretar todo únicamente con nuestros ojos. El fiarnos solo de las apariencias, como ocurre a las personas adultas cuando ven el dibujo de la boa y el elefante, significa que podemos errar y no comprender a otras personas.

¿Qué significa el cordero en el principito?

El cordero (o la oveja) es el dibujo que el principito le pide al piloto. Representa su necesidad de tener un amigo. Sin embargo, también supone un peligro: que se coma a su rosa. Esto es en realidad una reflexión sobre cómo la amistad a veces puede hacernos daño.

¿Qué significa el sombrero en el principito?

El sombrero la interpretación errónea que los adultos hacen del dibujo de la boa y el elefante. Por lo tanto significa lo engañosas que pueden ser las apariencias.

¿Qué es el amor según las frases de El Principito?

A través de frases de la novela El Principito podemos entender el amor:

«Si alguien ama a una flor (…) es bastante para que sea feliz cuando mira a las estrellas».

«El tiempo que perdiste por tu rosa hace que tu rosa sea tan importante».

«Al primer amor se le quiere más, a los otros se les quiere mejor».

Por lo tanto el amor para el principito es una conexión en la que aceptas, esperas y respetas a la otra persona, poniendo a veces sus intereses por encima de los tuyos propios, como él hizo con la rosa.

¿Qué es amar y querer según el principito?

El principito, en su despedida de la rosa, plantea una diferencia entre «querer» y «amar». Esto es lo que dice: «Amar es desear lo mejor para el otro, aún cuando tenga motivaciones muy distintas. Amar es permitir que seas feliz, aún cuando tu camino sea diferente al mío. Es un sentimiento desinteresado que nace en un donarse, es darse por completo desde el corazón. Por esto, el amor nunca será causa de sufrimiento.»

Leer también:  Resumen del libro "Rebeldes" de Susan Eloise Hinton

Antoine de Saint-Exupéry: todo sobre el autor de El Principito

Antoine de Saint-Exupéry es un escritor y aviador francés famoso por haber escrito El Principito. Su vida estuvo llena de aventuras, igual que las de los protagonistas de su obra.

Vida y muerte de Antoine de Saint-Exupéry

El escritor Antoine de Saint-Exupéry nació el 29 de junio de 1900 en Lyon, Francia. Uno de los eventos más importantes de su vida, además de escribir un libro inmersivo de éxito como es El Principito, fue su misteriosa muerte el 31 de julio de 1944. Igual que su personaje, Saint-Exupéry se dedicaba a la aviación. Su último vuelo fue en la época la Francia ocupada por los nazis. Tras años de investigación, se ha descubierto que, probablemente, fue abatido por un caza alemán.

Cuándo, cómo y dónde escribió El Principito

Antoine de Saint-Exupéry redactó y publicó El Principito en el año 1943, concretamente en abril. Lo curioso es que la obra de El Principito fue escrita en Nueva York, ya que se tuvo que exiliar allí con su esposa. Por eso mismo, la obra tuvo un editor estadounidense (“Reynal & Hitchcock”) y otro francés (“Éditions Gallimard”). Desde su publicación, el libro se ha editado en países de todo el mundo (incluido España) y se ha traducido a más de 250 idiomas y dialectos.

El propósito del autor al escribir El Principito era representar al niño que todos llevamos dentro. La idea que quería transmitir es la importancia de conectar con nuestra infancia y esa manera tan única e inocente de ver el mundo. Entendemos por tanto que el autor de El Principito opina que los niños aportan una visión sobre el mundo única que no deberíamos olvidar cuando crecemos. Podría entenderse que ese es el conflicto de la historia: la lucha entre lo adulto y lo infantil, que no quiere irse del todo.

¿Qué tipo de libro es El Principito?

Por el tipo de libro que es El Principito, un cuento, podríamos pensar que todo es inventado. No obstante, tras esta obra se esconde una historia que demuestra su relación con la vida real. Aunque no lo creas, el autor, que era aviador, sufrió un accidente en el desierto del Sáhara. La falta de alimento y agua le hizo sufrir alucinaciones, las que parecer ser inspiraron su novela.

A la hora de construir la historia el marco narrativo que escogió Antoine de Saint-Exupéry es el de narrador omnisciente. El piloto, que es quien cuenta la historia, sabe todo lo que pasó y es capaz de transmitir las emociones de todos los personajes. En cuanto a los componentes de la novela de El Principito, el escritor se preocupó de incluir diversos elementos y personajes que le permitiesen desarrollar sus metáforas e ideas filosóficas.

Por estas razones se considera que la obra puede catalogarse dentro del género «recuentos de la vida», que se caracteriza por narrar sucesos aparentemente arbitrarios de la vida de un personaje (en este caso el principito), a veces sin concluir en un final claro.

¿Por qué hay que leer el principito?

Podría decirse que leer El Principito es importante por todas las enseñanzas que aporta sobre el amor y la amistad. Más allá de eso, cada uno de los personajes nos hacen reflexionar sobre actitudes que tenemos en nuestra vida adulta, en la que estamos más pendientes de contar el dinero que de mirar a nuestro alrededor.

A pesar de que muchas gente rechaza su lectura por ser «infantil», El Principito no es un libro para niños. Lo gran genialidad de Saint-Exupéry es que creó una historia entendible para niños y para adultos. Mientras que el público infantil se siente plenamente identificado con las ideas y sentimientos del principito, el público adulto logra conectar con su yo niño.

El autor escribió la novela para encontrarse con su niño infantil. A través de su literatura logró que otras muchas personas adultas e incluso de la tercera edad hallasen también un modo de hacerlo y empezar a experimentar el mundo con los cinco sentidos. El Principito es un libro bueno porque nos tiende una mano hacia una vida más única, donde nos preocupamos por las cosas realmente importantes, las que son invisibles a los ojos pero no al corazón.

El significado de El Principito

El significado de la obra por lo tanto es una oda a la infancia, que aunque pase en el tiempo siempre permanece con nosotros. La clave es no olvidarnos de ella y recuperar una visión inocente de la realidad. Tal es la simbología del personaje del principito que no hay pocas personas que se han hecho un tatuaje con la ilustración principal como recordatorio de ese niño que siempre han sido.

Creemos que es necesario leer El Principito al menos una vez en la vida, ya que cada nueva inmersión en la historia aporta un nuevo aprendizaje. Al tener tantas ediciones puedes encontrarlo en formato físico pero también en Amazon Kindle, que cuesta algo más de un euro y está disponible también en español.

Por otro lado, también se hizo una película animada, que fue estrenada en 2015 en cines,  y varias obras de teatro inspiradas en la historia de El Principito.

El Principito: resumen de la moraleja

La gran moraleja final de la novela El Principito es el valor de la amistad. Gracias a su relación con el zorro y con la rosa, el protagonista se da cuenta de lo importante que son los amigos. Esta se consigue en base al respeto mutuo (incluso de las imperfecciones), a la confianza y a los cuidados.

Esta moraleja se amplía a que todas las personas con las que nos relacionamos en la vida nos aportan algo. Puede que seamos diferentes, como le ocurre al principito con personajes que se encuentra como el rey o el avaricioso, pero hay que apreciar cada amistad por lo que es y alejarse de aquellas que no nos traen nada bueno, recogiendo los aprendizajes que nos dejen.

Otro de los mensajes que nos deja la obra es que lo material carece de interés real. Lo que vemos con los ojos (como el dinero-estrellas) puede resultar engañoso y darnos una idea equivocada de nuestra valía (como le pasaba al rey). No obstante, lo que no está ante nosotros, lo que resulta invisible a los ojos (las relaciones con otros y con nosotros mismos), son la verdadera riqueza. El libro nos da las claves para aprender a mirar y contemplar desde el corazón.

En conclusión, los valores del libro El Principito son la amistad y el amor, principalmente. Sin embargo, es una historia que nos invita a sentir todas las emociones, desde la tristeza hasta la felicidad pasando por la nostalgia y la curiosidad. Al ser una historia tan completa en este sentido, el cuento se ha utilizado mucho en el ámbito de la educación y también de la empresa, como indica este artículo de la revista Forbes.

El Principito: frases destacables

Si te gusta buscar frases célebres, seguro que en más de una ocasión te has encontrado alguna de El Principito. Muchas personas consideran que las enseñanzas de esta obra están recogidas en frases clave que pronuncia algunos de los personajes secundarios y principales. ¡Te dejamos algunas a continuación y entender qué es lo que dicen las frases de El Principito!

«Sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos»

Esta sin duda es la frase de El Principito, ya que se ha convertido en la más famosa y repetida. Podría decirse que en estas palabras se resumen el mensaje principal de la obra: tenemos que esforzarnos por mirar con el corazón y no solo con los ojos. Solo así nos daremos cuenta de que las personas a las que queremos son diferentes precisamente por ello, aunque haya otras que, aparentemente, sean iguales.

«Caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos»

Esta frase significa que a veces tenemos que perdernos para encontrarnos. El Principito emprende un viaje largo sin un destino fijo y por el camino vive muchas aventuras y malos momentos. Sin embargo, son todas esas curvas las que le hacen crecer y llegar más lejos. Es por lo tanto fundamental equivocarse y asumir riesgos y errores para avanzar.

«Solo hay que pedir a cada uno lo que cada uno puede dar»

Esta frase de la dice el rey al principito. Recordamos que es un rey que no tiene tanto poder como él cree y era capaz de dar una orden que no se pudiese cumplir, ya que era la única manera de que se le hiciese caso. Su significado por tanto es que hay que ser bueno cuando se trata de mandar, sin exigir algo a quien no puede darlo.

«Es mucho más difícil juzgarse a sí mismo que a los demás»

Esta frase la dijo el rey y nos hace pensar sobre cómo a veces volvemos la vista hacia las imperfecciones de los demás antes de mirar hacia nosotros  y reconocer qué podríamos hacer mejor.

¿La lectura de El Principito aún está en tu lista de pendientes? No esperes más y entra en una de las historias más bonitas de la literatura francesa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuál es tu maxima cualificación para este resumen?
5/5
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram